SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 1 de 16
“ENLACE 500 kV MANTARO - NUEVA YANANGO – CARAPONGO
Y SUBESTACIONES ASOCIADAS”
REFERENCIA OC N° 4500627608 FORMATO Rev. A
PRUEBAS ELECTRICAS INICIALES
REACTOR DE POTENCIA ABB
SE. CAMPAS 500kV
CONTROL DE APROBACIONES
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por:
Aníbal Ramos Jorge Mori
JEFATURA DE INGENIERÍA Y
CONSTRUCCIÓN GERENCIA DE PROYECTOS
Elaborado el: 11/12/2021 Fecha: Fecha:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 2 de 16
2
INDICE
1. OBJETIVO ................................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE.................................................................................................................................................... 3
3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES...................................................................................................... 3
3.1. RESPONSABLE DE ÁREA......................................................................................................................... 3
3.2. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ....................................... 3
3.3. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR............................................................. 3
3.4. RESPONSABLE DEL TRABAJO ................................................................................................................. 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................................................... 4
4.1. DEFINICIONES........................................................................................................................................ 4
4.2. ABREVIATURAS...................................................................................................................................... 4
5. REQUERIMIENTOS ..................................................................................................................................... 4
5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL............................................................................................................ 4
5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL................................................................. 5
5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS .............................................................................................................. 5
5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS................................................................................................... 5
5.5. DOCUMENTACION................................................................................................................................. 5
6. DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................. 6
6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS ........................................................................... 6
6.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO........................................................................................... 6
6.1.3. REVISIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS Y DOCUMENTACIÓN GENERAL.................................................. 6
6.2. PRUEBAS ELÉCTRICAS............................................................................................................................ 7
6.2.1. REVISIÓN Y DESCONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR.......................................................................... 7
6.2.2. EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS................................................................................................ 9
6.2.3. REPOSICIÓN DEL EQUIPO PROBADO...................................................Error! Bookmark not defined.
6.2.4. RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO.................................................................................................... 15
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................................... 16
8. RESTRICCIONES........................................................................................................................................ 16
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 3 de 16
3
1. OBJETIVO
Este procedimiento tiene como propósito establecer la metodología de trabajo y las normas de
seguridad que garanticen una ejecución segura de las pruebas eléctrica a Reactores.
2. ALCANCE
Aplicable a la ejecución de pruebas a Reactor en Subestaciones Eléctricas:
 Medición de la respuesta al barrido de frecuencia (SFRA) sin aceite
 Medición del factor de potencia del aislamiento y capacitancia de bushings capacitivos.
 Pruebas a transformadores de corriente de bushing.
3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES
3.1. RESPONSABLE DE ÁREA
 Planificación del mantenimiento
 Coordinación del mantenimiento con las áreas involucradas.
 Solicitar permiso de trabajo.
 Verificar que se haya completado el servicio.
 Comunicar al cliente cualquier inconveniente presentado durante el servicio.
 Liderar las actividades durante el servicio.
 Revisar y actualizar los instructivos aplicables a su actividad y en función de los estándares
internacionales.
3.2. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
 Inspeccionar que el mantenimiento se esté realizando de una manera segura.
3.3. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR
 Valida el análisis de riesgo, gestiona los permisos de trabajo y monitorea la calidad de las Tareas
ejecutadas.
3.4. RESPONSABLE DEL TRABAJO
 Contar con el permiso de trabajo y calificación para el mantenimiento.
 Cumplir con el procedimiento de seguridad.
 Realizar junto con el equipo de trabajo el análisis de trabajo seguro (ATS).
 Realizar el mantenimiento con el equipo de protección personal, herramientas y equipos
adecuados.
 Aplicar el procedimiento respetando la seguridad de personal y cuidando el medio ambiente
 Reportar cualquier incidente que se haya suscitado durante el mantenimiento.
 Proponer las mejoras o actualizaciones según corresponda.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 4 de 16
4
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. DEFINICIONES
 Reactor: Componente eléctrico, que consiste en una o más bobinas inductoras utilizados como
limitadores de corriente de cortocircuito.
 Puesta a Tierra Equipotencial: Instalación de equipamiento de tierras para la protección de
personal, de tal manera que se crea una zona que se proteja al trabajador de posibles shocks
eléctricos producidos por la energización accidental.
 Bloqueo: Instalación de un sistema en el dispositivo de aislamiento, asegurando que
el dispositivo de aislamiento y el equipo que se esté controlando no
puedan operarse hasta que se retire el dispositivo de bloqueo.
 Rigidez dieléctrica: Intensidad máxima a que puede ser sujetado un material aislante sin que
atreves de él pase una descarga eléctrica.
 Equipo de medición: Equipo que transmite la magnitud medida a una magnitud relacionada en
una indicación o información equivalente.
