   La contabilidad es una técnica utilizada para
     registrar, clasificar y resumir en términos
    monetarios las transacciones que realiza una
                       empresa.
   Objetivos:
   Informar sobre al situación financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en su
    situación fiananciera.
 Satisfacer a los usuarios de la misma.
 Util para la toma de decisiones (inversión y
  crédito): medir solvencia, liquidez y capacidad
  de generación de recursos
 Evaluar el trabajo de la administración.
   Principios:

    Confiabilidad: creíble y fiable.

    Equidad: justa y equitativa.

    Comprensibilidad : fácil de entender

    Utilidad: debe ser útil al usuario.
Proceso contable
Los Estados Financieros Básicos son el producto final del sistema
    contable y están preparados con base en los principios de la
    contabilidad.
Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos
    aspectos de la empresa.

1.   Balance General o Est. de Situación Financiera
2.   Estado de Resultados o de Rendimientos
     Económicos.
3.   Estado de Cambios en la Posición Financiera .
4.   Estado de Flujos de Efectivo.
5.   Estado de Cambios al Patrimonio.
1. Balance General

Informe contable que presenta en forma ordenada la
situación financiera de una empresa en un momento
en el tiempo (estático).


Muestra la naturaleza y el valor de los recursos,
bienes y derechos de la empresa (activos).


Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y
obligaciones que gravan esos activos y los derechos
de los acreedores (pasivos).
Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y
derechos de los accionistas o propietarios.

 Muestra el valor excedente o deficiente de la
empresa en sus operaciones (utilidad).

Su presentación se basa en el principio contable:

   ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO
BALANCE GENERAL
                                         Año 1999                 Año 2000
                                  $        %T       %SG    $         %T       %SG
      ACTIVOS
 
        Caja y Bancos                   15                       10
Cuentas por cobrar           10                       10                Inventarios
               25                            20

      TOT. ACT. CTES              50                100%   40                 100%

      Terrenos y edificios        10                       15
      Maquinaria                  20                       35

      TOT. ACT. FIJOS             30                100%   50                 100%

      Inv. a largo plazo          20                       10

      TOT. OTROS ACT.             20                       10

      TOTAL ACTIVOS               100        100%          100        100%
BALANCE GENERAL
                                 Año 1999                Año 2000
                           $        %T      %SG    $         %T     %SG
PASIVOS

Obligaciones Bancarias     20                      30
Cuentas por pagar          10                      20

TOTAL PASIVOS CTES         30               100%   50               100%

Hipotecas                  20                      20

TOTAL PASIVO L. P.         20               100%   20               100%

TOTAL PASIVO               50                      70

Capital Social             50                      30

TOTAL PATRIMONIO           50               100%   30

TOT. PASIVO + PATRI        100      100%           100       100%
Proceso contable
2.   Estado de Resultados

Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso
de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o
pérdida).
Da una visión mas real sobre la operación y acción de la
empresa en su objeto social a través del tiempo.
Complemento al Balance General.
El resultado se obtiene al compara los valores de ventas,
ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de
resultado.
ESTADO DE RESULTADOS
                              Año 1999                Año 2000

                        $        %T      %SG    $        %T      %SG

Ventas Netas            100      100%           150      150%

- Costo de Ventas       60               100%   80

UTILIDAD BRUTA          40                      70
- Gastos de Operación   20               100%   50

UTILIDAD OPERAC.        20                      20

- Impuestos             8                       8
UTILIDAD NETA           12                      12
3. Estado de Cambio en la Situación Financiera


Revela cambios en el CAPITAL DE
 TRABAJO: cuáles fueron las fuentes o
 provisiones de fondos y en que fueron
 usados, aplicados o invertidos.

Adquiere gran importancia debido a que
 muestra por si mismo el movimiento de
 recursos originados en las operaciones y
 cómo se aplicaron.
4.Estado de Cambios al Patrimonio

   Revela los cambios en el patrimonio presentados en el
    capital social, superávit y demás.

    Debe presentar por separado la siguiente información:
    • Utilidades al principio de año antes de ajustes de
      ejercicios anteriores.
    • Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios anteriores.
      Utilidades retenidas al comienzo del año.
    • Apropiación o distribución de utilidades: reserva legal,
      dividendos decretados, reservas extralegales, otras
      reservas.
    • Utilidades retenidas al final del año.
CAJA



Línea completa: efectivo
Línea guiones: bienes y servicios

Línea punteada: intangibles
                                              ACCIONISTAS
         Tomado de “Cómo Comprender las
         Finanzas de una Compañía”. W.R.
         Purcell
ESTADO RESULTADOS                  BALANCE GENERAL

 CLIENTES                   CAJA

    VENTAS
        GASTOS
       COSTO M.VENDIDA

                       PT    PEP     MP    PROVEEDORES
   P
   R   GASTOS VENTAS
   O
       GASTOS ADMI.
   D                                       EMPLEADOS
   V   DEPRECIACION
   E                        EQUIPO
   N    IMPUESTOS                           GOBIERNO
   T
   A
            UTILIDAD                       ACCIONISTAS
             NETA

