PROBLEMAS FRONTERAS DE POSIBILIDADES
DE PRODUCCIÓN (FPP)
A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar
mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el
examen.
FORMULARIO
La Frontera de Posibilidades de producción (FPP) --> muestra las cantidades máximas de
bienes y servicios que una economía puede producir utilizando todos los conocimientos
tecnológicos y los factores productivos de que dispone.
La representación gráfica es la siguiente:
Es fundamental que en la representación gráfica
aparezca:
- El nombre de los ejes
- Las distintas combinaciones posibles (A, B, C…)
- La unión, mediante una línea, de todas las
combinaciones posibles
Los puntos que nos podemos encontrar en la gráfica son los siguientes:
Todos los puntos de la curva de FPP son
eficientes (utilizamos todos los recursos
disponibles de la mejor forma posible).
Aquellos puntos que se encuentran por
debajo de la curva representan asignaciones
ineficientes pues se están despilfarrando
recursos, hay recursos ociosos.
Aquellos puntos que se encuentra por encima
de la curva son posiciones inalcanzables con
los factores productivos y la tecnología
disponible en ese momento dado, pero con el
paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital.
Daniel Onorato Bravo 1
FPP
Los desplazamientos de la FPP pueden ser debido a:
Coste de oportunidad—> valor de los bienes y
servicios a los que renunciamos para adquirir
otros. Puede medirse en dinero, tiempo, bienes,
etc…
El coste de oportunidad, tal y como se observa en
la tabla adjunta, se obtiene calculando la cantidad
a la que renunciamos de un bien al obtener una
cierta cantidad adicional del otro bien, es decir,
restando al pasar del punto A al B, del B al C, o
restando al pasar del B al D.
Es fundamental comentar los resultados obtenidos
Daniel Onorato Bravo 2
Tabla de posibilidades de producción
Opciones Alimentos
(toneladas)
Vestidos
(toneladas)
Coste de
oportunidad
A 0 18 --
B 1 17 1
C 2 14 3
D 3 9 5
E 4 0 9
FPP
1. Suponemos que en una economía sólo se producen dos bienes: ropa y alimentos, y las
diferentes combinaciones de producción son las siguientes:
Se pide:
a) Elabora la frontera de posibilidades de producción
b) ¿Cuál es el conste de oportunidad de pasar de la combinación D a E en términos
de ropa?
c) En esta economía, ¿es posible producir estas combinaciones de ropa y alimentos
(45,0); (36,20); (20,20); (8,38)?, ¿cuáles son eficientes, ineficientes o inalcanzables?
d) Suponemos que en la economía se produce una mejora en el proceso productivo
de la fabricación textil, sin modificarse para nada el sector de la alimentación. ¿Qué
ocurrirá con la FPP? Represéntalo gráficamente junto al apartado a) para ver la
diferencia.
SOLUCIÓN
a) Representación gráfica
b) CO = 9 unidades
c) (45,0) —> Sí (ineficiente) ; (36,20)—> No (inalcanzable) ; (20,20)—> Sí (ineficiente)
(8,38) —> Sí (eficiente)
d) Un desplazamiento de la curva, pero no paralelamente. Representar gráficamente
2. La economía de un país produce únicamente dos bienes, cereal y vid, y tiene todos sus
recursos plena y eficientemente empleados. En esta situación las opciones de
producción que tiene son las siguientes:
Se pide:
a) Realiza la representación gráfica de la FPP
b) Calcula los diferentes costes de oportunidad
SOLUCIÓN
a) Representación gráfica
b) CO de A a B = 8 unidades CO de B a C = 17 unidades
Daniel Onorato Bravo 3
3. La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de
armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes:
Se pide:
a) Representar gráficamente la FPP
b) Si existieran puntos fuera de la frontera, ¿qué indicarían? Explica también el
significado de los puntos dentro de la frontera y de los existen sobre la frontera.
c) Calcula los diferentes costes de oportunidad
SOLUCIÓN
a) Representación gráfica
b) Inalcanzables —> no es posible alcanzar dicha producción.
c) CO de A a B = 600 unidades
CO de B a C = 1590 unidades
CO de C a D = 1230 unidades
CO de D a E = 1540 unidades
CO de E a F = 1840 unidades
4. Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de
una economía que produce dos bienes:
Se pide:
a) Define FPP
b) Representa gráficamente la FPP
c) Explica qué es el coste de oportunidad y halla el coste de oportunidad de pasar
del punto C al E
c) Calcula los diferentes costes de oportunidad
d) ¿Qué significaría un aumento de los factores productivos y cómo se reflejaría en
la gráfica?
Daniel Onorato Bravo 4
SOLUCIÓN
a) Definición
b) Gráfica
c) Definición; CO = 3 unidades
d) Un desplazamiento en paralelo
5. De la observación del gráfico siguiente, se deducen las respuestas correctas a las
cuatro preguntas siguientes
Se pide:
a) ¿Puede producir el agricultor 4 unidades de remolacha y 3 de girasol?
b) En el caso anterior, ¿se están utilizando adecuadamente los recursos de los que
dispone para producir el máximo de ambos productos?
c) ¿Puede producir el agricultor 5 unidades de remolacha y 4 de girasol?
d) En el caso anterior, ¿se están utilizando adecuadamente los recursos de que
dispone para producir el máximo de ambos productos?
SOLUCIÓN
a) Sí, es un punto ineficiente
b) No, ya que es un punto ineficiente, se están malgastando recursos, ya que podría
producir más de cualquiera de ambos bienes.
c) No, es un punto inalcanzable
d) No, ya que necesitaría más recursos para alcanzar dicha producción