4.2. ABREVIATURAS
 EPP : Equipo de Protección Personal
 AT : Alta Tensión
 BT : Baja Tensión
 AST : Análisis Seguro de Trabajo
 PAT : Puesta a Tierra
5. REQUERIMIENTOS
5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL
Cantidad Descripción
01 Responsable de pruebas
03 Personal de pruebas
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 5 de 16
5
5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Cantidad Descripción
04
EPP básico constituido por:
Casco dieléctrico clase E.
Lentes de seguridad claros/oscuros
Zapatos dieléctricos (ASTM F2413-05)
01 Par de guantes de seguridad
01 Par de guantes dieléctricos
02 Arnés completo
5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS
Cantidad Descripción
01 Analizador multifuncional CPC100 OMICRON.
01 Analizador de aislamiento CP TD1 OMICRON.
01 Analizador de respuesta al barrido de frecuencia (SFRA) DOBLE.
01 Medidor de resistencia de aislamiento
01 Pinza Amperimétrica y/o Multímetro
01 Computadora portátil
5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS
Cantidad Descripción
01 Revelador de tensión
01 Pértiga de fibra de vidrio
02 Tierra temporal
5.5. DOCUMENTACION
Cantidad Descripción
01 Diagrama unifilar del cliente
01 Planos funcionales del equipo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 6 de 16
6
6. DESCRIPCIÓN
6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS
 Para realizar las pruebas debe considerarse preferentemente los siguientes aspectos:
- Temperatura ambiente: 15°C hasta 35°C.
- Humedad relativa: Menor al 70 %, sin condensación.
- Debe llevarse un registro de humedad relativa y temperatura ambiente.
6.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
 Identificar el lugar de trabajo para eliminar todas las condiciones inseguras.
 Se debe tener conocimiento el tipo de prueba a realizar, para tomar la medida de control
necesaria y reducir riesgos.
 Teniendo el conocimiento necesario de la prueba a realizar, es también necesario tener los
equipos de protección personal adecuados para este tipo de trabajo (Cascos, lentes,
zapatos dieléctricos).
 Toda indicación o acción a ejecutar durante el desarrollo de las pruebas será dadas por la
persona responsable.
 Durante el proceso de inyecciones de tensión ó corriente, todo el personal que participa en
los trabajos debe evitar cualquier tipo de intervención o contacto directo con el equipo
sometido a pruebas.
 Evitar en todo momento que el personal de apoyo intervenga o tenga participación directa
del desarrollo de las pruebas.
6.1.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS
 Caídas a nivel y desnivel al trasladar los equipos de prueba.
 Golpes o cortes en las manos al desconectar los cables del equipo a probar y conectar los
cables de prueba.
 Caída a desnivel al trasladarse por el Trasformador de Potencia.
 Electrocución por contacto con equipos energizados.
6.1.3. REVISIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS Y DOCUMENTACIÓN GENERAL
 Revisión de planos eléctricos actualizados.
 Identificación de los puntos de bloqueo (retornos).
 Obtener el Permiso de Trabajo.
 Comprobar que el Permiso de Trabajo esté asociado al equipo requerido mediante el TAG,
código, número de serie y/u otros para la identificación del equipo.
 Recibir la charla de 5 minutos.
 Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 7 de 16
7
6.2. PRUEBAS ELÉCTRICAS
6.2.1. REVISIÓN Y CONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR
 Los equipos sometidos a prueba deberán estar en su posición final para la ejecución de las
pruebas eléctricas:
- Para el caso de los bushing capacitivos, estos deberán estar montados sobre una
estructura metálica firme, la misma que asegure la verticalidad de los bushing.
Fig. 1: Bushing instalado en soporte metálico.
- Para el caso de los transformadores de corriente, estos deberán estar a nivel de piso e
insertados en el domo de acuerdo a la polaridad asignada de acuerdo a la placa de
datos del reactor.
Asimismo, se deberá destapar el domo a fin de acceder un cable piloto (primario) para
las pruebas de relación de transformación.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 8 de 16
8
Fig. 2: Izquierda, domo. Derecha, interior del domo.
- Para el caso de las cubas, estos deberán estar en su posición final de transporte, punto
para el inicio de su montaje, no debiendo realizar ningún movimiento luego de
realizada las pruebas.
Fig. 3: Cuba en posición final de montaje
 Conexión del cableado de pruebas al reactor.
- Esta actividad involucra trabajos en altura (de 1.8m a 6.0 m) y uso de escaleras (previa
aprobación de la supervisión), por lo que se deberá aplicar protección contra caídas.
- En caso de usarse escaleras, estas serán posicionadas de forma estable y atada en la
parte inferior y superior con sogas de un solo cuerpo, no se permitirá unir sogas para
cumplir la longitud adecuada.
- En caso se cuente con una grúa con canastilla, esta se usará de forma prioritaria.
- El personal debe de utilizar los 03 puntos de apoyo para el ascenso.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 9 de 16
9
- Una vez ubicado en el punto de trabajo (parte superior del reactor) el personal se
posicionará y asegurará mediante la línea de posicionamiento a los puntos de anclaje
del reactor.
