SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso
2
Nombre:
Número de orden: Sección:
Matemática
2.° de secundaria
Demostrando lo que
aprendimos
2
Kitdeevaluación
1 Carretillas
Un albañil sabe que para preparar mezcla de concreto para el
llenado de un techo debe utilizar materiales como cemento,
arena, piedra y agua.
Materiales de construcción
Cantidad de mezcla
(en carretillas)
Cantidad de mezcla
(en carretillas)
8
9
6
7
5
3
4
2
1
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidad de arena
(en carretillas)
8
9
6
7
5
3
4
2
1
0 1 2 3 4 5 6 7
Cantidad de piedra
(en carretillas)
Las siguientes gráficas muestran la relación entre la cantidad de arena y de piedra con
la cantidad de mezcla (en carretillas) que se obtiene.
Según la información anterior, si el albañil utiliza en la mezcla 4 carretillas de arena,
¿cuántas carretillas de piedra utilizará?
a 12 carretillas de piedras.
6 carretillas de piedras.b
4 carretillas de piedras.c
2 carretillas de piedras.d
Considerando esta información,
responde las preguntas 1 y 2.
3
Segundogradodesecundaria
2 Relación
¿Cuál es la relación entre la cantidad de arena y la cantidad de piedra que se utiliza
para preparar la mezcla?
a Se utiliza la misma cantidad de arena que la cantidad de piedra.
Se utiliza la mitad de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.b
Se utiliza el doble de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.c
Se utiliza el triple de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.d
Luisa resolvió la siguiente ecuación:
Él realizó los pasos que se indican: 		
2x + 15,70 = 28 – x
¿Qué argumentos justifican el procedimiento aplicado en los pasos 1 y 6? Explica.
x + 2x + 15,70 = x + 28 – x
3x + 15,70 – 15,70 = 28 – 15,70
3x + 15,70 = (x – x) + 28
3x + 15,70 = 28
…(paso 1)
…(paso 3)
…(paso 5)
…(paso 2)
…(paso 4)
…(paso 6)
…(paso 7)
3x = 12,30
x = 4,10
3 Ecuación
Resuelve aquí.
3x
3
12,30=
3
4
Kitdeevaluación
Rubén ahorra en una alcancía. El primer día deposita S/. 5,00. A partir del segundo día,
deposita en la alcancía, S/. 2,00 diarios. Él registra cada día lo que tiene ahorrado.
El 30 de agosto realizó su última anotación y dejó de hacerlo por ser engorroso. Él
prefiere tener una fórmula para saber cuánto tiene ahorrado en la alcancía luego de
cierta cantidad de días. ¿Cuál será la fórmula que debe usar Rubén para calcular el
dinero (D) que tiene ahorrado en su alcancía luego de haber hecho “n” depósitos?
Fecha 24/08 25/08 26/08 27/08 28/08 29/08 30/08 31/08 01/09
Ahorro (S/.) 5,00 7,00 9,00 11,00 13,00 15,00 17,00
4 Ahorros
Resuelve aquí.
Resuelve aquí.
5 Inecuación
Observa la siguiente inecuación en el conjunto de los números naturales.
Al resolver se da el siguiente conjunto solución:
x – 7 ≤ 2
{…; 5; 6; 7; 8; 9}
¿Es correcta esta solución? Escribe las razones para sustentar tu respuesta.
5
Segundogradodesecundaria
Para analizar la duración de un cirio o vela, se enciende y se mide su altura cada 15
minutos. Las mediciones se muestran en la siguiente figura:
13121110987654321
13121110987654321
13121110987654321
13121110987654321
98765131211104321
El cirio
¿Cuál gráfica representa la relación entre la altura del cirio y el tiempo transcurrido?
6 Desgaste del cirio
a
-2
-4
-6
-8
-10
0
Tiempo (min)
Altura (cm)
15 7530 9045 10560 120
d
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0 15 7530 9045 10560 120
Tiempo (min)
Altura (cm)
c
8
10
6
4
2
0
Tiempo (min)
Altura (cm)
15 7530 9045 10560 120
12
Considerando esta información,
responde las preguntas 6 y 7.
b
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0 15 7530 9045 10560 120
Tiempo (min)
Altura (cm)
6
Kitdeevaluación
Si el cirio encendido, en 15 minutos, se reduce 1 cm, entonces en 1 minuto se reducirá
cm. Con esta información, completa la siguiente tabla:
Escribe la expresión que representa la altura del cirio a los “n” minutos de
encendido.