Daniel Onorato Bravo 5

Más contenido relacionado

PPTX
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
PPTX
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
PDF
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
PPTX
Macroeconomía (primera clase)
PPTX
Sistema economico (economia)
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
PPT
¿QUE ES ECONOMIA?
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Ejercicio resuelto de oligopolio: Stackelberg
Macroeconomía (primera clase)
Sistema economico (economia)
Microeconomía Cap. 3 El productor
Ejercicio resuelto de microeconomía: costes marginales y costes variables med...
¿QUE ES ECONOMIA?

La actualidad más candente (20)

PPT
Curva de posibilidades de produccion
PDF
Ejercicios resueltos monopolio
PPT
Competencia monopolística y oligopolio
PPT
Los 10 principios de la economia
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
PDF
Ejercicios resueltos-Produccion
PPTX
Microeconomia
PDF
Ejercicio resuelto de monopolio
PPTX
Teoría de producción y los costos
PPTX
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
PPTX
Mercado de la competencia perfecta
PPTX
Teoria de la produccion y costos
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
PPT
Fundamentos De Economia
 
PPTX
Sistemas Económicos
PPT
Micro y macroeconomia
PPT
Excedente Del Productor Y Consumidor
PPTX
Introduccion A La Economia
PPTX
PPTX
Economía de Mercado (Capitalismo)
Curva de posibilidades de produccion
Ejercicios resueltos monopolio
Competencia monopolística y oligopolio
Los 10 principios de la economia
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicios resueltos-Produccion
Microeconomia
Ejercicio resuelto de monopolio
Teoría de producción y los costos
David Ricardo, teoria de las ventajas comparativas y renta diferencial.
Mercado de la competencia perfecta
Teoria de la produccion y costos
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producto total
Fundamentos De Economia
 
Sistemas Económicos
Micro y macroeconomia
Excedente Del Productor Y Consumidor
Introduccion A La Economia
Economía de Mercado (Capitalismo)
Publicidad

Similar a Problemas fpp (20)