6.2.2. EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS
a. Pruebas eléctricas
 Durante la ejecución de las pruebas se coordinará con todas las empresas contratistas
presentes en la celda que se esté interviniendo (fuera de servicio) a fin de evitar daños
personales o materiales.
Símbolo Riesgos asociados
Riesgo Eléctrico: Equipo de prueba energizado.
El personal a realizar la prueba debe tener pleno conocimiento y
claridad de la operación de los equipos de pruebas.
Tener pleno control del personal agregado en el desarrollo de los
ensayos.
Caída de personal a distinto nivel: Trabajo en altura
El trabajador deberá usar en todo momento el arnés de seguridad y
estar anclado a un punto fijo.
Las escaleras portátiles estarán colocadas en una base firme y nivelada
y se sujetarán en su parte superior a una estructura fija.
b. Secuencia de Pruebas: Análisis de Respuesta al Barrido de Frecuencia sin aceite
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del reactor fase
por fase, tal cual se observa en la figura 4, asimismo se tomará en cuenta la referencia de la
figura 5, ya que la cuba en modo de transporte no posee los bushing instalados, los
extremos de las bobinas se encuentran ancladas aisladamente en la base del domo.
- Tomar las medidas de seguridad indicadas en el numeral 6.2.1.
- Retirar la tapa del anclaje aislado de bobina.
- Instalación del equipo de pruebas.
- Conexión de los puntos de prueba.
 La prueba de barrido de frecuencia se realizará considerando los detalles indicados en las
figuras 4 y 5.
 Culminada la prueba de Respuesta al Barrido de Frecuencia, se procederá a realizar la
desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del reactor.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 10 de 16
10
Fig. 4: Prueba SFRA - Esquema de conexión.
Fig. 5: Izquierda, base del domo con acceso a extremos de bobina. Centro, exposición de extremo de
devanado, Derecha, extremo de bobina para prueba SFRA.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 11 de 16
11
c. Secuencia de Pruebas: Factor de Potencia y capacitancia a bushings.
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del reactor, tal
cual se observa en la figura 6.
- Tomar las medidas de seguridad indicadas en el numeral 6.2.1.
- Instalación del equipo de pruebas.
- Conexión de los puntos de prueba.
- Retirar la cubierta del tap de prueba.
 La prueba de factor de potencia y capacitancia a bushing se realizará de acuerdo al
siguiente cuadro:
 Configurar la plantilla de acuerdo a manual de operación del equipo teniendo en cuenta:
- Tomar valores de placa de bushing.
- Tensión de prueba.
- Modos de prueba.
- Temperatura ambiente.
- Humedad relativa del ambiente.
 El análisis de los resultados obtenidos de factor de potencia y capacitancia según la norma,
IEEE Std C57.152™-2013 (Revisión of IEEE 62-1995(2005), si la medición del factor de
potencia de un buje aumenta de 1,5 a 2 veces desde su lectura inicial (dato del fabricante),
entonces la frecuencia de prueba debe aumentarse o el buje debe retirarse del servicio. Un
aumento en la capacitancia de 5% o más sobre el valor inicial / de la placa de identificación
es causa de investigar la idoneidad del buje para un servicio continuo.
 Culminada la prueba de Factor de Potencia, se procederá a realizar la desconexión de los
cables del equipo de pruebas de los bushing capacitivos y cerrar la tapa del tap de prueba
con mucha precaución.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 12 de 16
12
Fig. 6: Prueba Factor de Potencia y capacitancia Bushing - Esquema de conexión
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 13 de 16
13
d. Secuencia de pruebas: Transformadores de intensidad
i. Transformador de Corriente: Curva de Saturación (Punto de inflexión)
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del secundario
del transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 7.
 La medición de corriente de excitación se realizará por cada secundario utilizado.
 Se inyectará un voltaje de prueba de baja tensión en c.a. variable a los terminales del
secundario del transformador de corriente.
 Considerar la norma de fabricación del TC, para conocer el Método de cálculo del punto
de saturación:
 IEC/BS.
 ANSI 45° (para TC sin entrehierro).
 ANSI 30° (para TC con entrehierro).
 Culminada la Medición de Corriente de Excitación, se procederá a realizar la
desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador
fase por fase, dejando libre el equipo para la siguiente prueba.
Fig. 7: Curva de excitación - Esquema de conexión.
ii. Transformador de corriente: Relación de Transformación
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del
transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 8.
 Instalación del equipo de pruebas.
 Conexión de los puntos de prueba.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 14 de 16
14
 La medición de la relación de transformación se realizará por cada secundario utilizado,
poniendo en cortocircuito las borneras y/o bornes correspondientes de los otros
secundarios que no se estén probando, y así sucesivamente hasta medir el último
secundario.
 Configurar la plantilla de acuerdo a manual de operación del equipo teniendo en cuenta:
 Fuente de alimentación.
