SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Problemas de Química Básica
1
Problema 1. Considere la combustión del monóxido de carbono (CO) en oxigeno
gaseoso:
Si la reacción se inicia con 3.6 moles de CO, calcule el número de moles de CO2 que se
producen si hay suficiente oxígeno para reaccionar con todo el CO.
Solución:
Para producir 2 moles de CO2 se requiere 2 moles de CO, por lo tanto:
( )
Problema 2. El tetracloruro de silicio (SiCl4) se puede preparar por calentamiento de Si en
cloro gaseoso:
En una reacción se producen 0.507 moles de SiCl4, ¿Cuántos moles de cloro molecular
se utilizaron en la reacción?
Solución:
Para producir 1 mol de SiCl4 se requieren 2 moles de Cl2, por lo tanto:
( )
Problema 3. La producción anual de dióxido de azufre, como resultado de la combustión
de carbón, de combustibles fósiles, de los escapes de los automóviles y otras fuentes es,
aproximadamente, de 26 millones de toneladas. La ecuación para la reacción es:
¿Qué cantidad de azufre, presente en los materiales originales, produce esta cantidad de
SO2?
Solución:
2 moles de CO2
se producen
por cada 2
moles de CO
consumido.
2 mol de Cl2
reaccionan por
cada mol SiCl4
producido.
Problemas de Química Básica
2
Requerimos conocer primero el número de toneladas mol de SO2 producido para así,
dada la ecuación de la reacción, calcular la masa de azufre que produce dicha cantidad
de SO2.
Masa Molar del SO2 = 64.07 ton/tonmol
Masa Molar del S = 32.07 ton/tonmol
( )
Ahora que se conocen las toneladas mol de SO2 producido, se procede calcular las
toneladas de azufre:
( ) ( )
Problema 4. Cuando se calienta el polvo para hornear (bicarbonato de sodio o hidrogeno
carbonato de sodio, NaHCO3) libera dióxido de carbono gaseoso, que es el responsable
de que se esponjen las galletas, las donas y el pan. a) Escriba una ecuación balanceada
para la descomposición de dicho compuesto (uno de los productos es Na2CO3). b) Calcule
la masa de NaHCO3 que se requiere para producir 20.5 gr de CO2.
Solución:
Inciso a). Los productos descritos en el problema son el Na2CO3 y el CO2. El hidrogeno
del NaHCO3 forma un tercer producto, agua, dada la naturaleza de la reacción. Por lo
tanto, la ecuación para la descomposición del NaHCO3 es:
Inciso b). Ahora se necesita conocer el número de moles de CO2 que hay en 20.5 gr de
dicho compuesto, para que así, dada la ecuación, calcular la cantidad de NaHCO3
necesario para producir los 20.5 gr de CO2.
Masa Molar del CO2 = 44.01 gr/mol
Masa Molar del NaHCO3 = 84.01 gr/mol
( ) ( ) ( )
1 tonmol de S
reacciona por
cada tonmol
SO2 producido.
Convirtiendo
el número de
moles a
masa.
Moles de CO2
en 20.5 gr.
2 moles de NaHCO3
reaccionan por
cada mol CO2 de
producido.
Gramos de NaHCO3
en un mol.
Problemas de Química Básica
3
Problema 5. Cuando el cianuro de potasio (KCN) reacciona con ácidos, se desprende un
gas venenoso, mortal, el cianuro de hidrogeno (HCN). La ecuación es la siguiente:
Calcule la cantidad de HCN en gramos que se formará si una muestra de 0.140 gr de
KCN se trata con un exceso de HCl.
Solución:
1 mol de KCN produce 1 mol de HCN. Para conocer el número de moles de HCN que se
producen con 0.140 gr de KCN se debe conocer el número de moles que existen en dicha
masa de KCN. Una vez conociendo esto se calcula dada la estequiometria de la reacción
los moles de HCN producido y con ello la masa en gramos.
Masa Molar del HCN = 27.03 gr/mol
Masa Molar del KCN= 65.12 gr/mol
( ) ( ) ( )
Problema 6. La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la
manufactura de los vinos, en el que la glucosa se convierte en etanol y dióxido de
carbono:
Si se empieza con 500.4 gr de glucosa, ¿Cuál es la máxima cantidad de etanol, en
gramos y en litros, que se obtendrá por medio de este proceso? (Densidad del etanol =
0.789 gr/mL.)
Solución:
Utilizando el dato de densidad, se puede calcular el volumen de etanol producido. Se
necesita entonces determinar los gramos de etanol producido por 500.4 gr de glucosa.
Masa Molar del C6H12O6 = 180.15 gr/mol
Masa Molar del C2H5OH = 46.07 gr/mol
( ) ( ) ( )
Moles de KCN
en 65.12 gr.
1 mol de HCN se
forma por cada
mol de KCN
consumido.
Gramos de
HCN.
Moles de C6H12O6 en
500.4 gr.
2 moles de C6H5OH se
producen por cada mol
de C6H12O6 consumido.
Moles de C6H5OH
producidos.
Problemas de Química Básica
4
( )( )
Problema 7. Cada unidad de sulfato de cobre (II) está asociada con cinco moléculas de
agua en el compuesto cristalino sulfato de cobre (II) pentahidratado (CuSO4∙5H2O).
Cuando este compuesto se calienta en aire por encima de 100 ºC pierde las moléculas de
agua y también su color azul:
Si restan 9.6 gr de CuSO4 después de calentar 15.01 gr del compuesto azul, calcule el
número de moles de H2O que había originalmente en el compuesto.
Solución:
Masa de Agua = 15.01 gr - 9.6 gr = 5.41 gr H2O.
( )
Problema 8. Durante muchos años, la recuperación del oro, es decir, la separación del
oro de otros materiales, implico el uso de cianuro de potasio:
¿Cuál es la mínima cantidad de KCN, en moles, que se necesita para extraer 29.0 gr
(alrededor de una onza) de oro?
Solución:
Para conocer la cantidad mínima KCN que se requieren para reaccionar con todo el oro
se toma en cuenta la estequiometria de la reacción, 8 moles de KCN reaccionan con 4
moles de Au.
Masa Molar del Oro = 196.96 gr/mol
Masa Molar del KCN= 65.12 gr/mol
( ) ( ) ( )
Moles de Au en 29
gr de Au.
8 moles de KCN
reaccionan con
cada 4 moles de
Au.
Gramos de KCN
necesarios.
Problemas de Química Básica
5
Problema 9. La piedra caliza (CaCO3) se descompone, por calentamiento, en cal viva
(CaO) Y dióxido de carbono. Calcule cuantos gramos de cal viva se pueden producir a
partir de 1.0 kg de piedra caliza.
Solución:
Primero necesitamos conocer la relación estequiometrica entre reactivos y productos
mediante la ecuación balanceada de la reacción:
Ahora sabemos que 1 mol de CaCO3 produce 1 mol de CO2, por tanto la cantidad de CO2
producido es:
Masa Molar del CaCO3 = 100.08 gr/mol
Masa Molar del CaO = 56.08 gr/mol
( ) ( )( )
Problema 10. El óxido nitroso (N2O) también se llama “gas hilarante”. Se puede preparar
por la descomposición térmica de nitrato de amonio (NH4NO3). El otro producto es agua.
a) Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. b) ¿Cuántos gramos de N2O se
formaran si se utilizan 0.46 mol de NH4NO3?
