ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
DIPLOMADO EN DERECHO MINERO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
                     AMBIENTAL




                                      Ing. Rómulo Mucho
                                              Junio 2012
INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL PERÚ

   El reto es que el crecimiento debe continuar, existen retos internos y externos, pero
   un manejo de una política económica eficiente y con atracción de inversiones
   nacional y extranjera, podemos mantener este crecimiento




Fuente: Marco Macroeconómico Multi anual 2012-2014, Ministerio de Económica y Finanzas
CAUSAS DE LOS CONFLICTOS
Existen varias
 Se tiene la falsa percepción que la minería es la causante de la desgracia del país

 Existe una convulsión en marcha como parte de los 243 conflictos sociales
  registrados en abril por la DP, haciendo un escenario que puede ser creciente y esta
  poniendo en jaque al gobierno y al país.
 Existen políticos y personajes que buscan un espacio político para ganar notoriedad
  sin importarles que el Perú pierda.
 Lo único que les interesa es manipular los temores de la población para conseguir
  fondos ambientalistas o réditos políticos
 Pero esto va más allá, habría una articulación radical que ha decidido atacar los
  proyectos mineros mas importantes
 El ineficiente gasto o inversión ejecutado por los gobiernos regionales y locales de los
  recursos públicos provenientes de la minería
LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ
 Los conflictos sacuden violentamente las zonas donde operan las mineras o donde
  se inician la construcción de los proyectos nuevos

 Existe un liderazgo social que apela a la violencia con mucha facilidad, apelando al
  radicalismo con bandera ambiental, el método se va replicando y escalando
  peligrosamente
 Pasará que las empresas no consolidan aún su relacionamiento con la comunidad?

 Escasa y lenta respuesta del Estado para rebatir las acusaciones de contaminación
  sin resultados a la mano
CASO CONGA EN ESTE MOMENTO
 Existen movilizaciones paralelas, las marchas a favor y en contra, el paro indefinido
  a partir de hoy. Parece que al final puede decidirse por un mecanismo plebiscitario.
 Esto podría extenderse a otros principales grandes proyectos mineros del país, lo
  que traería otras confrontaciones en el futuro
 Los ciudadanos beneficiados por la minería vs los que no han alcanzado sus
  beneficios. Una situación que anuncia el surgimiento de nuevos partidos en pugna.

 Finalmente, en supuesto caso se logre la paralización del proyecto Conga, le siga
  una movilización para el cierre de la operación de Yanacocha.
LAS PREGUNTAS CLAVE SOBRE ESPINAR
 Si todo marchaba bien, porque se ha produciendo el conflicto?

 Existen 2 puntos que ponen como causas de la protesta

     Aumentar en el CM el aporte del 3% al 30%, de las utilidades antes de
      impuestos, es decir en 1000%?

     El manejo del CM sin control ni fiscalización

 En ultima instancia ya no quieren aporte económico, sino el cierre de la mina, cosa
  que es un absurdo
 Supuesta contaminación de los ríos Salado y Cañipía. No existen datos de
  monitoreos en las entidades correspondientes?

CM: Convenio Marco
QUE SE DEBE HACER?

 Monitoreo de la conflictividad mediante un organismo intersectorial que coordine
  niveles de gobierno con lógica de la prevención
 Es urgente una nueva Ley General de Minería, que eleve los estándares en
  cuanto a la participación y consulta a la población para que los EIAs sean creíbles

 Definir de una vez por todas una política de estado, esto implica definir que
  sectores se promoverán y cuáles no y por qué razones,

 Un conflicto bien canalizado debe ser una oportunidad, un generador de ideas
  creativas, una retroalimentación y tomar las mejores decisiones
• Si el gobierno no se compra el pleito defendiendo la verdad, la concertación
  antiminera puede ganar y otra vez a empezar de nuevo

• Que los recursos generados por la minería privilegien los objetivos de inclusión
  social, y articule a los actores sociales con las autoridades locales y regionales

• Si existen empresas que no respetan las normas medioambientales, tienen que ser
  sancionadas o cerradas. Pero si actúan de acuerdo a la Ley y con RS deben ser
  respaldadas totalmente

• Que sea el debate técnico y económico el que determine la aprobación o no de un
  proyecto minero
QUE PASARÁ SI NO AVANZAN LOS PROYECTOS?

