SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO: Diseño curricularCOMPONENTEFORTALEZA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTOPlan de estudiosSe cuenta con un plan de estudios para toda la institución que, además de responder a laspolíticas trazadas en el PEI, los lineamientos y los estándares básicos de competencias, fundamenta los planes de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes. Otorga especialimportancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos latitudinales, de valores y normas relacionados con las diferencias individuales, raciales, culturales, familiares, que le permitan valorar, aceptar y comprender la diversidad y la interdependencia humana.El plan de estudios debe estar articulado coherente.El plan de estudios debe contar con mecanismos de seguimiento y retroalimentación.El plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidad.Enfoque metodológicoLas prácticas pedagógicas de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes desarrollanel enfoque metodológico común en cuanto a métodos de enseñanza flexibles, relaciónpedagógica y uso de recursos que respondan a la diversidad de la población.La institución debe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI, el plan de mejoramiento y las prácticas de aula de sus docentes. Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.EvaluaciónLa institución tiene una política de evaluación fundamentada en los lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencias y los artículos 2° y 3° del Decreto 230 de 2002 y el articulo 8 del decreto 2082 de  1996, la cual se refleja en las prácticas de los docentes.La institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación tanto en cuanto a su aplicación por parte de los docentes, como en su efecto sobre la diversidad de los estudiantes, e introduce los ajustes pertinentes.Recursos para el aprendizajeLa institución tiene una política sobre el uso de los recursos para el aprendizaje que está articulada con su propuesta pedagógica. Además, ésta es aplicada por todos.La institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos establecidos.la dotación, uso y mantenimiento           de los recursos para el aprendizaje  debe ser ajustado en función de los nuevos requerimientos.Jornada escolarLos mecanismos para el seguimiento a las horas efectivas de clase recibidas por los estudiantes hacen parte de un sistema de mejoramiento institucional que se implementa en todas las sedes y es aplicado por los docentes.La institución evaluara periódicamente el cumplimiento de las horas efectivas de clase recibidas por los estudiantes y toma las medidas pertinentesSe deben tener en cuenta las situaciones anómalas para ser corregidas.<br />PROCESO: Diseño curricularCOMPONENTEOPORTUNIDAD DEMEJORAMIENTOFACTOR CRÍTICOVALORACIÓNTOTAL(U+T+I)URGENCIATENDENCIAIMPACTOPlan de estudiosEl plan de estudios debe estar articulado coherente.El plan de estudios debe contar con mecanismos de seguimiento y Retroalimentación.El plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidadEl plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidad54211Enfoque metodológicoLa institucióndebe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI, el plan de mejoramiento y las prácticas de aula de sus docentes. Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.3216EvaluaciónLa institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación tanto en cuanto a su aplicación por parte de los docentes, como en su efecto sobre la diversidad de los estudiantes, e introduce los ajustes pertinentes.La institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación54211Recursos para el aprendizajeLa institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos establecidos.la dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje  debe ser ajustado en función de los nuevos requerimientos.La institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos4318Jornada escolar<br />
Proceso 1114812
Proceso 1114812
Proceso 1114812

Más contenido relacionado

DOCX
Proceso 1114812
DOCX
Proceso de seguimiento
DOCX
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
PPTX
Maria Augusta Garcia
PPSX
Presentación
DOCX
PPTX
La reforma educativa y el mgee alejandra may
Proceso 1114812
Proceso de seguimiento
LA DISGRAFIA EN LA ATENCION TEMPRANA
Maria Augusta Garcia
Presentación
La reforma educativa y el mgee alejandra may

La actualidad más candente (18)

DOCX
Silva
PPTX
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
PDF
Proceso
PPT
Mapa conceptual modulo 3 3. 1.
PPT
Efrain
PPTX
Meta 3.1
DOCX
Soluciones toral
PPTX
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
PPSX
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
PPTX
Presentacion evaluacion curricular
PDF
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
PPTX
maestria en educacion basica
DOC
Autoevaluacion
DOC
Autoevaluacion
PPT
Mapa conceptual modulo 3 meta 3.1
PPT
Modulo 3 modelos de gestion
Silva
PLAN DE TRABAJO DE TESIS
Proceso
Mapa conceptual modulo 3 3. 1.
Efrain
Meta 3.1
Soluciones toral
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Propuesta de intervención fundamentada en un modelo pedagógico
Presentacion evaluacion curricular
Gestion de la educacion tarea 3 convertido
maestria en educacion basica
Autoevaluacion
Autoevaluacion
Mapa conceptual modulo 3 meta 3.1
Modulo 3 modelos de gestion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Las áReas Relevantes De InformacióN
PPT
E L A G U A
DOC
Guia Participante Entidades Gobierno Central Corregido
PPT
Guadambiente 2.0, Educación Medio Ambiental: La Naturaleza y Tú
PDF
Rolex 24 2010: Race Recap
DOCX
Horario2011(2)
PPSX
Bases conceptuales nuevo modelo
PPT
Enric, nacho i lluis pps drets infantils
PPTX
VIAJE A COPA AMERICA ARGENTINA
PPS
el juicio final
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Presentación Standar
PPS
Boda Mulltiple Ram
PDF
Vih Sida
PPTX
MY INMORTAL
PPTX
Macroeconomía
PPTX
Aprenents de psicòleg
DOCX
21010102202 taller de recepción y entrega de la mercancía
PPTX
Presentacion cimanerg
DOCX
Preparar pedidos 21010100904
Las áReas Relevantes De InformacióN
E L A G U A
Guia Participante Entidades Gobierno Central Corregido
Guadambiente 2.0, Educación Medio Ambiental: La Naturaleza y Tú
Rolex 24 2010: Race Recap
Horario2011(2)
Bases conceptuales nuevo modelo
Enric, nacho i lluis pps drets infantils
VIAJE A COPA AMERICA ARGENTINA
el juicio final
Cultura Organizacional
Presentación Standar
Boda Mulltiple Ram
Vih Sida
MY INMORTAL
Macroeconomía
Aprenents de psicòleg
21010102202 taller de recepción y entrega de la mercancía
Presentacion cimanerg
Preparar pedidos 21010100904
Publicidad

Similar a Proceso 1114812 (20)

DOC
Plan de mejoramiento
DOCX
Gestion acadèmica
PDF
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
PDF
Proceso academico andrea velandia
PDF
Proceso academico andrea velandia
DOCX
Estándares de gestión
PPTX
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
PPTX
Slide_Concepto_de_curr_culum__niveles_de_concreci_n__campos_o_aspectos_del_cu...
PDF
Gestión académica
PDF
Plan de mejora
DOCX
ANEXO 5
DOC
Glosario competencias
PPTX
Diseno-Curricular-y-Programas-de-Estudio-Una-Introduccion.pptx
PPT
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
PPTX
Adecuaciones curriculares
PPTX
LA EVALUACION
PPTX
EVAL
PPTX
Herramienta de evaluación 2
PPTX
1 ecdf y prepvideo aj
DOCX
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Plan de mejoramiento
Gestion acadèmica
Proceso Clase 06 Septiembre 2010
Proceso academico andrea velandia
Proceso academico andrea velandia
Estándares de gestión
Competencias Profesionales Plan 2018.pptx
Slide_Concepto_de_curr_culum__niveles_de_concreci_n__campos_o_aspectos_del_cu...
Gestión académica
Plan de mejora
ANEXO 5
Glosario competencias
Diseno-Curricular-y-Programas-de-Estudio-Una-Introduccion.pptx
Clase 02 matriz de autoevaluación ipeba
Adecuaciones curriculares
LA EVALUACION
EVAL
Herramienta de evaluación 2
1 ecdf y prepvideo aj
Como evaluar para mejorar el aprendizaje

Más de uptc (20)

