SlideShare una empresa de Scribd logo
La Discriminación: Es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien
denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio,
la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede
referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres
humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de
piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente,
orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras
de literatura, animales etc.
En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera
discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen
étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica,
condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales,
estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el
ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas".
No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto
de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se
utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos
para los derechos individuales de los individuos por cuestión social,crecimiento humano
edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón
de género.
Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen
tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones
interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la
discriminación.
Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que discurre
en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es
definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del
autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos
sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia
mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna
identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.
Formas de Discriminación: Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a
la igualdad, los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el
origen étnico, la nacionalidad, la afiliación religiosa o la ideología política" dan lugar a
las formas de discriminación.
En Filosofía Moral se ha definido la discriminación como un trato o
consideración desventajosa. Esta definición es comparativa. Una persona no tiene que
ser dañada de hecho para ser discriminada. Simplemente tiene que ser
tratada peor que otros por razones arbitrarias.
Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en la
sociedad. Estos grupos están discriminando y se encuentran en una posición de
"subordinación perpetua", lo cual se ve reflejado en la política y en la vida social. Este
tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día; por
ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados Unidos o
en Europa.
Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos
avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de
la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante
exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de
esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior.
El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de
los grupos predominantes, con objeto de mantener el statu quo. La discriminación ha
sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos
están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales,
tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos.
El lenguaje juega un papel muy importante en la discriminación, ya que este no sólo son
las palabras sino también las emociones, afectos, preferencias, decisiones, etc. A
través del lenguaje aprendemos a discriminar ya que “aprendemos a nombrar a las
cosas y a las personas a partir de nuestro entorno; al mismo tiempo, integramos
prejuicios, matices despectivos, atribuciones arbitrarias”.
En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones
racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y
mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que
estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir
que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan
permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje.
Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación y asegurarle a estos
grupos el respeto a sus derechos a través del mismo ejercicio del derecho.
Otras personas que pueden también ser objeto de discriminación son las que
poseen necesidades especiales, caso de quienes poseen condiciones como síndrome de
Down, retraso mental, síndrome de Asperger, etc. En estos casos la discriminación se
manifiesta a través de términos peyorativos dirigidos hacia estas personas.

Más contenido relacionado

ODP
Ciuda
DOCX
Por qué no debe de haber discriminación
DOC
Discriminación étnico-racial
DOCX
deber Nombre: Sihui Guerrero
DOCX
Discriminación étnica
PPTX
Discriminacion
DOC
Discriminación Racial
PPTX
Descriminacion 2
Ciuda
Por qué no debe de haber discriminación
Discriminación étnico-racial
deber Nombre: Sihui Guerrero
Discriminación étnica
Discriminacion
Discriminación Racial
Descriminacion 2

La actualidad más candente (19)

PPT
Discriminacion.
PPTX
La discriminación y la exclusión social en el Perú
PPTX
La discriminaciòn diapositivas.
DOCX
Triptico raza, genero y discriminacion
PDF
Mi trabajo sobre la discriminacion
PPTX
Discriminación
DOCX
Probelmas sociales
PPTX
La discriminacion.
PPTX
22. discriminación social y cultural
PPTX
DISCRIMINACION
PPTX
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
PPTX
Discriminación
PPT
Problemas de convivencia en el perú
PPTX
La discriminacion
PPTX
Benemerita universidad autonoma de puebla
PPTX
LA DISCRIMINACIÓN
PPTX
LA DISCRIMINACIÓN
PPT
La discriminación
PPT
Manoccio,Brandi,Saman,Palacios
Discriminacion.
La discriminación y la exclusión social en el Perú
La discriminaciòn diapositivas.
Triptico raza, genero y discriminacion
Mi trabajo sobre la discriminacion
Discriminación
Probelmas sociales
La discriminacion.
22. discriminación social y cultural
DISCRIMINACION
Derechos básicos de aprendizaje (dba)
Discriminación
Problemas de convivencia en el perú
La discriminacion
Benemerita universidad autonoma de puebla
LA DISCRIMINACIÓN
LA DISCRIMINACIÓN
La discriminación
Manoccio,Brandi,Saman,Palacios
Publicidad

Similar a La Discriminación (20)

PDF
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
PPTX
La discriminación
PPT
El Racismo
DOCX
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
DOCX
Investigacion
DOCX
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
DOCX
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
DOCX
Investigacion completa
DOCX
Investigacion completa
DOCX
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
PDF
CAPÍTULO 18 Discriminación y vulneración de los derechos humanos.pdf GUZMAN M...
PPTX
DISCRIMINACIÓN CONTINUA Y SU IMPORTANCIA
PPTX
Discriminacion
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
DOCX
Discriminacion
PDF
Discriminación rutis 3pp
PPTX
La discriminacion
PPT
No a la discriminación
PPTX
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
PPTX
La discriminación
La discriminasion (abril,geovana izchel sebastian 2 c )
La discriminación
El Racismo
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacion
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
Investigacion completa
Investigacion completa
Investigacioncompleta 110527170641-phpapp02
CAPÍTULO 18 Discriminación y vulneración de los derechos humanos.pdf GUZMAN M...
DISCRIMINACIÓN CONTINUA Y SU IMPORTANCIA
Discriminacion
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala (1)
Discriminacion
Discriminación rutis 3pp
La discriminacion
No a la discriminación
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
La discriminación
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