 • Tendremos que renunciar a ser un país con una economía de crecimiento con
   inclusión social, comenzarán los problemas, si añadimos a ello un contexto
   internacional desfavorable que se avecina

 • A nivel internacional nos verán como un país inestable donde se atrae la inversión
   con leyes, pero donde esa inversión no goza de seguridad

 • Si un proyecto cumple con los requisitos y esta avanzando con el proyecto, si queda
   paralizado, el problema se agravará, retrasará otras inversiones.

 • Afectará el cumplimiento de las importantes metas sociales planteadas para el
   quinquenio, pues de algún lado tiene que salir el cuero para la correa.
Problem  mecanismos 25 07-12 ii

Más contenido relacionado

PDF
Neoliberalismo
DOCX
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
DOCX
Gestión de la empresa ahora que entró ollanta humala
PDF
DOC
Discurso del presidente de CONCAMIN, Ismael Plascencia Nuñez, ante la Convenc...
PDF
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
PDF
Posición del PCT
PDF
Cuando los derechos se reducen a indicadores
Neoliberalismo
Reforma constitucional y nuevas medidas antisociales
Gestión de la empresa ahora que entró ollanta humala
Discurso del presidente de CONCAMIN, Ismael Plascencia Nuñez, ante la Convenc...
SER COMPETITIVOS FISCALMENTE 
Posición del PCT
Cuando los derechos se reducen a indicadores

La actualidad más candente (19)

PPTX
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
PDF
La corrupcion_IAFJSR
DOCX
Future of Renewable Energy in Argentina (Spanish)
PPT
Por que y para que la huelga
DOC
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
PDF
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
PDF
Asamfecode
DOCX
Reforma tributaria
DOCX
Minería durante el gobierno de ollanta humala
PPTX
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
PDF
Art. condonacion deuda
PDF
Deuda de la Nación y gastos por ausentismo.
PDF
(392)long laffer para las haciendas vascas
PDF
Un año cumple el TLC con la UE: más devastación económica, violación y neglig...
PDF
PDF
Boletín mulcs bs as 5
PDF
120725 declaracion cumbre_social_madrid
PDF
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
PDF
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
La corrupcion_IAFJSR
Future of Renewable Energy in Argentina (Spanish)
Por que y para que la huelga
Ganancias genera apenas 1 de cada 5 pesos de recaudación
Gestión Minera en los tiempos de Ollanta Humala
Asamfecode
Reforma tributaria
Minería durante el gobierno de ollanta humala
La privatización hacia el neoliberalismo problemas socioeconomicos
Art. condonacion deuda
Deuda de la Nación y gastos por ausentismo.
(392)long laffer para las haciendas vascas
Un año cumple el TLC con la UE: más devastación económica, violación y neglig...
Boletín mulcs bs as 5
120725 declaracion cumbre_social_madrid
Celac-UE: Nuestros derechos no son negociables
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Extract libro jmo
PPT
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
PPTX
Oferta y demanda de profesionales en minería
PDF
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
PPTX
Experiencia Organizativa y de Lucha de los Movimientos Sociales Frente a la G...
PPT
Conflictividad en el perú
PPTX
Censat agua viva minería y justicia ambiental
ODP
A vida é bela
PDF
PERUMIN 31: Mining and community relations in Peru: Why agreement cannot be r...
PPTX
Extracción minera, derechos humanos y conflictos territoriales - Fernando Var...
PDF
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
PPT
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
PPT
Impacto social de la mineria luis castillo carlos 24 04-08
PPT
Realidad de Shougang en Marcona
PDF
Conflictos Mineros
PDF
Programa Liberal de Resolucion de Conflictos en Mineria
PPT
Mineria Desde Una Perspectiva Social
PPT
Beneficios Que Se Logra Con La Mineria 2
PPT
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Extract libro jmo
César Padilla, Conflictos Mineros en América Latina
Oferta y demanda de profesionales en minería
Reporte primer semestre 2013 del Observatorio de Conflictos Mineros de Perú
Experiencia Organizativa y de Lucha de los Movimientos Sociales Frente a la G...
Conflictividad en el perú
Censat agua viva minería y justicia ambiental
A vida é bela
PERUMIN 31: Mining and community relations in Peru: Why agreement cannot be r...
Extracción minera, derechos humanos y conflictos territoriales - Fernando Var...
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
Minería y conflicto en el Perú: Tía María
Impacto social de la mineria luis castillo carlos 24 04-08
Realidad de Shougang en Marcona
Conflictos Mineros
Programa Liberal de Resolucion de Conflictos en Mineria
Mineria Desde Una Perspectiva Social
Beneficios Que Se Logra Con La Mineria 2
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD MINERA EN EL PERÚ
Publicidad

