SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemática social
En el adulto mayor
Presentado Por:
Cesar villabon Rodríguez
Presentado a:
Yecid Ramirez cano
Corporación Unificada Nacional de educación superior
Bogotá, 2015
INTROCUCCION
El envejecimiento, es un término general que según el contexto en que aparezca, puede
referirse a un fenómeno fisiológico, de comportamiento social o cronológico. La finalidad
del presente trabajo es valorar el impacto social de las políticas y programas sociales de
atención al envejecimiento, es decir sobre las implicaciones sociales que suceden alrededor
de los ancianos mayores de 60 años.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: LOS ANCIANOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
En la actualidad los ancianos no son tenidos en cuenta por las generaciones más jóvenes, No hay
actividades que favorezcan el incremento intelectual y cooperativo por parte de la sociedad a los
ancianos. Esta investigación se llevará a cabo en los hogares de ancianos en Fontibón, Se trabajará
con los ancianos residentes en los sitios de esta zona.
OBJETIVOS
 Primero conocer la situación de los adultos mayores, observar qué factores son los que
hacen que sean excluidos o discriminados en la sociedad de Fontibón.
 Investigar cuál es el rol del anciano en la sociedad y su importancia.
 Investigar acerca del concepto de anciano
 Conocer específicamente los cuidados que estos debe recibir.
 Averiguar cómo se desempeñan dentro de la sociedad.
 Distinguir y observar los valores que aportan a la sociedad e Investigar cuál es la relación de
estos con los adolescentes.
 Visitar los hogares para ver cuáles y cómo son los cuidados que reciben los ancianos que
residen en estos.
 Brindar compañía y afecto a los ancianos por medio de visitas y otras actividades recreativas
de integración que se realizarán en dos hogares designados luego de observar los que
mayormente lo necesiten
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Trabajaremos con los ancianos que residen en los hogares y casas de salud más cercanos en la
zona, Se iniciara encuestando a 5 ancianos masculinos y 5 femeninos, Por medio de la observación
en las visitas verificaremos las hipótesis de los objetivos.
En gráficas de porcentajes se registraran los siguientes datos:
Actividades físicas realizan: Caminar, Yoga. Actividades acuáticas. Gim aeróbica. Ninguna. Otras. %
que porcentaje tiene cada una.
Qué tipo de actividades recreativas practican: Juegos de mesa. Televisión. Coro. Ninguna. Otra. %
que porcentaje tiene cada una
Qué tipo de alimentación reciben: Carnes. Legumbres. Verduras. Pescado. Frutas. Cereales. Otra.
% que porcentaje tiene cada una
Reciben visitas de sus allegados?: Si. No % que porcentaje tiene cada una
Con qué frecuencia: Un Día. Una semana. Un mes. Un año. % que porcentaje tiene cada una
En caso de recibir ¿quiénes?: Familiares. Amigos. Conocidos. Otros. % que porcentaje tiene cada
una
¿Reciben visitas médicas? : Si. No. % que porcentaje tiene cada una
¿Con qué frecuencia? : Un mes. Cada 2 meses. Cada 6 meses. Un año. Ninguno de los anteriores.
% que porcentaje tiene cada una.
¿Cómo se sienten respecto a los ciudadanos? : En confianza Comprendidos. Queridos. Valorados.
Discriminados. % que porcentaje tiene cada una
SITUACIÓN ACTUAL DEL ENVEJECIMIENTO
La sociedad es excluyente y marginal para las personas de la tercera edad. Las posibilidades de
encontrar empleo por este sector son muy remotas. Los programas gubernamentales enfocados a
la realización de actividades productivas con los adultos mayores son insuficientes y en todo caso
no logran completar el ciclo, producción-distribución, lo que obliga que en múltiples ocasiones lo
que producen los adultos mayores, no tienen un mercado donde se consuma, por lo que no llega a
obtener un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades
Por otro lado en las empresas privadas y las instituciones públicas no se ofrecen oportunidades de
empleo, en las que el adulto mayor pueda aportar su experiencia profesional y productiva, el
mercado los excluye, en si el trabajo de ellos se ha devaluado. Para el empresario, no es rentable
invertir en una persona que presenta enfermedades crónicas o con menos capacidades físicas, por
lo que prefiere emplear a personas jóvenes cuya capacidad productiva le reditúa más ganancia.
Actualmente en las instituciones no se contrata laboralmente a personas mayores de cuarenta años
y mucho menos a personas viejas. A pesar de que dentro de la producción existen múltiples
actividades que no requieren de la precisión o rapidez en su preparación y que pudieran realizar los
viejos, pero por no asumir el gasto de la asistencia social que la institución o empresa debe cubrir a
medias junto con el subsidio que el gobierno otorga, prefieren no contratarlos.
La situación económica a la que se enfrentan la mayoría de los ancianos, es muy adversa, además
de los problemas físicos, producto de la historia de vida que se ha tenido. Sí a sus enfermedades se
les añade la escasez de recursos para satisfacer las necesidades más elementales, que en esta etapa
se acrecientan cada vez más, aunado a los gastos que implica su manutención como; vestido,
alimentación, casa entre otros, tendrán que destinar una cantidad importante para solventar una
persona que pueda darle una debida atención.
BIBLIOGRAFÍA
www.ucu.edu.uy/sites/default/files/pdf/gomez_lecor_premiodcsp
www.chihuahua.gob.mx/.../PONENCIA
www.eltiempo.com/economia/finanzas
www.profamilia.org.co/.../Situacion_de_los_Adultos_Mayores

