SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases de un problema
TIPOS DE PROBLEMAS PROBLEMAS- EJERCICIO: De una etapa De dos etapas PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO : De razonamiento tipo De razonamiento general PROBLEMAS DE CREACIÓN PROBLEMAS SINGULARES : Irresolubles De datos superfluos
OBJETIVO :  Reforzar la relación  OPERACIÓN---- ACCIÓN CONCRETA ESQUEMA:  EI / ACC / EF PREGUNTA : Estado Final Estado Inicial / Acción / Estado Final
En un primer momento procurar que el verbo  ( ACCIÓN )  utilizado sea el mismo con el que se ha iniciado la operación, incluso forzando la redacción del texto: Suma: Añadir / juntar  Resta: Quitar Multiplicación: Repetir  División: Repartir Las tres situaciones  (EI / ACC / EF)  deben estar claramente diferenciadas. Ejemplo:  Juan tiene 12 estampas en su colección.   EI Añade 7 más .     ACC ¿Cu á ntas tiene ahora?     EF   Cuando se consolide va a tener tres evoluciones.
PRIMERA EVOLUCIÓN :  Libertad en la acción Se mantiene el esquema El verbo no es el mismo pero evoca al primitivo En lugar de “añadir”: “regalar”, “dar”… El margen de libertad me lo van a dar los propios alumnos al contar ellos la historia de otra manera. Ejemplo: Juan tiene 12 estampas. Su primo le regala 7. ¿Cuántas tiene ahora?
SEGUNDA EVOLUCIÓN :  Evolución temporal Consiste en  desordenar el esquema  de todas las formas posibles: EI / ¿EF? / ACC ¿EF? / EI / ACC ¿EF? / ACC / EI ACC / ¿EF? / EI ACC / EI / ¿EF?
TERCERA EVOLUCIÓN :  Máxima libertad de redacción La diferencia entre ACC , EI y EF no tienen por qué estar tan marcadas. Ejemplo: Pedro y Luisa van a la playa. Hacen un hoyo en la arena. Pedro echa 3 cubos de agua en el hoyo y Luisa 5. ¿Cuántos cubos hay en el hoyo? Trabajar este tipo de problemas con todas sus evoluciones en el primer ciclo
DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRAR Si no comprende la primera fase del problema-ejercicio puede ser por: Lectura comprensiva. Acudir a dibujos que representen la historia. Si aún así no lo entiende, lo que falla entonces es la fase inicial de introducción a la operación suma o resta. En este caso hay que dejar los problemas y volver a las operaciones. Nunca se debería de trabajar problemas que impliquen la realización de operaciones  no consolidadas
Si se atranca en la primera evolución: dramatizar los textos, con mímica o gestos. Si se atranca en la segunda evolución, seguir trabajando en la primera evolución y aparte trabajar la estructuración temporal a través de la ordenación de dibujos -viñetas  que cuentan una historia. No es normal que haya problemas en la última evolución, pero si ocurre dramatizar o dialogar. DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRAR
Son dos problemas-ejercicio encadenados, donde  el Estado Final del primero se corresponde con el Estado Inicial del segundo Se entienden ETAPAS por ACCIONES Reflejan dos acciones Ejemplo: Tengo 2470 sellos,    EI vendo 399 y después compro 126.    ACC-1 / ACC-2 ¿Cuántos tengo ahora?    EF ?  PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
1.-  Acostumbrar al niño a resolver problemas-ejercicio que se necesitan mutuamente, de forma que para resolver el segundo, necesita el resultado del primero. Ejemplo:  A . Pedro tiene 20 caramelos. Pierde 7.¿Cu á ntos le quedan? B . Juan le regala a Pedro 3 caramelos. ¿ Cu á ntos tiene ahora?  PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS 2.-  Coger los dos textos y proponerlos juntos, dejando las dos preguntas: “  Pedro tiene 20 caramelos. Pierde 7 ¿Cuántos le quedan? Luego su primo le regala 3 caramelos.  ¿Cuántos tiene ahora ? “
3.-  Poner los dos textos juntos , pero con las dos preguntas al final: “ Pedro tiene 20 caramelos y pierde 7. Luego su primo, le regala 3 . ¿Cuántos caramelos tiene Pedro antes de que su primo le regale?¿Cuántos tiene al final? “ PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
4.-  Realizar ejercicios del paso anterior con problemas ejercicios de dos etapas, en proporción de dos a uno.  5.-  Después hay una EVOLUCIÓN para desordenar el esquema: EI / ¿EF? / ACC-2 / ACC-1   ACC-1 / ¿EF? / ACC-2 / EI PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO-TIPO La incógnita está en el Estado Inicial o en la Acción. Trabajar exhaustivamente en segundo y tercer ciclo e ir dejando los problemas ejercicio. Paralelamente, entrenar en pensamiento reversible a través del diálogo y con ejercicios del tipo:  3 +  =  5
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO TIPO Posteriormente, se puede llegar , al final del tercer ciclo o en primer ciclo de ESO a una evolución temporal “ ¿Entre cuántos niños se reparten 130 euros si tocan a 26 euros cada uno ? “
PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO GENERAL Son los problemas de dos etapas, pero con la incógnita en el Estado Inicial o la Acción. Si a este tipo de problemas se le desordena el esquema, entonces se llaman de máximo razonamiento general: ACC-1 / EI / ACC-2  / EF   EI / EF / ACC-1 / ACC-2
PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE DATOS NUMÉRICOS: “  Tres cajas de rotuladores de doce colores y dos cajas de lápices de cera de seis colores”  “  Tres kg de manzanas y cuatro kg de naranjas”
PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE DATOS GRÁFICOS 145 euros 6 euros un paquete de tres
PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE LA PREGUNTA FINAL “  ¿Cuánto valen los tres litros de aceite?  “ “  ¿Cuánto tienen entre los dos? “
PROBLEMAS DE CREACIÓN DE RESPUESTA  ABIERTA O MÚLTIPLE   Se presenta un escaparate con prendas de ropa , electrodomésticos u otros objetos cada uno con su precio. A PARTIR DE LA OPERACIÓN  “  14 X 7 “
PROBLEMAS SINGULARES OBJETIVO: Fomentar el espíritu crítico. Pensar en el texto Pueden ser : IRRESOLUBLES: “ En una granja hay 270 gallinas. Las gallinas comen granos de maíz. ¿Cuántos kilos consume una gallina a las tres semanas? “
PROBLEMAS SINGULARES DE DATOS EQUÍVOCOS O SUPERFLUOS: “  En una granja hay 270 gallina s . Cada una consume 2 kg de grano a la semana. ¿Cuántos  kg consume una gallina en 3 semanas? “ “  Tengo 10 caramelos y 5 globos de colores. Se han pinchado 2 globos. ¿Cuántos globos tengo ahora? “