 Corriente nominal del transformador: De acuerdo al dato de placa del espécimen.
 Corriente de prueba: De acuerdo a la corriente nominal del TC.
 Frecuencia de la red.
Fig. 8: Medición de Relación de Transformación – Esquema de Conexión.
iii. Transformador de Corriente: Resistencia de devanados
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del secundario
del transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 9.
 La medición de resistencia de devanados se realizará por cada secundario utilizado.
 Se inyectará una corriente de prueba de baja tensión en c.d. en los bornes secundarios
del TC, la misma deberá ser el 10% de la corriente nominal del secundario.
 Culminada la medición de resistencia de devanados se procederá a realizar la
desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador de
corriente, dejando libre el equipo para la siguiente prueba.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 15 de 16
15
Fig. 9: Medición de Resistencia de Devanados - Esquema de conexión
iv. Transformador de Corriente: Resistencia de Aislamiento
 Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales secundarios del
transformador de corriente fase por fase.
 Se inyectará un voltaje de prueba de baja tensión en c.d. entre el secundario y masa (BT-
MASA).
 Las mediciones se realizarán a 1 minuto.
 Se medirá la resistencia de aislamiento (en MΩ) para la evaluación del aislamiento del
secundario probado (BT-MASA).
 Se tomará nota de la temperatura y humedad relativa del ambiente.
 Culminada la medición de la resistencia de aislamiento se procederá a realizar la
desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador de
corriente fase por fase dejando libre el equipo para la conexión del barraje.
 Se informará al cliente acerca de la culminación de la prueba.
6.2.3. RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO
 El personal una vez culminadas las actividades, procederá de la siguiente manera:
- Retiro de la señalización del área de trabajo.
- Retiro de los equipos de pruebas y herramientas.
 El personal de pruebas retirara todos los equipos del área de trabajo, así como residuos que
pudiera haber surgido por las actividades realizadas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)
Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia
Area: SE. CAMPAS Revision: A
Código: Página: 16 de 16
16
7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 Manual del equipo de prueba.
 RM-111-2013 RESESATE: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad
2013.
 CNE: Código Nacional de Electricidad.
 Norma IEEE Std C57.152 – 2013 (Revisión of IEEE 62-1995(2005)).
 Norma ANSI/NETA ATS-2017
8. RESTRICCIONES
Todo el Personal de Campo involucrado en la ejecución de las pruebas eléctricas deberá cumplir las
siguientes obligaciones y restricciones:
 Presentarse en óptimas condiciones físicas y mentales, si alguna persona no cumple con
esta condición será separado y deberá abandonar las instalaciones.
 Usar obligatoriamente los EPPs covid-19, verificando que se encuentren en buen estado de
uso.

Más contenido relacionado

PDF
Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo
PDF
6. interruptores automaticos-1
PPTX
Lecture 7 Relay Coordination.pptx
PDF
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
PPT
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
PPT
ETAP - Curso protecciones con el etap
PDF
ETAP - coordinación de protecciones (star)
PDF
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)
Medición Resistividad del Suelo - Estratificación del Suelo
6. interruptores automaticos-1
Lecture 7 Relay Coordination.pptx
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
fusibles-reconectadores-seccionalizadores
ETAP - Curso protecciones con el etap
ETAP - coordinación de protecciones (star)
Clase09 transformador intensidad y tension classroom (2)

La actualidad más candente (20)

PDF
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
PDF
Manual de sistemas de protecciones
PDF
Calculo de Corriente de cortocircuito
PDF
Calidad de la energia.
PDF
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
PDF
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
PDF
Coordinacion de-aislamiento
PDF
Megger 2 pruebas transformadores
PDF
Interruptores potencia at siemens
PPT
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
PPTX
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
PDF
ETAP - Coordination and protecion 2
PPTX
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
PPT
sistema de puesta a tierra
PDF
Informe puesta a tierra rll
PDF
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
PDF
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
DOCX
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
DigSILENT PF - 02 protection slides_s
Manual de sistemas de protecciones
Calculo de Corriente de cortocircuito
Calidad de la energia.
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
Coordinacion de-aislamiento
Megger 2 pruebas transformadores
Interruptores potencia at siemens
Guia de interpretación de las curvas de disparo bt
3. protecciones eléctricas y criterios de ajuste ETAP
ETAP - Coordination and protecion 2
2. tipos de fallas y análisis de cortocircuito ETAP
Método de cantidades por unidad p.u.
sistema de puesta a tierra
Informe puesta a tierra rll
Corrientes de cortocircuito y selectividad en redes de baja tensión abb
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito-121204141733-phpapp02
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
Publicidad

Similar a Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc (20)

DOC
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
PDF
PETS - Mantenimiento eléctrico de electrobombas - TDP- WASHINGTON1-2-3.pdf
DOCX
doc-po-bt-003_lectura_de_medidores_electronicos_indirectos.docx
PDF
pruebas de contactos en redes de alta tencion y estraccion de aceite para pru...