Más contenido relacionado

PPTX
Adultos mayores descuidados power point
PPTX
Diapositivas alejandro rr
PPTX
Los adolescentes
PPTX
Relaciones Sociales en la Vejez en Venezuela
DOCX
Monografiaaaaa
PPTX
Adulto mayor
PPTX
Las adicciones
PPTX
Dilema etico
Adultos mayores descuidados power point
Diapositivas alejandro rr
Los adolescentes
Relaciones Sociales en la Vejez en Venezuela
Monografiaaaaa
Adulto mayor
Las adicciones
Dilema etico

La actualidad más candente (13)

PPT
Determinantes sociales
DOCX
Practica de word
PDF
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
PDF
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
PPTX
Adultos mayores descuidados
PPTX
A favor de nuestros Adultos Mayores
DOC
Una vejez a años luz
PDF
Informe adulto mayor
PPT
Envejecimiento activo de los adultos mayores
PDF
Monografia -ATENCION AL ADULTO MAYOR EN EL INSTITUTO SANTA ANA Y SAN JOAQUIN ...
PPTX
Capacidades diferentes
PPTX
Adulto mayor en colombia
PDF
Envejecimiento y sociedad
Determinantes sociales
Practica de word
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
maltrato y abandono de adultos mayores no valentes.
Adultos mayores descuidados
A favor de nuestros Adultos Mayores
Una vejez a años luz
Informe adulto mayor
Envejecimiento activo de los adultos mayores
Monografia -ATENCION AL ADULTO MAYOR EN EL INSTITUTO SANTA ANA Y SAN JOAQUIN ...
Capacidades diferentes
Adulto mayor en colombia
Envejecimiento y sociedad
Publicidad

Similar a Problematica siocoal los ancianos (20)

PPT
Adultomayor 090316172859-phpapp02
DOCX
PROYECTO DE INVESTIGACION - ENFERMERIA - 03-07 24..docx
PPTX
El panorama del adulto mayor
PPT
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
PDF
LINEA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS SOBRE ENVEJECIMIENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN P...
PDF
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
PPT
calidad de vida en la tercera edad
PPTX
Ancianidad - psicología evolutiva
PDF
Grupo Empresarial Coomeva
PDF
DOCX
Psicologia del adulto mayor
DOCX
Cambios sociales en adulto mayor[1] (1).docx
PPTX
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
PDF
¿Qué es el envejecimiento normal?
PDF
Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara
PPTX
Familia y los ancianos.
PPTX
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
DOCX
Consolidacion revista
DOCX
Consolidacion revista
PPTX
VEJEZ con Regina y mary.La importancia de respetar la etapa de la vejez y c...
Adultomayor 090316172859-phpapp02
PROYECTO DE INVESTIGACION - ENFERMERIA - 03-07 24..docx
El panorama del adulto mayor
DATA PDM ADULTO MAYOR 1.ppt
LINEA DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS SOBRE ENVEJECIMIENTO GRUPO DE INVESTIGACIÓN P...
ACT.4 TEORIAS INTEGRADAS, CUADRO COMPARATIVOPDF.pdf
calidad de vida en la tercera edad
Ancianidad - psicología evolutiva
Grupo Empresarial Coomeva
Psicologia del adulto mayor
Cambios sociales en adulto mayor[1] (1).docx
Cartagena Data Festival 2015: Making older people count Pt 2
¿Qué es el envejecimiento normal?
Mendicidad y trabajo informal: adultos mayores en las calles de Guadalajara
Familia y los ancianos.
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Consolidacion revista
Consolidacion revista
VEJEZ con Regina y mary.La importancia de respetar la etapa de la vejez y c...
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Problematica siocoal los ancianos