Similar a Problem mecanismos 25 07-12 ii (20)

DOCX
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
PDF
14 informe conflictos mineros peru
PDF
Conflictos sociales en el Perú y su impacto en la economía
DOCX
Crecimiento económico y conflictos sociales pavel pinco aramburu
PDF
PERUMIN 31: Violencia y entendimiento en los conflictos sociales asociados a ...
PDF
Gestion ambiental en mineria
PPTX
mineria en el peru_analisis del sector mineo
PDF
Intentando hacer un balance del año de la minería en Perú
PDF
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
PPTX
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
DOCX
RESPONS (2.docx
PDF
Caso rio blanco.majaz
PDF
Mineriayconflictosocial martin tanaka
PDF
12.08.10 ofm convenio_169_presentacion_v.2
PDF
El inicio del año los conflictos y anuncio de frentes policiales
PDF
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
PDF
Desarrollo minero y conflictos
PDF
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
PPTX
conflictos socioambientales soluciones y ejemplos
PPTX
EXTERNALIDADES para la universidad durante el perdiodo del 2024
Mineria y conflicto social avanzado 2 tics
14 informe conflictos mineros peru
Conflictos sociales en el Perú y su impacto en la economía
Crecimiento económico y conflictos sociales pavel pinco aramburu
PERUMIN 31: Violencia y entendimiento en los conflictos sociales asociados a ...
Gestion ambiental en mineria
mineria en el peru_analisis del sector mineo
Intentando hacer un balance del año de la minería en Perú
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
25.06-2023_INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PERÚ.pptx
RESPONS (2.docx
Caso rio blanco.majaz
Mineriayconflictosocial martin tanaka
12.08.10 ofm convenio_169_presentacion_v.2
El inicio del año los conflictos y anuncio de frentes policiales
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
Desarrollo minero y conflictos
Desarrollo minero y conflictos socioambientales
conflictos socioambientales soluciones y ejemplos
EXTERNALIDADES para la universidad durante el perdiodo del 2024

Más de calacademica (20)

PPT
03 12-12[1]
PPT
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
PPT
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
PPTX
27 11-12
PPTX
27 11-12
PPT
01 12-12
PPT
Contratos 06 11
PPT
Final pend grab
PPT
PDF
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
PPTX
Tema 15 levantamiento de cargas
PPT
Responsabilidad civil 04 12
PPT
Control difuso 04 12
PPT
PPT
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
PPT
Iura novit 27 11
PPT
Garantías..28 11
PPT
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
PPT
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
PPT
Modalidades de compraventa 27-11
03 12-12[1]
27 11. procedimiento administrativo sancionador en materia de contrataciones ...
Normativida aplicada a_la_ejecucion_del_control_gubernamental
27 11-12
27 11-12
01 12-12
Contratos 06 11
Final pend grab
08 12. las faltas administrativas. dr. roberto baca.[1]
Tema 15 levantamiento de cargas
Responsabilidad civil 04 12
Control difuso 04 12
Tribunal const. y c.i.d.h. 29 11
Iura novit 27 11
Garantías..28 11
Contrato de arrendamiento 29 11[1] (pinedo)
La duraci..[1] 29 11 (rondon)
Modalidades de compraventa 27-11