Solución:
Inciso a).
Inciso b). 1 mol de N2O se produce por cada mol de NH4NO3 consumido, por lo tanto, los
gramos de N2O producido son:
Masa Molar del N2O = 44.02 gr/mol
( ) ( )
Problema 11. El fertilizante sulfato de amonio [(NH4)2SO4] se prepara mediante la
reacción entre amoniaco (NH3) y ácido sulfúrico:
Moles de CaCO3 en
1000 gr de CaCO3.
1 mol de CaO se
produce por cada
mol de CaCO3
consumido.
Gramos de CaO
producidos.
1 mol de N2O se
produce por cada
mol de NH4NO3
consumido.
Gramos de N2O
producido.
Problemas de Química Básica
6
¿Cuántos kg de NH3 se necesitan para producir 1.00x105
kg de (NH4)2SO4?
Solución:
Se necesita conocer el número de moles presentes en 1.00x105
kg de (NH4)2SO4, con
esto se podrá determinar, dada la estequiometria de la reacción, el número de moles y de
kilogramos de NH3 necesarios.
Masa Molar del (NH4)2SO4 = 132.15 kg/kmol
Masa Molar del NH3 = 17.03 kg/kmol
( ) ( )( )
Problema 12. Un método común para la preparación de oxigeno gaseoso en el
laboratorio utiliza la descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3). Suponiendo
que la descomposición es completa, calcule el número de gramos de O2 gaseoso que se
obtendrá a partir de 46.0 gr de KClO3. (Los productos son KCl y O2.)
Solución:
Primero necesitamos conocer la relación estequiometrica entre reactivos y productos
mediante la ecuación balanceada de la reacción:
Ahora sabemos que 2 moles de KCl3 producen 3 moles de O2, por tanto la cantidad de O2
producido es:
Masa Molar del KClO3 = 122.55 gr/mol
Masa Molar del O2 = 32 gr/mol
( )( ) ( )
Problema 13. El óxido nítrico (NO) reacciona inmediatamente con el oxígeno gaseoso
para formar dióxido de nitrógeno (NO2), un gas café oscuro:
0
Kilomoles de (NH4)2SO4
en 1x105
kg de (NH4)2SO4.
0 0
2 kilomoles de NH3 se
consumen por cada
kilomol de (NH4)2SO4
producido.
Kilogramos de NH3
necesarios.
Moles de KClO3 en 46 gr
de KClO3.
3 moles de O2 se
producen por cada
2 moles de KClO3
consumido.
Gramos de O2
producido.
Problemas de Química Básica
7
En un experimento se mezclaron 0.886 mol de NO con 0.503 mol O2. Calcule cuál de los
dos reactivos es el limitante. Calcule también el número de moles de NO2 producido.
Solución:
Se determina el número de moles necesarios para reaccionar de forma completa con los
0.886 moles de NO:
( )
Puesto que se necesitan 0.443 moles de O2 para reaccionar con 0.886 moles de NO y se
cuentan con 0.503 moles de O2, se determina entonces que:
La cantidad de NO2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se
consuma, por lo tanto se tiene que:
( )
Problema 14. La disminución del ozono (O3) en la estratosfera ha sido tema de gran
preocupación entre los científicos en los últimos años. Se cree que el ozono puede
reaccionar con el óxido nítrico (NO) que proviene de las emisiones de los aviones de
propulsión, a alturas elevadas. La reacción es
Si 0.740 gr de O3 reaccionan con 0.670 gr de NO, ¿Cuántos gramos de NO2 se
producirá? ¿Cuál compuesto es el reactivo limitante? Calcule el número de moles de
reactivo en exceso que se recupera al finalizar la reacción.
Solución:
Primeramente se debe determinar cuál de los reactivos es el reactivo limitante, ya que de
él dependerá la cantidad de NO2 que se producirá. Se procede entonces a conocer los
moles de O3 y NO presentes en la reacción:
Masa Molar de O3 = 48 gr/mol
Masa Molar del NO = 30.01 gr/mol
Masa Molar del NO2 = 46 gr/mol
( )
( )
Problemas de Química Básica
8
Ahora se procede a determinar los moles de NO que se necesitan para reaccionar de
forma completa con 0.01541 mol de O3:
( )
Puesto que se necesitan 0.01541 moles de NO para reaccionar con 0.01541 moles de O3
y se cuentan con 0.02233 moles de NO, se determina entonces que:
La cantidad de NO2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se
consuma, por lo tanto se tiene que:
( ) ( )
La cantidad de reactivo en exceso que se recupera al final de la reacción es:
Problema 15. El propano (C3H8) es un componente del gas natural y se utiliza para
cocinar y para la calefacción doméstica. a) Haga un balance de la siguiente ecuación, que
representa la combustión del propano en el aire:
b) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se pueden producir por la combustión de 3.65
moles de propano? Suponga que el oxígeno es el reactivo en exceso en esta reacción.
Solución:
Inciso a).
Inciso b). Se producen 6 moles de CO2 por cada 2 moles de C3H8 consumido, por tanto, la
cantidad de CO2 producido es:
Masa molar del CO2 = 44.01 gr/mol
( ) ( )
Problema 16. Considere la reacción:
Si reaccionan 0.86 mol de MnO2 y 48.2 gr de HCl, ¿Cuál de los reactivos se consumirá
primero? ¿Cuántos gramos de Cl2 se producirán?
Solución:
Problemas de Química Básica
9
Primero se determinara los moles de HCl necesarios para reaccionar totalmente con 0.86
mol MnO2, sabiendo que se consumen 4 moles de HCl por cada mol de MnO2 que
reacciona.
( )
Ahora se determinara los moles de HCl presentes en 48.2 gr:
Masa Molar del HCl = 36.47 gr/mol
( )
Puesto que se necesitan 3.32 moles de HCl para reaccionar con 0.86 moles de MnO2 y se
cuentan con 1.321 moles de HCl, se determina entonces que:
La cantidad de Cl2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se
consuma, por lo tanto se tiene que:
Masa Molar del Cl2 = 70.91 gr/mol
( ) ( )
Problema 17. El fluoruro de hidrógeno se utiliza en la manufactura de los freones (los
cuales destruyen el ozono de la estratosfera) y en la producción de aluminio metálico, se
prepara por la reacción:
En un proceso, se tratan 6.00 kg de CaF2 con un exceso de H2SO4 y se producen 2.86 kg
de HF. Calcule el porcentaje de rendimiento de HF.
Solución:
Se debe determinar primero la cantidad máxima de HF que se puede producir con 6.00 kg
de CaF2.