DOCX
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
PDF
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
PDF
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
DOC
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PDF
PETS-RES-MAN-028 - Camb compon meno siste electric DESATAODR.pdf
PDF
01. FO.PETS.053-SST - INSTALACION YO RETIRO DE POSTE DE CONCRETO DE MT.pdf
PDF
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
DOCX
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
PDF
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
DOCX
SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx
DOCX
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
PPTX
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
PPTX
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
DOCX
PETS IMPERMEABILIZACIÓN DEEEE TECHO.docx
DOCX
PETS Reparación y Mantenimiento TECHO HPK.docx
Pets pr-sti-010 mantenimiento de instrumentos en nido de ciclones -v.02
PETS - Mantenimiento eléctrico de electrobombas - TDP- WASHINGTON1-2-3.pdf
doc-po-bt-003_lectura_de_medidores_electronicos_indirectos.docx
pruebas de contactos en redes de alta tencion y estraccion de aceite para pru...
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
PETS INSTALACION DE FUENTES RADIOACTIVASx.doc
PETS-RES-MAN-028 - Camb compon meno siste electric DESATAODR.pdf
01. FO.PETS.053-SST - INSTALACION YO RETIRO DE POSTE DE CONCRETO DE MT.pdf
Matriz de evaluación de riesgos obras set%27 s - arce ......
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
SGSST- PTS-05 PROCEDIMIENTO DE TRABAJOS ELÉCTRICOS.docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
Trabajoretiediapositivas 091201084452-phpapp01
PETS IMPERMEABILIZACIÓN DEEEE TECHO.docx
PETS Reparación y Mantenimiento TECHO HPK.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf

Procedimiento de Pruebas a Reactor - Iniciales.doc

  • 1. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 1 de 16 “ENLACE 500 kV MANTARO - NUEVA YANANGO – CARAPONGO Y SUBESTACIONES ASOCIADAS” REFERENCIA OC N° 4500627608 FORMATO Rev. A PRUEBAS ELECTRICAS INICIALES REACTOR DE POTENCIA ABB SE. CAMPAS 500kV CONTROL DE APROBACIONES Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Aprobado por: Aníbal Ramos Jorge Mori JEFATURA DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Elaborado el: 11/12/2021 Fecha: Fecha:
  • 2. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 2 de 16 2 INDICE 1. OBJETIVO ................................................................................................................................................... 3 2. ALCANCE.................................................................................................................................................... 3 3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES...................................................................................................... 3 3.1. RESPONSABLE DE ÁREA......................................................................................................................... 3 3.2. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE ....................................... 3 3.3. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR............................................................. 3 3.4. RESPONSABLE DEL TRABAJO ................................................................................................................. 3 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................................................... 4 4.1. DEFINICIONES........................................................................................................................................ 4 4.2. ABREVIATURAS...................................................................................................................................... 4 5. REQUERIMIENTOS ..................................................................................................................................... 4 5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL............................................................................................................ 4 5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL................................................................. 5 5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS .............................................................................................................. 5 5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS................................................................................................... 5 5.5. DOCUMENTACION................................................................................................................................. 5 6. DESCRIPCIÓN............................................................................................................................................. 6 6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS ........................................................................... 6 6.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO........................................................................................... 6 6.1.3. REVISIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS Y DOCUMENTACIÓN GENERAL.................................................. 6 6.2. PRUEBAS ELÉCTRICAS............................................................................................................................ 7 6.2.1. REVISIÓN Y DESCONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR.......................................................................... 7 6.2.2. EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS................................................................................................ 9 6.2.3. REPOSICIÓN DEL EQUIPO PROBADO...................................................Error! Bookmark not defined. 6.2.4. RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO.................................................................................................... 15 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA............................................................................................................... 16 8. RESTRICCIONES........................................................................................................................................ 16
  • 3. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 3 de 16 3 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como propósito establecer la metodología de trabajo y las normas de seguridad que garanticen una ejecución segura de las pruebas eléctrica a Reactores. 2. ALCANCE Aplicable a la ejecución de pruebas a Reactor en Subestaciones Eléctricas:  Medición de la respuesta al barrido de frecuencia (SFRA) sin aceite  Medición del factor de potencia del aislamiento y capacitancia de bushings capacitivos.  Pruebas a transformadores de corriente de bushing. 3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES 3.1. RESPONSABLE DE ÁREA  Planificación del mantenimiento  Coordinación del mantenimiento con las áreas involucradas.  Solicitar permiso de trabajo.  Verificar que se haya completado el servicio.  Comunicar al cliente cualquier inconveniente presentado durante el servicio.  Liderar las actividades durante el servicio.  Revisar y actualizar los instructivos aplicables a su actividad y en función de los estándares internacionales. 3.2. RESPONSABLE DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE  Inspeccionar que el mantenimiento se esté realizando de una manera segura. 3.3. SUPERVISOR DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS EN EL LUGAR  Valida el análisis de riesgo, gestiona los permisos de trabajo y monitorea la calidad de las Tareas ejecutadas. 3.4. RESPONSABLE DEL TRABAJO  Contar con el permiso de trabajo y calificación para el mantenimiento.  Cumplir con el procedimiento de seguridad.  Realizar junto con el equipo de trabajo el análisis de trabajo seguro (ATS).  Realizar el mantenimiento con el equipo de protección personal, herramientas y equipos adecuados.  Aplicar el procedimiento respetando la seguridad de personal y cuidando el medio ambiente  Reportar cualquier incidente que se haya suscitado durante el mantenimiento.  Proponer las mejoras o actualizaciones según corresponda.
