proceso de adquisición de la segunda lengua
 Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más natural, sin
embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas
actividades mentales, que generalmente no tomamos en cuenta porque se nos
hace una actividad de lo más cotidiana.
 Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora,
después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la
oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración,
y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos
como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer
contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o
escribir.
 También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura
mientras que los animales no. El lenguaje debe reconocerse como algo más que
sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es una de las
cuestiones que diferencia al ser humano de los animales ya que es una conducta
meramente humana, que no se encuentra ni siquiera en los animales más
evolucionados.
El contexto social provee los factores más importantes que afectan
al aprendizaje.
La mejor situación social es:
 una comunidad monolingüe sin la presencia de otra persona
que hable español (con excepción de su pareja o familia).
 que la gente de la comunidad acepte la residencia del
aprendiz allí.
 que haya algunos hablantes bilingües en la cercanía para
ayudar al aprendiz durante las dos primeras semanas.
A menos factores favorables, más dificultades en el aprendizaje. La
situación menos favorable sería vivir a miles de kilómetros del
pueblo donde se habla el idioma que uno quiere aprender, y
disponer de sólo un hablante nativo decidido a ayudar.
 vivir en la comunidad básicamente
monolingüe,
 que los habitantes del lugar tengan una
actitud amistosa hacia uno,
 que no haya allí ningún otro hablante
de español (con la excepción de su
pareja)
 que la propia cultura sea similar a la del
segundo idioma.
 vivir lejos de la comunidad del segundo
idioma,
 que los hablantes bilingües del lugar sean
hostiles hacia uno,
 que en el lugar haya hablantes del español
con quienes conversar,
 que el segundo idioma sea muy diferente,
 que la propia cultura sea muy distinta a la del
idioma que uno aprende.
La situación social del lugar donde se aprende el
segundo idioma es algo ya definido, pero tal
vez haya formas de hacer modificaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Relación entre lengua sociedad y cultura
PPT
Lengua cultura2
PPTX
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
PPTX
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
PPTX
7. el idioma español y sus modalidades
DOCX
Lengua y cultura
PDF
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
 
PPTX
Lenguaje y sociedad
Relación entre lengua sociedad y cultura
Lengua cultura2
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
7. el idioma español y sus modalidades
Lengua y cultura
Comunicación, lenguaje y lenguas. Caracterísiticas y fenómenos
 
Lenguaje y sociedad

La actualidad más candente (17)

PDF
Lengua sociedad y cultura
DOCX
Diferencia entre lengua y habla
DOCX
Diferencias entre lengua y habla
DOC
Diferencias entre lengua y habla 2011
PPSX
Lengua y lenguaje
DOCX
Lengua y sociedad
PPT
Lengua y sociedad
PPTX
Lengua y cultura expo 18 de abril
DOCX
3... diferencia entre lengua y habla
PPTX
Lengua, cultura y civilizacion
PPTX
Exposicion lengua y cultura cap 2
PPTX
La lengua y el habla
DOCX
mapa mental lengua y cultura
PDF
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
DOCX
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
DOC
Lenguaje y sociedad
DOCX
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Lengua sociedad y cultura
Diferencia entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla
Diferencias entre lengua y habla 2011
Lengua y lenguaje
Lengua y sociedad
Lengua y sociedad
Lengua y cultura expo 18 de abril
3... diferencia entre lengua y habla
Lengua, cultura y civilizacion
Exposicion lengua y cultura cap 2
La lengua y el habla
mapa mental lengua y cultura
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Lenguaje y lingüística diferencia entre lengua y habla
Lenguaje y sociedad
Mapa conceptual LA LENGUA Y LA CULTURA
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Profissões poster
PDF
Novidades Legislativas Nº 60 | 18/09/2012
PDF
Programação 10º b pais 2012 13
DOCX
Cinco problemas da educação brasileira
PDF
Os direitos de uma criança elsa, clau, bea
PPTX
Produção mecânica
PPTX
Estamos aqui
PDF
Horario 6º curso
 
PPTX
Power point pagina web
PDF
¡Ya leemos
PPTX
PRUEBA
DOC
Relatorio de aula de articulador gestar 2012
PPT
Como se deslocam os animais
PDF
Pasta amazônida
PDF
doc20160524222800
PPTX
Sesion 3
PPTX
Programação dia 25
DOCX
Atividade sobre o trânsito para o 2º ano
PPTX
Reanatomização com resina composta.plástica dental!
Profissões poster
Novidades Legislativas Nº 60 | 18/09/2012
Programação 10º b pais 2012 13
Cinco problemas da educação brasileira
Os direitos de uma criança elsa, clau, bea
Produção mecânica
Estamos aqui
Horario 6º curso
 