Más contenido relacionado

PDF
Tareas 2 primaria semana del 25 al 29 de mayo
PPTX
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPT
procesos cognitivos
PPTX
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
PPT
Problemas Aritméticos
PPT
Las Palmas Modelo 3
PPT
Practica 4
Tareas 2 primaria semana del 25 al 29 de mayo
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Estimulacion Temprana power point
procesos cognitivos
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Problemas Aritméticos
Las Palmas Modelo 3
Practica 4

Similar a PROBLEMAS (20)

PPTX
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
DOCX
Resolución de problemas
PPTX
Matematica y las rutas del aprendizaje
PPTX
Evaluacion de matematicas exposicion
PPTX
Evaluacion de matematicas exposicion
PDF
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
PPTX
V microtaller resulucion de problemas
PPTX
5 problemas aditivos
PDF
5problemasaditivos conceptos
PPT
Problemas aritméticos escolares
PPTX
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
PPTX
4 GIA Problemas PAEV.pptx-----------------------------------
PDF
Uso de la calculadora para resolver problemas
PPTX
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
DOCX
Ensayo de resolucion de problemas..
PDF
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
PPSX
Enfoque matematico...
DOCX
PPT MATEMATICA junio 2017 huanuco peru y
Resolución de problemas
Matematica y las rutas del aprendizaje
Evaluacion de matematicas exposicion
Evaluacion de matematicas exposicion
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
V microtaller resulucion de problemas
5 problemas aditivos
5problemasaditivos conceptos
Problemas aritméticos escolares
RESOLUCION DE PROBLEMAS(PAEV Y POLYA).pptx
4 GIA Problemas PAEV.pptx-----------------------------------
Uso de la calculadora para resolver problemas
Sumar y restar MARCELA MERCHAN
Ensayo de resolucion de problemas..
Operaciones resolver problemas con dos operaciones
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Enfoque matematico...
Publicidad

Más de Maestro José Miguel (20)