Tiempo (min) 1 2 3 4 5 6 7 ...
Disminución de
altura (cm) ...
7 Altura del cirio
Resuelve aquí.
1
15
2
15
1
15
7
Segundogradodesecundaria
8 Crecimiento de una planta
Se registró el crecimiento de una planta en las 10 primeras semanas de cultivo. Esta
planta crece de manera constante con respecto al tiempo. La siguiente gráfica muestra
dicho crecimiento. Observa:
Según la información de la gráfica, marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Enunciados Verdadero Falso
La planta crece 2 cm en dos semanas. V F
Al inicio de la observación la planta tenía 1 cm de altura. V F
La planta crece 0,5 cm en cada semana que pasa. V F
Si el crecimiento de la planta sigue el mismo comportamiento,
transcurridas las 12 semanas la planta tendrá 8 cm de altura.
V F
Altura (cm)
4
5
6
3
2
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (semanas)
8
Kitdeevaluación
Observa lo que representa cada figura:
Con figuras como las anteriores, ¿cómo representarías la operación y el resultado
de (x + 1) (x + 2)?
Esta figura
representa a x
Esta figura
representa a 1
Esta figura
representa a x2
x2
x 1
9 Operación
9
Segundogradodesecundaria
Observa la gráfica de la siguiente función:
La pendiente de la gráfica de la función dada es 2. ¿Cuál es el significado del valor de
la pendiente para esa función?
10 Significado de la pendiente
Que si los valores de X aumentan de 1 en 1, los de Y aumentan de 2 en 2.d
Que las imágenes de la función disminuyen de 2 en 2.c
Que la función interseca al eje Y en el punto 2, es decir que pasa por (0; 2).b
-3
1
1-2 3 52 4 6
-2
2
-1
3
4
5
6
-1
X
Y
Que la función interseca al eje X en el punto 2, es decir que pasa por (2; 0).a
10
Kitdeevaluación
11 estudiantes.a 13 estudiantes.b 9 estudiantes.c 5 estudiantes.d
Al procesar los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes del 2.° A, se
obtuvo información acerca de la cantidad de horas diarias que navegan por internet, en
el transcurso de un día sábado cualquiera. Observa:
¿Cuántos estudiantes navegan por internet menos de 3 horas?
11 Uso de internet
Horas diarias
de navegar por
internet
Cantidad de
estudiantes
Cantidad
acumulada de
estudiantes
Menos de 1 2 2
De 1 a menos de 2 3 5
De 2 a menos de 3 6 11
De 3 a menos de 4 2 13
De 4 a menos de 5 4 17
De 5 a más 3 20
Total 20
11
Segundogradodesecundaria
Enunainstitucióneducativadenivelsecundariaestudian1000estudiantes.Alclasificarlos
según su edad, se forman los grupos mostrados a continuación.
Si se selecciona al azar uno de los estudiantes, ¿cuál es la probabilidad de que tenga
más de 13 años? ¿Por qué?
12 Estudiantes de secundaria
Resuelve aquí.
Estudiantes según edad
12 años	 13 años	 14 años	 15 años
21%
43%
29%
7%
12
Kitdeevaluación
El valor monetario anual de lo producido en el país tuvo los siguientes valores: (en miles
de millones de nuevos soles)
	 • en el año 2009: 364 847
	 • en el año 2010: 415 491
	 • en el año 2011: 471 658
Utilizando esta información, elabora un gráfico de línea que permita observar la
evolución anual de valor monetario de lo producido en el país durante todo ese
tiempo.
13 Valor monetario
• en el año 2012: 508 452
• en el año 2013: 542 116
Miles de
millones de
nuevos soles
450 000
500 000
550 000
400 000
350 000
300 000
Año0
Escribe aquí el título
del gráfico
13
Segundogradodesecundaria
La cantidad de canastas que un jugador anotó en cada uno de los partidos de básquet
en los que participó fue la siguiente:
Resuelve aquí.
Las medidas de tendencia central de estos valores son:
Moda: 8			 Mediana: 14				 Media: 12
¿Cuál de estas medidas de tendencia central describe mejor la cantidad de
canastas que este jugador anota en un partido? ¿Por qué?
