SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
PROBLEMAS
FRONTERIZOS DE
   COLOMBIA
Problemas fronterizos
Con BRASIL:

Son dos los factores de inestabilidad en esa zona:

· Las explotaciones de oro en los lechos de los ríos
fronterizos que han atraído no sólo aventureros sino
también a la guerrilla colombiana y al narcotráfico.

· Los narcotraficantes brasileños que han entrado en
contacto con las FARC para abastecerse de drogas y
dirigirlas tanto al mercado interno del Brasil, como para
reexportarlas a Europa y los Estados Unidos.

En conjunto, el conflicto interno de Colombia ha complicado
la agenda de seguridad en el norte de Suramérica y en el
Caribe. Para el Brasil, problemas internos como el de las
drogas adquieren ahora dimensión internacional y crecen
sus recelos frente al Plan Colombia y frente a la extensión
del interés norteamericano en la Amazonía.
Con Perú:

Por causa del comercio de armas y municiones.

Una circunstancia de política internacional ha
contribuido, además, a aumentar el interés
ecuatoriano en su frontera norte. El final de
los contenciosos territoriales con el Perú tras
la “guerra del Cenepa” la ha permitido a este
país dirigir su mirada al norte, por primera vez
en mucho tiempo: ahora la frontera está más
militarizada y se estudian medidas para
restringir el flujo de inmigrantes colombianos
Con Ecuador:

Ecuador recibe desplazados colombianos (en cantidad
menor, aparentemente, de la proclamada por Quito) y sufre
presencia guerrillera en su territorio fronterizo.

También era usada para el abastecimiento y equipamiento de
las guerrillas.

Otro elemento agregado preocupa a sectores políticos
ecuatorianos es que su país había estado relativamente
alejado de los problemas del narcotráfico. Ahora temen que
la presencia norteamericana (la base de Manta, por ejemplo) y
el conflicto colombiano, los introduzca en una dinámica
indeseable y ajena.

Para el Ecuador, por primera vez desde el siglo XIX se
presenta un cambio en la relación tradicional de amistad con
Colombia y surgen aprensiones ante la posibilidad de contagios
no deseados.
Con Venezuela:

La demarcación de la frontera es artificial, en algunos
tramos los límites no están determinados debido a
accidentes geográficos, o el curso de los ríos que se altera
constantemente; lo que genera inestabilidad en la línea de
demarcación.

Desplazamientos de población desde Colombia a Venezuela y
viceversa,        integración      bilateral        Colombo-
Venezolana,       integración     comercial,       desarrollo
fronterizo, seguridad, cooperación judicial, lucha constante
contra el narcotráfico, delitos comunes, doble nacionalidad
y migración ilegal.

Nunca ha existido en los últimos años, peligro de guerra con
Venezuela. Las diferencias entre países son normales y
deben ser oídas, estudiadas y solucionadas por las
autoridades fronterizas y por la Cancillería, pero nunca por
la mano militar.
Las causas y consecuencias de los problemas limítrofes en los
países de américa pueden clasificarse en tres aspectos:

*Los Problemas de Orden Físico:
Se deben a la falta de naturalidad de la frontera, pues viene
determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos o
por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a
esto se le suma la inestabilidad dela línea de demarcación, como
es el caso de los ríos que alteran su curso constantemente.

*Los Problemas de Orden Económico:
El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la
diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países.
(Venezuela y Colombia)

*Los Problemas de Orden Humano:
Están representados por la división de los pueblos que se
desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países en
busca de recursos para su subsistencia y los indocumentados que
representan un gran inconveniente socio - económico para el país
Algunas consecuencias de estos problemas
fronterizos son:

 Narcotráfico:
 Contrabando
 Gran cantidad de muertes, a lo largo del eje
  fronterizo

En conjunto los problemas colombianos se han
convertido en un disturbio regional que se
extiende y que a su vez se inscribe en una
agenda mundial de seguridad: tal es el tamaño
del problema por cuanto el conflicto interno
colombiano toca con dos puntos muy
importantes en las negociaciones globales.