Problem mecanismos 25 07-12 ii

  • 1. ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO EN DERECHO MINERO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL Ing. Rómulo Mucho Junio 2012
  • 2. INDICADORES MACROECONÓMICOS DEL PERÚ El reto es que el crecimiento debe continuar, existen retos internos y externos, pero un manejo de una política económica eficiente y con atracción de inversiones nacional y extranjera, podemos mantener este crecimiento Fuente: Marco Macroeconómico Multi anual 2012-2014, Ministerio de Económica y Finanzas
  • 3. CAUSAS DE LOS CONFLICTOS Existen varias  Se tiene la falsa percepción que la minería es la causante de la desgracia del país  Existe una convulsión en marcha como parte de los 243 conflictos sociales registrados en abril por la DP, haciendo un escenario que puede ser creciente y esta poniendo en jaque al gobierno y al país.  Existen políticos y personajes que buscan un espacio político para ganar notoriedad sin importarles que el Perú pierda.  Lo único que les interesa es manipular los temores de la población para conseguir fondos ambientalistas o réditos políticos  Pero esto va más allá, habría una articulación radical que ha decidido atacar los proyectos mineros mas importantes  El ineficiente gasto o inversión ejecutado por los gobiernos regionales y locales de los recursos públicos provenientes de la minería
  • 4. LOS CONFLICTOS SOCIALES EN EL PERÚ  Los conflictos sacuden violentamente las zonas donde operan las mineras o donde se inician la construcción de los proyectos nuevos  Existe un liderazgo social que apela a la violencia con mucha facilidad, apelando al radicalismo con bandera ambiental, el método se va replicando y escalando peligrosamente  Pasará que las empresas no consolidan aún su relacionamiento con la comunidad?  Escasa y lenta respuesta del Estado para rebatir las acusaciones de contaminación sin resultados a la mano
  • 5. CASO CONGA EN ESTE MOMENTO  Existen movilizaciones paralelas, las marchas a favor y en contra, el paro indefinido a partir de hoy. Parece que al final puede decidirse por un mecanismo plebiscitario.  Esto podría extenderse a otros principales grandes proyectos mineros del país, lo que traería otras confrontaciones en el futuro  Los ciudadanos beneficiados por la minería vs los que no han alcanzado sus beneficios. Una situación que anuncia el surgimiento de nuevos partidos en pugna.  Finalmente, en supuesto caso se logre la paralización del proyecto Conga, le siga una movilización para el cierre de la operación de Yanacocha.
  • 6. LAS PREGUNTAS CLAVE SOBRE ESPINAR  Si todo marchaba bien, porque se ha produciendo el conflicto?  Existen 2 puntos que ponen como causas de la protesta  Aumentar en el CM el aporte del 3% al 30%, de las utilidades antes de impuestos, es decir en 1000%?  El manejo del CM sin control ni fiscalización  En ultima instancia ya no quieren aporte económico, sino el cierre de la mina, cosa que es un absurdo  Supuesta contaminación de los ríos Salado y Cañipía. No existen datos de monitoreos en las entidades correspondientes? CM: Convenio Marco
  • 7. QUE SE DEBE HACER?  Monitoreo de la conflictividad mediante un organismo intersectorial que coordine niveles de gobierno con lógica de la prevención  Es urgente una nueva Ley General de Minería, que eleve los estándares en cuanto a la participación y consulta a la población para que los EIAs sean creíbles  Definir de una vez por todas una política de estado, esto implica definir que sectores se promoverán y cuáles no y por qué razones,  Un conflicto bien canalizado debe ser una oportunidad, un generador de ideas creativas, una retroalimentación y tomar las mejores decisiones
  • 8. • Si el gobierno no se compra el pleito defendiendo la verdad, la concertación antiminera puede ganar y otra vez a empezar de nuevo • Que los recursos generados por la minería privilegien los objetivos de inclusión social, y articule a los actores sociales con las autoridades locales y regionales • Si existen empresas que no respetan las normas medioambientales, tienen que ser sancionadas o cerradas. Pero si actúan de acuerdo a la Ley y con RS deben ser respaldadas totalmente • Que sea el debate técnico y económico el que determine la aprobación o no de un proyecto minero
  • 9. QUE PASARÁ SI NO AVANZAN LOS PROYECTOS? • Tendremos que renunciar a ser un país con una economía de crecimiento con inclusión social, comenzarán los problemas, si añadimos a ello un contexto internacional desfavorable que se avecina • A nivel internacional nos verán como un país inestable donde se atrae la inversión con leyes, pero donde esa inversión no goza de seguridad • Si un proyecto cumple con los requisitos y esta avanzando con el proyecto, si queda paralizado, el problema se agravará, retrasará otras inversiones. • Afectará el cumplimiento de las importantes metas sociales planteadas para el quinquenio, pues de algún lado tiene que salir el cuero para la correa.