17; 8; 16; 15; 10; 1; 8; 18; 8; 17; 14
14 Canastas anotadas
14
Kitdeevaluación
15 Exportaciones
La evolución del valor de las exportaciones de confecciones peruanas, por país de
destino, se muestra en el siguiente gráfico:
Se aprecia que el crecimiento o decrecimiento del valor de las exportaciones a los
destinos indicados, coinciden por tramos o siguen sentidos contrarios.
Identifica el o los intervalos de tiempo donde el valor de las exportaciones
de confecciones peruanas, tanto hacia EE.UU como a Venezuela, tuvo un
decrecimiento.
Exportaciones peruanas de confecciones
por país de destino
(millones de dólares)
2002
100
200
300
400
500
600
700
Fuente: SUNAT. Elaboración COMEXPERU.
800
900
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
EE.UU.
Venezuela
Otros
Resuelve aquí.
15
Segundogradodesecundaria
En la tabla se observa la cantidad de equipos de la región Sierra, Selva y Costa que
participarán en un campeonato de fútbol.
Los equipos de cada región han sido representados con tarjetas y estas se han colocado
en una urna para elegir por sorteo los 4 grupos que se formarán. El primer equipo que
salga sorteado será la cabeza de uno de los grupos.
Según los datos, y al sortear el primer equipo, identifica qué afirmaciones son correctas
o no lo son.
Región Cantidad de equipos
Sierra 10
Selva 5
Costa 5
Total 20
Afirmación ¿Es correcta la afirmación?
Hay mayor probabilidad de extraer un equipo de
Selva que un equipo de Sierra.
Sí / No
La probabilidad de extraer un equipo de Costa
es la misma que de extraer un equipo de Selva.
Sí / No
Es seguro que en la primera extracción se
obtenga un equipo de Sierra.
Sí / No
Es imposible que en la primera extracción se
obtenga un equipo de otro país.
Sí / No
16 Sorteo de equipos
Proceso 2 matematica

Más contenido relacionado

PDF
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
PDF
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
DOCX
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
DOCX
PDF
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
DOCX
EJERCICIOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
SOLUCIONARIO ONEM 2019 F1 N1
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Evaluacion Diagnostica Matematica 2do C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Sesión de aprendizaje
Problemas resueltos de Progresiones Aritméticas s2 ccesa007
EJERCICIOS DE SEGMENTOS Y ÁNGULOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
PDF
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
DOCX
Prueba de entrada 4to. grado primaria
PDF
Entrada 2 Matemática
PDF
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
PDF
II Prueba Comunicación 6o-grado.
PDF
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
PDF
5° primaria evaluación comprensión de textos
PDF
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
DOCX
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
PDF
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
DOCX
Método del cangrejo
PDF
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
DOCX
Sesion patrones aditivos
DOCX
Tablas de frecuencia
PDF
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
DOC
Sesión interés simple
DOC
Las-Ecuaciones-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
DOC
Ejercicios-con-Angulos-para-Tercero-de-Primaria.doc
DOCX
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
EXAMEN MATEMÁTICA -PROCESO 6TO.
Prueba de entrada 4to. grado primaria
Entrada 2 Matemática
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
II Prueba Comunicación 6o-grado.
Ejercicios de-ordenamiento-lineal-para-quinto-de-primaria
5° primaria evaluación comprensión de textos
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
Método del cangrejo
Jugando aprendo las 4 operaciones matemáticas con triminó
Sesion patrones aditivos
Tablas de frecuencia
Prueba 6° entrada 2014 matematica minedu
Sesión interés simple
Las-Ecuaciones-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Ejercicios-con-Angulos-para-Tercero-de-Primaria.doc
Guía de aprendizaje cuadriláteros
Publicidad

Similar a Proceso 2 matematica (20)

PDF
Kit de evaluacion Cuadernillo_Proceso__1.pdf
PDF
Proceso 1 matematica
PDF
Cuadernillo matemática de segundo
PDF
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
PDF
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
PDF
Cuadernillo2 matematica de segundo
PDF
Guia5tobimestre tercergrado
DOC
Cuadernillosimcematemticas
PDF
Entrada 1 Matemática
PDF
Evaluacion entrada 1
PDF
Prueba de Entrada 1
DOCX
Guia2016 2017tercerobloque2
PDF
Banco pregs mat_2[1]
PDF
4-prueba diagnóstica matemática
DOCX
Guia2015 2016 tercero-bloque2
PDF
3-prueba diagnóstica matemática
PDF
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
PDF
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
PDF
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Kit de evaluacion Cuadernillo_Proceso__1.pdf
Proceso 1 matematica
Cuadernillo matemática de segundo
Cuadernillo entrada1 matematica_2do_grado
Http --www.perueduca.pe-recursosedu-cuadernillos-secundaria-matematica-entrad...
