SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Proceso de enseñanza del 
uso de la tilde en español 
Mónica Coto 
tx.spanish.literacy@gmail.com
La enseñanza de la ortografía es un proceso 
arduo en cualquier idioma. 
Aunque el uso de la tilde (acento ortográfico) 
en español obedece solamente a cinco reglas 
básicas, el proceso por el cual se adquieren estas 
reglas comienza mucho antes. 
Este proceso es continuo, acumulativo y 
repetitivo, por lo que los conocimientos adquiridos 
cada año escolar se revisan y se practican 
constantemente para generar automaticidad.
División en sílabas 
 La división en sílabas es el primer 
paso para enseñar el uso de la tilde 
en español. 
 Se incluye en los estándares de 
aprendizaje de Texas a través de 
todos los grados de primaria, 
incluyendo kindergarten. 
 La primera división silábica debe 
incluir sílabas directas simples: casa = 
ca + sa 
 Luego se puede incluir sílabas mixtas: 
árbol = ár + bol
Nombres de las sílabas 
 Este tema debe incluirse tan pronto 
como se comienza a enseñar la 
división silábica. 
 Se recomienda el uso de 
organizadores gráficos. 
 Ejemplos: 
PaTlraasbanrtaepsen: úmltimeasaAn,t ecpeanbúlatimllao, PteenlúéltifmoanoÚltima 
me sa 
ca ba llo 
te lé fo no
Diptongos 
 El siguiente paso es la enseñanza de 
los diptongos bajo las reglas de la 
división en sílabas. 
 Como prerrequisito para la enseñanza 
de los diptongos está el conocimiento 
de la clasificación de las vocales en 
fuertes o abiertas (A, E, O) y débiles o 
cerradas (I,U)
Diptongos 
 Los diptongos son la unión de una 
vocal fuerte y una débil o dos vocales 
débiles dentro de una sílaba. 
 Los diptongos NUNCA se separan.
Diptongos 
 La letra “y” como vocal, debe 
considerarse débil o cerrada cuando 
forma parte de un diptongo en una 
sílaba. Ejemplo: rey 
 Ejemplos: 
Palabra División silábica Diptongo 
escuela es- cue- la ue: vocal débil + 
vocal fuerte 
cuidado cui- da- do ui: dos vocales 
débiles 
 La enseñanza de diptongos se incluye 
en los estándares de aprendizaje de 
Texas desde primer grado.
Hiatos 
 Inmediatamente después de enseñar 
diptongos, se debe abordar el 
concepto de los hiatos. 
 Los hiatos son la unión de dos 
vocales fuertes o de una vocal fuerte y 
una débil cuando la débil lleva tilde. 
 Los hiatos SIEMPRE se separan.
Hiatos 
 Cuando los hiatos se tildan en la vocal 
débil, se dice que la tilde “rompe el 
diptongo”. 
 Ejemplos: 
Palabra División 
silábica 
Hiato 
maestra ma- es- tra ae: dos vocales 
fuertes 
sandía san- dí- a ía: vocal débil con 
tilde + vocal fuerte 
 La enseñanza de hiatos se incluye en 
los estándares de aprendizaje de Texas 
desde primer grado.
Triptongos 
 Aunque este concepto NO está 
incluido en los estándares de 
aprendizaje a nivel de educación 
elemental (K-6th), recordemos que… 
 Los triptongos son la unión de tres 
vocales en una misma sílaba y 
NUNCA se separan. 
 Ejemplos: 
Uruguay, miau, estudiáis, atestigüéis
Sílaba tónica 
 El siguiente paso es la enseñanza de 
la sílaba tónica. 
 La sílaba tónica es aquella que lleva 
la fuerza de voz en la palabra. 
 Puede estar identificada con una tilde 
(acento ortográfico) o no (acento 
prosódico). 
 Este concepto se enseña desde 
primer grado. 
 Ejemplos: mamá, papa, vaca, 
máquina
Palabras agudas 
 Una vez construida la anterior base de 
conocimientos, se puede introducir la 
primera regla del uso de la tilde. 
 Las palabras agudas son todas 
aquellas cuya sílaba tónica es la última 
sílaba. 
 Las palabras agudas se tildan SIEMPRE 
que terminen en “n”, “s” o vocal. 
 Ejemplos: feliz, canción, sofá 
 Las palabras agudas aparecen en los 
estándares de aprendizaje de Texas 
desde primer grado.
Palabras agudas
Palabras graves o llanas 
 Las palabras graves o llanas son todas 
aquellas cuya sílaba tónica es la 
penúltima sílaba. 
 Las palabras graves se tildan SIEMPRE 
que terminen en hiato o que terminen en 
una consonante que no sea “n” o “s”. 
 Ejemplos: chile, árbol, azúcar, tía 
 Las palabras graves aparecen en los 
estándares de aprendizaje de Texas 
desde segundo grado. 
 La mayoría de las palabras en español 
son graves y no llevan tilde.
Palabras graves o llanas
Palabras esdrújulas 
 Las palabras esdrújulas son todas 
aquellas cuya sílaba tónica es la 
antepenúltima sílaba. 
 TODAS las palabras esdrújulas se 
tildan. 
 Ejemplos: máquina, teléfono, cáscara 
 Las palabras esdrújulas aparecen en 
los estándares de aprendizaje de 
Texas desde tercer grado.
Palabras esdrújulas
Palabras sobreesdrújulas 
 Las palabras sobreesdrújulas son todas 
aquellas cuya sílaba tónica es la tras 
antepenúltima sílaba (o sílabas anteriores). 
 Generalmente se forman a partir de un 
adverbio o una conjugación verbal en 
imperativo. 
 Casi todas las palabras sobreesdrújulas se 
tildan, sin embargo, cuando son adverbios 
con el sufijo “mente”, solo se tildan cuando el 
adjetivo original lleva tilde (ej.: 
evidentemente, ágilmente) 
 Ejemplos: evidentemente, rápidamente, 
júramelo, 
 Las palabras esdrújulas aparecen en los 
estándares de aprendizaje de Texas desde 
cuarto grado.
Tilde diacrítica 
 La tilde diacrítica es la que se usa 
para diferenciar palabras que se 
escriben igual pero significan cosas 
diferentes (generalmente 
monosílabos). 
 Ejemplos:
Proceso de enseñanza de la tilde en espanol