Más contenido relacionado

PPT
Proceso contable
PDF
Guia Practica Valuación de Empresas
PPT
Powerpoint valor economico agregado
PDF
Admon financiera clase 7 v2
PPTX
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
DOCX
Geral diapositivas
PPTX
Técnicas de análisis de valor económico
PPT
Conferencia Valoracion de Empresas
Proceso contable
Guia Practica Valuación de Empresas
Powerpoint valor economico agregado
Admon financiera clase 7 v2
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
Geral diapositivas
Técnicas de análisis de valor económico
Conferencia Valoracion de Empresas

La actualidad más candente (19)

DOC
ANALISIS FINANCIERO
DOCX
Actividad individual
DOCX
Guía estado de resultados 2014
DOCX
PPTX
Valor economico agregado
PPS
Eva presentacion 1
PPT
Valor económico agregado Eva
PPTX
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
PDF
Anexo practica-pares
PDF
Admon financiera clase 3a v 2
DOCX
Estructura de capital
PPT
Administración recursos materiales y financieros ii
PPT
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
PPT
Admnistracion de recursos materiales y financieros ii
PPTX
Expo. de apalacamiento total
PDF
Análisis de Estados Financieros
PPT
EVA (Economic Value Add)
PPT
ANALISIS FINANCIERO
Actividad individual
Guía estado de resultados 2014
Valor economico agregado
Eva presentacion 1
Valor económico agregado Eva
EL CALCULO DEL EVA EN LA EMPRESA BIMBO
Anexo practica-pares
Admon financiera clase 3a v 2
Estructura de capital
Administración recursos materiales y financieros ii
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Admnistracion de recursos materiales y financieros ii
Expo. de apalacamiento total
Análisis de Estados Financieros
EVA (Economic Value Add)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
1 de junio de 2011
PDF
E Mail Home Apm 1
PPT
Presentacion lunes
DOCX
Capitulo 1
DOC
Trabajo 2
DOCX
Formato 3
PDF
Anime
PPT
מכינה לעיצוב: ככה התקבלתי לשנקר
PPTX
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
PPTX
Combining like terms
PPT
主日投影片
PPS
Santísima Producciones. Catálogo de Servicios 2012.
PPTX
Congratulaciones
PPTX
Computacion
DOC
Andrea interview
PPTX
Sony Corporation
DOCX
1 de junio de 2011
1 de junio de 2011
E Mail Home Apm 1
Presentacion lunes
Capitulo 1
Trabajo 2
Formato 3
Anime
מכינה לעיצוב: ככה התקבלתי לשנקר
Trabajo final. karen itzzet ballesteros perez (1)
Combining like terms
主日投影片
Santísima Producciones. Catálogo de Servicios 2012.
Congratulaciones
Computacion
Andrea interview
Sony Corporation
1 de junio de 2011
Publicidad

Similar a Proceso contable (20)

PPT
proceso contable
PPT
PROCESO CONTABLE
PPTX
Taller 06
PPTX
PDF
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
PDF
Anexo de Prácticas pares apolinar Ronces
PPT
Contabilidadsena
PPTX
Estados financieros proy
PDF
Practica Pares Adriana Carvajal
PPTX
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
PPTX
Demo clase muestra reexpresion
PDF
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
PPTX
BANCO EN FINANCIAMIENTO MODERNIZADO EN EL AÑO 2024
PPT
DOCX
Analisis de estados financieros (rm)
PDF
Anexo practica-pares jllc
PDF
GUIAdetrabajo2p.pdf
PPT
PPTX
Flujo de efectivo vs flujo de caja
PDF
Analisis financiero compartido
proceso contable
PROCESO CONTABLE
Taller 06
Estadosfinancieros 110722120418-phpapp01
Anexo de Prácticas pares apolinar Ronces
Contabilidadsena
Estados financieros proy
Practica Pares Adriana Carvajal
S 2, 30 agosto al 04 setiembre. los ee.ff de la empresa (1)
Demo clase muestra reexpresion
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
BANCO EN FINANCIAMIENTO MODERNIZADO EN EL AÑO 2024
Analisis de estados financieros (rm)
Anexo practica-pares jllc
GUIAdetrabajo2p.pdf
Flujo de efectivo vs flujo de caja
Analisis financiero compartido

Más de reyna20121 (20)

DOC
Taller
DOC
Plan de actividades
DOC
Planeacion de los docentes por asignatura
DOC
Plan de actividades
DOC
Plan de actividades cun 2013
PPT
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PPT
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
DOC
Planilla funadamentos contables
DOCX
Taller de nomina
DOC
Taller contable luz
DOC
La cuenta t
DOCX
Ecuacion contable
PPTX
Sistemas de contabilidad
DOC
Retención en la fuente por compras
DOC
Impuestos descontables
DOC
Impuesto a las ventas
DOC
Principios de contabilidad en colombia
DOC
Soportes contables
DOC
Sillabus
Taller
Plan de actividades
Planeacion de los docentes por asignatura
Plan de actividades
Plan de actividades cun 2013
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Planilla funadamentos contables
Taller de nomina
Taller contable luz
La cuenta t
Ecuacion contable
Sistemas de contabilidad
Retención en la fuente por compras
Impuestos descontables
Impuesto a las ventas
Principios de contabilidad en colombia
Soportes contables
Sillabus

