SlideShare una empresa de Scribd logo
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 1 de10
02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.N° Fecha Descripción Comentarios Preparado Aprobado Revisado
00 Para Revision Revisión Inicial MMJ
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 2 de10
CONTENIDO
1.0 OBJETIVO
2.0 ALCANCE
3.0 REFERENCIAS
4.0 DEFINICIONES
5.0 RESPONSABILIDADES
6.0 PROCEDIMIENTO
7.0 ANEXOS
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 3 de10
1. OBJETIVO:
2. ALCANCE:
3. REFERENCIAS
 Análisis de Riesgos y Evaluación de Impactos Ambientales Significativos
 Procedimientos de Trabajo Seguro:
o Gestión de Elementos de Protección Personal
o Permisos de Trabajo
o Trabajo en Altura
o Estructuras provisionales para trabajo en altura
o Uso de Herramientas
o Manejo de Materiales Peligrosos
 Procedimientos ambientales:
o Gestión de Residuos
o Prevención y Control de Derrames
o Plan de Calidad.
o Plan de Seguridad y Medio Ambiente
 Planos del proyecto aprobados para construcción.
 Normas Internacionales.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 4 de10
4. DEFINICIONES
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 5 de10
5. RESPONSABILIDADES
a) Ing. Residente de Obra

 Se asegura que los trabajos topográficos (Ubicación, Replanteo de límites del área de trabajo,
etc.). Se realicen de acuerdo a los documentos involucrados, se verificara las normas técnicas
nacionales e internacionales que apliquen.
 Verificar que se hayan colocado todos los equipos de protección colectiva necesarios
para dicha labor.
 Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento.
 Ejecutar las actividades de acuerdo a lo previamente planificado.
 Ser el responsable de que se lleven los controles estipulados y que sean registrados
correctamente.
b) Jefe de Ingeniería

 Proporcionar los planos (última revisión), para ser realizados y la ubicación de las
interferencias encontradas además toda documentación necesaria para la correcta
ejecución de los trabajos: RFI’s, Instrucciones de campo, etc.
c) Inspector de Calidad

 Verificar que se lleven los registros del Plan de Gestión de Calidad correspondientes en forma
adecuada.
 Verificar que se efectúen los controles respectivos establecidos en el presente
procedimiento.
 Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a lo especificado.
d) Prevencionista de Riesgo

 Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas
necesarias para mitigarlos.
 Garantizar el stock necesario de equipos de protección colectiva con la debida
anticipación.
 Verificar la señalización adecuada de las zanjas, rutas de desvío, etc.
 Tener la documentación necesaria y los permisos actualizados.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 6 de10
e) Técnico Residente de Obra
 Realizar el AST y la charla diaria de 5 minutos identificando los riesgos de la actividad a realizar.
 El supervisor de Montaje se asegurará de que estén correctamente instalados los
equipos de protección colectiva.
 Asegurarse de tener los equipos y herramientas e información técnica necesarias para la ejecución
de los trabajos de manera oportuna.
 Cumplir con las actividades señaladas en el presente procedimiento.
6 PROCEDIMIENTO
6.1 TRAZO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES
El trazo se realizará sobre los elementos estructurales que deben estar previamente construidos. Es
decir, en la Losa de Concreto Armado sobre la que se asentará el Tabique y en la Cara inferior del
elemento de Concreto Armado hasta donde llegará el Tabique (Losa superior o Viga). Se dejarán
trazados claramente los alineamientos que permitirán ejecutar luego las perforaciones para los
Anclajes y conexiones del Tabique.
Es de relevancia mencionar que para el presente proyecto, la empresa contratante realizará el trazado
de los muros con medidas finales para que la empresa contratista pueda realizar posteriormente la
ubicación, colocación de anclajes e instalación de paneles.
6.2 COLOCACION DE ELEMENTOS DE ANCLAJE EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES
6.2.1 En Elementos Estructurales de Concreto Armado
Realizados los trazos de anclaje y conexión, se procederá a ejecutar las perforaciones en los elementos
estructurales inferiores y superiores, utilizando Taladro Roto-percutor con broca de Ø 7mm como
mínimo y con una profundidad máxima de 7 cm.
En el elemento estructural inferior se realizarán perforaciones, con Broca de Ø 7 mm, cada 40 cm, a
ambos lados del Panel hormi2. Por lo tanto, se tendrán dos líneas de Anclaje.
En el elemento estructural superior, se realizarán perforaciones, con Broca de Ø 8 mm, cada 40 cm, a
un solo lado del panel hormi2. Por lo tanto, se tendrá una única línea de Conexión.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 7 de10
Seguidamente, en los elementos estructurales inferiores, se colocarán los elementos de anclaje que
serán Varillas de acero corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de Ø 6 mm utilizando para ello, Resina Epóxica
para Anclaje Estructural. Estas varillas de anclaje deberán ingresar totalmente embebidas en la Resina
Epóxica en una profundidad mínima de 7 cm y quedará sobresaliendo una longitud no menor de 40
cm.
Finalmente, en los elementos estructurales superiores, se colocarán los elementos de conexión que
serán Varillas de acero corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de Ø 6 mm, sin utilizar Resina Epóxica alguna.
Estas varillas de conexión deberán ingresar en una profundidad mínima de 7 cm y quedará
sobresaliendo una longitud no menor de 40 cm.
6.2.2 En Elementos Estructurales Metálicos
Realizados los trazos de anclaje y conexión, se procederá a soldar en los elementos estructurales
inferiores y superiores, las Varillas de conexión que serán de Acero Corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de
Ø 6 mm.
En el elemento estructural metálico inferior se soldarán las Varillas mencionadas (de una longitud
mínima de 40 cm) cada 40 cm, a ambos lados del Panel hormi2 y en zigzag. Por lo tanto, se tendrán
dos líneas de Anclaje.
En el elemento estructural metálico superior, se soldarán las Varillas mencionadas (de una longitud
mínima de 40 cm) cada 40 cm y a un solo lado del panel hormi2. Por lo tanto, se tendrá una única
línea de Conexión.
6.3 CORTE Y HABILITACION DE PANELES
La actividad de corte y habilitación de paneles se realizará in situ, de tal manera que los paneles
queden listos para su montaje de acuerdo a las dimensiones de cada paño con los vanos indicados en
los planos del proyecto.
Para el corte de los paneles, se utilizará una Amoladora con disco de corte para acero de un diámetro
no menor a 7”. Opcionalmente se utilizarán tenazas o cizallas adecuadas para el corte de las Mallas
Electrosoldadas de los Paneles hormi2 y cuchillas para el corte del poliestireno, si hiciera falta.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 8 de10
6.4 MONTAJE DE PANELES
Esta actividad consistirá en colocar los Paneles hormi2 alineándolos a las Varillas de anclaje ya
colocadas y se amarrarán estas a las Mallas del panel, preferentemente con Alambre Negro Recocido
N° 18 (aunque también se puede utilizar el alambre N° 16) controlando permanentemente la
verticalidad y alineamiento de cada paño.
6.5 COLOCACION DE MALLAS DE REFUERZO
Luego del Montaje de Paneles se procede a la colocación de Mallas Auxiliares de Refuerzo que
permitirán darle continuidad al Acero de los Paneles. Estas Mallas son de tres tipos: Mallas Angulares,
Mallas Planas y Mallas “U”.
Las Mallas de Refuerzo Angulares se utilizan en los encuentros muro-muro, tanto en “L” como en “T”
de los Paneles. Se colocará en los ángulos interiores y exteriores.
Las Mallas de Refuerzo Planas se utilizan para reponer los tramos de Mallas que se hubieran cortado
