SlideShare una empresa de Scribd logo
P
       Procedimiento
                                   CONCERTAR UNA VISITA.




                                                                                                       P-SC1
                                                                                          Última versión 2012
QUE:

El acceso para la visita a las exposiciones permanentes y temporales para los grupos de escolares es
gratuito, pero para obtener una atención personalizada requiere una reserva de día y hora .

COMO:
Para concertar una visita con el museo deberá llamar por teléfono Tef: 924312020. Se le asesorará sobre la
visita (tiempo de duración de la visita y en qué consiste dicha visita) se pedirá nombre del Colegio, dirección
de correo electrónico o nº de fax. Se le asignará día y hora para el grupo. Al día siguiente se mandará
confirmación de fecha y hora a la dirección de correo electrónico y si no tuviera, al fax.

Todas las solicitudes y confirmaciones quedaran registradas en el documento R SC1.

QUIEN:
El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1




DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
R SC1
P
      Procedimiento
                                ASISTENCIA TELEFÓNICA.




                                                                                                     P AT1
                                                                                        Última versión 2012

QUE:
Cuando el recepcionista reciba una llamada telefónica, deberá atenderla al segundo tono como máximo y
responder de la siguiente manera:

COMO:
    Identificación:

   1. Buenos días/Buenas tardes.

   2. Museo de Historia Natural y Prerromana.

   3. Le atiende (nombre del recepcionista)

   4. ¿En qué puedo ayudarle?

   5. Todo esto acompañado de una sonrisa telefónica.



    Si la información solicitada fuera para concertar una visita en el museo, se utilizaría el procedimiento
     R SC1

QUIEN:
El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1
(si fuera necesario).

DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
R SC1
P
      Procedimiento
                                  LIMPIEZA BAÑOS.




                                                                                                     P LB1
                                                                                        Última versión 2012
QUE:
 Con el fin de mantener las instalaciones libres de posibles focos de contaminación, prevenir condiciones de
insalubridad, es importante mantener unas normas de limpieza.

COMO:
    1. Abrir las griterías de los urinarios y correr el agua de los inodoros.

    2. Vaciar la papelera y colocar una bolsa para la basura nueva

    3. Retirar el polvo y tela arañas de los techos paredes y ventanas.

    4. Quitar la suciedad de los inodoros y/o urinarios utilizando un desinfectante.

    5. Limpiar los lavabos con pulidor y detergente, con ayuda de una esponja verde se retira la suciedad
       y dejarlo perfectamente limpio.

    6. Con la ayuda de un trapo blanco humedecido con desinfectante pino se trabaja en la parte exterior
       de los sanitarios, griferías. Dejándolas libres de bacterias.

    7. Se procede a limpiar los espejos con limpia vidrios y lustrarlos con franela.

    8. Se procede a limpiar el piso con agua y detergente,

    9. Se coloca pastillas desodorizantes y los suministros correspondientes (papel higiénico, papel toalla,
       papel cobertor y jabón liquido.

    10. Se procede a Aromatizar el baño con un pulverizador rociando en todo el ambiente.

QUIEN:
El personal de limpieza será el responsable de realizar estas tareas. Una vez realizadas se cumplimentará
el documento R LB 1

DOCUMENTOS DE REFERENCIA: R LB
P
                                     APERTURA DEL MUSEO




                                                                                                        P A1
                                                                                         Última versión 2012

QUE:
Hacer para la correcta apertura del museo



COMO:
    Introducir la llave en la cerradura de la placa de seguridad que hay en el lado izquierdo de la puerta y
     moverla en dirección a la primera ranura.

    Introducir la llave la puerta y abrirla.

    Introducir la clave de seguridad.

    Subir las persianas, para que entre luz natural.

    Encender las luces de las vitrinas y salas de exposiciones.

QUIEN:
El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1
(si fuera necesario).



DOCUMENTOS DE REFERENCIA:
R AP1

Más contenido relacionado

PPTX
Informe de merida impacto.2
PPT
Presentación logo
PPTX
Utilización educativa de la tv
PPSX
Lo que existe
DOCX
las celulas
PPT
Los amantes de teruel
PPTX
Julio verne
Informe de merida impacto.2
Presentación logo
Utilización educativa de la tv
Lo que existe
las celulas
Los amantes de teruel
Julio verne

Destacado (20)

PPTX
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
PPTX
Presentación (vi) microboock
PPS
Power clase 2
PPSX
UNERMB TECNOLOGIA
PPTX
Presentación (vi) microboock
PDF
Portafolio Flyer
PPTX
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
DOCX
Analisis de la encuesta.docx ensayo
PDF
2 diseño inial_de_la_descentralizacion
DOC
PPT
Alejo
PPTX
Presentacion elementos basicos acces.
DOCX
Ensayo web2.0
PPTX
Adopcion por parejas del mismo sexo
PPTX
Practica Dos de Scratch
DOC
Noticias.to.pagweb
PDF
La escritura del arraigo
PDF
Ejercicio físico y masa ósea
PPTX
que es la web
PPTX
PresentacionAlidChicuellar
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Presentación (vi) microboock
Power clase 2
UNERMB TECNOLOGIA
Presentación (vi) microboock
Portafolio Flyer
Efectos del uso de tabaco en la cavidad
Analisis de la encuesta.docx ensayo
2 diseño inial_de_la_descentralizacion
Alejo
Presentacion elementos basicos acces.
Ensayo web2.0
Adopcion por parejas del mismo sexo
Practica Dos de Scratch
Noticias.to.pagweb
La escritura del arraigo
Ejercicio físico y masa ósea
que es la web
PresentacionAlidChicuellar
Publicidad