Masa Molar de CaF2 = 78.07 kg/kmol
Masa Molar de HF = 20 kg/kmol
( ) ( ) ( )
Por tanto, el rendimiento de la reacción es:
Problemas de Química Básica
10
Problema 18. La nitroglicerina (C3H5N3O9) es un explosivo muy potente. Su
descomposición se puede representar por:
Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La
velocidad de formación de estos gases, así como su rápida expansión, es lo que causa la
explosión. a) ¿Cuál es la máxima cantidad de O2 en gramos que se obtendrá a partir de
2.00 x 102
gr de nitroglicerina? b) Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción si
se encuentra que la cantidad de O2 producida fue de 6.55 gr.
Solución:
Inciso a). Dada la estequiometria de la reacción, se encuentra que la máxima cantidad de
O2 producido a partir de 2.00 x 102
gr de nitroglicerina es:
Masa Molar del C3H5N3O9 = 227.08 gr/mol
Masa Molar del O2 = 32 gr/mol
( ) ( )( )
Inciso b). Por lo tanto, el rendimiento de la reacción es:
Problema 19. El óxido de titanio (IV) (TiO2) es una sustancia blanca que se produce por la
reacción del ácido sulfúrico con el mineral ilmenita (FeTiO3):
Sus propiedades de opacidad y no toxicidad lo hace una sustancia idónea para pigmentos
de plásticos y pinturas. En un proceso, 8.00x103
kg de FeTiO3 produjeron 3.67x103
kg de
TiO2. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?
Solución:
Primero se determina la cantidad máxima de TiO2 que se puede producir con 8.00x103
kg
de FeTiO3:
Masa Molar de FeTiO3 = 151.71 kg/kmol
Moles de C3H5N3O9 en
200 gr de C3H5N3O9.
1 mol de O2 se produce
por cada 4 moles de
C3H5N3O9 consumido.
Gramos de O2
producido.
Problemas de Química Básica
11
Masa Molar de TiO2 = 79.86 kg/kmol
( ) ( ) ( )
Por lo tanto, el rendimiento de la reacción es:
Problema 20. El etileno (C2H4), un importante reactivo químico industrial, se puede
preparar calentando hexano (C6H14) a 800 ºC:
Si el rendimiento de la producción de etileno es 42.5 %, ¿Qué masa de hexano se debe
utilizar para producir 481 gr de etileno?
Solución:
Primero necesitamos determinar el rendimiento teórico de la reacción:
Esta es la máxima cantidad de etileno que se puede producir pero, dadas las condiciones
de la reacción, solo se producen 481 gr. Por lo tanto, la masa necesaria de hexano para
producir dicha cantidad de etileno debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de
etileno, es decir, la cantidad de hexano necesario para producir 481 gr de etileno debe ser
aquella que como máximo produzca 1131.76 gr de etileno. Por lo tanto se tiene que:
Masa Molar del C6H14 = 86.17 gr/mol
Masa Molar del C2H4 = 28.05 gr/mol
( )( ) ( )
Esta masa de hexano teóricamente debe producir 1131.76 gr de etileno, pero dadas las
condiciones de la reacción, el rendimiento de etileno es de 42.5%, por tanto, solo se
producen 481 gr de etileno con esa masa de hexano.
Problemas de Química Básica
12
Problema 21. El ácido nítrico se produce industrialmente mediante el proceso de
Ostwald, se representa con las siguientes ecuaciones:
¿Qué masa de NH3 (en gr) se debe utilizar para producir 1.00 tonelada de HNO3 de
acuerdo con el procedimiento anterior, suponga un porcentaje de rendimiento de 80% en
cada uno de los pasos (1 ton = 2000 libras, 1 lb = 453.6gr.)
Solución:
Para cada reacción el porcentaje de rendimiento es del 80 %. El producto de la primera
reacción es el reactivo de la segunda, y el producto de la segunda es el reactivo de la
tercera, así, para calcular la cantidad NH3 necesario para producir 1 ton de HNO3, se debe
iniciar desde la tercera reacción e ir hacia atrás, utilizando el procedimiento descrito en el
problema anterior. Iniciando entonces con la tercera reacción se tiene que:
Reacción 3:
Rendimiento Teórico = RT
Rendimiento Real = RR
Porcentaje de Rendimiento = %R
Esta es la máxima cantidad de HNO3 que se puede producir pero, dadas las condiciones
de la reacción, solo se produce 1 tonelada. Por lo tanto, la masa necesaria de NO2 para
producir dicha cantidad de HNO3 debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de
HNO3, es decir, la cantidad de NO2 necesario para producir 1 tonelada de HNO3 debe ser
aquella que como máximo produzca 1.25 toneladas de HNO3. Por lo tanto se tiene que:
Masa Molar del HNO3 = 63.02 ton/tonmol
( )( )
Esta masa de NO2 teóricamente debe producir 1.25 toneladas de HNO3, pero dadas las
condiciones de la reacción, el rendimiento del HNO3 es del 80%, por tanto, solo se
producen 1 ton HNO3 con esa masa de NO2.
Reacción 2:
Problemas de Química Básica
13
Esta es la máxima cantidad de NO2 que se puede producir pero, dadas las condiciones de
la reacción, solo se produce 0.0396 toneladas mol. Por lo tanto, la masa necesaria de NO
para producir dicha cantidad de NO2 debe ser aquella que produzca la máxima cantidad
de NO2, es decir, la cantidad de NO necesario para producir 0.0396 toneladas mol de NO2
debe ser aquella que como máximo produzca 0.0495 toneladas mol de NO2. Por lo tanto
se tiene que:
( )
Este número de moles de NO teóricamente debe producir 0.0495 toneladas mol de NO2,
pero dadas las condiciones de la reacción, el rendimiento del NO2 es del 80%, por tanto,
solo se producen 0.0396 toneladas mol de NO2 con ese número de moles de NO.
Reacción 1:
Esta es la máxima cantidad de NO que se puede producir pero, dadas las condiciones de
la reacción, solo se produce 0.0495 toneladas mol. Por lo tanto, la masa necesaria de NH3
para producir dicha cantidad de NO debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de
NO, es decir, la cantidad de NH3 necesario para producir 0.0495 toneladas mol de NO
debe ser aquella que como máximo produzca 0.061875 toneladas mol de NO. Por lo tanto
se tiene que:
Masa Molar del NH3 = 17.03 ton/tonmol
( ) ( ) ( )( )
La masa de NH3 teóricamente debe producir 0.061875 toneladas mol de NO, pero dadas
las condiciones de la reacción, el rendimiento del NO es del 80%, por tanto, solo se
producen 0.0495 toneladas mol de NO con esta masa de NH3.
Problema 22. Una barra de hierro pesó 664 gr. Después de que la barra se deja a la
intemperie durante un mes, exactamente una octava parte del hierro se ha convertido en
herrumbre (Fe2O3). Calcule la masa final del hierro y de la herrumbre.
