SlideShare una empresa de Scribd logo
El riesgo de la Pérdida del Equilibrio Ecológico
Variaciones de Temperatura El incremento del dióxido de carbono siempre se ha asociado al incremento de la temperatura, lo cual siempre tuvo una fuente natural.
TEMPERATURAS ANCESTRALES A lo largo del tiempo siempre ha existido fluctuaciones en la temperatura del planeta
UN CAMBIO INDISCUTIBLE En la última década se ha observado un cambio global de temperatura
GASES CULPABLES Los modelos 1-3 son esquemas generalizados aceptados por la comunidad científica de la degradación de la capa de ozono.  Los modelos 4-7 todavía se encuentran en discusión
BASES DE UNA CASTROFE Tanto la actividad humana como por causas naturales, el efecto de invernadero se ha hecho un fenómeno cuyos resultados finales todavía se discute y está en investigación
LOS GASES DE INVERNADERO Los denominados  gases de efecto invernadero  o  gases invernadero , responsables del efecto descrito, son: Vapor de agua  (H2O)  Dióxido de carbono  (CO2)  Metano  (CH4)  Óxidos de nitrógeno  (NOx)  Ozono  (O3), y  Clorofluorocarburos  ( artificiales ).  Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la  Revolución Industrial  y debido principalmente al uso intensivo de los  combustibles fósiles  en las actividades  industriales  y el  transporte , se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero
SUMIDEROS DE CARBONO A. Permafrost, acopia el 14% del carbono que se halla en los suelos B. Atlántico Norte, acopia 500 millones de toneladas en los suelos C. Bosques, forma la mayor reserva de carbono orgánico en el suelo D. Bosques tropicales, acopian el 35% entre a tierra y el aire
FUENTES DE CO2 Estos leños ardientes liberan dióxido de carbono (CO2), el cual entra a la atmósfera y coadyuva al desarrollo del ciclo de carbono.  Originalmente, la madera del árbol al que perteneció absorbió el carbono mediante el proceso de fotosíntesis
FUENTE DE METANO Los orígenes principales de metano son: Descomposición de los residuos orgánicos  Fuentes naturales ( pantanos ):  23%   Extracción de  combustibles fósiles :  20%  (El metano tradicionalmente se quemaba y emitía directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para reaprovecharlo formando el llamado  gas natural ).  Los procesos en la  digestión  y  defecación  de animales.  17% . (Especialmente del  ganado ).  Las  bacterias  en plantaciones de  arroz :  12%   Combustión   anaeróbica  de la  biomasa   El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Vienen pricipalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración de este gas se ha incrementado de 0.8 a 1.7  ppm  en los últimos 200 años.
UN CRECIMIENTO INDESEABLE El metano (CH4) se produce como producto recidual cuando las bacterias anaeróbicas se encargan de la descomposición de
LOS EFECTOS INDESEABLES Estos cambios causan un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado  cambio climático  o  calentamiento global  que, a su vez, es origen de otros problemas  medioambientales : Desertización  y  sequías , que causan  hambrunas .  Deforestación , que aumenta aún más el cambio.  Inundaciones .  Fusión  de los casquetes polares, y otros  glaciares , que causa un ascenso del nivel del  mar , sumergiendo ciudades costeras.  Destrucción de  ecosistemas .
OXIDOS DE NITROGENO Los  óxidos de nitrógeno  ( NOx ) son unos compuestos de  nitrógeno  y  oxigeno  que se forman en las combustión con exceso de oxigeno y altas temperaturas. Óxidos de nitrógeno  es el nombre que se aplica a varios  compuestos químicos   gaseosos  formados por la combinación de  oxígeno  y  nitrógeno . En función de la  valencia atómica  que utilice el nitrógeno reciben distintos nombres y tienen distintas formulaciones, siendo los más frecuentes el  óxido nitroso  y el  óxido nítrico . El  monóxido de nitrógeno  y el  dióxido de nitrógeno  constituyen dos de los óxidos de nitrógeno más importantes toxicológicamente; ninguno de los dos es inflamable y ambos son incoloros a pardo en apariencia a temperatura ambiente. El monóxido de nitrógeno es un gas de olor dulce penetrante a temperatura ambiente, mientras que el dióxido de nitrógeno tiene un fuerte olor desagradable. El dióxido de nitrógeno es un líquido a temperatura ambiente, pero se transforma en un gas pardo-rojizo a temperaturas sobre los 21  °C .