Cuadernillo2 matematica de segundo
Guia5tobimestre tercergrado
Cuadernillosimcematemticas
Entrada 1 Matemática
Evaluacion entrada 1
Prueba de Entrada 1
Guia2016 2017tercerobloque2
Banco pregs mat_2[1]
4-prueba diagnóstica matemática
Guia2015 2016 tercero-bloque2
3-prueba diagnóstica matemática
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Prueba de reconocimiento de comp y capa 4° mate
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Publicidad

Más de Yohnny Carrasco (20)

DOCX
Unidad de matemática 2020
DOCX
Programación Anual de Matemática 2020
PDF
Rm n _592-2018-minedu
DOCX
D catolicismo cristianismo
DOCX
Programacion de matemática1ero 2018(2)
DOCX
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
DOC
Progresiones
DOC
operatoria con fracciones 2
DOCX
Problemas básicos sobre fracciones
DOC
Operaciones con fracciones
DOCX
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
DOCX
Fut lambayeque
DOCX
Proyección ortogonal 2-senati
DOCX
Unidad 4 Perspectiva
DOCX
Unidad fuerzas
DOCX
Sesiones segundo año matemática
DOCX
Práctica calificada de cinemática
DOCX
Energía Senati
PPTX
Función lineal
DOCX
Simulacro de examen física y química
Unidad de matemática 2020
Programación Anual de Matemática 2020
Rm n _592-2018-minedu
D catolicismo cristianismo
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Progresiones
operatoria con fracciones 2
Problemas básicos sobre fracciones
Operaciones con fracciones
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Fut lambayeque
Proyección ortogonal 2-senati
Unidad 4 Perspectiva
Unidad fuerzas
Sesiones segundo año matemática
Práctica calificada de cinemática
Energía Senati
Función lineal
Simulacro de examen física y química

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Proceso 2 matematica

  • 1. Proceso 2 Nombre: Número de orden: Sección: Matemática 2.° de secundaria Demostrando lo que aprendimos
  • 2. 2 Kitdeevaluación 1 Carretillas Un albañil sabe que para preparar mezcla de concreto para el llenado de un techo debe utilizar materiales como cemento, arena, piedra y agua. Materiales de construcción Cantidad de mezcla (en carretillas) Cantidad de mezcla (en carretillas) 8 9 6 7 5 3 4 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Cantidad de arena (en carretillas) 8 9 6 7 5 3 4 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 Cantidad de piedra (en carretillas) Las siguientes gráficas muestran la relación entre la cantidad de arena y de piedra con la cantidad de mezcla (en carretillas) que se obtiene. Según la información anterior, si el albañil utiliza en la mezcla 4 carretillas de arena, ¿cuántas carretillas de piedra utilizará? a 12 carretillas de piedras. 6 carretillas de piedras.b 4 carretillas de piedras.c 2 carretillas de piedras.d Considerando esta información, responde las preguntas 1 y 2.