para la instalación de Tuberías sanitarias o eléctricas y para unir partes de Paneles en un plano.
También se utilizan, con una inclinación de 45°, como refuerzos en las esquinas de los Vanos para
absorber la concentración de esfuerzos que se da en esos puntos. En estos casos, las dimensiones
mínimas de estos refuerzos serán de 40 cm de largo y 22 cm de ancho.
Las Mallas de Refuerzo “U” se utilizan en la conformación de los derrames y cubriendo toda la longitud
de estos.
Todas estas Mallas Auxiliares se amarrarán a las Mallas de los Paneles hormi2 con Alambre Negro
Recocido N° 18 ó 16.
6.6 COLOCACION DE DUCTOS Y CAJAS
Una vez realizado el montaje de los paneles de Cerramiento, se colocarán las tuberías (sanitarias o
eléctricas) que siempre irán en el alma de Poliestireno sin interrumpir el elemento estructural del
panel que es la combinación de sus Mallas con el Mortero que se aplicará en obra.
Para colocar estas tuberías en el poliestireno, se retirará este aplicando calor, ya sea, utilizando
soplete o pistola industrial de calor, generando así la cavidad que alojará en ella a estos ductos.
Para la colocación de cajas de pase, así como cajas de válvulas, se procederá a retirar el poliestireno
utilizando soplete o pistola industrial de calor, en forma similar a la explicada en el párrafo anterior.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 9 de10
Para la colocación de los Tableros Eléctricos, se conformarán los vanos correspondientes para alojar a
estos elementos y en sus esquinas se colocarán las Mallas Planas de Refuerzo cuyas dimensiones
mínimas serán de 40 cm de largo y 22 cm de ancho a 45° de inclinación.
6.7 APUNTALAMIENTO DE PANELES MURO
El apuntalamiento de los Paneles Muro se ejecuta con la finalidad de garantizar la Verticalidad y
Alineamiento de los paños de muro antes de proceder a la Proyección del Mortero en estos.
Para ello se utilizan reglas preferentemente de aluminio y puntales de Madera o metálicos con una
separación de 1.20m entre cada uno de ellos.
6.8 LANZADO DE MORTERO EN MUROS
Seguidamente se procederá a lanzar el Mortero asegurandopreviamente la verticalidad y alineamiento
de cada paño, respetandolo señalado en los planos del proyecto. La aplicación del Mortero se realizará
utilizando equipos neumáticos de Lanzado de Mortero. Estos equipos pueden ser de lanzado continuo
o discontinuo.
Los equipos de lanzado continuo son Bombas Estacionarias como la que se muestra a continuación
Los Equipos de lanzado discontinuo están conformados por Compresores Neumáticos y mangueras que
conducen el aire comprimido a unas Revocadoras especiales que cargando el Mortero de las Bateas,
lanzan el mismo a los Paneles hormi2.
El espesor final del muro se logrará, de ser necesario, en dos capas de mortero. Previamente se
colocarán los “puntos” que servirán de guías para lograr el espesor de acabado final del muro. En el
Lanzado de la primera capa de mortero se debe llegar a cubrir la malla de Acero del panel hormi2 y
estará conformado por Cemento Portland Tipo I y Arena Gruesa, en una dosificación C:A = 1:5
equivalente a f’c = 175 kg/cm2 como mínimo.
Para la segunda capa, que es la que debe permitir llegar al espesor terminado del muro según el
proyecto, se utilizará el mismo tipo de mortero conservando la misma dosificación. A esta segunda
capa se le dará el acabado Frotachado. En esta etapa del trabajo, se le puede dar el acabado que se
requiera. Es decir: simplemente frotachado, pulido u otros.
En la preparación del mortero estructuralse deberá agregar un aditivo plastificante y reductor de agua
que permitirá una mejor trabajabilidad de la mezcla. La dosificación de dicho aditivo será la indicada
por el fabricante, aunque por lo general, es de aproximadamente 1/4 de litro por cada Bolsa de Cemento
como mínimo y que se agregará en el agua para la preparación de la mezcla.
El agregado a utilizar será arena gruesa natural, libre de materia orgánica, sales y otras impurezas.
El agua a utilizar será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia orgánica.
U – Perú Living Conditions
S.A.C.
PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT)
PROCEDIMIENTO
Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023
Rev.: 00
Página 10de10
El espesor de revocado en cada cara de los Paneles hormi2 será de 2.5 cm, en cada cara del Panel
hormi2, medidos desde la CRESTA de la onda del Panel, hasta la superficie terminada del Muro.
El curado de las superficies revocadas se realizará con la aplicación de Curadores químicos o con la
saturación permanente de agua durante 4 días, como mínimo. En ambos casos, el curado se iniciará
después de 4 horas de haber culminado el acabado del muro, aproximadamente.
6.9 VESTIDURA DE DERRAMES
La ejecución de esta partida es convencional. Es decir, terminado el revestimiento en ambas caras de
los muros, se procederá a ejecutar los derrames en los vanos de puertas y ventanas, así como en los
extremos libres de los muros, que serán del mismo tipo de mortero y espesor indicado para el lanzado
en muros.
Antes de ejecutar esta partida, concretamente en los Vanos de Puertas, se deprimirá el poliestireno en
los puntos donde se colocarán los elementos de fijación del Marco de las puertas, de tal manera que
los tarugos se podrán colocar posteriormente con comodidad y quedarán totalmente empotrados en el
macizado de mortero que allí se genera.
7 ANEXOS
 Protocolo topográfico de Nivelación
 Protocolo de alineamiento
 Protocolo de verticalidad.