LAS FUENTES DEL PROBLEMA Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados (sobre todo  diésel  y de  de mezcla pobre ), de la  combustión  del  carbón ,  petróleo  o  gas natural , y durante procesos tales como la  soldadura por arco ,  galvanoplastia , grabado de metales y detonación de  dinamita . También son producidos comercialmente al hacer reaccionar el  ácido nítrico  con metales o con  celulosa . Los óxidos de nitrógeno son usados en la producción de ácido nítrico,  lacas ,  tinturas  y otros productos químicos, como combustibles para  cohetes , en la nitrificación de compuestos químicos orgánicos y en la manufactura de  explosivos . Los motores que más las producen son los  diesel  y los  motores de mezcla pobre
OTRO CRECIMIENTO INDESEABLE Cremiento de los gases e dióxido de Nitrógeno debido a la agricultura
LOS CFC´s Un  clorofluorocarburo  o  clorofluorocarbono  (denominados también  CFC  o  Halones ) es cada uno de los derivados de los  hidrocarburos   saturados  obtenidos mediante la sustitución de  átomos  de  hidrógeno  por átomos de  cloro  y  flúor . Debido a su alta estabilidad físico-química han sido muy usados como líquidos refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles. En este uso sustituian al  cloruro de vinilo monómero , prohibido previamente por su alta toxicidad
MAS DE LOS CFC´s La fabricación y empleo de clorofluorocarburos han sido prohibidos debido a que atacan la  capa de ozono  situada en la  estratosfera , a 50 km sobre el nivel del mar. El mecanismo a través del cual atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz ultravioleta sobre la molécula de ozono, se libera un  átomo  de  cloro  con un electrón libre, denominado radical Cloro, fuertemente reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la mólecula de este último.
LA MOLECULA ASESINA
SU MODUS OPERANDI La descomposición de los CFC son culpables de la reducción de la capa de ozono
EL AGUJERO DE OZONO Los registros de satélite muestra las fluctuaciones del agujero de ozono en el tiempo
UNA FOTO RECIENTE
¿QUÉ ES LA CAPA DE OZONO? Se denomina  capa de ozono , o  ozonosfera , a la zona de la  estratosfera  terrestre que contiene una concentración relativamente alta de  ozono , gas compuesto por tres átomos de  oxígeno  (O3). "Relativamente alta" quiere decir unas pocas partículas por millón, mucho más alta que las concentraciones en la  atmósfera  baja pero aún pequeña comparada con la concentración de los principales componentes de la atmósfera
LA UNIDAD DOBSON La capa de ozono fue descubierta en  1913  por los físicos franceses  Charles Fabry  y  Henri Buisson . Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico  G.M.B. Dobson , quien desarrolló un sencillo  espectrofotómetro  que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre  1928  y  1958  Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La  Unidad Dobson , una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
UN CONSUMO PELIGROSO Variación de las emisiones de  dióxido de carbono , en millones de toneladas por año, discriminada por región.
EL RADIADOR ARTIFICIAL El radiador de un vehículo de combustión interna tiene la misma función que la corriente del Atlántico Norte
DE PELICULA La Corriente del Golfo es un ramal de la circulación global termohalina ( THC = Thermo-Haline Circulation ), impulsada por diferencias en la temperatura y la salinidad de las aguas del mar, y que lleva agua cálida hacia el norte, desde el Caribe hasta el Reino Unido y el noroeste de Europa.
¿UN FUTURO INEVITABLE? El Calentamiento Global causará que la capa de hielo de Groenlandia se licue, lo que combinado con el aumento de precipitaciones pluviales en las latitudes altas, potencialmente interrumpirá la THC al agregar agua dulce y disminuir entonces la salinidad en el Atlántico Norte
EL RADIADOR NATURAL Una posible consecuencia del incremento de la temperatura promedio de la tierra es la posible eliminación de la corriente del Atlántico Norte
LOS GIROS DE LA CORRIENTE DEL ATLANTICO NORTE A partir de la cantidad de agua del giro sub-tropical y de la corriente profunda dirigida hacia el sur, se calcula que la cantidad de agua cálida que se dirige hacia el norte ha disminuido en aproximadamente un 30%
FENOMENOS RELACIONADOS El fenómeno del niño se podría incrementar inicialmente como resultado del cambio climático
¿QUIENES ESTÁN PREOCUPADOS? El Protocolo de Kyoto, es una de los mecanismos que se pueden utilizar para disminuir el impacto negativo del cambio climático
¿LOS CULPABLES?