Solución:
La masa final de hierro es:
( ( ) )
Problemas de Química Básica
14
Cada mol de Fe2O3 contiene 2 moles de Fe, por tanto, la masa de Fe2O3 formado es:
Masa Molar del Fe = 55.85 gr/mol
Masa Molar del Fe2O3 = 159.69 gr/mol
( ) ( ) ( )
Problema 23. Una muestra impura de zinc (Zn) se trata con un exceso de ácido sulfúrico
(H2SO4) para formar sulfato de zinc (ZnSO4) e hidrogeno molecular (H2). a) Escriba una
ecuación balanceada para la reacción. b) Si se obtienen 0.0764 gr de H2 a partir de 3.86
gr de la muestra, calcule el porcentaje de pureza de la muestra. c) ¿Qué suposiciones se
deben hacer en el inciso b)?
Solución:
Inciso a).
Inciso b). Se calcula primero, la cantidad de Zn necesario para producir 0.0764 gr de H2.
Masa Molar del H2 = 2.016 gr/mol
Masa Molar del Zn = 65.38 gr/mol
( ) ( ) ( )
El porcentaje de pureza es entonces:
Inciso c). Se supone que todo el Zn en la muestra reacciona por completo con un exceso
de H2SO4.
Problema 24. Una mezcla de CuSO4∙5H2O y MgSO4∙7H2O se calienta hasta que se
elimina toda el agua. Si 5.020 gr de la mezcla producen 2.988 gr de las sales anhidras.
¿Cuál es el porcentaje en masa de CuSO4∙5H2O en la mezcla?
Solución:
Para conocer el porcentaje en masa del CuSO4∙5H2O, necesitamos conocer la masa de
ambas sales hidratadas en la mezcla. Primero denotaremos con una letra a cada una de
las sales hidratadas de la siguiente manera:
A: CuSO4∙5H2O = 249.69 gr/Mol
Moles de Fe en 83
gr de Fe.
1 mol de Fe2O3
contiene 2 moles
de Fe.
Moles de Fe2O3.
Problemas de Química Básica
15
B: MgSO4∙7H2O = 246.47 gr/mol
Masa Molar del Agua = 18.016 gr/mol
Se sabe que la masa de la muestra es la suma de las masas de ambas sales hidratadas:
La masa de agua que se obtiene de estas sales es:
La cantidad de agua en cada una de las sales es:
( ) ( ) ( ) ( )
( ) ( ) ( ) ( )
La suma de ambas cantidades debe ser igual a:
Sustituyendo (1) en (2) se tiene que:
Por lo tanto, el porcentaje en masa del CuSO4∙5H2O es:
Problema 25. Una mezcla de metano (CH4) y etano (C2H6) con un masa total de 13.43 gr,
se quema completamente en oxígeno. Si la masa total de CO2 y H2O que se produce es
64.84 gr, calcule la fracción de CH4 en la mezcla.
Solución:
Para conocer la fracción de metano en mezcla, necesitamos conocer la masa de ambos
hidrocarburos en la mezcla. Se sabe que la masa de la mezcla es la suma de las masas
de ambos hidrocarburos:
Problemas de Química Básica
16
Las ecuaciones estequiometricas para la combustión del metano y el etano son:
La masa de CO2 y H2O producido por cada gramo de CH4 consumido es:
Masa Molar del CH4 = 16.04 gr/mol
Masa Molar del CO2 = 44.01 gr/mol
Masa Molar del H2O = 18.016 gr/mol
( )( ) ( )
( )( ) ( )
La masa de CO2 y H2O producido por cada gramo de C2H6 consumido es:
Masa Molar del C2H6 = 30.07 gr/mol
( )( )( )
( )( )( )
La suma de estas cuatro cantidades es igual a:
Sustituyendo (1) en (2) se tiene que:
Por lo tanto, la fracción de metano en mezcla es:
Problemas de Química Básica
17
Problema 26. Cierta muestra de carbón contiene 1.6 % en masa de azufre. Cuando se
quema el carbón, el azufre se convierte en dióxido de azufre. Para evitar la contaminación
del aire, el dióxido de azufre se trata con óxido de calcio (CaO) para formar sulfito de
calcio (CaSO3). Calcule la masa de CaO (en kilogramos) que necesita diariamente una
planta de energía que utiliza 6.60 x 106
kg de carbón al día.
Solución:
Los kilogramos de óxido de calcio necesarios, dependerán de la cantidad SO2 producido
por el azufre contenido en la muestra de carbón. Primeramente se determina la masa de
azufre en la muestra del carbón:
Puesto que 1 kilomol de SO2 contiene 1 kilomol de S, la cantidad de SO2 producido con
dicha masa de azufre es:
Masa Molar del S = 32.06 kg/kmol
( ) ( )
La reacción entre el SO2 y el CaO está dada por la siguiente ecuación:
Por lo tanto, la cantidad de CaO necesario para tratar 3293.82 kmol se SO2, es:
Masa Molar del CaO = 56.08 kg/kmol
( ) ( )

Más contenido relacionado

PDF
Estequiometria resueltos
PDF
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
PDF
I. estequiometría
PDF
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
PPT
Reacción química con masas
DOCX
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
PDF
Problemas de estequiometria de Gases
DOCX
Química 2 eso estequiometría
Estequiometria resueltos
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
I. estequiometría
16 problemas calculos estequiometricos sol paso a paso
Reacción química con masas
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
Problemas de estequiometria de Gases
Química 2 eso estequiometría

La actualidad más candente (20)

PPT
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
DOCX
Estequiometría - Mol
PDF
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
DOC
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
PDF
Disoluciones resueltos
PDF
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
PDF
Ejercicios tipo examen
DOCX
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
PDF
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
PDF
Ejercicios resueltos y propuestos
PPT
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
PDF
Ejercicios resueltos cinetica quimica
PDF
Problemas resueltos de disoluciones
PDF
Resolucion problemas equilibrio quimico
DOCX
Informe de reacciones quimicas
PDF
Ejercicios resueltos de Gases
DOCX
Preparación y valoración de soluciones
DOC
Soluciones
DOCX
Unidadesqumicasdeconcentracin
PPT
Reactivo Limitante
Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad
Estequiometría - Mol
Resolucion problemas equilibrio de solubilidad
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Disoluciones resueltos
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Ejercicios tipo examen
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EBULLICIÓN, FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN DE SUSTANCIAS ORGÁN...