  • 3. 3 Segundogradodesecundaria 2 Relación ¿Cuál es la relación entre la cantidad de arena y la cantidad de piedra que se utiliza para preparar la mezcla? a Se utiliza la misma cantidad de arena que la cantidad de piedra. Se utiliza la mitad de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.b Se utiliza el doble de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.c Se utiliza el triple de la cantidad de arena que la cantidad de piedra.d Luisa resolvió la siguiente ecuación: Él realizó los pasos que se indican: 2x + 15,70 = 28 – x ¿Qué argumentos justifican el procedimiento aplicado en los pasos 1 y 6? Explica. x + 2x + 15,70 = x + 28 – x 3x + 15,70 – 15,70 = 28 – 15,70 3x + 15,70 = (x – x) + 28 3x + 15,70 = 28 …(paso 1) …(paso 3) …(paso 5) …(paso 2) …(paso 4) …(paso 6) …(paso 7) 3x = 12,30 x = 4,10 3 Ecuación Resuelve aquí. 3x 3 12,30= 3
  • 4. 4 Kitdeevaluación Rubén ahorra en una alcancía. El primer día deposita S/. 5,00. A partir del segundo día, deposita en la alcancía, S/. 2,00 diarios. Él registra cada día lo que tiene ahorrado. El 30 de agosto realizó su última anotación y dejó de hacerlo por ser engorroso. Él prefiere tener una fórmula para saber cuánto tiene ahorrado en la alcancía luego de cierta cantidad de días. ¿Cuál será la fórmula que debe usar Rubén para calcular el dinero (D) que tiene ahorrado en su alcancía luego de haber hecho “n” depósitos? Fecha 24/08 25/08 26/08 27/08 28/08 29/08 30/08 31/08 01/09 Ahorro (S/.) 5,00 7,00 9,00 11,00 13,00 15,00 17,00 4 Ahorros Resuelve aquí. Resuelve aquí. 5 Inecuación Observa la siguiente inecuación en el conjunto de los números naturales. Al resolver se da el siguiente conjunto solución: x – 7 ≤ 2 {…; 5; 6; 7; 8; 9} ¿Es correcta esta solución? Escribe las razones para sustentar tu respuesta.
  • 5. 5 Segundogradodesecundaria Para analizar la duración de un cirio o vela, se enciende y se mide su altura cada 15 minutos. Las mediciones se muestran en la siguiente figura: 13121110987654321 13121110987654321 13121110987654321 13121110987654321 98765131211104321 El cirio ¿Cuál gráfica representa la relación entre la altura del cirio y el tiempo transcurrido? 6 Desgaste del cirio a -2 -4 -6 -8 -10 0 Tiempo (min) Altura (cm) 15 7530 9045 10560 120 d 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 7530 9045 10560 120 Tiempo (min) Altura (cm) c 8 10 6 4 2 0 Tiempo (min) Altura (cm) 15 7530 9045 10560 120 12 Considerando esta información, responde las preguntas 6 y 7. b 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 15 7530 9045 10560 120 Tiempo (min) Altura (cm)
  • 6. 6 Kitdeevaluación Si el cirio encendido, en 15 minutos, se reduce 1 cm, entonces en 1 minuto se reducirá cm. Con esta información, completa la siguiente tabla: Escribe la expresión que representa la altura del cirio a los “n” minutos de encendido. Tiempo (min) 1 2 3 4 5 6 7 ... Disminución de altura (cm) ... 7 Altura del cirio Resuelve aquí. 1 15 2 15 1 15
  • 7. 7 Segundogradodesecundaria 8 Crecimiento de una planta Se registró el crecimiento de una planta en las 10 primeras semanas de cultivo. Esta planta crece de manera constante con respecto al tiempo. La siguiente gráfica muestra dicho crecimiento. Observa: Según la información de la gráfica, marca verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Enunciados Verdadero Falso La planta crece 2 cm en dos semanas. V F Al inicio de la observación la planta tenía 1 cm de altura. V F La planta crece 0,5 cm en cada semana que pasa. V F Si el crecimiento de la planta sigue el mismo comportamiento, transcurridas las 12 semanas la planta tendrá 8 cm de altura. V F Altura (cm) 4 5 6 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tiempo (semanas)
  • 8. 8 Kitdeevaluación Observa lo que representa cada figura: Con figuras como las anteriores, ¿cómo representarías la operación y el resultado de (x + 1) (x + 2)? Esta figura representa a x Esta figura representa a 1 Esta figura representa a x2 x2 x 1 9 Operación