LAS PROTESTAS
LOS POSIBLES ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMATICO La percepción que se deducen, por modelos matemáticos, de las variaciones de temperatura del planeta en el tiempo, hacen pensar que nos enfrentamos a un incremento de 1 a 3.5 grados centígrados en los próximos cien años
EL ORIGEN DEL PROBLEMA
TEMPERATURAS QUE ASUSTAN Anomalías térmicas durante el siglo XX. Sobre las variaciones anuales se ha ajustado una  media móvil  de 5 años. Se observa como durante los 60 y 70 se produce no solo un frenazo en el calentamiento sino que de hecho las temperaturas empiezan a descender.
PRUEBAS PELIGROSAS Número de pruebas nucleares por décadas. En las décadas de los 60 y 70 se puede ver como coincide la bajada de las temperaturas con el momento de máximo apogeo nuclear. En las décadas siguientes la mayoría de pruebas son subterráneas y por lo tanto no tienen contribución alguna al efecto que se trata.
RECUERDOS DE UN PASADO Esta ilustración muestra la progresión de una capa de hielo global en lo que se conoce como un escenario “Tierra Bola de Nieve”. Los científicos especulan que un evento como éste pudo haber sido provocado por varias causas, entre ellas cuando el sistema solar pasó a través de una nube densa de material interestelar, o a una humilde bacteria que, al liberar oxígeno, destruyó un gas clave en el mantenimiento del calor del planeta
¿LO QUE NOS ESPERA?
EN UN FUTURO NO MUY LEJANO
POSIBLES SOLUCIONES Lo que se debería de hacer a favor de la naturaleza y en que todos deberías de aportar en la medida que nos corresponda para menguar el posible calentamiento global
MAS SOLUCIONES Muchas soluciones significarían un fuerte sacrificio por parte de la sociedad.  ¿Estaremos dispuestos a hacerlo?

Más contenido relacionado

PPT
Problema+Del+Cambio+ Climatico
PPT
Calentamiento Global
PPTX
Quimica Ambiental
PPT
PPTX
Contaminación de masas fluidas.
PPT
Gases En La AtmóSfera
PPT
Efectos De Los Gases En La Atmosfera
Problema+Del+Cambio+ Climatico
Calentamiento Global
Quimica Ambiental
Contaminación de masas fluidas.
Gases En La AtmóSfera
Efectos De Los Gases En La Atmosfera

La actualidad más candente (17)

PPT
Cambio Climatico
PPT
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
PPT
Unidad 3 ecosfera ii2016
PPT
Problemas ambientales y mas
DOCX
Tipos de contaminación
PDF
Medioambiente ds 8
PPTX
Aerosoles en la atmósfera
PDF
Clase 3. contaminación ambiental
PPTX
Tema 7 dinamica msas ii
PDF
Capitulo%2 b3 (1)
PPTX
La contaminación atmosférica
DOCX
Contaminantes atmosféricos 2
PPS
PAVIMENTOS DE HORMIGON fabricados con GEOSILEX
DOCX
Aerosoles
PPT
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
PDF
Erick junieles 26
PPT
La atmósfera
Cambio Climatico
EFECTOS DE LOS GASES EN LA ATMOSFERA
Unidad 3 ecosfera ii2016
Problemas ambientales y mas
Tipos de contaminación
Medioambiente ds 8
Aerosoles en la atmósfera
Clase 3. contaminación ambiental
Tema 7 dinamica msas ii
Capitulo%2 b3 (1)
La contaminación atmosférica
Contaminantes atmosféricos 2
PAVIMENTOS DE HORMIGON fabricados con GEOSILEX
Aerosoles
Contaminación atmosferica Ciencias de la Tierra
Erick junieles 26
La atmósfera
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Modulo leyes de los gases 1-ok
PPT
Cambios en los ecosistemas
PPT
Cambioclimatico
PPTX
PPTX
Ley de Charles - Física 2
PPTX
Ley de charles en power point
PPSX
Ley De Charles
PPTX
Ley De Charles
PPT
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
PPT
Cambio ClimáTico
PPT
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
PPTX
Presentacion del cambio climático
PPT
QUÍMICA ORGÁNICA
Modulo leyes de los gases 1-ok
Cambios en los ecosistemas
Cambioclimatico
Ley de Charles - Física 2
Ley de charles en power point
Ley De Charles
Ley De Charles
Química Organica I Introducción (3416) 1ro 2011
Cambio ClimáTico