  • 4. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 4 de 16 4 4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 4.1. DEFINICIONES  Reactor: Componente eléctrico, que consiste en una o más bobinas inductoras utilizados como limitadores de corriente de cortocircuito.  Puesta a Tierra Equipotencial: Instalación de equipamiento de tierras para la protección de personal, de tal manera que se crea una zona que se proteja al trabajador de posibles shocks eléctricos producidos por la energización accidental.  Bloqueo: Instalación de un sistema en el dispositivo de aislamiento, asegurando que el dispositivo de aislamiento y el equipo que se esté controlando no puedan operarse hasta que se retire el dispositivo de bloqueo.  Rigidez dieléctrica: Intensidad máxima a que puede ser sujetado un material aislante sin que atreves de él pase una descarga eléctrica.  Equipo de medición: Equipo que transmite la magnitud medida a una magnitud relacionada en una indicación o información equivalente. 4.2. ABREVIATURAS  EPP : Equipo de Protección Personal  AT : Alta Tensión  BT : Baja Tensión  AST : Análisis Seguro de Trabajo  PAT : Puesta a Tierra 5. REQUERIMIENTOS 5.1. REQUERIMIENTO DE PERSONAL Cantidad Descripción 01 Responsable de pruebas 03 Personal de pruebas
  • 5. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 5 de 16 5 5.2. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Cantidad Descripción 04 EPP básico constituido por: Casco dieléctrico clase E. Lentes de seguridad claros/oscuros Zapatos dieléctricos (ASTM F2413-05) 01 Par de guantes de seguridad 01 Par de guantes dieléctricos 02 Arnés completo 5.3. REQUERIMIENTO DE EQUIPOS Cantidad Descripción 01 Analizador multifuncional CPC100 OMICRON. 01 Analizador de aislamiento CP TD1 OMICRON. 01 Analizador de respuesta al barrido de frecuencia (SFRA) DOBLE. 01 Medidor de resistencia de aislamiento 01 Pinza Amperimétrica y/o Multímetro 01 Computadora portátil 5.4. REQUERIMIENTO DE HERRAMIENTAS Cantidad Descripción 01 Revelador de tensión 01 Pértiga de fibra de vidrio 02 Tierra temporal 5.5. DOCUMENTACION Cantidad Descripción 01 Diagrama unifilar del cliente 01 Planos funcionales del equipo
  • 6. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 6 de 16 6 6. DESCRIPCIÓN 6.1. PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES PARA LAS PRUEBAS  Para realizar las pruebas debe considerarse preferentemente los siguientes aspectos: - Temperatura ambiente: 15°C hasta 35°C. - Humedad relativa: Menor al 70 %, sin condensación. - Debe llevarse un registro de humedad relativa y temperatura ambiente. 6.1.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO  Identificar el lugar de trabajo para eliminar todas las condiciones inseguras.  Se debe tener conocimiento el tipo de prueba a realizar, para tomar la medida de control necesaria y reducir riesgos.  Teniendo el conocimiento necesario de la prueba a realizar, es también necesario tener los equipos de protección personal adecuados para este tipo de trabajo (Cascos, lentes, zapatos dieléctricos).  Toda indicación o acción a ejecutar durante el desarrollo de las pruebas será dadas por la persona responsable.  Durante el proceso de inyecciones de tensión ó corriente, todo el personal que participa en los trabajos debe evitar cualquier tipo de intervención o contacto directo con el equipo sometido a pruebas.  Evitar en todo momento que el personal de apoyo intervenga o tenga participación directa del desarrollo de las pruebas. 6.1.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS  Caídas a nivel y desnivel al trasladar los equipos de prueba.  Golpes o cortes en las manos al desconectar los cables del equipo a probar y conectar los cables de prueba.  Caída a desnivel al trasladarse por el Trasformador de Potencia.  Electrocución por contacto con equipos energizados. 6.1.3. REVISIÓN DE PLANOS ELÉCTRICOS Y DOCUMENTACIÓN GENERAL  Revisión de planos eléctricos actualizados.  Identificación de los puntos de bloqueo (retornos).  Obtener el Permiso de Trabajo.  Comprobar que el Permiso de Trabajo esté asociado al equipo requerido mediante el TAG, código, número de serie y/u otros para la identificación del equipo.  Recibir la charla de 5 minutos.  Realizar el Análisis de Trabajo Seguro (ATS).