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Ejercicios resueltos y propuestos
Mecanismos de reacción Sn1, Sn2, E1 y E2
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Problemas resueltos de disoluciones
Resolucion problemas equilibrio quimico
Informe de reacciones quimicas
Ejercicios resueltos de Gases
Preparación y valoración de soluciones
Soluciones
Unidadesqumicasdeconcentracin
Reactivo Limitante
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
PDF
Quimica 1
PPTX
Chemical equation
PPT
Movimientos de partículas
DOCX
Estequiometria
DOCX
Asignacion de gases
PPTX
Los gases
PPTX
Balance de energía en un proceso con una reacción química
DOCX
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
PDF
QUIMICA GENERAL
PPT
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
PPTX
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
PPTX
Balanceo de ecuaciones químicas
PPT
Clase de termoquimica
DOCX
Trabajo de qumica seminario
PPT
Balance de Energia - Introduccion
PPTX
3. Balance De EnergíA
PPTX
Estequiometria 3
PDF
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Quimica 1
Chemical equation
Movimientos de partículas
Estequiometria
Asignacion de gases
Los gases
Balance de energía en un proceso con una reacción química
219776275 practica-nº-3-sintesis-de-ciclohexanona
QUIMICA GENERAL
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Balanceo de ecuaciones químicas
Clase de termoquimica
Trabajo de qumica seminario
Balance de Energia - Introduccion
3. Balance De EnergíA
Estequiometria 3
Ejemplos resueltos Balances de masa y energía
Publicidad

Similar a Problemas de estequiometria (20)

PDF
Guia de trabajo estequiometria
DOC
Guia de trabajo estequiometria
DOCX
Problemas estequiometría 8º
PDF
Cálculos en reacciones químicas
PDF
Estequiometría 1
DOC
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
DOC
Ejercicios estequiometria
DOC
Reacciones quimicas 3º
DOC
Reacciones quimicas 3º
DOCX
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
DOC
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
PDF
Estequiometria csc 2
PDF
Estequiometria coleccion 1
PDF
Estequiometria coleccion
PDF
Estequiometria coleccion 1
PDF
Estequiometria coleccion 1
PPTX
4 repaso general 1
PDF
5 problemas ec_quimicas_resueltos
PDF
estequiometria II
PDF
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1
Guia de trabajo estequiometria
Guia de trabajo estequiometria
Problemas estequiometría 8º
Cálculos en reacciones químicas
Estequiometría 1
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Ejercicios estequiometria
Reacciones quimicas 3º
Reacciones quimicas 3º
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Estequiometria csc 2
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion
Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
4 repaso general 1
5 problemas ec_quimicas_resueltos
estequiometria II
2s 2013 química ingenierías segunda evaluación horarios 1-2 version 0-1

Más de Juan Antonio Garcia Avalos (10)

PDF
Simulación y optimización de procesos. isobutano.
PDF
Reacciones en disolución acuosa
PDF
DOCX
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
DOCX
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
DOCX
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
DOCX
Formas de expresar la concentración
DOCX
Método del Punto de Pliegue
PDF
Tarea no. 5. transferencia de calor. juan antonio garcia avalos.
PDF
Constantes de Van der Waals
Simulación y optimización de procesos. isobutano.
Reacciones en disolución acuosa
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ingenieria de las Reacciones Quimicas
Formas de expresar la concentración
Método del Punto de Pliegue
Tarea no. 5. transferencia de calor. juan antonio garcia avalos.
Constantes de Van der Waals

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
diego universidad convergencia e información
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación

Problemas de estequiometria

  • 1. Problemas de Química Básica 1 Problema 1. Considere la combustión del monóxido de carbono (CO) en oxigeno gaseoso: Si la reacción se inicia con 3.6 moles de CO, calcule el número de moles de CO2 que se producen si hay suficiente oxígeno para reaccionar con todo el CO. Solución: Para producir 2 moles de CO2 se requiere 2 moles de CO, por lo tanto: ( ) Problema 2. El tetracloruro de silicio (SiCl4) se puede preparar por calentamiento de Si en cloro gaseoso: En una reacción se producen 0.507 moles de SiCl4, ¿Cuántos moles de cloro molecular se utilizaron en la reacción? Solución: Para producir 1 mol de SiCl4 se requieren 2 moles de Cl2, por lo tanto: ( ) Problema 3. La producción anual de dióxido de azufre, como resultado de la combustión de carbón, de combustibles fósiles, de los escapes de los automóviles y otras fuentes es, aproximadamente, de 26 millones de toneladas. La ecuación para la reacción es: ¿Qué cantidad de azufre, presente en los materiales originales, produce esta cantidad de SO2? Solución: 2 moles de CO2 se producen por cada 2 moles de CO consumido. 2 mol de Cl2 reaccionan por cada mol SiCl4 producido.
  • 2. Problemas de Química Básica 2 Requerimos conocer primero el número de toneladas mol de SO2 producido para así, dada la ecuación de la reacción, calcular la masa de azufre que produce dicha cantidad de SO2. Masa Molar del SO2 = 64.07 ton/tonmol Masa Molar del S = 32.07 ton/tonmol ( ) Ahora que se conocen las toneladas mol de SO2 producido, se procede calcular las toneladas de azufre: ( ) ( ) Problema 4. Cuando se calienta el polvo para hornear (bicarbonato de sodio o hidrogeno carbonato de sodio, NaHCO3) libera dióxido de carbono gaseoso, que es el responsable de que se esponjen las galletas, las donas y el pan. a) Escriba una ecuación balanceada para la descomposición de dicho compuesto (uno de los productos es Na2CO3). b) Calcule la masa de NaHCO3 que se requiere para producir 20.5 gr de CO2. Solución: Inciso a). Los productos descritos en el problema son el Na2CO3 y el CO2. El hidrogeno del NaHCO3 forma un tercer producto, agua, dada la naturaleza de la reacción. Por lo tanto, la ecuación para la descomposición del NaHCO3 es: Inciso b). Ahora se necesita conocer el número de moles de CO2 que hay en 20.5 gr de dicho compuesto, para que así, dada la ecuación, calcular la cantidad de NaHCO3 necesario para producir los 20.5 gr de CO2. Masa Molar del CO2 = 44.01 gr/mol Masa Molar del NaHCO3 = 84.01 gr/mol ( ) ( ) ( ) 1 tonmol de S reacciona por cada tonmol SO2 producido. Convirtiendo el número de moles a masa. Moles de CO2 en 20.5 gr. 2 moles de NaHCO3 reaccionan por cada mol CO2 de producido. Gramos de NaHCO3 en un mol.
  • 3. Problemas de Química Básica 3 Problema 5. Cuando el cianuro de potasio (KCN) reacciona con ácidos, se desprende un gas venenoso, mortal, el cianuro de hidrogeno (HCN). La ecuación es la siguiente: Calcule la cantidad de HCN en gramos que se formará si una muestra de 0.140 gr de KCN se trata con un exceso de HCl. Solución: 1 mol de KCN produce 1 mol de HCN. Para conocer el número de moles de HCN que se producen con 0.140 gr de KCN se debe conocer el número de moles que existen en dicha masa de KCN. Una vez conociendo esto se calcula dada la estequiometria de la reacción los moles de HCN producido y con ello la masa en gramos. Masa Molar del HCN = 27.03 gr/mol Masa Molar del KCN= 65.12 gr/mol ( ) ( ) ( ) Problema 6. La fermentación es un proceso químico complejo que se utiliza en la manufactura de los vinos, en el que la glucosa se convierte en etanol y dióxido de carbono: Si se empieza con 500.4 gr de glucosa, ¿Cuál es la máxima cantidad de etanol, en gramos y en litros, que se obtendrá por medio de este proceso? (Densidad del etanol = 0.789 gr/mL.) Solución: Utilizando el dato de densidad, se puede calcular el volumen de etanol producido. Se necesita entonces determinar los gramos de etanol producido por 500.4 gr de glucosa. Masa Molar del C6H12O6 = 180.15 gr/mol Masa Molar del C2H5OH = 46.07 gr/mol ( ) ( ) ( ) Moles de KCN en 65.12 gr. 1 mol de HCN se forma por cada mol de KCN consumido. Gramos de HCN. Moles de C6H12O6 en 500.4 gr. 2 moles de C6H5OH se producen por cada mol de C6H12O6 consumido. Moles de C6H5OH producidos.