Más contenido relacionado

PPT
Oraciones activas y pasivas
PPT
Sujeto y predicado
PPTX
Los poemas y sus elementos
PPT
PPT
Las Partes De Un Poema
PPS
Adjetivo
PPT
Acentuación en castellano para primaria
PPTX
Tildación de palabras compuestas
Oraciones activas y pasivas
Sujeto y predicado
Los poemas y sus elementos
Las Partes De Un Poema
Adjetivo
Acentuación en castellano para primaria
Tildación de palabras compuestas

La actualidad más candente (20)

DOC
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
PDF
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
PPT
Unidad DidáCtica
PDF
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
PPTX
Referentes verbales
PDF
Ejercicios metrica
PDF
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
DOCX
Examen de concurrencia vocálica
PPTX
Palabras compuestas 72 (1)
PDF
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
PPTX
Mapa conceptual de oraciones eliminadas
PPTX
La sílaba tónica y átona 4ª lección
PPTX
los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
DOC
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
PDF
El texto expositivo
PPTX
Casos especiales de acentuación
PPTX
Ejercicios de modos verbales
PPT
Antonimos
PPTX
Preposiciones y conjunciones
PPT
La metafora
Ficha de Trabajo de Comunicación I Bimestre - 5º Secundaria
Ejercicios para-practicar-desde-casa-diptongos-e-hiatos-corregidos
Unidad DidáCtica
Diptongos, triptongos e hiatos definitivo
Referentes verbales
Ejercicios metrica
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Examen de concurrencia vocálica
Palabras compuestas 72 (1)
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
Mapa conceptual de oraciones eliminadas
La sílaba tónica y átona 4ª lección
los-refranes-powerpoint-spanish-espantildeol_ver_1.pptx
1 TeoríA Y PráCtica. Publicidad Y Propaganda
El texto expositivo
Casos especiales de acentuación
Ejercicios de modos verbales
Antonimos
Preposiciones y conjunciones
La metafora
Publicidad