Más de mabmgl (16)

PPTX
Informe de merida ahorro energía.10
PDF
Folleto museo
PDF
Encuesta
PDF
Encuesta
PDF
Copia de registros 1
PDF
Procedimiento1.1
PDF
Folleto museo 2
PPTX
Informe de merida público objetivo 4
PPTX
Informe de merida producto 6
PPTX
Informe de merida precios 7
PPTX
Informe de merida obj y estrat 3
PPT
Presentación logo 5
ODP
Informe de merida distribución 8
PPTX
Informe de merida comunicacion 9
PPTX
Informe de merida ahorro energía.10
PPTX
Informe de merida d.a.f.o. 1
Informe de merida ahorro energía.10
Folleto museo
Encuesta
Encuesta
Copia de registros 1
Procedimiento1.1
Folleto museo 2
Informe de merida público objetivo 4
Informe de merida producto 6
Informe de merida precios 7
Informe de merida obj y estrat 3
Presentación logo 5
Informe de merida distribución 8
Informe de merida comunicacion 9
Informe de merida ahorro energía.10
Informe de merida d.a.f.o. 1
Publicidad

Procedimiento1.1

  • 1. P Procedimiento CONCERTAR UNA VISITA. P-SC1 Última versión 2012 QUE: El acceso para la visita a las exposiciones permanentes y temporales para los grupos de escolares es gratuito, pero para obtener una atención personalizada requiere una reserva de día y hora . COMO: Para concertar una visita con el museo deberá llamar por teléfono Tef: 924312020. Se le asesorará sobre la visita (tiempo de duración de la visita y en qué consiste dicha visita) se pedirá nombre del Colegio, dirección de correo electrónico o nº de fax. Se le asignará día y hora para el grupo. Al día siguiente se mandará confirmación de fecha y hora a la dirección de correo electrónico y si no tuviera, al fax. Todas las solicitudes y confirmaciones quedaran registradas en el documento R SC1. QUIEN: El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA: R SC1
  • 2. P Procedimiento ASISTENCIA TELEFÓNICA. P AT1 Última versión 2012 QUE: Cuando el recepcionista reciba una llamada telefónica, deberá atenderla al segundo tono como máximo y responder de la siguiente manera: COMO:  Identificación: 1. Buenos días/Buenas tardes. 2. Museo de Historia Natural y Prerromana. 3. Le atiende (nombre del recepcionista) 4. ¿En qué puedo ayudarle? 5. Todo esto acompañado de una sonrisa telefónica.  Si la información solicitada fuera para concertar una visita en el museo, se utilizaría el procedimiento R SC1 QUIEN: El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1 (si fuera necesario). DOCUMENTOS DE REFERENCIA: R SC1
  • 3. P Procedimiento LIMPIEZA BAÑOS. P LB1 Última versión 2012 QUE: Con el fin de mantener las instalaciones libres de posibles focos de contaminación, prevenir condiciones de insalubridad, es importante mantener unas normas de limpieza. COMO: 1. Abrir las griterías de los urinarios y correr el agua de los inodoros. 2. Vaciar la papelera y colocar una bolsa para la basura nueva 3. Retirar el polvo y tela arañas de los techos paredes y ventanas. 4. Quitar la suciedad de los inodoros y/o urinarios utilizando un desinfectante. 5. Limpiar los lavabos con pulidor y detergente, con ayuda de una esponja verde se retira la suciedad y dejarlo perfectamente limpio. 6. Con la ayuda de un trapo blanco humedecido con desinfectante pino se trabaja en la parte exterior de los sanitarios, griferías. Dejándolas libres de bacterias. 7. Se procede a limpiar los espejos con limpia vidrios y lustrarlos con franela. 8. Se procede a limpiar el piso con agua y detergente, 9. Se coloca pastillas desodorizantes y los suministros correspondientes (papel higiénico, papel toalla, papel cobertor y jabón liquido. 10. Se procede a Aromatizar el baño con un pulverizador rociando en todo el ambiente. QUIEN: El personal de limpieza será el responsable de realizar estas tareas. Una vez realizadas se cumplimentará el documento R LB 1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA: R LB
  • 4. P APERTURA DEL MUSEO P A1 Última versión 2012 QUE: Hacer para la correcta apertura del museo COMO:  Introducir la llave en la cerradura de la placa de seguridad que hay en el lado izquierdo de la puerta y moverla en dirección a la primera ranura.  Introducir la llave la puerta y abrirla.  Introducir la clave de seguridad.  Subir las persianas, para que entre luz natural.  Encender las luces de las vitrinas y salas de exposiciones. QUIEN: El recepcionista será el responsable de recoger las llamadas y de la cumplimentación del documento R SC1 (si fuera necesario). DOCUMENTOS DE REFERENCIA: R AP1