Más contenido relacionado

PPTX
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
PPSX
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
PPT
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
PPTX
Economia de la Venezuela petrolera.
DOCX
Origen del relieve venezolano
PPTX
Territorio de venezuela espacio marítimo
PPT
Biomas de venezuela
PPTX
Espacio geografico de venezuela
Venezuela y Brasil problemas limitrofes
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Presentacion espacio venezolano_su_localizacion_este_
Economia de la Venezuela petrolera.
Origen del relieve venezolano
Territorio de venezuela espacio marítimo
Biomas de venezuela
Espacio geografico de venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
PPT
Mapa conceptual poderes publicos
PPT
Geografia Fisica De Venezuela
ODP
Yacimientos de venezuela
PPTX
Situación Geográfica de Venezuela
PPSX
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
PPTX
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
PPTX
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
PPTX
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Problemas limitrofes venezuela y colombia
DOCX
Dinamica fronteriza de venezuela con colombia
PPTX
Esquema territorio venezolano
PDF
Cuadro comparativo iv vs v republica
PDF
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
PPTX
Carlos Ándres Perez
PPTX
Modelo economico de venezuela
PPTX
Relieve Venezolano
PPTX
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
PPTX
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Mapa conceptual poderes publicos
Geografia Fisica De Venezuela
Yacimientos de venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Limites geográficos de la república bolivariana de venezuela222
Aspectos políticos, económicos, educación y sociales
Mapa conceptual historia socioeconómica de venezuela
Cuadro comparativo entre la constitucion de 1830 - 1999
Cuadro comparativo
Problemas limitrofes venezuela y colombia
Dinamica fronteriza de venezuela con colombia
Esquema territorio venezolano
Cuadro comparativo iv vs v republica
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Carlos Ándres Perez
Modelo economico de venezuela
Relieve Venezolano
Historia del petroleo en Venezuela y la generación del 28
Carlos andres perez y hugo rafael chavez frias
Publicidad

Similar a Problemas fronterizos (20)

PPTX
Problemas fronterizos
PDF
Problemas Fronterizos en Venezuela.pdf
PPTX
Seminario FLACSO fronteras
PPTX
Seminario La cuestión fronteriza
PDF
Límites de Venezuela (1).pdf
PDF
Límites de Venezuela (1).pdf
PPTX
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
PDF
Colombia un pais_de_progreso
PPTX
Economia colombiana
PPTX
Periodismo de Conflicto.pptx
PPTX
Economia colombiana
PPTX
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
DOCX
MigracióN Y Violencia
DOCX
Repaso a la violencia en Colombia
PPT
Disertacion Canal De Panamá
PPTX
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
PPTX
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
DOCX
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7
PDF
PROPUESTA DE UN MANUAL DE SEGURIDAD FRONTERIZA PARA EL SOLDADO DOMINICANO (PR...
PDF
El futuro político, la geopolítica y los medios
Problemas fronterizos
Problemas Fronterizos en Venezuela.pdf
Seminario FLACSO fronteras
Seminario La cuestión fronteriza
Límites de Venezuela (1).pdf
Límites de Venezuela (1).pdf
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
Colombia un pais_de_progreso
Economia colombiana
Periodismo de Conflicto.pptx
Economia colombiana
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
MigracióN Y Violencia
Repaso a la violencia en Colombia
Disertacion Canal De Panamá
Supernota digital problemas fronterizos de venezuela
Problemática en las fronteras de colombia y venezuela
LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA FRONTERALección 7
PROPUESTA DE UN MANUAL DE SEGURIDAD FRONTERIZA PARA EL SOLDADO DOMINICANO (PR...
El futuro político, la geopolítica y los medios
Publicidad

Más de Isabel Velez (20)

PDF
Aceleracion del aprendizaje proyecto
PPS
Sobre cultura cm.1308 (2)
PDF
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
DOCX
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
PDF
11politica y aeconomia
PPTX
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
PPTX
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
PPTX
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
PPTX
Procesos de paz en colombia
PPTX
Consecuencias del deterioro ambiental
PPTX
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
PPTX
Mundo azul (1)
PPTX
Cultura y sociedad, isabela libreros 814
PPTX
La guerra de los mil días
PPTX
La separación de colombia y panamá
PPTX
Los derechos de los niños en conflicto armado
PPTX
Consecuencias del deterioro ambiental
PPTX
Sociales ecosistemas 2
PPTX
Sociales medio ambiente, mariana
PPTX
Los ecosistemas
Aceleracion del aprendizaje proyecto
Sobre cultura cm.1308 (2)
Dialnet ensenanza delliderazgoa-travesdelcine-4334666
CRUCIGRAMA imperialismo y colonialismo
11politica y aeconomia
Mediaciones tecnológicas. ppt.pptx fredonia.septiembre10
Narcotráfico y paramilitarismo camila zamorano
1415157083137 incidencia del ser humano en los ecosistemas.
Procesos de paz en colombia
Consecuencias del deterioro ambiental
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Mundo azul (1)
Cultura y sociedad, isabela libreros 814
La guerra de los mil días
La separación de colombia y panamá
Los derechos de los niños en conflicto armado
Consecuencias del deterioro ambiental
Sociales ecosistemas 2
Sociales medio ambiente, mariana
Los ecosistemas