Proceso contable

  • 1. La contabilidad es una técnica utilizada para registrar, clasificar y resumir en términos monetarios las transacciones que realiza una empresa.
  • 2. Objetivos:  Informar sobre al situación financiera, el resultado de sus operaciones y los cambios en su situación fiananciera.  Satisfacer a los usuarios de la misma.  Util para la toma de decisiones (inversión y crédito): medir solvencia, liquidez y capacidad de generación de recursos  Evaluar el trabajo de la administración.
  • 3. Principios: Confiabilidad: creíble y fiable. Equidad: justa y equitativa. Comprensibilidad : fácil de entender Utilidad: debe ser útil al usuario.
  • 5. Los Estados Financieros Básicos son el producto final del sistema contable y están preparados con base en los principios de la contabilidad. Cada uno constituye un reporte especializado sobre ciertos aspectos de la empresa. 1. Balance General o Est. de Situación Financiera 2. Estado de Resultados o de Rendimientos Económicos. 3. Estado de Cambios en la Posición Financiera . 4. Estado de Flujos de Efectivo. 5. Estado de Cambios al Patrimonio.
  • 6. 1. Balance General Informe contable que presenta en forma ordenada la situación financiera de una empresa en un momento en el tiempo (estático). Muestra la naturaleza y el valor de los recursos, bienes y derechos de la empresa (activos). Muestra el valor y la naturaleza de las deudas y obligaciones que gravan esos activos y los derechos de los acreedores (pasivos).
  • 7. Muestra el valor y la naturaleza de los aportes y derechos de los accionistas o propietarios. Muestra el valor excedente o deficiente de la empresa en sus operaciones (utilidad). Su presentación se basa en el principio contable: ACTIVO TOTAL= PASIVOS + PATRIMONIO
  • 8. BALANCE GENERAL Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG ACTIVOS   Caja y Bancos 15 10 Cuentas por cobrar 10 10 Inventarios 25 20 TOT. ACT. CTES 50 100% 40 100% Terrenos y edificios 10 15 Maquinaria 20 35 TOT. ACT. FIJOS 30 100% 50 100% Inv. a largo plazo 20 10 TOT. OTROS ACT. 20 10 TOTAL ACTIVOS 100 100% 100 100%
  • 9. BALANCE GENERAL Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG PASIVOS Obligaciones Bancarias 20 30 Cuentas por pagar 10 20 TOTAL PASIVOS CTES 30 100% 50 100% Hipotecas 20 20 TOTAL PASIVO L. P. 20 100% 20 100% TOTAL PASIVO 50 70 Capital Social 50 30 TOTAL PATRIMONIO 50 100% 30 TOT. PASIVO + PATRI 100 100% 100 100%
  • 11. 2. Estado de Resultados Presenta los resultados económicos del ejercicio en un lapso de tiempo, relacionando los ingresos con los egresos (utilidad o pérdida). Da una visión mas real sobre la operación y acción de la empresa en su objeto social a través del tiempo. Complemento al Balance General. El resultado se obtiene al compara los valores de ventas, ingresos con costos y gastos, es decir, las cuentas de resultado.
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS Año 1999 Año 2000 $ %T %SG $ %T %SG Ventas Netas 100 100% 150 150% - Costo de Ventas 60 100% 80 UTILIDAD BRUTA 40 70 - Gastos de Operación 20 100% 50 UTILIDAD OPERAC. 20 20 - Impuestos  8 8 UTILIDAD NETA 12 12
  • 13. 3. Estado de Cambio en la Situación Financiera Revela cambios en el CAPITAL DE TRABAJO: cuáles fueron las fuentes o provisiones de fondos y en que fueron usados, aplicados o invertidos. Adquiere gran importancia debido a que muestra por si mismo el movimiento de recursos originados en las operaciones y cómo se aplicaron.
  • 14. 4.Estado de Cambios al Patrimonio  Revela los cambios en el patrimonio presentados en el capital social, superávit y demás. Debe presentar por separado la siguiente información: • Utilidades al principio de año antes de ajustes de ejercicios anteriores. • Ajustes por ganancias o pérdidas de ejercicios anteriores. Utilidades retenidas al comienzo del año. • Apropiación o distribución de utilidades: reserva legal, dividendos decretados, reservas extralegales, otras reservas. • Utilidades retenidas al final del año.
  • 15. CAJA Línea completa: efectivo Línea guiones: bienes y servicios Línea punteada: intangibles ACCIONISTAS Tomado de “Cómo Comprender las Finanzas de una Compañía”. W.R. Purcell
  • 16. ESTADO RESULTADOS BALANCE GENERAL CLIENTES CAJA VENTAS GASTOS COSTO M.VENDIDA PT PEP MP PROVEEDORES P R GASTOS VENTAS O GASTOS ADMI. D EMPLEADOS V DEPRECIACION E EQUIPO N IMPUESTOS GOBIERNO T A UTILIDAD ACCIONISTAS NETA