Más contenido relacionado

DOCX
Proc. penecons
PDF
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
DOCX
Capitulo ii
PDF
Malla triple torsion especificacion particular
DOCX
Especificaciones tecnicas estructuras
PDF
Pernos pasivos especificacion particular
PDF
Manual unidadesconstructivas
PDF
Riesgos típicos de la construcción
Proc. penecons
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES PISTA PATINAJE SECTOR NORTE.pdf
Capitulo ii
Malla triple torsion especificacion particular
Especificaciones tecnicas estructuras
Pernos pasivos especificacion particular
Manual unidadesconstructivas
Riesgos típicos de la construcción

La actualidad más candente (19)

DOC
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
DOCX
Deberes del ingeniero como profesional
PDF
Catalogo de heramientas
PDF
Puente quebrada san jose salamanca planos
DOCX
4.0 especificaciones técnicas
DOCX
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
PDF
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
DOC
Codigo de-la-edificacion
PDF
Catalogo acorsa peru 2015
DOCX
Plan de trabajo hofmann
 
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
DOCX
Proc. resane de pintura en montaje de oficinas temporales
PDF
2. especificacion tecnica vereda de concreto
PDF
Catalogo tecnico productos cintac
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
DOCX
INVESTIGACIÓN
DOC
02ESPT~1.DOC
PDF
12122017145808 disco-corte-inox-bna32-norton
PDF
Instrucción operacional pvc
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Deberes del ingeniero como profesional
Catalogo de heramientas
Puente quebrada san jose salamanca planos
4.0 especificaciones técnicas
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Codigo de-la-edificacion
Catalogo acorsa peru 2015
Plan de trabajo hofmann
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
Proc. resane de pintura en montaje de oficinas temporales
2. especificacion tecnica vereda de concreto
Catalogo tecnico productos cintac
ESPECIFICACIONES TECNICAS 02.docx
INVESTIGACIÓN
02ESPT~1.DOC
12122017145808 disco-corte-inox-bna32-norton
Instrucción operacional pvc
Publicidad

Destacado (15)