Similar a Proceso de enseñanza de la tilde en espanol (20)

PDF
El uso de la tilde en español
DOCX
polisalobos
DOCX
polisilabos
PPTX
ayuda.pptx
PPT
Ortografí..[1]
DOC
Acentuación-de-Palabras.doc.............
PPTX
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
PDF
Clase 10 - Lit. Castellana. María Duarte.pdf
PDF
235998232 modulo-lenguaje
ODP
Aprendamos ortografía
DOC
Modulo1.Ortog. N.Gen. Parada
PDF
La acentuación en español.pdf
DOCX
Las vocales
PDF
Ensayo: la acentuacion castellana
PPTX
presentación académica de la unidad uno de tlr2
PPT
PPTX
Las raglas ortograficas
PPTX
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
PDF
SM_L_G03_U02_L03.pdf
PDF
Español
El uso de la tilde en español
polisalobos
polisilabos
ayuda.pptx
Ortografí..[1]
Acentuación-de-Palabras.doc.............
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
Clase 10 - Lit. Castellana. María Duarte.pdf
235998232 modulo-lenguaje
Aprendamos ortografía
Modulo1.Ortog. N.Gen. Parada
La acentuación en español.pdf
Las vocales
Ensayo: la acentuacion castellana
presentación académica de la unidad uno de tlr2
Las raglas ortograficas
La tilde en palabras agudas graves y esdrujulas powwer poin
SM_L_G03_U02_L03.pdf
Español
Publicidad

Más de Mónica Coto (10)

PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
PPTX
Literatura multicultural en español
PPTX
Estrategias para promover lectoescritura
PPTX
Multicultural Education: The Cambodian Culture
PPTX
Bilingual esl models_coto
PPT
El alfabeto
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos jóvenes
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial del adolescente
Literatura multicultural en español
Estrategias para promover lectoescritura
Multicultural Education: The Cambodian Culture
Bilingual esl models_coto
El alfabeto

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Proceso de enseñanza de la tilde en espanol