PDF
Problemas fpp
PDF
1era Videoconferencia.pdf
PPTX
Frontera de posibiliadades de produccion
DOCX
Actividad 1.5 fpp
PDF
Fpp y-coste-de-oportunidad-2
PPT
Clase del 20 de agosto de 2012
PPT
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
PPT
PPTX
Microeconomía. La frontera de posibilidades de producción FPP
PPT
LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES, ECONOMIA TEORIAS
ODT
TALLER
PPT
DOCX
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
PPT
Clase del 27 de agosto de 2012
PPTX
fronteradeposibilidaddeproduccin.CLASE4.pptx
PPTX
Frontera de posibilidad de producción FPP
Problemas fpp
1era Videoconferencia.pdf
Frontera de posibiliadades de produccion
Actividad 1.5 fpp
Fpp y-coste-de-oportunidad-2
Clase del 20 de agosto de 2012
SEM 01.2 - ECONOMIA UNMSM SESION 2.ppt
Microeconomía. La frontera de posibilidades de producción FPP
LA FRONTERA DE LAS POSIBILIDADES, ECONOMIA TEORIAS
TALLER
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION
Clase del 27 de agosto de 2012
fronteradeposibilidaddeproduccin.CLASE4.pptx
Frontera de posibilidad de producción FPP
Publicidad

Más de Daniel Onorato Bravo (20)

PDF
Conceptos por nivel surfinanzas 22
PDF
Introducción y evaluación inicial
PDF
Evaluación inicial
PDF
Presentación EIE
PDF
UD 1: EMPRENDIMIENTO
PDF
UD1: ¿Qué es la economía?
PDF
Presentación 4ºESO Economía
PDF
Plantilla docente economía
PDF
Ud 2 proyecto de empresa
PDF
Ud 3 gestin de los recursos humanos
PDF
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
PDF
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud2 la produccin en la empresa
PDF
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
PDF
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
PDF
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
PDF
Ex cooperativo 1 bach
Conceptos por nivel surfinanzas 22
Introducción y evaluación inicial
Evaluación inicial
Presentación EIE
UD 1: EMPRENDIMIENTO
UD1: ¿Qué es la economía?
Presentación 4ºESO Economía
Plantilla docente economía
Ud 2 proyecto de empresa
Ud 3 gestin de los recursos humanos
Ud2 la organizacin interna de la empresa. forma jurdica y recursos. documenta...
Ud1 innovacin empresarial. la idea de negocio. el proyecto de empresa
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud2 la produccin en la empresa
Descripcin tus finanzas, tu futuro 2019 2020 (1)
Ud3 oferta, demanda y mercado. tipos de mercado
Ud 1 autonoma personal. liderazgo e innovacin
Ex cooperativo 1 bach

Último (20)

PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Estudio de la administracion publica.ppt
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas

Problemas fpp

  • 1. PROBLEMAS FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) A continuación encontrarás una relación de problemas con los que podrás practicar para preparar mejor la parte práctica del examen. Mientras más actividades hagas más fácil te resultará el examen. FORMULARIO La Frontera de Posibilidades de producción (FPP) --> muestra las cantidades máximas de bienes y servicios que una economía puede producir utilizando todos los conocimientos tecnológicos y los factores productivos de que dispone. La representación gráfica es la siguiente: Es fundamental que en la representación gráfica aparezca: - El nombre de los ejes - Las distintas combinaciones posibles (A, B, C…) - La unión, mediante una línea, de todas las combinaciones posibles Los puntos que nos podemos encontrar en la gráfica son los siguientes: Todos los puntos de la curva de FPP son eficientes (utilizamos todos los recursos disponibles de la mejor forma posible). Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva representan asignaciones ineficientes pues se están despilfarrando recursos, hay recursos ociosos. Aquellos puntos que se encuentra por encima de la curva son posiciones inalcanzables con los factores productivos y la tecnología disponible en ese momento dado, pero con el paso del tiempo, podrían alcanzarse gracias al progreso técnico y a la acumulación de capital. Daniel Onorato Bravo 1 FPP
  • 2. Los desplazamientos de la FPP pueden ser debido a: Coste de oportunidad—> valor de los bienes y servicios a los que renunciamos para adquirir otros. Puede medirse en dinero, tiempo, bienes, etc… El coste de oportunidad, tal y como se observa en la tabla adjunta, se obtiene calculando la cantidad a la que renunciamos de un bien al obtener una cierta cantidad adicional del otro bien, es decir, restando al pasar del punto A al B, del B al C, o restando al pasar del B al D. Es fundamental comentar los resultados obtenidos Daniel Onorato Bravo 2 Tabla de posibilidades de producción Opciones Alimentos (toneladas) Vestidos (toneladas) Coste de oportunidad A 0 18 -- B 1 17 1 C 2 14 3 D 3 9 5 E 4 0 9
  • 3. FPP 1. Suponemos que en una economía sólo se producen dos bienes: ropa y alimentos, y las diferentes combinaciones de producción son las siguientes: Se pide: a) Elabora la frontera de posibilidades de producción b) ¿Cuál es el conste de oportunidad de pasar de la combinación D a E en términos de ropa? c) En esta economía, ¿es posible producir estas combinaciones de ropa y alimentos (45,0); (36,20); (20,20); (8,38)?, ¿cuáles son eficientes, ineficientes o inalcanzables? d) Suponemos que en la economía se produce una mejora en el proceso productivo de la fabricación textil, sin modificarse para nada el sector de la alimentación. ¿Qué ocurrirá con la FPP? Represéntalo gráficamente junto al apartado a) para ver la diferencia. SOLUCIÓN a) Representación gráfica b) CO = 9 unidades c) (45,0) —> Sí (ineficiente) ; (36,20)—> No (inalcanzable) ; (20,20)—> Sí (ineficiente) (8,38) —> Sí (eficiente) d) Un desplazamiento de la curva, pero no paralelamente. Representar gráficamente 2. La economía de un país produce únicamente dos bienes, cereal y vid, y tiene todos sus recursos plena y eficientemente empleados. En esta situación las opciones de producción que tiene son las siguientes: Se pide: a) Realiza la representación gráfica de la FPP b) Calcula los diferentes costes de oportunidad SOLUCIÓN a) Representación gráfica b) CO de A a B = 8 unidades CO de B a C = 17 unidades Daniel Onorato Bravo 3
  • 4. 3. La economía de un país tiene que decidir entre dedicar sus recursos a la producción de armas o alimentos. Las opciones entre las que tiene que elegir son las siguientes: Se pide: a) Representar gráficamente la FPP b) Si existieran puntos fuera de la frontera, ¿qué indicarían? Explica también el significado de los puntos dentro de la frontera y de los existen sobre la frontera. c) Calcula los diferentes costes de oportunidad SOLUCIÓN a) Representación gráfica b) Inalcanzables —> no es posible alcanzar dicha producción. c) CO de A a B = 600 unidades CO de B a C = 1590 unidades CO de C a D = 1230 unidades CO de D a E = 1540 unidades CO de E a F = 1840 unidades 4. Supongamos la siguiente tabla donde se resumen las posibilidades de producción de una economía que produce dos bienes: Se pide: a) Define FPP b) Representa gráficamente la FPP c) Explica qué es el coste de oportunidad y halla el coste de oportunidad de pasar del punto C al E c) Calcula los diferentes costes de oportunidad d) ¿Qué significaría un aumento de los factores productivos y cómo se reflejaría en la gráfica? Daniel Onorato Bravo 4
  • 5. SOLUCIÓN a) Definición b) Gráfica c) Definición; CO = 3 unidades d) Un desplazamiento en paralelo 5. De la observación del gráfico siguiente, se deducen las respuestas correctas a las cuatro preguntas siguientes Se pide: a) ¿Puede producir el agricultor 4 unidades de remolacha y 3 de girasol? b) En el caso anterior, ¿se están utilizando adecuadamente los recursos de los que dispone para producir el máximo de ambos productos? c) ¿Puede producir el agricultor 5 unidades de remolacha y 4 de girasol? d) En el caso anterior, ¿se están utilizando adecuadamente los recursos de que dispone para producir el máximo de ambos productos? SOLUCIÓN a) Sí, es un punto ineficiente b) No, ya que es un punto ineficiente, se están malgastando recursos, ya que podría producir más de cualquiera de ambos bienes. c) No, es un punto inalcanzable d) No, ya que necesitaría más recursos para alcanzar dicha producción
 Daniel Onorato Bravo 5