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Presentacion del cambio climático
QUÍMICA ORGÁNICA
Publicidad

Similar a Problema+Del+Cambio+Climatico (20)

PPTX
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
DOCX
Calentamiento global y efecto invernadero
PDF
Chemistry
PPT
AtmóSfera
PPT
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Efecto invernadero
PPTX
Creando ambiente de concienci aa
PPT
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
PPT
Presentación D E Q U I M I C A
PPT
Cambio Climático
PPTX
Realidad 2
PPTX
efecto invernadero
PPT
problemas ambientales-generados_por_emisiones_dañinas
PDF
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
PPTX
Cambio Climatico
PPT
quimica
PPT
Presentacion Quimica =)
La lluvia ácida-El efecto invernadero-La capa de ozono y su deterioro a travé...
Calentamiento global y efecto invernadero
Chemistry
AtmóSfera
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
Efecto invernadero
Efecto invernadero
Creando ambiente de concienci aa
Contaminación atmosférica.Ruben Santamaria Gil
Presentación D E Q U I M I C A
Cambio Climático
Realidad 2
efecto invernadero
problemas ambientales-generados_por_emisiones_dañinas
Resumen factores que alteran el equilibrio de la naturaleza arturo
Cambio Climatico
quimica
Presentacion Quimica =)

Problema+Del+Cambio+Climatico

  • 1. El riesgo de la Pérdida del Equilibrio Ecológico
  • 2. Variaciones de Temperatura El incremento del dióxido de carbono siempre se ha asociado al incremento de la temperatura, lo cual siempre tuvo una fuente natural.
  • 3. TEMPERATURAS ANCESTRALES A lo largo del tiempo siempre ha existido fluctuaciones en la temperatura del planeta
  • 4. UN CAMBIO INDISCUTIBLE En la última década se ha observado un cambio global de temperatura
  • 5. GASES CULPABLES Los modelos 1-3 son esquemas generalizados aceptados por la comunidad científica de la degradación de la capa de ozono. Los modelos 4-7 todavía se encuentran en discusión
  • 6. BASES DE UNA CASTROFE Tanto la actividad humana como por causas naturales, el efecto de invernadero se ha hecho un fenómeno cuyos resultados finales todavía se discute y está en investigación
  • 7. LOS GASES DE INVERNADERO Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero , responsables del efecto descrito, son: Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (NOx) Ozono (O3), y Clorofluorocarburos ( artificiales ). Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución Industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte , se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero
  • 8. SUMIDEROS DE CARBONO A. Permafrost, acopia el 14% del carbono que se halla en los suelos B. Atlántico Norte, acopia 500 millones de toneladas en los suelos C. Bosques, forma la mayor reserva de carbono orgánico en el suelo D. Bosques tropicales, acopian el 35% entre a tierra y el aire
  • 9. FUENTES DE CO2 Estos leños ardientes liberan dióxido de carbono (CO2), el cual entra a la atmósfera y coadyuva al desarrollo del ciclo de carbono. Originalmente, la madera del árbol al que perteneció absorbió el carbono mediante el proceso de fotosíntesis
  • 10. FUENTE DE METANO Los orígenes principales de metano son: Descomposición de los residuos orgánicos Fuentes naturales ( pantanos ): 23% Extracción de combustibles fósiles : 20% (El metano tradicionalmente se quemaba y emitía directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para reaprovecharlo formando el llamado gas natural ). Los procesos en la digestión y defecación de animales. 17% . (Especialmente del ganado ). Las bacterias en plantaciones de arroz : 12% Combustión anaeróbica de la biomasa El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Vienen pricipalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración de este gas se ha incrementado de 0.8 a 1.7 ppm en los últimos 200 años.