  • 1. Problemática social En el adulto mayor Presentado Por: Cesar villabon Rodríguez Presentado a: Yecid Ramirez cano Corporación Unificada Nacional de educación superior Bogotá, 2015
  • 2. INTROCUCCION El envejecimiento, es un término general que según el contexto en que aparezca, puede referirse a un fenómeno fisiológico, de comportamiento social o cronológico. La finalidad del presente trabajo es valorar el impacto social de las políticas y programas sociales de atención al envejecimiento, es decir sobre las implicaciones sociales que suceden alrededor de los ancianos mayores de 60 años.
  • 3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: LOS ANCIANOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL En la actualidad los ancianos no son tenidos en cuenta por las generaciones más jóvenes, No hay actividades que favorezcan el incremento intelectual y cooperativo por parte de la sociedad a los ancianos. Esta investigación se llevará a cabo en los hogares de ancianos en Fontibón, Se trabajará con los ancianos residentes en los sitios de esta zona.
  • 4. OBJETIVOS  Primero conocer la situación de los adultos mayores, observar qué factores son los que hacen que sean excluidos o discriminados en la sociedad de Fontibón.  Investigar cuál es el rol del anciano en la sociedad y su importancia.  Investigar acerca del concepto de anciano  Conocer específicamente los cuidados que estos debe recibir.  Averiguar cómo se desempeñan dentro de la sociedad.  Distinguir y observar los valores que aportan a la sociedad e Investigar cuál es la relación de estos con los adolescentes.  Visitar los hogares para ver cuáles y cómo son los cuidados que reciben los ancianos que residen en estos.  Brindar compañía y afecto a los ancianos por medio de visitas y otras actividades recreativas de integración que se realizarán en dos hogares designados luego de observar los que mayormente lo necesiten
  • 5. DESARROLLO DE ACTIVIDADES Trabajaremos con los ancianos que residen en los hogares y casas de salud más cercanos en la zona, Se iniciara encuestando a 5 ancianos masculinos y 5 femeninos, Por medio de la observación en las visitas verificaremos las hipótesis de los objetivos. En gráficas de porcentajes se registraran los siguientes datos: Actividades físicas realizan: Caminar, Yoga. Actividades acuáticas. Gim aeróbica. Ninguna. Otras. % que porcentaje tiene cada una. Qué tipo de actividades recreativas practican: Juegos de mesa. Televisión. Coro. Ninguna. Otra. % que porcentaje tiene cada una Qué tipo de alimentación reciben: Carnes. Legumbres. Verduras. Pescado. Frutas. Cereales. Otra. % que porcentaje tiene cada una Reciben visitas de sus allegados?: Si. No % que porcentaje tiene cada una Con qué frecuencia: Un Día. Una semana. Un mes. Un año. % que porcentaje tiene cada una En caso de recibir ¿quiénes?: Familiares. Amigos. Conocidos. Otros. % que porcentaje tiene cada una ¿Reciben visitas médicas? : Si. No. % que porcentaje tiene cada una ¿Con qué frecuencia? : Un mes. Cada 2 meses. Cada 6 meses. Un año. Ninguno de los anteriores. % que porcentaje tiene cada una. ¿Cómo se sienten respecto a los ciudadanos? : En confianza Comprendidos. Queridos. Valorados. Discriminados. % que porcentaje tiene cada una
  • 6. SITUACIÓN ACTUAL DEL ENVEJECIMIENTO La sociedad es excluyente y marginal para las personas de la tercera edad. Las posibilidades de encontrar empleo por este sector son muy remotas. Los programas gubernamentales enfocados a la realización de actividades productivas con los adultos mayores son insuficientes y en todo caso no logran completar el ciclo, producción-distribución, lo que obliga que en múltiples ocasiones lo que producen los adultos mayores, no tienen un mercado donde se consuma, por lo que no llega a obtener un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades Por otro lado en las empresas privadas y las instituciones públicas no se ofrecen oportunidades de empleo, en las que el adulto mayor pueda aportar su experiencia profesional y productiva, el mercado los excluye, en si el trabajo de ellos se ha devaluado. Para el empresario, no es rentable invertir en una persona que presenta enfermedades crónicas o con menos capacidades físicas, por lo que prefiere emplear a personas jóvenes cuya capacidad productiva le reditúa más ganancia. Actualmente en las instituciones no se contrata laboralmente a personas mayores de cuarenta años y mucho menos a personas viejas. A pesar de que dentro de la producción existen múltiples actividades que no requieren de la precisión o rapidez en su preparación y que pudieran realizar los viejos, pero por no asumir el gasto de la asistencia social que la institución o empresa debe cubrir a medias junto con el subsidio que el gobierno otorga, prefieren no contratarlos. La situación económica a la que se enfrentan la mayoría de los ancianos, es muy adversa, además de los problemas físicos, producto de la historia de vida que se ha tenido. Sí a sus enfermedades se les añade la escasez de recursos para satisfacer las necesidades más elementales, que en esta etapa se acrecientan cada vez más, aunado a los gastos que implica su manutención como; vestido, alimentación, casa entre otros, tendrán que destinar una cantidad importante para solventar una persona que pueda darle una debida atención.