  • 4. Problemas de Química Básica 4 ( )( ) Problema 7. Cada unidad de sulfato de cobre (II) está asociada con cinco moléculas de agua en el compuesto cristalino sulfato de cobre (II) pentahidratado (CuSO4∙5H2O). Cuando este compuesto se calienta en aire por encima de 100 ºC pierde las moléculas de agua y también su color azul: Si restan 9.6 gr de CuSO4 después de calentar 15.01 gr del compuesto azul, calcule el número de moles de H2O que había originalmente en el compuesto. Solución: Masa de Agua = 15.01 gr - 9.6 gr = 5.41 gr H2O. ( ) Problema 8. Durante muchos años, la recuperación del oro, es decir, la separación del oro de otros materiales, implico el uso de cianuro de potasio: ¿Cuál es la mínima cantidad de KCN, en moles, que se necesita para extraer 29.0 gr (alrededor de una onza) de oro? Solución: Para conocer la cantidad mínima KCN que se requieren para reaccionar con todo el oro se toma en cuenta la estequiometria de la reacción, 8 moles de KCN reaccionan con 4 moles de Au. Masa Molar del Oro = 196.96 gr/mol Masa Molar del KCN= 65.12 gr/mol ( ) ( ) ( ) Moles de Au en 29 gr de Au. 8 moles de KCN reaccionan con cada 4 moles de Au. Gramos de KCN necesarios.
  • 5. Problemas de Química Básica 5 Problema 9. La piedra caliza (CaCO3) se descompone, por calentamiento, en cal viva (CaO) Y dióxido de carbono. Calcule cuantos gramos de cal viva se pueden producir a partir de 1.0 kg de piedra caliza. Solución: Primero necesitamos conocer la relación estequiometrica entre reactivos y productos mediante la ecuación balanceada de la reacción: Ahora sabemos que 1 mol de CaCO3 produce 1 mol de CO2, por tanto la cantidad de CO2 producido es: Masa Molar del CaCO3 = 100.08 gr/mol Masa Molar del CaO = 56.08 gr/mol ( ) ( )( ) Problema 10. El óxido nitroso (N2O) también se llama “gas hilarante”. Se puede preparar por la descomposición térmica de nitrato de amonio (NH4NO3). El otro producto es agua. a) Escriba una ecuación balanceada para esta reacción. b) ¿Cuántos gramos de N2O se formaran si se utilizan 0.46 mol de NH4NO3? Solución: Inciso a). Inciso b). 1 mol de N2O se produce por cada mol de NH4NO3 consumido, por lo tanto, los gramos de N2O producido son: Masa Molar del N2O = 44.02 gr/mol ( ) ( ) Problema 11. El fertilizante sulfato de amonio [(NH4)2SO4] se prepara mediante la reacción entre amoniaco (NH3) y ácido sulfúrico: Moles de CaCO3 en 1000 gr de CaCO3. 1 mol de CaO se produce por cada mol de CaCO3 consumido. Gramos de CaO producidos. 1 mol de N2O se produce por cada mol de NH4NO3 consumido. Gramos de N2O producido.
  • 6. Problemas de Química Básica 6 ¿Cuántos kg de NH3 se necesitan para producir 1.00x105 kg de (NH4)2SO4? Solución: Se necesita conocer el número de moles presentes en 1.00x105 kg de (NH4)2SO4, con esto se podrá determinar, dada la estequiometria de la reacción, el número de moles y de kilogramos de NH3 necesarios. Masa Molar del (NH4)2SO4 = 132.15 kg/kmol Masa Molar del NH3 = 17.03 kg/kmol ( ) ( )( ) Problema 12. Un método común para la preparación de oxigeno gaseoso en el laboratorio utiliza la descomposición térmica del clorato de potasio (KClO3). Suponiendo que la descomposición es completa, calcule el número de gramos de O2 gaseoso que se obtendrá a partir de 46.0 gr de KClO3. (Los productos son KCl y O2.) Solución: Primero necesitamos conocer la relación estequiometrica entre reactivos y productos mediante la ecuación balanceada de la reacción: Ahora sabemos que 2 moles de KCl3 producen 3 moles de O2, por tanto la cantidad de O2 producido es: Masa Molar del KClO3 = 122.55 gr/mol Masa Molar del O2 = 32 gr/mol ( )( ) ( ) Problema 13. El óxido nítrico (NO) reacciona inmediatamente con el oxígeno gaseoso para formar dióxido de nitrógeno (NO2), un gas café oscuro: 0 Kilomoles de (NH4)2SO4 en 1x105 kg de (NH4)2SO4. 0 0 2 kilomoles de NH3 se consumen por cada kilomol de (NH4)2SO4 producido. Kilogramos de NH3 necesarios. Moles de KClO3 en 46 gr de KClO3. 3 moles de O2 se producen por cada 2 moles de KClO3 consumido. Gramos de O2 producido.