  • 9. 9 Segundogradodesecundaria Observa la gráfica de la siguiente función: La pendiente de la gráfica de la función dada es 2. ¿Cuál es el significado del valor de la pendiente para esa función? 10 Significado de la pendiente Que si los valores de X aumentan de 1 en 1, los de Y aumentan de 2 en 2.d Que las imágenes de la función disminuyen de 2 en 2.c Que la función interseca al eje Y en el punto 2, es decir que pasa por (0; 2).b -3 1 1-2 3 52 4 6 -2 2 -1 3 4 5 6 -1 X Y Que la función interseca al eje X en el punto 2, es decir que pasa por (2; 0).a
  • 10. 10 Kitdeevaluación 11 estudiantes.a 13 estudiantes.b 9 estudiantes.c 5 estudiantes.d Al procesar los resultados de una encuesta aplicada a los estudiantes del 2.° A, se obtuvo información acerca de la cantidad de horas diarias que navegan por internet, en el transcurso de un día sábado cualquiera. Observa: ¿Cuántos estudiantes navegan por internet menos de 3 horas? 11 Uso de internet Horas diarias de navegar por internet Cantidad de estudiantes Cantidad acumulada de estudiantes Menos de 1 2 2 De 1 a menos de 2 3 5 De 2 a menos de 3 6 11 De 3 a menos de 4 2 13 De 4 a menos de 5 4 17 De 5 a más 3 20 Total 20
  • 11. 11 Segundogradodesecundaria Enunainstitucióneducativadenivelsecundariaestudian1000estudiantes.Alclasificarlos según su edad, se forman los grupos mostrados a continuación. Si se selecciona al azar uno de los estudiantes, ¿cuál es la probabilidad de que tenga más de 13 años? ¿Por qué? 12 Estudiantes de secundaria Resuelve aquí. Estudiantes según edad 12 años 13 años 14 años 15 años 21% 43% 29% 7%
  • 12. 12 Kitdeevaluación El valor monetario anual de lo producido en el país tuvo los siguientes valores: (en miles de millones de nuevos soles) • en el año 2009: 364 847 • en el año 2010: 415 491 • en el año 2011: 471 658 Utilizando esta información, elabora un gráfico de línea que permita observar la evolución anual de valor monetario de lo producido en el país durante todo ese tiempo. 13 Valor monetario • en el año 2012: 508 452 • en el año 2013: 542 116 Miles de millones de nuevos soles 450 000 500 000 550 000 400 000 350 000 300 000 Año0 Escribe aquí el título del gráfico
  • 13. 13 Segundogradodesecundaria La cantidad de canastas que un jugador anotó en cada uno de los partidos de básquet en los que participó fue la siguiente: Resuelve aquí. Las medidas de tendencia central de estos valores son: Moda: 8 Mediana: 14 Media: 12 ¿Cuál de estas medidas de tendencia central describe mejor la cantidad de canastas que este jugador anota en un partido? ¿Por qué? 17; 8; 16; 15; 10; 1; 8; 18; 8; 17; 14 14 Canastas anotadas
  • 14. 14 Kitdeevaluación 15 Exportaciones La evolución del valor de las exportaciones de confecciones peruanas, por país de destino, se muestra en el siguiente gráfico: Se aprecia que el crecimiento o decrecimiento del valor de las exportaciones a los destinos indicados, coinciden por tramos o siguen sentidos contrarios. Identifica el o los intervalos de tiempo donde el valor de las exportaciones de confecciones peruanas, tanto hacia EE.UU como a Venezuela, tuvo un decrecimiento. Exportaciones peruanas de confecciones por país de destino (millones de dólares) 2002 100 200 300 400 500 600 700 Fuente: SUNAT. Elaboración COMEXPERU. 800 900 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 EE.UU. Venezuela Otros Resuelve aquí.
  • 15. 15 Segundogradodesecundaria En la tabla se observa la cantidad de equipos de la región Sierra, Selva y Costa que participarán en un campeonato de fútbol. Los equipos de cada región han sido representados con tarjetas y estas se han colocado en una urna para elegir por sorteo los 4 grupos que se formarán. El primer equipo que salga sorteado será la cabeza de uno de los grupos. Según los datos, y al sortear el primer equipo, identifica qué afirmaciones son correctas o no lo son. Región Cantidad de equipos Sierra 10 Selva 5 Costa 5 Total 20 Afirmación ¿Es correcta la afirmación? Hay mayor probabilidad de extraer un equipo de Selva que un equipo de Sierra. Sí / No La probabilidad de extraer un equipo de Costa es la misma que de extraer un equipo de Selva. Sí / No Es seguro que en la primera extracción se obtenga un equipo de Sierra. Sí / No Es imposible que en la primera extracción se obtenga un equipo de otro país. Sí / No 16 Sorteo de equipos