PDF
Poema de despidida de nuestro curso de nuestro ciclo(1)
PDF
Unit 4 2019 20
PDF
Reportajes alhambra_4_a
PPTX
El noticiario de 4 a
PPTX
TODO IRÁ BIEN
PPTX
Dibujos geo magicos
PDF
Pasen relac io-n de tareas entregadas-semana2-
PDF
Tareas encargadas supresion-clases 4-a
PDF
Normas generales-centro-aula
PDF
Calendario escolar-2019-202020
PDF
Materiales cuarto
PDF
Recomendaciones verano
PDF
Proyecto geometria iii unidad 12-
PDF
Proyecto geometria ii unidad 11-resumido-pdf
PDF
Proyecto geometria i unidad 10-pdf
PPSX
Describimos al profe MIGUEL ANGEL
PDF
Proyecto pesadas-pensadas-pack-1
PPTX
Describimos al profe
PDF
Proyecto_Capacidad-1
PDF
Cuaderno de-viaje sierra norte sevilla
Poema de despidida de nuestro curso de nuestro ciclo(1)
Unit 4 2019 20
Reportajes alhambra_4_a
El noticiario de 4 a
TODO IRÁ BIEN
Dibujos geo magicos
Pasen relac io-n de tareas entregadas-semana2-
Tareas encargadas supresion-clases 4-a
Normas generales-centro-aula
Calendario escolar-2019-202020
Materiales cuarto
Recomendaciones verano
Proyecto geometria iii unidad 12-
Proyecto geometria ii unidad 11-resumido-pdf
Proyecto geometria i unidad 10-pdf
Describimos al profe MIGUEL ANGEL
Proyecto pesadas-pensadas-pack-1
Describimos al profe
Proyecto_Capacidad-1
Cuaderno de-viaje sierra norte sevilla
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

PROBLEMAS

  • 1. Fases de un problema
  • 2. TIPOS DE PROBLEMAS PROBLEMAS- EJERCICIO: De una etapa De dos etapas PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO : De razonamiento tipo De razonamiento general PROBLEMAS DE CREACIÓN PROBLEMAS SINGULARES : Irresolubles De datos superfluos
  • 3. OBJETIVO : Reforzar la relación OPERACIÓN---- ACCIÓN CONCRETA ESQUEMA: EI / ACC / EF PREGUNTA : Estado Final Estado Inicial / Acción / Estado Final
  • 4. En un primer momento procurar que el verbo ( ACCIÓN ) utilizado sea el mismo con el que se ha iniciado la operación, incluso forzando la redacción del texto: Suma: Añadir / juntar Resta: Quitar Multiplicación: Repetir División: Repartir Las tres situaciones (EI / ACC / EF) deben estar claramente diferenciadas. Ejemplo: Juan tiene 12 estampas en su colección.  EI Añade 7 más .  ACC ¿Cu á ntas tiene ahora?  EF Cuando se consolide va a tener tres evoluciones.
  • 5. PRIMERA EVOLUCIÓN : Libertad en la acción Se mantiene el esquema El verbo no es el mismo pero evoca al primitivo En lugar de “añadir”: “regalar”, “dar”… El margen de libertad me lo van a dar los propios alumnos al contar ellos la historia de otra manera. Ejemplo: Juan tiene 12 estampas. Su primo le regala 7. ¿Cuántas tiene ahora?
  • 6. SEGUNDA EVOLUCIÓN : Evolución temporal Consiste en desordenar el esquema de todas las formas posibles: EI / ¿EF? / ACC ¿EF? / EI / ACC ¿EF? / ACC / EI ACC / ¿EF? / EI ACC / EI / ¿EF?
  • 7. TERCERA EVOLUCIÓN : Máxima libertad de redacción La diferencia entre ACC , EI y EF no tienen por qué estar tan marcadas. Ejemplo: Pedro y Luisa van a la playa. Hacen un hoyo en la arena. Pedro echa 3 cubos de agua en el hoyo y Luisa 5. ¿Cuántos cubos hay en el hoyo? Trabajar este tipo de problemas con todas sus evoluciones en el primer ciclo
  • 8. DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRAR Si no comprende la primera fase del problema-ejercicio puede ser por: Lectura comprensiva. Acudir a dibujos que representen la historia. Si aún así no lo entiende, lo que falla entonces es la fase inicial de introducción a la operación suma o resta. En este caso hay que dejar los problemas y volver a las operaciones. Nunca se debería de trabajar problemas que impliquen la realización de operaciones no consolidadas
  • 9. Si se atranca en la primera evolución: dramatizar los textos, con mímica o gestos. Si se atranca en la segunda evolución, seguir trabajando en la primera evolución y aparte trabajar la estructuración temporal a través de la ordenación de dibujos -viñetas que cuentan una historia. No es normal que haya problemas en la última evolución, pero si ocurre dramatizar o dialogar. DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRAR
  • 10. Son dos problemas-ejercicio encadenados, donde el Estado Final del primero se corresponde con el Estado Inicial del segundo Se entienden ETAPAS por ACCIONES Reflejan dos acciones Ejemplo: Tengo 2470 sellos,  EI vendo 399 y después compro 126.  ACC-1 / ACC-2 ¿Cuántos tengo ahora?  EF ? PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
  • 11. 1.- Acostumbrar al niño a resolver problemas-ejercicio que se necesitan mutuamente, de forma que para resolver el segundo, necesita el resultado del primero. Ejemplo: A . Pedro tiene 20 caramelos. Pierde 7.¿Cu á ntos le quedan? B . Juan le regala a Pedro 3 caramelos. ¿ Cu á ntos tiene ahora? PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
  • 12. PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS 2.- Coger los dos textos y proponerlos juntos, dejando las dos preguntas: “ Pedro tiene 20 caramelos. Pierde 7 ¿Cuántos le quedan? Luego su primo le regala 3 caramelos. ¿Cuántos tiene ahora ? “
  • 13. 3.- Poner los dos textos juntos , pero con las dos preguntas al final: “ Pedro tiene 20 caramelos y pierde 7. Luego su primo, le regala 3 . ¿Cuántos caramelos tiene Pedro antes de que su primo le regale?¿Cuántos tiene al final? “ PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
  • 14. 4.- Realizar ejercicios del paso anterior con problemas ejercicios de dos etapas, en proporción de dos a uno. 5.- Después hay una EVOLUCIÓN para desordenar el esquema: EI / ¿EF? / ACC-2 / ACC-1 ACC-1 / ¿EF? / ACC-2 / EI PASOS PARA TRABAJAR LOS PROBLEMAS-EJERCICIO DE DOS ETAPAS
  • 15. PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO-TIPO La incógnita está en el Estado Inicial o en la Acción. Trabajar exhaustivamente en segundo y tercer ciclo e ir dejando los problemas ejercicio. Paralelamente, entrenar en pensamiento reversible a través del diálogo y con ejercicios del tipo: 3 + = 5
  • 16. PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO TIPO Posteriormente, se puede llegar , al final del tercer ciclo o en primer ciclo de ESO a una evolución temporal “ ¿Entre cuántos niños se reparten 130 euros si tocan a 26 euros cada uno ? “
  • 17. PROBLEMAS DE RAZONAMIENTO GENERAL Son los problemas de dos etapas, pero con la incógnita en el Estado Inicial o la Acción. Si a este tipo de problemas se le desordena el esquema, entonces se llaman de máximo razonamiento general: ACC-1 / EI / ACC-2 / EF EI / EF / ACC-1 / ACC-2
  • 18. PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE DATOS NUMÉRICOS: “ Tres cajas de rotuladores de doce colores y dos cajas de lápices de cera de seis colores” “ Tres kg de manzanas y cuatro kg de naranjas”
  • 19. PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE DATOS GRÁFICOS 145 euros 6 euros un paquete de tres
  • 20. PROBLEMAS DE CREACIÓN A PARTIR DE LA PREGUNTA FINAL “ ¿Cuánto valen los tres litros de aceite? “ “ ¿Cuánto tienen entre los dos? “
  • 21. PROBLEMAS DE CREACIÓN DE RESPUESTA ABIERTA O MÚLTIPLE Se presenta un escaparate con prendas de ropa , electrodomésticos u otros objetos cada uno con su precio. A PARTIR DE LA OPERACIÓN “ 14 X 7 “
  • 22. PROBLEMAS SINGULARES OBJETIVO: Fomentar el espíritu crítico. Pensar en el texto Pueden ser : IRRESOLUBLES: “ En una granja hay 270 gallinas. Las gallinas comen granos de maíz. ¿Cuántos kilos consume una gallina a las tres semanas? “
  • 23. PROBLEMAS SINGULARES DE DATOS EQUÍVOCOS O SUPERFLUOS: “ En una granja hay 270 gallina s . Cada una consume 2 kg de grano a la semana. ¿Cuántos kg consume una gallina en 3 semanas? “ “ Tengo 10 caramelos y 5 globos de colores. Se han pinchado 2 globos. ¿Cuántos globos tengo ahora? “