La Discriminación

  • 1. La Discriminación: Es todo acto de separar a una persona de una sociedad o bien denigrarla de una forma a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos diferente, orientación sexual, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales etc. En la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (México), se considera discriminación a "toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, talla pequeña, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas". No obstante, en su acepción más coloquial, el término discriminación se refiere al acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la Ley de igual libertad y la igualdad de derechos para los derechos individuales de los individuos por cuestión social,crecimiento humano edad, razas humanas racial, religión religiosa, política, orientación sexual o por razón de género. Para Vonfack en 1998 (citado en Becerra, S., Tapia, C. y Barría, C. y Orrego, C.) existen tres procesos claves que explican las relaciones de rechazo en las relaciones interpersonales entre sujetos de distintos grupos: los Estereotipos, el Prejuicio y la discriminación. Además de esto la identidad social que es entendida como un constructor que discurre en esferas sociales, cognitivas y motivacionales (González y cols., 2005) y que es definida por Tajfel y Turner (citado en Smith, 2002, p. 74) como “parte del autoconcepto que se deriva de la particular relación con ciertas categorías o grupos sociales”, hace que el individuo se sienta identificado con el grupo de pertenencia mientras que se aleja de los grupos que los rodean y con los cuales no existe ninguna identificación, lo cual da lugar a fenómenos de inclusión y exclusión.
  • 2. Formas de Discriminación: Según Cesar Rodríguez, en su texto titulado Derecho a la igualdad, los ingresos, la clase social y la raza, factores tales como el género, el origen étnico, la nacionalidad, la afiliación religiosa o la ideología política" dan lugar a las formas de discriminación. En Filosofía Moral se ha definido la discriminación como un trato o consideración desventajosa. Esta definición es comparativa. Una persona no tiene que ser dañada de hecho para ser discriminada. Simplemente tiene que ser tratada peor que otros por razones arbitrarias. Existieron ciertos grupos minoritarios que no están efectivamente incorporados en la sociedad. Estos grupos están discriminando y se encuentran en una posición de "subordinación perpetua", lo cual se ve reflejado en la política y en la vida social. Este tipo de discriminación es la más evidente, pues es la que se ve en el día a día; por ejemplo, la violencia física racial entre pandillas que se da en los Estados Unidos o en Europa. Uno de los mejores ejemplos de discriminación fue y sigue siendo, pese a muchos avances, el de la comunidad de raza negra (racismo) en los Estados Unidos. A través de la historia, esta comunidad ha estado sometida a una constante exclusión/discriminación por parte de algunas partes de la sociedad. Un ejemplo de esto fue la imposibilidad que en el pasado tuvieron de acceder a la educación superior. El derecho (sistema judicial) ha sido utilizado como elemento de control por parte de los grupos predominantes, con objeto de mantener el statu quo. La discriminación ha sido una de las principales fuentes de desigualdad, debido a que, como ciertos grupos están marginados de las decisiones, se les priva de ciertos derechos fundamentales, tales como la salud, la seguridad social y la educación, entre otros muchos. El lenguaje juega un papel muy importante en la discriminación, ya que este no sólo son las palabras sino también las emociones, afectos, preferencias, decisiones, etc. A través del lenguaje aprendemos a discriminar ya que “aprendemos a nombrar a las cosas y a las personas a partir de nuestro entorno; al mismo tiempo, integramos prejuicios, matices despectivos, atribuciones arbitrarias”. En las diferentes lenguas abundan términos que son utilizados con connotaciones racistas, clasistas o nacionalistas. También se utilizan las palabras para crear y mantener estereotipos. Existen muchas frases que expresan discriminación a las que estamos tan acostumbrados que no nos damos cuenta. Por todo esto, podemos decir que el lenguaje es una forma de discriminación y que hace que estas actitudes se vayan permeando por la sociedad que utiliza el lenguaje. Sin embargo, se han hecho esfuerzos para parar la discriminación y asegurarle a estos grupos el respeto a sus derechos a través del mismo ejercicio del derecho. Otras personas que pueden también ser objeto de discriminación son las que poseen necesidades especiales, caso de quienes poseen condiciones como síndrome de Down, retraso mental, síndrome de Asperger, etc. En estos casos la discriminación se manifiesta a través de términos peyorativos dirigidos hacia estas personas.