  • 7. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 7 de 16 7 6.2. PRUEBAS ELÉCTRICAS 6.2.1. REVISIÓN Y CONEXIÓN DEL EQUIPO A PROBAR  Los equipos sometidos a prueba deberán estar en su posición final para la ejecución de las pruebas eléctricas: - Para el caso de los bushing capacitivos, estos deberán estar montados sobre una estructura metálica firme, la misma que asegure la verticalidad de los bushing. Fig. 1: Bushing instalado en soporte metálico. - Para el caso de los transformadores de corriente, estos deberán estar a nivel de piso e insertados en el domo de acuerdo a la polaridad asignada de acuerdo a la placa de datos del reactor. Asimismo, se deberá destapar el domo a fin de acceder un cable piloto (primario) para las pruebas de relación de transformación.
  • 8. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 8 de 16 8 Fig. 2: Izquierda, domo. Derecha, interior del domo. - Para el caso de las cubas, estos deberán estar en su posición final de transporte, punto para el inicio de su montaje, no debiendo realizar ningún movimiento luego de realizada las pruebas. Fig. 3: Cuba en posición final de montaje  Conexión del cableado de pruebas al reactor. - Esta actividad involucra trabajos en altura (de 1.8m a 6.0 m) y uso de escaleras (previa aprobación de la supervisión), por lo que se deberá aplicar protección contra caídas. - En caso de usarse escaleras, estas serán posicionadas de forma estable y atada en la parte inferior y superior con sogas de un solo cuerpo, no se permitirá unir sogas para cumplir la longitud adecuada. - En caso se cuente con una grúa con canastilla, esta se usará de forma prioritaria. - El personal debe de utilizar los 03 puntos de apoyo para el ascenso.
  • 9. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 9 de 16 9 - Una vez ubicado en el punto de trabajo (parte superior del reactor) el personal se posicionará y asegurará mediante la línea de posicionamiento a los puntos de anclaje del reactor. 6.2.2. EJECUCIÓN DE PRUEBAS ELÉCTRICAS a. Pruebas eléctricas  Durante la ejecución de las pruebas se coordinará con todas las empresas contratistas presentes en la celda que se esté interviniendo (fuera de servicio) a fin de evitar daños personales o materiales. Símbolo Riesgos asociados Riesgo Eléctrico: Equipo de prueba energizado. El personal a realizar la prueba debe tener pleno conocimiento y claridad de la operación de los equipos de pruebas. Tener pleno control del personal agregado en el desarrollo de los ensayos. Caída de personal a distinto nivel: Trabajo en altura El trabajador deberá usar en todo momento el arnés de seguridad y estar anclado a un punto fijo. Las escaleras portátiles estarán colocadas en una base firme y nivelada y se sujetarán en su parte superior a una estructura fija. b. Secuencia de Pruebas: Análisis de Respuesta al Barrido de Frecuencia sin aceite  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del reactor fase por fase, tal cual se observa en la figura 4, asimismo se tomará en cuenta la referencia de la figura 5, ya que la cuba en modo de transporte no posee los bushing instalados, los extremos de las bobinas se encuentran ancladas aisladamente en la base del domo. - Tomar las medidas de seguridad indicadas en el numeral 6.2.1. - Retirar la tapa del anclaje aislado de bobina. - Instalación del equipo de pruebas. - Conexión de los puntos de prueba.  La prueba de barrido de frecuencia se realizará considerando los detalles indicados en las figuras 4 y 5.  Culminada la prueba de Respuesta al Barrido de Frecuencia, se procederá a realizar la desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del reactor.
  • 10. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 10 de 16 10 Fig. 4: Prueba SFRA - Esquema de conexión. Fig. 5: Izquierda, base del domo con acceso a extremos de bobina. Centro, exposición de extremo de devanado, Derecha, extremo de bobina para prueba SFRA.
  • 11. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 11 de 16 11 c. Secuencia de Pruebas: Factor de Potencia y capacitancia a bushings.  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del reactor, tal cual se observa en la figura 6. - Tomar las medidas de seguridad indicadas en el numeral 6.2.1. - Instalación del equipo de pruebas. - Conexión de los puntos de prueba. - Retirar la cubierta del tap de prueba.  La prueba de factor de potencia y capacitancia a bushing se realizará de acuerdo al siguiente cuadro:  Configurar la plantilla de acuerdo a manual de operación del equipo teniendo en cuenta: - Tomar valores de placa de bushing. - Tensión de prueba. - Modos de prueba. - Temperatura ambiente. - Humedad relativa del ambiente.  El análisis de los resultados obtenidos de factor de potencia y capacitancia según la norma, IEEE Std C57.152™-2013 (Revisión of IEEE 62-1995(2005), si la medición del factor de potencia de un buje aumenta de 1,5 a 2 veces desde su lectura inicial (dato del fabricante), entonces la frecuencia de prueba debe aumentarse o el buje debe retirarse del servicio. Un aumento en la capacitancia de 5% o más sobre el valor inicial / de la placa de identificación es causa de investigar la idoneidad del buje para un servicio continuo.  Culminada la prueba de Factor de Potencia, se procederá a realizar la desconexión de los cables del equipo de pruebas de los bushing capacitivos y cerrar la tapa del tap de prueba con mucha precaución.