Problemas fronterizos

  • 3. Con BRASIL: Son dos los factores de inestabilidad en esa zona: · Las explotaciones de oro en los lechos de los ríos fronterizos que han atraído no sólo aventureros sino también a la guerrilla colombiana y al narcotráfico. · Los narcotraficantes brasileños que han entrado en contacto con las FARC para abastecerse de drogas y dirigirlas tanto al mercado interno del Brasil, como para reexportarlas a Europa y los Estados Unidos. En conjunto, el conflicto interno de Colombia ha complicado la agenda de seguridad en el norte de Suramérica y en el Caribe. Para el Brasil, problemas internos como el de las drogas adquieren ahora dimensión internacional y crecen sus recelos frente al Plan Colombia y frente a la extensión del interés norteamericano en la Amazonía.
  • 4. Con Perú: Por causa del comercio de armas y municiones. Una circunstancia de política internacional ha contribuido, además, a aumentar el interés ecuatoriano en su frontera norte. El final de los contenciosos territoriales con el Perú tras la “guerra del Cenepa” la ha permitido a este país dirigir su mirada al norte, por primera vez en mucho tiempo: ahora la frontera está más militarizada y se estudian medidas para restringir el flujo de inmigrantes colombianos
  • 5. Con Ecuador: Ecuador recibe desplazados colombianos (en cantidad menor, aparentemente, de la proclamada por Quito) y sufre presencia guerrillera en su territorio fronterizo. También era usada para el abastecimiento y equipamiento de las guerrillas. Otro elemento agregado preocupa a sectores políticos ecuatorianos es que su país había estado relativamente alejado de los problemas del narcotráfico. Ahora temen que la presencia norteamericana (la base de Manta, por ejemplo) y el conflicto colombiano, los introduzca en una dinámica indeseable y ajena. Para el Ecuador, por primera vez desde el siglo XIX se presenta un cambio en la relación tradicional de amistad con Colombia y surgen aprensiones ante la posibilidad de contagios no deseados.
  • 6. Con Venezuela: La demarcación de la frontera es artificial, en algunos tramos los límites no están determinados debido a accidentes geográficos, o el curso de los ríos que se altera constantemente; lo que genera inestabilidad en la línea de demarcación. Desplazamientos de población desde Colombia a Venezuela y viceversa, integración bilateral Colombo- Venezolana, integración comercial, desarrollo fronterizo, seguridad, cooperación judicial, lucha constante contra el narcotráfico, delitos comunes, doble nacionalidad y migración ilegal. Nunca ha existido en los últimos años, peligro de guerra con Venezuela. Las diferencias entre países son normales y deben ser oídas, estudiadas y solucionadas por las autoridades fronterizas y por la Cancillería, pero nunca por la mano militar.
  • 7. Las causas y consecuencias de los problemas limítrofes en los países de américa pueden clasificarse en tres aspectos: *Los Problemas de Orden Físico: Se deben a la falta de naturalidad de la frontera, pues viene determinada en muchos tramos, por accidentes geográficos o por líneas establecidas mediante cálculos de latitud y longitud, a esto se le suma la inestabilidad dela línea de demarcación, como es el caso de los ríos que alteran su curso constantemente. *Los Problemas de Orden Económico: El principal es el contrabando, que se debe básicamente a la diferencia del poder adquisitivo de las monedas de ambos países. (Venezuela y Colombia) *Los Problemas de Orden Humano: Están representados por la división de los pueblos que se desplazan indistintamente en cualquiera de los dos países en busca de recursos para su subsistencia y los indocumentados que representan un gran inconveniente socio - económico para el país
  • 8. Algunas consecuencias de estos problemas fronterizos son:  Narcotráfico:  Contrabando  Gran cantidad de muertes, a lo largo del eje fronterizo En conjunto los problemas colombianos se han convertido en un disturbio regional que se extiende y que a su vez se inscribe en una agenda mundial de seguridad: tal es el tamaño del problema por cuanto el conflicto interno colombiano toca con dos puntos muy importantes en las negociaciones globales.