PDF
La Corte frenó el tarifazo para los usuarios residenciales
PDF
La Corte frenó el tarifazo para los usuarios residenciales
PPTX
Pharisees
PPTX
Medi tema 5 els éssers vius i la relació amb el medi
DOC
Bingo sinfones br_4x4_3_cartones
PDF
Android studio & Git in Windows
PPTX
Free and Open Source Software
PPTX
Office 365 groups & Planner: Productivity and Enterprise Collaboration End-t...
PPTX
PPT- Apresentação TCC 2016 - Comunicação Pública nas Mídias Digitais
PPTX
PPT - SIC - Observação da Fanpage da Prefeitura de Curitiba sob a perspectiva...
PDF
Inteligencia artifical 6
PPT
Маркетинговые технологии прямого продвижения отелей в странах Азии
PPT
Office Management and Communication
PPTX
Cuadro explicativo de lpoder electoral
PPT
Maquinas eletricas
La Corte frenó el tarifazo para los usuarios residenciales
La Corte frenó el tarifazo para los usuarios residenciales
Pharisees
Medi tema 5 els éssers vius i la relació amb el medi
Bingo sinfones br_4x4_3_cartones
Android studio & Git in Windows
Free and Open Source Software
Office 365 groups & Planner: Productivity and Enterprise Collaboration End-t...
PPT- Apresentação TCC 2016 - Comunicação Pública nas Mídias Digitais
PPT - SIC - Observação da Fanpage da Prefeitura de Curitiba sob a perspectiva...
Inteligencia artifical 6
Маркетинговые технологии прямого продвижения отелей в странах Азии
Office Management and Communication
Cuadro explicativo de lpoder electoral
Maquinas eletricas
Publicidad

Similar a Proc. montaje enmedue 80% (20)

DOCX
Metal mecanica
DOCX
Proc. fabricacion y montaje ver.00
DOCX
Proc. instalacion de anclajes quimicos en montaje de oficinas temporales
PDF
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
PDF
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
PDF
DOCX
ARQUITECTURA - MANITEA, proyecto a ejecutarse
DOCX
03. linea-de-conduccion-ok
DOCX
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
DOCX
Especificaciones técnicas quilca
PDF
Consejos de experto para el montaje de estructuras
PPTX
Administración las especificaciones
DOCX
Investigación 2 Dayana Rojas
PPTX
GENERALIDADES Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES METALICOS Y FERROCARRILES
DOCX
1. estructuras e.t.
DOC
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
DOC
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
DOC
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
PPTX
Sistemas constructivos
PDF
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Metal mecanica
Proc. fabricacion y montaje ver.00
Proc. instalacion de anclajes quimicos en montaje de oficinas temporales
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
Especificaciones de_techo_de_acceso_1403709000421
ARQUITECTURA - MANITEA, proyecto a ejecutarse
03. linea-de-conduccion-ok
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Especificaciones técnicas quilca
Consejos de experto para el montaje de estructuras
Administración las especificaciones
Investigación 2 Dayana Rojas
GENERALIDADES Y PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES METALICOS Y FERROCARRILES
1. estructuras e.t.
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
2.3 especificaciones tecnicas_20210217_104857_979
Sistemas constructivos
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Software para la educación instituciones superiores
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION

Proc. montaje enmedue 80%

  • 1. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 1 de10 02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.N° Fecha Descripción Comentarios Preparado Aprobado Revisado 00 Para Revision Revisión Inicial MMJ
  • 2. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 2 de10 CONTENIDO 1.0 OBJETIVO 2.0 ALCANCE 3.0 REFERENCIAS 4.0 DEFINICIONES 5.0 RESPONSABILIDADES 6.0 PROCEDIMIENTO 7.0 ANEXOS
  • 3. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 3 de10 1. OBJETIVO: 2. ALCANCE: 3. REFERENCIAS  Análisis de Riesgos y Evaluación de Impactos Ambientales Significativos  Procedimientos de Trabajo Seguro: o Gestión de Elementos de Protección Personal o Permisos de Trabajo o Trabajo en Altura o Estructuras provisionales para trabajo en altura o Uso de Herramientas o Manejo de Materiales Peligrosos  Procedimientos ambientales: o Gestión de Residuos o Prevención y Control de Derrames o Plan de Calidad. o Plan de Seguridad y Medio Ambiente  Planos del proyecto aprobados para construcción.  Normas Internacionales.
  • 4. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 4 de10 4. DEFINICIONES
  • 5. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 5 de10 5. RESPONSABILIDADES a) Ing. Residente de Obra   Se asegura que los trabajos topográficos (Ubicación, Replanteo de límites del área de trabajo, etc.). Se realicen de acuerdo a los documentos involucrados, se verificara las normas técnicas nacionales e internacionales que apliquen.  Verificar que se hayan colocado todos los equipos de protección colectiva necesarios para dicha labor.  Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento.  Ejecutar las actividades de acuerdo a lo previamente planificado.  Ser el responsable de que se lleven los controles estipulados y que sean registrados correctamente. b) Jefe de Ingeniería   Proporcionar los planos (última revisión), para ser realizados y la ubicación de las interferencias encontradas además toda documentación necesaria para la correcta ejecución de los trabajos: RFI’s, Instrucciones de campo, etc. c) Inspector de Calidad   Verificar que se lleven los registros del Plan de Gestión de Calidad correspondientes en forma adecuada.  Verificar que se efectúen los controles respectivos establecidos en el presente procedimiento.  Verificar que los trabajos se realicen de acuerdo a lo especificado. d) Prevencionista de Riesgo   Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas necesarias para mitigarlos.  Garantizar el stock necesario de equipos de protección colectiva con la debida anticipación.  Verificar la señalización adecuada de las zanjas, rutas de desvío, etc.  Tener la documentación necesaria y los permisos actualizados.
  • 6. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 6 de10 e) Técnico Residente de Obra  Realizar el AST y la charla diaria de 5 minutos identificando los riesgos de la actividad a realizar.  El supervisor de Montaje se asegurará de que estén correctamente instalados los equipos de protección colectiva.  Asegurarse de tener los equipos y herramientas e información técnica necesarias para la ejecución de los trabajos de manera oportuna.  Cumplir con las actividades señaladas en el presente procedimiento. 6 PROCEDIMIENTO 6.1 TRAZO EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES El trazo se realizará sobre los elementos estructurales que deben estar previamente construidos. Es decir, en la Losa de Concreto Armado sobre la que se asentará el Tabique y en la Cara inferior del elemento de Concreto Armado hasta donde llegará el Tabique (Losa superior o Viga). Se dejarán trazados claramente los alineamientos que permitirán ejecutar luego las perforaciones para los Anclajes y conexiones del Tabique. Es de relevancia mencionar que para el presente proyecto, la empresa contratante realizará el trazado de los muros con medidas finales para que la empresa contratista pueda realizar posteriormente la ubicación, colocación de anclajes e instalación de paneles. 6.2 COLOCACION DE ELEMENTOS DE ANCLAJE EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES 6.2.1 En Elementos Estructurales de Concreto Armado Realizados los trazos de anclaje y conexión, se procederá a ejecutar las perforaciones en los elementos estructurales inferiores y superiores, utilizando Taladro Roto-percutor con broca de Ø 7mm como mínimo y con una profundidad máxima de 7 cm. En el elemento estructural inferior se realizarán perforaciones, con Broca de Ø 7 mm, cada 40 cm, a ambos lados del Panel hormi2. Por lo tanto, se tendrán dos líneas de Anclaje. En el elemento estructural superior, se realizarán perforaciones, con Broca de Ø 8 mm, cada 40 cm, a un solo lado del panel hormi2. Por lo tanto, se tendrá una única línea de Conexión.