  • 12. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 12 de 16 12 Fig. 6: Prueba Factor de Potencia y capacitancia Bushing - Esquema de conexión
  • 13. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 13 de 16 13 d. Secuencia de pruebas: Transformadores de intensidad i. Transformador de Corriente: Curva de Saturación (Punto de inflexión)  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del secundario del transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 7.  La medición de corriente de excitación se realizará por cada secundario utilizado.  Se inyectará un voltaje de prueba de baja tensión en c.a. variable a los terminales del secundario del transformador de corriente.  Considerar la norma de fabricación del TC, para conocer el Método de cálculo del punto de saturación:  IEC/BS.  ANSI 45° (para TC sin entrehierro).  ANSI 30° (para TC con entrehierro).  Culminada la Medición de Corriente de Excitación, se procederá a realizar la desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador fase por fase, dejando libre el equipo para la siguiente prueba. Fig. 7: Curva de excitación - Esquema de conexión. ii. Transformador de corriente: Relación de Transformación  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 8.  Instalación del equipo de pruebas.  Conexión de los puntos de prueba.
  • 14. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 14 de 16 14  La medición de la relación de transformación se realizará por cada secundario utilizado, poniendo en cortocircuito las borneras y/o bornes correspondientes de los otros secundarios que no se estén probando, y así sucesivamente hasta medir el último secundario.  Configurar la plantilla de acuerdo a manual de operación del equipo teniendo en cuenta:  Fuente de alimentación.  Corriente nominal del transformador: De acuerdo al dato de placa del espécimen.  Corriente de prueba: De acuerdo a la corriente nominal del TC.  Frecuencia de la red. Fig. 8: Medición de Relación de Transformación – Esquema de Conexión. iii. Transformador de Corriente: Resistencia de devanados  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales del secundario del transformador de corriente, tal cual se observa en la figura 9.  La medición de resistencia de devanados se realizará por cada secundario utilizado.  Se inyectará una corriente de prueba de baja tensión en c.d. en los bornes secundarios del TC, la misma deberá ser el 10% de la corriente nominal del secundario.  Culminada la medición de resistencia de devanados se procederá a realizar la desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador de corriente, dejando libre el equipo para la siguiente prueba.
  • 15. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 15 de 16 15 Fig. 9: Medición de Resistencia de Devanados - Esquema de conexión iv. Transformador de Corriente: Resistencia de Aislamiento  Realizar la conexión de los cables del equipo de pruebas a los terminales secundarios del transformador de corriente fase por fase.  Se inyectará un voltaje de prueba de baja tensión en c.d. entre el secundario y masa (BT- MASA).  Las mediciones se realizarán a 1 minuto.  Se medirá la resistencia de aislamiento (en MΩ) para la evaluación del aislamiento del secundario probado (BT-MASA).  Se tomará nota de la temperatura y humedad relativa del ambiente.  Culminada la medición de la resistencia de aislamiento se procederá a realizar la desconexión de los cables del equipo de pruebas de los terminales del transformador de corriente fase por fase dejando libre el equipo para la conexión del barraje.  Se informará al cliente acerca de la culminación de la prueba. 6.2.3. RETIRO DE LA ZONA DE TRABAJO  El personal una vez culminadas las actividades, procederá de la siguiente manera: - Retiro de la señalización del área de trabajo. - Retiro de los equipos de pruebas y herramientas.  El personal de pruebas retirara todos los equipos del área de trabajo, así como residuos que pudiera haber surgido por las actividades realizadas.
  • 16. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS) Pruebas Eléctricas Iniciales Reactor de Potencia Area: SE. CAMPAS Revision: A Código: Página: 16 de 16 16 7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA  Manual del equipo de prueba.  RM-111-2013 RESESATE: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad 2013.  CNE: Código Nacional de Electricidad.  Norma IEEE Std C57.152 – 2013 (Revisión of IEEE 62-1995(2005)).  Norma ANSI/NETA ATS-2017 8. RESTRICCIONES Todo el Personal de Campo involucrado en la ejecución de las pruebas eléctricas deberá cumplir las siguientes obligaciones y restricciones:  Presentarse en óptimas condiciones físicas y mentales, si alguna persona no cumple con esta condición será separado y deberá abandonar las instalaciones.  Usar obligatoriamente los EPPs covid-19, verificando que se encuentren en buen estado de uso.