  • 7. Problemas de Química Básica 7 En un experimento se mezclaron 0.886 mol de NO con 0.503 mol O2. Calcule cuál de los dos reactivos es el limitante. Calcule también el número de moles de NO2 producido. Solución: Se determina el número de moles necesarios para reaccionar de forma completa con los 0.886 moles de NO: ( ) Puesto que se necesitan 0.443 moles de O2 para reaccionar con 0.886 moles de NO y se cuentan con 0.503 moles de O2, se determina entonces que: La cantidad de NO2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se consuma, por lo tanto se tiene que: ( ) Problema 14. La disminución del ozono (O3) en la estratosfera ha sido tema de gran preocupación entre los científicos en los últimos años. Se cree que el ozono puede reaccionar con el óxido nítrico (NO) que proviene de las emisiones de los aviones de propulsión, a alturas elevadas. La reacción es Si 0.740 gr de O3 reaccionan con 0.670 gr de NO, ¿Cuántos gramos de NO2 se producirá? ¿Cuál compuesto es el reactivo limitante? Calcule el número de moles de reactivo en exceso que se recupera al finalizar la reacción. Solución: Primeramente se debe determinar cuál de los reactivos es el reactivo limitante, ya que de él dependerá la cantidad de NO2 que se producirá. Se procede entonces a conocer los moles de O3 y NO presentes en la reacción: Masa Molar de O3 = 48 gr/mol Masa Molar del NO = 30.01 gr/mol Masa Molar del NO2 = 46 gr/mol ( ) ( )
  • 8. Problemas de Química Básica 8 Ahora se procede a determinar los moles de NO que se necesitan para reaccionar de forma completa con 0.01541 mol de O3: ( ) Puesto que se necesitan 0.01541 moles de NO para reaccionar con 0.01541 moles de O3 y se cuentan con 0.02233 moles de NO, se determina entonces que: La cantidad de NO2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se consuma, por lo tanto se tiene que: ( ) ( ) La cantidad de reactivo en exceso que se recupera al final de la reacción es: Problema 15. El propano (C3H8) es un componente del gas natural y se utiliza para cocinar y para la calefacción doméstica. a) Haga un balance de la siguiente ecuación, que representa la combustión del propano en el aire: b) ¿Cuántos gramos de dióxido de carbono se pueden producir por la combustión de 3.65 moles de propano? Suponga que el oxígeno es el reactivo en exceso en esta reacción. Solución: Inciso a). Inciso b). Se producen 6 moles de CO2 por cada 2 moles de C3H8 consumido, por tanto, la cantidad de CO2 producido es: Masa molar del CO2 = 44.01 gr/mol ( ) ( ) Problema 16. Considere la reacción: Si reaccionan 0.86 mol de MnO2 y 48.2 gr de HCl, ¿Cuál de los reactivos se consumirá primero? ¿Cuántos gramos de Cl2 se producirán? Solución:
  • 9. Problemas de Química Básica 9 Primero se determinara los moles de HCl necesarios para reaccionar totalmente con 0.86 mol MnO2, sabiendo que se consumen 4 moles de HCl por cada mol de MnO2 que reacciona. ( ) Ahora se determinara los moles de HCl presentes en 48.2 gr: Masa Molar del HCl = 36.47 gr/mol ( ) Puesto que se necesitan 3.32 moles de HCl para reaccionar con 0.86 moles de MnO2 y se cuentan con 1.321 moles de HCl, se determina entonces que: La cantidad de Cl2 producido dependerá de la cantidad de reactivo limitante que se consuma, por lo tanto se tiene que: Masa Molar del Cl2 = 70.91 gr/mol ( ) ( ) Problema 17. El fluoruro de hidrógeno se utiliza en la manufactura de los freones (los cuales destruyen el ozono de la estratosfera) y en la producción de aluminio metálico, se prepara por la reacción: En un proceso, se tratan 6.00 kg de CaF2 con un exceso de H2SO4 y se producen 2.86 kg de HF. Calcule el porcentaje de rendimiento de HF. Solución: Se debe determinar primero la cantidad máxima de HF que se puede producir con 6.00 kg de CaF2. Masa Molar de CaF2 = 78.07 kg/kmol Masa Molar de HF = 20 kg/kmol ( ) ( ) ( ) Por tanto, el rendimiento de la reacción es:
  • 10. Problemas de Química Básica 10 Problema 18. La nitroglicerina (C3H5N3O9) es un explosivo muy potente. Su descomposición se puede representar por: Esta reacción genera una gran cantidad de calor y muchos productos gaseosos. La velocidad de formación de estos gases, así como su rápida expansión, es lo que causa la explosión. a) ¿Cuál es la máxima cantidad de O2 en gramos que se obtendrá a partir de 2.00 x 102 gr de nitroglicerina? b) Calcule el porcentaje de rendimiento de esta reacción si se encuentra que la cantidad de O2 producida fue de 6.55 gr. Solución: Inciso a). Dada la estequiometria de la reacción, se encuentra que la máxima cantidad de O2 producido a partir de 2.00 x 102 gr de nitroglicerina es: Masa Molar del C3H5N3O9 = 227.08 gr/mol Masa Molar del O2 = 32 gr/mol ( ) ( )( ) Inciso b). Por lo tanto, el rendimiento de la reacción es: Problema 19. El óxido de titanio (IV) (TiO2) es una sustancia blanca que se produce por la reacción del ácido sulfúrico con el mineral ilmenita (FeTiO3): Sus propiedades de opacidad y no toxicidad lo hace una sustancia idónea para pigmentos de plásticos y pinturas. En un proceso, 8.00x103 kg de FeTiO3 produjeron 3.67x103 kg de TiO2. ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción? Solución: Primero se determina la cantidad máxima de TiO2 que se puede producir con 8.00x103 kg de FeTiO3: Masa Molar de FeTiO3 = 151.71 kg/kmol Moles de C3H5N3O9 en 200 gr de C3H5N3O9. 1 mol de O2 se produce por cada 4 moles de C3H5N3O9 consumido. Gramos de O2 producido.
  • 11. Problemas de Química Básica 11 Masa Molar de TiO2 = 79.86 kg/kmol ( ) ( ) ( ) Por lo tanto, el rendimiento de la reacción es: Problema 20. El etileno (C2H4), un importante reactivo químico industrial, se puede preparar calentando hexano (C6H14) a 800 ºC: Si el rendimiento de la producción de etileno es 42.5 %, ¿Qué masa de hexano se debe utilizar para producir 481 gr de etileno? Solución: Primero necesitamos determinar el rendimiento teórico de la reacción: Esta es la máxima cantidad de etileno que se puede producir pero, dadas las condiciones de la reacción, solo se producen 481 gr. Por lo tanto, la masa necesaria de hexano para producir dicha cantidad de etileno debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de etileno, es decir, la cantidad de hexano necesario para producir 481 gr de etileno debe ser aquella que como máximo produzca 1131.76 gr de etileno. Por lo tanto se tiene que: Masa Molar del C6H14 = 86.17 gr/mol Masa Molar del C2H4 = 28.05 gr/mol ( )( ) ( ) Esta masa de hexano teóricamente debe producir 1131.76 gr de etileno, pero dadas las condiciones de la reacción, el rendimiento de etileno es de 42.5%, por tanto, solo se producen 481 gr de etileno con esa masa de hexano.