  • 7. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 7 de10 Seguidamente, en los elementos estructurales inferiores, se colocarán los elementos de anclaje que serán Varillas de acero corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de Ø 6 mm utilizando para ello, Resina Epóxica para Anclaje Estructural. Estas varillas de anclaje deberán ingresar totalmente embebidas en la Resina Epóxica en una profundidad mínima de 7 cm y quedará sobresaliendo una longitud no menor de 40 cm. Finalmente, en los elementos estructurales superiores, se colocarán los elementos de conexión que serán Varillas de acero corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de Ø 6 mm, sin utilizar Resina Epóxica alguna. Estas varillas de conexión deberán ingresar en una profundidad mínima de 7 cm y quedará sobresaliendo una longitud no menor de 40 cm. 6.2.2 En Elementos Estructurales Metálicos Realizados los trazos de anclaje y conexión, se procederá a soldar en los elementos estructurales inferiores y superiores, las Varillas de conexión que serán de Acero Corrugado (fy = 4200 kg/cm2) de Ø 6 mm. En el elemento estructural metálico inferior se soldarán las Varillas mencionadas (de una longitud mínima de 40 cm) cada 40 cm, a ambos lados del Panel hormi2 y en zigzag. Por lo tanto, se tendrán dos líneas de Anclaje. En el elemento estructural metálico superior, se soldarán las Varillas mencionadas (de una longitud mínima de 40 cm) cada 40 cm y a un solo lado del panel hormi2. Por lo tanto, se tendrá una única línea de Conexión. 6.3 CORTE Y HABILITACION DE PANELES La actividad de corte y habilitación de paneles se realizará in situ, de tal manera que los paneles queden listos para su montaje de acuerdo a las dimensiones de cada paño con los vanos indicados en los planos del proyecto. Para el corte de los paneles, se utilizará una Amoladora con disco de corte para acero de un diámetro no menor a 7”. Opcionalmente se utilizarán tenazas o cizallas adecuadas para el corte de las Mallas Electrosoldadas de los Paneles hormi2 y cuchillas para el corte del poliestireno, si hiciera falta.
  • 8. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 8 de10 6.4 MONTAJE DE PANELES Esta actividad consistirá en colocar los Paneles hormi2 alineándolos a las Varillas de anclaje ya colocadas y se amarrarán estas a las Mallas del panel, preferentemente con Alambre Negro Recocido N° 18 (aunque también se puede utilizar el alambre N° 16) controlando permanentemente la verticalidad y alineamiento de cada paño. 6.5 COLOCACION DE MALLAS DE REFUERZO Luego del Montaje de Paneles se procede a la colocación de Mallas Auxiliares de Refuerzo que permitirán darle continuidad al Acero de los Paneles. Estas Mallas son de tres tipos: Mallas Angulares, Mallas Planas y Mallas “U”. Las Mallas de Refuerzo Angulares se utilizan en los encuentros muro-muro, tanto en “L” como en “T” de los Paneles. Se colocará en los ángulos interiores y exteriores. Las Mallas de Refuerzo Planas se utilizan para reponer los tramos de Mallas que se hubieran cortado para la instalación de Tuberías sanitarias o eléctricas y para unir partes de Paneles en un plano. También se utilizan, con una inclinación de 45°, como refuerzos en las esquinas de los Vanos para absorber la concentración de esfuerzos que se da en esos puntos. En estos casos, las dimensiones mínimas de estos refuerzos serán de 40 cm de largo y 22 cm de ancho. Las Mallas de Refuerzo “U” se utilizan en la conformación de los derrames y cubriendo toda la longitud de estos. Todas estas Mallas Auxiliares se amarrarán a las Mallas de los Paneles hormi2 con Alambre Negro Recocido N° 18 ó 16. 6.6 COLOCACION DE DUCTOS Y CAJAS Una vez realizado el montaje de los paneles de Cerramiento, se colocarán las tuberías (sanitarias o eléctricas) que siempre irán en el alma de Poliestireno sin interrumpir el elemento estructural del panel que es la combinación de sus Mallas con el Mortero que se aplicará en obra. Para colocar estas tuberías en el poliestireno, se retirará este aplicando calor, ya sea, utilizando soplete o pistola industrial de calor, generando así la cavidad que alojará en ella a estos ductos. Para la colocación de cajas de pase, así como cajas de válvulas, se procederá a retirar el poliestireno utilizando soplete o pistola industrial de calor, en forma similar a la explicada en el párrafo anterior.