PPTX
Seguridad informatica
PDF
Hoja de vida
PPTX
Base de datos
DOCX
Análisis externo de la institución educativa
DOCX
Análisis interno de la institución educativa
DOCX
Las fracciones vistas como una razon
DOCX
Las fracciones vistas como una razon
PPTX
Microempresa
PPTX
Trabajo final grupo 1
PPTX
Los valores trabajo grupo
PPTX
Libro etica laura ruiz 3
PPTX
Diapositivas de ètica y valores trabajo grupo
DOC
Como instalar app serv
DOC
Carta presentación colegio[1]
PDF
Gestion directiva 1114812
XLS
Formatos practicas administrativa_2010
DOCX
Autoevaluación
DOCX
Autoevaluación vacio
DOC
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
PPT
Ejercicio de clase agosto 11
Seguridad informatica
Hoja de vida
Base de datos
Análisis externo de la institución educativa
Análisis interno de la institución educativa
Las fracciones vistas como una razon
Las fracciones vistas como una razon
Microempresa
Trabajo final grupo 1
Los valores trabajo grupo
Libro etica laura ruiz 3
Diapositivas de ètica y valores trabajo grupo
Como instalar app serv
Carta presentación colegio[1]
Gestion directiva 1114812
Formatos practicas administrativa_2010
Autoevaluación
Autoevaluación vacio
Soporte teorico ejercicio clase agosto 11
Ejercicio de clase agosto 11

Proceso 1114812

  • 1. PROCESO: Diseño curricularCOMPONENTEFORTALEZA OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTOPlan de estudiosSe cuenta con un plan de estudios para toda la institución que, además de responder a laspolíticas trazadas en el PEI, los lineamientos y los estándares básicos de competencias, fundamenta los planes de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes. Otorga especialimportancia a la enseñanza y el aprendizaje de contenidos latitudinales, de valores y normas relacionados con las diferencias individuales, raciales, culturales, familiares, que le permitan valorar, aceptar y comprender la diversidad y la interdependencia humana.El plan de estudios debe estar articulado coherente.El plan de estudios debe contar con mecanismos de seguimiento y retroalimentación.El plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidad.Enfoque metodológicoLas prácticas pedagógicas de aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes desarrollanel enfoque metodológico común en cuanto a métodos de enseñanza flexibles, relaciónpedagógica y uso de recursos que respondan a la diversidad de la población.La institución debe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI, el plan de mejoramiento y las prácticas de aula de sus docentes. Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.EvaluaciónLa institución tiene una política de evaluación fundamentada en los lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencias y los artículos 2° y 3° del Decreto 230 de 2002 y el articulo 8 del decreto 2082 de 1996, la cual se refleja en las prácticas de los docentes.La institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación tanto en cuanto a su aplicación por parte de los docentes, como en su efecto sobre la diversidad de los estudiantes, e introduce los ajustes pertinentes.Recursos para el aprendizajeLa institución tiene una política sobre el uso de los recursos para el aprendizaje que está articulada con su propuesta pedagógica. Además, ésta es aplicada por todos.La institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos establecidos.la dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje debe ser ajustado en función de los nuevos requerimientos.Jornada escolarLos mecanismos para el seguimiento a las horas efectivas de clase recibidas por los estudiantes hacen parte de un sistema de mejoramiento institucional que se implementa en todas las sedes y es aplicado por los docentes.La institución evaluara periódicamente el cumplimiento de las horas efectivas de clase recibidas por los estudiantes y toma las medidas pertinentesSe deben tener en cuenta las situaciones anómalas para ser corregidas.<br />PROCESO: Diseño curricularCOMPONENTEOPORTUNIDAD DEMEJORAMIENTOFACTOR CRÍTICOVALORACIÓNTOTAL(U+T+I)URGENCIATENDENCIAIMPACTOPlan de estudiosEl plan de estudios debe estar articulado coherente.El plan de estudios debe contar con mecanismos de seguimiento y Retroalimentación.El plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidadEl plan de estudios debe mantener pertinencia, relevancia y calidad54211Enfoque metodológicoLa institucióndebe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI, el plan de mejoramiento y las prácticas de aula de sus docentes. Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.Esta información debe ser usada como base para la realización de ajustes.3216EvaluaciónLa institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación tanto en cuanto a su aplicación por parte de los docentes, como en su efecto sobre la diversidad de los estudiantes, e introduce los ajustes pertinentes.La institución revisara periódicamente la implementación de su política de evaluación54211Recursos para el aprendizajeLa institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos establecidos.la dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el aprendizaje debe ser ajustado en función de los nuevos requerimientos.La institución debe evaluar periódicamente la pertinencia y funcionalidad de los procedimientos4318Jornada escolar<br />