  • 12. Problemas de Química Básica 12 Problema 21. El ácido nítrico se produce industrialmente mediante el proceso de Ostwald, se representa con las siguientes ecuaciones: ¿Qué masa de NH3 (en gr) se debe utilizar para producir 1.00 tonelada de HNO3 de acuerdo con el procedimiento anterior, suponga un porcentaje de rendimiento de 80% en cada uno de los pasos (1 ton = 2000 libras, 1 lb = 453.6gr.) Solución: Para cada reacción el porcentaje de rendimiento es del 80 %. El producto de la primera reacción es el reactivo de la segunda, y el producto de la segunda es el reactivo de la tercera, así, para calcular la cantidad NH3 necesario para producir 1 ton de HNO3, se debe iniciar desde la tercera reacción e ir hacia atrás, utilizando el procedimiento descrito en el problema anterior. Iniciando entonces con la tercera reacción se tiene que: Reacción 3: Rendimiento Teórico = RT Rendimiento Real = RR Porcentaje de Rendimiento = %R Esta es la máxima cantidad de HNO3 que se puede producir pero, dadas las condiciones de la reacción, solo se produce 1 tonelada. Por lo tanto, la masa necesaria de NO2 para producir dicha cantidad de HNO3 debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de HNO3, es decir, la cantidad de NO2 necesario para producir 1 tonelada de HNO3 debe ser aquella que como máximo produzca 1.25 toneladas de HNO3. Por lo tanto se tiene que: Masa Molar del HNO3 = 63.02 ton/tonmol ( )( ) Esta masa de NO2 teóricamente debe producir 1.25 toneladas de HNO3, pero dadas las condiciones de la reacción, el rendimiento del HNO3 es del 80%, por tanto, solo se producen 1 ton HNO3 con esa masa de NO2. Reacción 2:
  • 13. Problemas de Química Básica 13 Esta es la máxima cantidad de NO2 que se puede producir pero, dadas las condiciones de la reacción, solo se produce 0.0396 toneladas mol. Por lo tanto, la masa necesaria de NO para producir dicha cantidad de NO2 debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de NO2, es decir, la cantidad de NO necesario para producir 0.0396 toneladas mol de NO2 debe ser aquella que como máximo produzca 0.0495 toneladas mol de NO2. Por lo tanto se tiene que: ( ) Este número de moles de NO teóricamente debe producir 0.0495 toneladas mol de NO2, pero dadas las condiciones de la reacción, el rendimiento del NO2 es del 80%, por tanto, solo se producen 0.0396 toneladas mol de NO2 con ese número de moles de NO. Reacción 1: Esta es la máxima cantidad de NO que se puede producir pero, dadas las condiciones de la reacción, solo se produce 0.0495 toneladas mol. Por lo tanto, la masa necesaria de NH3 para producir dicha cantidad de NO debe ser aquella que produzca la máxima cantidad de NO, es decir, la cantidad de NH3 necesario para producir 0.0495 toneladas mol de NO debe ser aquella que como máximo produzca 0.061875 toneladas mol de NO. Por lo tanto se tiene que: Masa Molar del NH3 = 17.03 ton/tonmol ( ) ( ) ( )( ) La masa de NH3 teóricamente debe producir 0.061875 toneladas mol de NO, pero dadas las condiciones de la reacción, el rendimiento del NO es del 80%, por tanto, solo se producen 0.0495 toneladas mol de NO con esta masa de NH3. Problema 22. Una barra de hierro pesó 664 gr. Después de que la barra se deja a la intemperie durante un mes, exactamente una octava parte del hierro se ha convertido en herrumbre (Fe2O3). Calcule la masa final del hierro y de la herrumbre. Solución: La masa final de hierro es: ( ( ) )
  • 14. Problemas de Química Básica 14 Cada mol de Fe2O3 contiene 2 moles de Fe, por tanto, la masa de Fe2O3 formado es: Masa Molar del Fe = 55.85 gr/mol Masa Molar del Fe2O3 = 159.69 gr/mol ( ) ( ) ( ) Problema 23. Una muestra impura de zinc (Zn) se trata con un exceso de ácido sulfúrico (H2SO4) para formar sulfato de zinc (ZnSO4) e hidrogeno molecular (H2). a) Escriba una ecuación balanceada para la reacción. b) Si se obtienen 0.0764 gr de H2 a partir de 3.86 gr de la muestra, calcule el porcentaje de pureza de la muestra. c) ¿Qué suposiciones se deben hacer en el inciso b)? Solución: Inciso a). Inciso b). Se calcula primero, la cantidad de Zn necesario para producir 0.0764 gr de H2. Masa Molar del H2 = 2.016 gr/mol Masa Molar del Zn = 65.38 gr/mol ( ) ( ) ( ) El porcentaje de pureza es entonces: Inciso c). Se supone que todo el Zn en la muestra reacciona por completo con un exceso de H2SO4. Problema 24. Una mezcla de CuSO4∙5H2O y MgSO4∙7H2O se calienta hasta que se elimina toda el agua. Si 5.020 gr de la mezcla producen 2.988 gr de las sales anhidras. ¿Cuál es el porcentaje en masa de CuSO4∙5H2O en la mezcla? Solución: Para conocer el porcentaje en masa del CuSO4∙5H2O, necesitamos conocer la masa de ambas sales hidratadas en la mezcla. Primero denotaremos con una letra a cada una de las sales hidratadas de la siguiente manera: A: CuSO4∙5H2O = 249.69 gr/Mol Moles de Fe en 83 gr de Fe. 1 mol de Fe2O3 contiene 2 moles de Fe. Moles de Fe2O3.
  • 15. Problemas de Química Básica 15 B: MgSO4∙7H2O = 246.47 gr/mol Masa Molar del Agua = 18.016 gr/mol Se sabe que la masa de la muestra es la suma de las masas de ambas sales hidratadas: La masa de agua que se obtiene de estas sales es: La cantidad de agua en cada una de las sales es: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) La suma de ambas cantidades debe ser igual a: Sustituyendo (1) en (2) se tiene que: Por lo tanto, el porcentaje en masa del CuSO4∙5H2O es: Problema 25. Una mezcla de metano (CH4) y etano (C2H6) con un masa total de 13.43 gr, se quema completamente en oxígeno. Si la masa total de CO2 y H2O que se produce es 64.84 gr, calcule la fracción de CH4 en la mezcla. Solución: Para conocer la fracción de metano en mezcla, necesitamos conocer la masa de ambos hidrocarburos en la mezcla. Se sabe que la masa de la mezcla es la suma de las masas de ambos hidrocarburos:
  • 16. Problemas de Química Básica 16 Las ecuaciones estequiometricas para la combustión del metano y el etano son: La masa de CO2 y H2O producido por cada gramo de CH4 consumido es: Masa Molar del CH4 = 16.04 gr/mol Masa Molar del CO2 = 44.01 gr/mol Masa Molar del H2O = 18.016 gr/mol ( )( ) ( ) ( )( ) ( ) La masa de CO2 y H2O producido por cada gramo de C2H6 consumido es: Masa Molar del C2H6 = 30.07 gr/mol ( )( )( ) ( )( )( ) La suma de estas cuatro cantidades es igual a: Sustituyendo (1) en (2) se tiene que: Por lo tanto, la fracción de metano en mezcla es:
  • 17. Problemas de Química Básica 17 Problema 26. Cierta muestra de carbón contiene 1.6 % en masa de azufre. Cuando se quema el carbón, el azufre se convierte en dióxido de azufre. Para evitar la contaminación del aire, el dióxido de azufre se trata con óxido de calcio (CaO) para formar sulfito de calcio (CaSO3). Calcule la masa de CaO (en kilogramos) que necesita diariamente una planta de energía que utiliza 6.60 x 106 kg de carbón al día. Solución: Los kilogramos de óxido de calcio necesarios, dependerán de la cantidad SO2 producido por el azufre contenido en la muestra de carbón. Primeramente se determina la masa de azufre en la muestra del carbón: Puesto que 1 kilomol de SO2 contiene 1 kilomol de S, la cantidad de SO2 producido con dicha masa de azufre es: Masa Molar del S = 32.06 kg/kmol ( ) ( ) La reacción entre el SO2 y el CaO está dada por la siguiente ecuación: Por lo tanto, la cantidad de CaO necesario para tratar 3293.82 kmol se SO2, es: Masa Molar del CaO = 56.08 kg/kmol ( ) ( )