  • 9. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 9 de10 Para la colocación de los Tableros Eléctricos, se conformarán los vanos correspondientes para alojar a estos elementos y en sus esquinas se colocarán las Mallas Planas de Refuerzo cuyas dimensiones mínimas serán de 40 cm de largo y 22 cm de ancho a 45° de inclinación. 6.7 APUNTALAMIENTO DE PANELES MURO El apuntalamiento de los Paneles Muro se ejecuta con la finalidad de garantizar la Verticalidad y Alineamiento de los paños de muro antes de proceder a la Proyección del Mortero en estos. Para ello se utilizan reglas preferentemente de aluminio y puntales de Madera o metálicos con una separación de 1.20m entre cada uno de ellos. 6.8 LANZADO DE MORTERO EN MUROS Seguidamente se procederá a lanzar el Mortero asegurandopreviamente la verticalidad y alineamiento de cada paño, respetandolo señalado en los planos del proyecto. La aplicación del Mortero se realizará utilizando equipos neumáticos de Lanzado de Mortero. Estos equipos pueden ser de lanzado continuo o discontinuo. Los equipos de lanzado continuo son Bombas Estacionarias como la que se muestra a continuación Los Equipos de lanzado discontinuo están conformados por Compresores Neumáticos y mangueras que conducen el aire comprimido a unas Revocadoras especiales que cargando el Mortero de las Bateas, lanzan el mismo a los Paneles hormi2. El espesor final del muro se logrará, de ser necesario, en dos capas de mortero. Previamente se colocarán los “puntos” que servirán de guías para lograr el espesor de acabado final del muro. En el Lanzado de la primera capa de mortero se debe llegar a cubrir la malla de Acero del panel hormi2 y estará conformado por Cemento Portland Tipo I y Arena Gruesa, en una dosificación C:A = 1:5 equivalente a f’c = 175 kg/cm2 como mínimo. Para la segunda capa, que es la que debe permitir llegar al espesor terminado del muro según el proyecto, se utilizará el mismo tipo de mortero conservando la misma dosificación. A esta segunda capa se le dará el acabado Frotachado. En esta etapa del trabajo, se le puede dar el acabado que se requiera. Es decir: simplemente frotachado, pulido u otros. En la preparación del mortero estructuralse deberá agregar un aditivo plastificante y reductor de agua que permitirá una mejor trabajabilidad de la mezcla. La dosificación de dicho aditivo será la indicada por el fabricante, aunque por lo general, es de aproximadamente 1/4 de litro por cada Bolsa de Cemento como mínimo y que se agregará en el agua para la preparación de la mezcla. El agregado a utilizar será arena gruesa natural, libre de materia orgánica, sales y otras impurezas. El agua a utilizar será potable y libre de sustancias deletéreas, ácidos, álcalis y materia orgánica.
  • 10. U – Perú Living Conditions S.A.C. PROYECTO MODERNIZACION REFINERIA TALARA (PMRT) PROCEDIMIENTO Doc.:02070-GEN-QUA-UPL-02-023 Rev.: 00 Página 10de10 El espesor de revocado en cada cara de los Paneles hormi2 será de 2.5 cm, en cada cara del Panel hormi2, medidos desde la CRESTA de la onda del Panel, hasta la superficie terminada del Muro. El curado de las superficies revocadas se realizará con la aplicación de Curadores químicos o con la saturación permanente de agua durante 4 días, como mínimo. En ambos casos, el curado se iniciará después de 4 horas de haber culminado el acabado del muro, aproximadamente. 6.9 VESTIDURA DE DERRAMES La ejecución de esta partida es convencional. Es decir, terminado el revestimiento en ambas caras de los muros, se procederá a ejecutar los derrames en los vanos de puertas y ventanas, así como en los extremos libres de los muros, que serán del mismo tipo de mortero y espesor indicado para el lanzado en muros. Antes de ejecutar esta partida, concretamente en los Vanos de Puertas, se deprimirá el poliestireno en los puntos donde se colocarán los elementos de fijación del Marco de las puertas, de tal manera que los tarugos se podrán colocar posteriormente con comodidad y quedarán totalmente empotrados en el macizado de mortero que allí se genera. 7 ANEXOS  Protocolo topográfico de Nivelación  Protocolo de alineamiento  Protocolo de verticalidad.