  • 11. UN CRECIMIENTO INDESEABLE El metano (CH4) se produce como producto recidual cuando las bacterias anaeróbicas se encargan de la descomposición de
  • 12. LOS EFECTOS INDESEABLES Estos cambios causan un paulatino incremento de la temperatura terrestre, el llamado cambio climático o calentamiento global que, a su vez, es origen de otros problemas medioambientales : Desertización y sequías , que causan hambrunas . Deforestación , que aumenta aún más el cambio. Inundaciones . Fusión de los casquetes polares, y otros glaciares , que causa un ascenso del nivel del mar , sumergiendo ciudades costeras. Destrucción de ecosistemas .
  • 13. OXIDOS DE NITROGENO Los óxidos de nitrógeno ( NOx ) son unos compuestos de nitrógeno y oxigeno que se forman en las combustión con exceso de oxigeno y altas temperaturas. Óxidos de nitrógeno es el nombre que se aplica a varios compuestos químicos gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno . En función de la valencia atómica que utilice el nitrógeno reciben distintos nombres y tienen distintas formulaciones, siendo los más frecuentes el óxido nitroso y el óxido nítrico . El monóxido de nitrógeno y el dióxido de nitrógeno constituyen dos de los óxidos de nitrógeno más importantes toxicológicamente; ninguno de los dos es inflamable y ambos son incoloros a pardo en apariencia a temperatura ambiente. El monóxido de nitrógeno es un gas de olor dulce penetrante a temperatura ambiente, mientras que el dióxido de nitrógeno tiene un fuerte olor desagradable. El dióxido de nitrógeno es un líquido a temperatura ambiente, pero se transforma en un gas pardo-rojizo a temperaturas sobre los 21 °C .
  • 14. LAS FUENTES DEL PROBLEMA Los óxidos de nitrógeno son liberados al aire desde el escape de vehículos motorizados (sobre todo diésel y de de mezcla pobre ), de la combustión del carbón , petróleo o gas natural , y durante procesos tales como la soldadura por arco , galvanoplastia , grabado de metales y detonación de dinamita . También son producidos comercialmente al hacer reaccionar el ácido nítrico con metales o con celulosa . Los óxidos de nitrógeno son usados en la producción de ácido nítrico, lacas , tinturas y otros productos químicos, como combustibles para cohetes , en la nitrificación de compuestos químicos orgánicos y en la manufactura de explosivos . Los motores que más las producen son los diesel y los motores de mezcla pobre
  • 15. OTRO CRECIMIENTO INDESEABLE Cremiento de los gases e dióxido de Nitrógeno debido a la agricultura
  • 16. LOS CFC´s Un clorofluorocarburo o clorofluorocarbono (denominados también CFC o Halones ) es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de cloro y flúor . Debido a su alta estabilidad físico-química han sido muy usados como líquidos refrigerantes, agentes extintores y propelentes para aerosoles. En este uso sustituian al cloruro de vinilo monómero , prohibido previamente por su alta toxicidad
  • 17. MAS DE LOS CFC´s La fabricación y empleo de clorofluorocarburos han sido prohibidos debido a que atacan la capa de ozono situada en la estratosfera , a 50 km sobre el nivel del mar. El mecanismo a través del cual atacan la capa de ozono es una reacción fotoquímica: al incidir la luz ultravioleta sobre la molécula de ozono, se libera un átomo de cloro con un electrón libre, denominado radical Cloro, fuertemente reactivo y con gran afinidad por el ozono, rompiendo la mólecula de este último.
  • 19. SU MODUS OPERANDI La descomposición de los CFC son culpables de la reducción de la capa de ozono
  • 20. EL AGUJERO DE OZONO Los registros de satélite muestra las fluctuaciones del agujero de ozono en el tiempo
  • 22. ¿QUÉ ES LA CAPA DE OZONO? Se denomina capa de ozono , o ozonosfera , a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta de ozono , gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3). "Relativamente alta" quiere decir unas pocas partículas por millón, mucho más alta que las concentraciones en la atmósfera baja pero aún pequeña comparada con la concentración de los principales componentes de la atmósfera
  • 23. LA UNIDAD DOBSON La capa de ozono fue descubierta en 1913 por los físicos franceses Charles Fabry y Henri Buisson . Sus propiedades fueron examinadas en detalle por el meteorólogo británico G.M.B. Dobson , quien desarrolló un sencillo espectrofotómetro que podía ser usado para medir el ozono estratosférico desde la superficie terrestre. Entre 1928 y 1958 Dobson estableció una red mundial de estaciones de monitoreo de ozono, las cuales continúan operando en la actualidad. La Unidad Dobson , una unidad de medición de la cantidad de ozono, fue nombrada en su honor.
  • 24. UN CONSUMO PELIGROSO Variación de las emisiones de dióxido de carbono , en millones de toneladas por año, discriminada por región.
  • 25. EL RADIADOR ARTIFICIAL El radiador de un vehículo de combustión interna tiene la misma función que la corriente del Atlántico Norte
  • 26. DE PELICULA La Corriente del Golfo es un ramal de la circulación global termohalina ( THC = Thermo-Haline Circulation ), impulsada por diferencias en la temperatura y la salinidad de las aguas del mar, y que lleva agua cálida hacia el norte, desde el Caribe hasta el Reino Unido y el noroeste de Europa.
  • 27. ¿UN FUTURO INEVITABLE? El Calentamiento Global causará que la capa de hielo de Groenlandia se licue, lo que combinado con el aumento de precipitaciones pluviales en las latitudes altas, potencialmente interrumpirá la THC al agregar agua dulce y disminuir entonces la salinidad en el Atlántico Norte
  • 28. EL RADIADOR NATURAL Una posible consecuencia del incremento de la temperatura promedio de la tierra es la posible eliminación de la corriente del Atlántico Norte
  • 29. LOS GIROS DE LA CORRIENTE DEL ATLANTICO NORTE A partir de la cantidad de agua del giro sub-tropical y de la corriente profunda dirigida hacia el sur, se calcula que la cantidad de agua cálida que se dirige hacia el norte ha disminuido en aproximadamente un 30%
  • 30. FENOMENOS RELACIONADOS El fenómeno del niño se podría incrementar inicialmente como resultado del cambio climático
  • 31. ¿QUIENES ESTÁN PREOCUPADOS? El Protocolo de Kyoto, es una de los mecanismos que se pueden utilizar para disminuir el impacto negativo del cambio climático
  • 34. LOS POSIBLES ESCENARIOS DEL CAMBIO CLIMATICO La percepción que se deducen, por modelos matemáticos, de las variaciones de temperatura del planeta en el tiempo, hacen pensar que nos enfrentamos a un incremento de 1 a 3.5 grados centígrados en los próximos cien años
  • 35. EL ORIGEN DEL PROBLEMA
  • 36. TEMPERATURAS QUE ASUSTAN Anomalías térmicas durante el siglo XX. Sobre las variaciones anuales se ha ajustado una media móvil de 5 años. Se observa como durante los 60 y 70 se produce no solo un frenazo en el calentamiento sino que de hecho las temperaturas empiezan a descender.
  • 37. PRUEBAS PELIGROSAS Número de pruebas nucleares por décadas. En las décadas de los 60 y 70 se puede ver como coincide la bajada de las temperaturas con el momento de máximo apogeo nuclear. En las décadas siguientes la mayoría de pruebas son subterráneas y por lo tanto no tienen contribución alguna al efecto que se trata.
  • 38. RECUERDOS DE UN PASADO Esta ilustración muestra la progresión de una capa de hielo global en lo que se conoce como un escenario “Tierra Bola de Nieve”. Los científicos especulan que un evento como éste pudo haber sido provocado por varias causas, entre ellas cuando el sistema solar pasó a través de una nube densa de material interestelar, o a una humilde bacteria que, al liberar oxígeno, destruyó un gas clave en el mantenimiento del calor del planeta
  • 39. ¿LO QUE NOS ESPERA?
  • 40. EN UN FUTURO NO MUY LEJANO
  • 41. POSIBLES SOLUCIONES Lo que se debería de hacer a favor de la naturaleza y en que todos deberías de aportar en la medida que nos corresponda para menguar el posible calentamiento global
  • 42. MAS SOLUCIONES Muchas soluciones significarían un fuerte sacrificio por parte de la sociedad. ¿Estaremos dispuestos a hacerlo?