Power point pagina web
¡Ya leemos
PRUEBA
Relatorio de aula de articulador gestar 2012
Como se deslocam os animais
Pasta amazônida
doc20160524222800
Sesion 3
Programação dia 25
Atividade sobre o trânsito para o 2º ano
Reanatomização com resina composta.plástica dental!
Publicidad

Similar a proceso de adquisición de la segunda lengua (20)

DOCX
La importancia de estudiar nuestro idioma
DOCX
Ensayo miguel angel
PPTX
Exposicion profe arturo 4 to sem
PPTX
Exposicion equipo 4
PPTX
Exposicion Equipo 4
PPTX
Exposicion equipo 4
PPTX
Exposicion equipo 4
PPTX
Exposicion Profe arturo
PPTX
Exposicion
PPSX
Libro rosa pag 139 a 154
PPT
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
DOCX
Lengua materna 4 trabajo
PPTX
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
PPT
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
PPT
Arturo3 111203180947-phpapp02
PPT
Arturo3
PPT
Arturo3
PPT
Adquisicion lenguaje
PPTX
El aprendizaje de la lengua. La lengua instrumento de comunicación y uso
PPTX
Las variables contextuales
La importancia de estudiar nuestro idioma
Ensayo miguel angel
Exposicion profe arturo 4 to sem
Exposicion equipo 4
Exposicion Equipo 4
Exposicion equipo 4
Exposicion equipo 4
Exposicion Profe arturo
Exposicion
Libro rosa pag 139 a 154
Brian cambourne y las 7 condiciones para hablar
Lengua materna 4 trabajo
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Arturo3 111203180947-phpapp02(1)
Arturo3 111203180947-phpapp02
Arturo3
Arturo3
Adquisicion lenguaje
El aprendizaje de la lengua. La lengua instrumento de comunicación y uso
Las variables contextuales

proceso de adquisición de la segunda lengua

  • 2.  Normalmente el hablar con otras personas se nos hace algo de lo más natural, sin embargo, el lenguaje es algo muy complejo donde interactúan diversas actividades mentales, que generalmente no tomamos en cuenta porque se nos hace una actividad de lo más cotidiana.  Primero es necesario reconocer las palabras dentro de la cadena sonora, después determinar el significado de cada una de ellas en el contexto de la oración que forman, identificar el nivel de significado o significados de la oración, y formular una respuesta. El hombre se sirve del habla para numerosos propósitos como para satisfacer demandas y necesidades, controlar a otros, establecer contactos con la gente, expresar sentimientos, simular o crear, preguntar o escribir.  También el lenguaje es la razón fundamental por lo que el hombre crea cultura mientras que los animales no. El lenguaje debe reconocerse como algo más que sólo un medio de comunicación entre los seres humanos, pues es una de las cuestiones que diferencia al ser humano de los animales ya que es una conducta meramente humana, que no se encuentra ni siquiera en los animales más evolucionados.
  • 3. El contexto social provee los factores más importantes que afectan al aprendizaje. La mejor situación social es:  una comunidad monolingüe sin la presencia de otra persona que hable español (con excepción de su pareja o familia).  que la gente de la comunidad acepte la residencia del aprendiz allí.  que haya algunos hablantes bilingües en la cercanía para ayudar al aprendiz durante las dos primeras semanas. A menos factores favorables, más dificultades en el aprendizaje. La situación menos favorable sería vivir a miles de kilómetros del pueblo donde se habla el idioma que uno quiere aprender, y disponer de sólo un hablante nativo decidido a ayudar.
  • 4.  vivir en la comunidad básicamente monolingüe,  que los habitantes del lugar tengan una actitud amistosa hacia uno,  que no haya allí ningún otro hablante de español (con la excepción de su pareja)  que la propia cultura sea similar a la del segundo idioma.
  • 5.  vivir lejos de la comunidad del segundo idioma,  que los hablantes bilingües del lugar sean hostiles hacia uno,  que en el lugar haya hablantes del español con quienes conversar,  que el segundo idioma sea muy diferente,  que la propia cultura sea muy distinta a la del idioma que uno aprende. La situación social del lugar donde se aprende el segundo idioma es algo ya definido, pero tal vez haya formas de hacer modificaciones.