  • 1. Proceso de enseñanza del uso de la tilde en español Mónica Coto tx.spanish.literacy@gmail.com
  • 2. La enseñanza de la ortografía es un proceso arduo en cualquier idioma. Aunque el uso de la tilde (acento ortográfico) en español obedece solamente a cinco reglas básicas, el proceso por el cual se adquieren estas reglas comienza mucho antes. Este proceso es continuo, acumulativo y repetitivo, por lo que los conocimientos adquiridos cada año escolar se revisan y se practican constantemente para generar automaticidad.
  • 3. División en sílabas  La división en sílabas es el primer paso para enseñar el uso de la tilde en español.  Se incluye en los estándares de aprendizaje de Texas a través de todos los grados de primaria, incluyendo kindergarten.  La primera división silábica debe incluir sílabas directas simples: casa = ca + sa  Luego se puede incluir sílabas mixtas: árbol = ár + bol
  • 4. Nombres de las sílabas  Este tema debe incluirse tan pronto como se comienza a enseñar la división silábica.  Se recomienda el uso de organizadores gráficos.  Ejemplos: PaTlraasbanrtaepsen: úmltimeasaAn,t ecpeanbúlatimllao, PteenlúéltifmoanoÚltima me sa ca ba llo te lé fo no
  • 5. Diptongos  El siguiente paso es la enseñanza de los diptongos bajo las reglas de la división en sílabas.  Como prerrequisito para la enseñanza de los diptongos está el conocimiento de la clasificación de las vocales en fuertes o abiertas (A, E, O) y débiles o cerradas (I,U)
  • 6. Diptongos  Los diptongos son la unión de una vocal fuerte y una débil o dos vocales débiles dentro de una sílaba.  Los diptongos NUNCA se separan.
  • 7. Diptongos  La letra “y” como vocal, debe considerarse débil o cerrada cuando forma parte de un diptongo en una sílaba. Ejemplo: rey  Ejemplos: Palabra División silábica Diptongo escuela es- cue- la ue: vocal débil + vocal fuerte cuidado cui- da- do ui: dos vocales débiles  La enseñanza de diptongos se incluye en los estándares de aprendizaje de Texas desde primer grado.
  • 8. Hiatos  Inmediatamente después de enseñar diptongos, se debe abordar el concepto de los hiatos.  Los hiatos son la unión de dos vocales fuertes o de una vocal fuerte y una débil cuando la débil lleva tilde.  Los hiatos SIEMPRE se separan.
  • 9. Hiatos  Cuando los hiatos se tildan en la vocal débil, se dice que la tilde “rompe el diptongo”.  Ejemplos: Palabra División silábica Hiato maestra ma- es- tra ae: dos vocales fuertes sandía san- dí- a ía: vocal débil con tilde + vocal fuerte  La enseñanza de hiatos se incluye en los estándares de aprendizaje de Texas desde primer grado.
  • 10. Triptongos  Aunque este concepto NO está incluido en los estándares de aprendizaje a nivel de educación elemental (K-6th), recordemos que…  Los triptongos son la unión de tres vocales en una misma sílaba y NUNCA se separan.  Ejemplos: Uruguay, miau, estudiáis, atestigüéis
  • 11. Sílaba tónica  El siguiente paso es la enseñanza de la sílaba tónica.  La sílaba tónica es aquella que lleva la fuerza de voz en la palabra.  Puede estar identificada con una tilde (acento ortográfico) o no (acento prosódico).  Este concepto se enseña desde primer grado.  Ejemplos: mamá, papa, vaca, máquina
  • 12. Palabras agudas  Una vez construida la anterior base de conocimientos, se puede introducir la primera regla del uso de la tilde.  Las palabras agudas son todas aquellas cuya sílaba tónica es la última sílaba.  Las palabras agudas se tildan SIEMPRE que terminen en “n”, “s” o vocal.  Ejemplos: feliz, canción, sofá  Las palabras agudas aparecen en los estándares de aprendizaje de Texas desde primer grado.
  • 14. Palabras graves o llanas  Las palabras graves o llanas son todas aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima sílaba.  Las palabras graves se tildan SIEMPRE que terminen en hiato o que terminen en una consonante que no sea “n” o “s”.  Ejemplos: chile, árbol, azúcar, tía  Las palabras graves aparecen en los estándares de aprendizaje de Texas desde segundo grado.  La mayoría de las palabras en español son graves y no llevan tilde.
  • 16. Palabras esdrújulas  Las palabras esdrújulas son todas aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima sílaba.  TODAS las palabras esdrújulas se tildan.  Ejemplos: máquina, teléfono, cáscara  Las palabras esdrújulas aparecen en los estándares de aprendizaje de Texas desde tercer grado.
  • 18. Palabras sobreesdrújulas  Las palabras sobreesdrújulas son todas aquellas cuya sílaba tónica es la tras antepenúltima sílaba (o sílabas anteriores).  Generalmente se forman a partir de un adverbio o una conjugación verbal en imperativo.  Casi todas las palabras sobreesdrújulas se tildan, sin embargo, cuando son adverbios con el sufijo “mente”, solo se tildan cuando el adjetivo original lleva tilde (ej.: evidentemente, ágilmente)  Ejemplos: evidentemente, rápidamente, júramelo,  Las palabras esdrújulas aparecen en los estándares de aprendizaje de Texas desde cuarto grado.
  • 19. Tilde diacrítica  La tilde diacrítica es la que se usa para diferenciar palabras que se escriben igual pero significan cosas diferentes (generalmente monosílabos).  Ejemplos: