Universidad Central del Ecuador
Filosofía Letras y Ciencias de la educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biologia
Investigación documental y
bibliográfica
Steven Quintín
¿QUÉ ES LA
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL?
Debemos aclarar a qué nos referiremos cuando
hablamos de investigación documental.
Investigar se refiere a la obtención (y construcción) de
conocimiento; se puede investigar desde muy diferentes
perspectivas, con diferentes objetivos, o teniendo en cuenta
distintos tipos de datos, procedimientos o métodos para
obtenerlos
Las clasificaciones más comunes la dividen en tres tipos de
investigación, por los medios en que se obtiene la información:
investigación de campo, experimental y documental
Debemos tener claro que los enfoques clasificatorios son
múltiples y nunca definitivos.
Inv. campo
Inv.
Experimental
Inv.
Documental
La investigación documental resulta importante desde el punto de
vista de la formación del estudiante, ya que es fundamental la
construcción del conocimiento dentro de un proceso mayor de
investigación y, por supuesto, de ordenamiento de ideas. La
investigación documental implica complejidades que requieren ser
abordadas con claridad; no hacerlo, repercute en los resultados de la
investigación.
La investigación documental es una de las técnicas de la investigación
cualitativa que se encarga de recolectar, recopilar y seleccionar
información de las lecturas de
documentos, revistas, libros, grabaciones, filmaciones, periódicos, artículos
resultados de investigaciones, memorias de eventos, entre otros; en ella la
observación está presente en el análisis de datos, su identificación,
selección y articulación con el objeto de estudio
En él se define como un servicio de información
retrospectivo, en oposición a un servicio de información
corriente, de una Unidad de Información. Se entiende por
Unidad de Información aquella institución dedicada a la
recopilación, procesamiento y difusión de la información
científica y técnica. Este trabajo lo hacen las Bibliotecas,
los Centros de Documentación y/o Información, los Bancos
de Datos, los Centros de Análisis de Información, los
Archivos, los Museos, etc. Por lo que, estas Instituciones,
constituyen Unidades de Información. Por ello mismo, son
un lugar de trabajo natural del investigador. Es decir, el
espacio donde el investigador obtiene información.
ESTRUCTUR
A DE
LA
INVESTIGAC
IÓN
Planteo de forma clara y precisa el
tema o problema
1.Delimitacion del problema
Posee un enfoque:
Formulación del tema
Hipótesis de trabajo
Propósito de la investigación
2. Recoleccion de la informacion
El investigador acude a las fuentes
directas de informacion confiables
Selección del repertorio
bibliográfico
Lectura del material
Anotación de
informacion
Los datos recolectados se clasifican
en modo de interpretacion en
funcion de la hipotesis
3. Organizacion de datos
Organización de los
archivos
Clasificación de la
información
Jerarquizar
4. Anlisis de los datos y organizacion de la monografia
El investigador señala los
procedimientos de analisis
Valida la información
Elabora el esquema
final
Organiza los datos
Se presentan los resultados y
hallazgos sobre el tema y se dan a
conocer las conclusiones
5. Redaccion
Redactar aplicando
Elementos formales
y esteticos
Procedimiento para
la redaccion y
presentacion
Contenido
Titulo
Introducción
Objetivos de la investigación
Descripción del contenido
Procedimiento metodológico
PROCESO
DELA
INVESTIGAC
IÓN
La metodología que se utiliza
para realizar una investigación
documental es la siguiente:
Elijo mi tema
Selecciono el material
Reviso el material
Organizo el material
Analiso el material
Conclusión
Elijo mi tema y
soy capaz de
anunciarlo.
Para especificar, me hago
preguntas de partida en
relación al tema elegido: ¿de
ese tema, qué quiero
investigar?
Elijo mi
tema
Identifico primero mis
conocimientos y anoto los
términos que me vienen a la
memoria tal como se me van
ocurriendo.
Contacto a mis compañeros y
amigos para que me comuniquen
lo que saben del tema
Anoto todas las ideas,
sugerencias y palabras clave que
vayan surgiendo.
Pongo en práctica la
técnica de "tormenta
de ideas"
Identifico lo que
sé
Clarifico mis ideas
Reviso mis anotaciones.
Tomo en cuenta las ideas y
palabras clave que se
repitieron.
Tomo en cuenta lo que me
parece
interesante y lo que se plantee
como misterios.
Junto estas ideas y las marco
con algún
distintivo.
Excluyo los conceptos e ideas
que se alejan demasiado de mi
tema.
Destaco una lista de palabras
clave
Después de clarificar mis
ideas, elijo las palabras clave
que van a orientar mi
búsqueda. Es con esas
palabras clave voy a hacer mis
lecturas de exploración.
Visualizo el panorama de mi
tema
Hago una primera
exploración
Utilizo libros, enciclopedias, manuales,
páginas de Internet, etc. para acercarme
al campo de mi investigación y
desarrollar una visión general del tema.
Busco definiciones de mis palabras clave y
de sinónimos o términos equivalentes en
diccionarios o glosarios especializados sobre
el tema y tomo nota de ellos para ir más a
Inicio mi registro de las fuentes de información
localizadas en una lista que llamaré
Listado de fuentes
Diseño una base de
datos
Hago más lecturas exploratorias y
comienzo a llenar mi Base de datos
de referencias
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
Considero las fuentes de información a
consultar
Visualizo las fuentes inmediatamente disponibles.
Debo considerar aquellas fuentes de información
que voy a consultar en la biblioteca o he
encontrado en la red. Es decir, lo que tengo al
alcance para consultar.
Clasifico los documentos en función de su
importancia según mi problema de
investigación
Clasifico los documentos según
corresponda exactamente a mi tema o
si son más generales.
Determino los límites de mi tema,
idea
principal o problema de
investigación
Elijo el ángulo con el que voy a tratar mi
objeto de
estudio
Reviso la información con que cuento
hasta el momento y delimito la idea
principal o problema de investigación.
Mi forma de tratar el tema será
diferente si abordo la cuestión por
primera vez o si quiero profundizar mis
Establezco guías de investigación
Me planteo objetivos: ¿qué conocimientos
pretendo exponer como resultado de mi
investigación?
Identificar, comparar, describir,
explicar, cuantificar, diseñar,
evaluar, etc.
Formulo una respuesta tentativa o
hipótesis a mi pregunta o idea de
investigación. Ésta será la idea central de
mi trabajo, la que resuma lo que quiero
TÉCNICAS
PARALA
INVESTIGACI
ÓN
DOCUMENT
Las técnicas de investigación documental centran su principal función en
todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de
los recursos documentales disponibles en las funciones de información.
De entre los procesos más utilizados se encuentran las fichas, las
más comunes se enuncian a continuación:
* Fichas bibliográficas
* Fichas hemerográficas
* Fichas audio gráficas
* Fichas videográficas
* Fichas de información electrónica
Ficha Bibliográfica (libro).
Las fichas son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se
utilizan para registrar los datos extraídos tanto de las fuentes
bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no bibliográficas. Las
fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación.
Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas,
resúmenes, síntesis, entre otros.
Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico).
Sonaquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo
alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información,
se anotan los siguientes datos en la ficha:
Títulodel periódico o revista (subrayado).
Añosque lleva circulando.
Númerode la publicación.
Ciudaddonde fue impreso, seguido del país (en
caso de que hayan ciudades homónimas en
diferentes países).
Fecha (día - mes - año).
Ficha Audiográfica (material sonoro).
La ficha audiografica se elabora para registrar los datos correspondientes a
radioprogramas o para cualquier otro material sonoro con contenido
relevante para los finesde la investigación.
1: Nombre del productor
2: Nombre del programa
3:Nombre dellocutor
4:Tipodeprograma
5:Estación radiofónica
6:Frecuencia de transmisión
7:Lugar de emisión
8:Fecha de transmisión
9:Duración
Ficha Videográfica (material de video).
La ficha videografica es muy similar a la audiografica, lo que cambia básicamente es el
tipo de fuenteemisora, que para el caso de un programa televisado, seria por lógica un
canal televisivo. Cuandose trate de un documental, etc. (Audio y video) aun cuando no
haya sido transmitido por el medioya citado.
1: Nombre del productor
2: Nombre del programa
3:Nombre dellocutor
4:Tipodeprograma
5:Estación radiofónica
6:Frecuencia de transmisión
7:Lugar de emisión
8:Fecha de transmisión
9:Duración
Ficha de Información Electrónica (información extraída de
medios electrónicos, por ejemplo Internet.)
Sonaquellas fichas que registran datos de una página de Internet de donde se extrajo
alguna información. Para registrar al medio donde fue extraída la información, se
anotan los siguientes datos en la ficha:
Apellidosy nombres del autor
Título(artículo)
Lugar
Editor
Dirección electrónica
Fecha de consulta (día -mes -año)
Otrade las técnicas de la investigación documental son la elaboración de fichas de
trabajo. ¿Qué es una ficha de
trabajo?
Esun documento que reúne la información relevante sobre un tema.Esútil para
realizar un trabajo de investigación, una monografía, un ensayo, etc.
¿Cómose hace una ficha de trabajo?
1. Seleccionar el material del cual se
obtendrá la información.
2.Ubicar las ideas centrales del texto.
3.Finalmente,selecciona el tipo de ficha
que realizarás.
FICHAS DE TRABAJO
De cita textual De resumen De comentario
Contiene la
transcripción literal de
un texto.
Contiene la
interpretación del
texto consultado.
Contiene la versión
abreviada el texto
consultado.
Contiene la opinión
del investigador, con
respecto a las ideas
del autor consultado.
Contiene tanto una
cita textual como un
comentario.
De paráfrasis Mixta
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt
¿QUÉ ES LA
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA?
ES PROCESO MEDIANTE EL CUAL RECOPILAMOS CONCEPTOS
CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UN CONOCIMIENTO
SISTEMATIZADO. EL OBJETIVO ES PROCESAR LOS ESCRITOS
PRINCIPALES DE UN TEMA PARTICULAR. ESTE TIPO DE
INVESTIGACIÓN ADQUIERE DIFERENTES NOMBRES: DE
GABINETE, DE BIBLIOTECA, DOCUMENTAL, BIBLIOGRÁFICA, DE
LA LITERATURA, SECUNDARIA, RESUMEN, ETC.
La investigación cuantitativa y la
cualitativa abordan la realidad en
estudio desde perspectivas diferentes,
pero ambas tienen en común el uso de
la investigación bibliográfica,
solamente que este tipo de
investigación apoya de manera
diferente cada enfoque
CUANTITATIVA
Lametodología bibliográfica
forma parte de la
investigación cuantitativa,
ya quecontribuye ala
formulacióndelproblema de
investigación gracias a la
elaboraciónde losaspectos
teóricos e históricos.Asíla
exploración bibliográfica
contribuye ala
estructuración de lasideas
originalesdel proyecto,
contextualizándolo tanto en
superspectiva teórica,
metodológica comohistórica
específica.
CUALITATIVA
Lainvestigación
bibliográfica en los
trabajos cualitativos
se ubicaen la
definición del
problema y alaplicar
ciertas técnicas
cualitativas como la
entrevista, que al
capturarla y guardarla
se convierte en un
“documento” que
contiene unacantidad
de información que, en
cierta forma, es similar
aunagranbiblioteca
con librossincatalogar
Investigación
Bibliográfica en la
investigación cualitativa y
cuantitativa
ESTRUCTURADELA
INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRÁFICA
La estructura de un trabajo de investigación bibliográfica
dependerá de la materia y el objetivo del mismo. Sin
embargo, en términos generales un trabajo de estas
características tiene la siguiente estructura:
Estado de la Cuestión
Planteamiento del Problema
Objetivos Generales y Específicos
Límites y Alcances
Marco Teórico
Conclusión
Bibliografía o Fuente Consultadas
Estado de la Cuestión
Permite al investigador conocer qué se ha hecho con
relación al tema de investigación que le interesa y cuál
es el conocimiento existente y este brinda importantes
pautas para plantear un tema y una propuesta de
investigación
Planteamiento del Problema
Es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación
en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como
objeto aclarar
Objetivos Generales y Específicos
Uno de los principales retos del planteamiento de propuestas
de investigación es formular objetivos, pues estos deben estar
expresadas de forma clara y precisa las metas del estudio a
realizar
Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o
cuales aspectos alcanzaremos en la investigación y las limitaciones
indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura. Cabe recalcar
que las limitaciones jamás se refieren a las dificultades de
realización, como muchos creen, sino a los límites o fronteras hasta
donde llegan las aspiraciones de la investigación
Límites y Alcances
Marco Teórico
Consiste en analizar y presentar las teorías que existen sobre el problema a
investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que existen y todos los
antecedentes sobre lo que se va a desarrollar como investigación
Conclusión
La conclusión es la parte final de un trabajo de investigación que retiene el lector, y
ello obliga todavía más a exponer aquí las ideas con claridad. La conclusión, al igual
que la introducción y el desarrollo, requiere de una estructura propia pero semejante
a la de las otras secciones
Bibliografía o Fuentes Consultadas
La bibliografía se refiera a la consulta materiales útiles para el
propósito de estudio de la investigación, en las cuales se extrae
información relevante
Proceso de la
Investigación
Bibliográfica
¿Por donde empezar?
Prelectura
Definir el
tema
Subtemas
Planteamiento de la
problemática
planteamiento del tema y la
formulación de la pregunta de
investigación
Tema
Novedoso
Algo que le guste
Generar un nuevo
conocimiento
Pregunta de investigación
Delimitar al
tema Concreta
Dar una
respuesta
¿Dónde lo Hago?
Bibliotecas
Edificio o local donde se
conservan un conjunto de
libros ordenados y
clasificados para su
consulta o préstamo bajo
determinadas
condiciones.
Bibliotecas
Nacionales
Bibliotecas
Universitarias
Bibliotecas Escolares
Bibliotecas Publicas
Bibliotecas
Especializadas
Internet
Google Book
Google
Académico
Bibliotecas
Virtuales Bases
de datos
Fuentes de Información
Primarias
Secundari
as
Terciarias
Limitar Coberturas
Temporalid
ad
Geografía
Idiomática
Revisión de las Fuentes
Lectura
Clasificación
Evaluación
Elaboración de
un resumen
corto
Selección de
información
Seleccion de fuentes
Confiables
Tenga
información en
relación al tema
de investigación
Referencias
Bibliograficas
Elaboración de la Bibliografía
Referenci
as
Bibliograf
ía
Normas para el
citado Ayuda a
dar
reconocimiento a
los autores que se
tomo en cuenta
en el transcurso
TÉCNICAS
DE
INVESTIGACI
Las técnicas de este tipo de investigación están
destinadas a obtener información de fuentes
secundarias que consta en libros, revistas,
periódicos y documentos en general
Se destacan dos tipos de
técnicas: Técnica
de fichaje
Técnica de análisis de
documentos
Se sugiere elaborar una ficha por cada idea que
obtenga de cada uno de los documentos y libros
consultados
Los datos que se obtienen de diferentes
fuentes de información no deben escribirse
en una misma ficha
En cada ficha de trabajo se debe poner el
nombre del tema que se está tratando
Técnica de fichaje
Cuando las fichas de trabajo se refieren a citas
textuales, en cada una se debe incluir los datos del
autor y el nombre del libro
En el caso de documentos o artículos que no han sido
publicados, es necesario agregar la leyenda
“en prensa”
Cuando un artículo aparece en páginas discontinuas,
se deben incluir todos los números de las páginas, y
separarlos con comas
Las publicaciones anuales deben tratarse como
publicaciones periódicas
En el caso de artículos consultados en español pero que
originalmente fueron escritos en otro idioma, debe ponerse el
título en el idioma original y, entre paréntesis, el título
traducido al español
Si se trata de la consulta de un capítulo de un libro escrito por varios
autores, debe ponerse el nombre del autor y el año de la publicación
entre paréntesis; enseguida el nombre del capítulo consultado; el
nombre del autor o autores que aparecen como compiladores
(comps.), y el nombre de la publicación subrayado; las páginas que
corresponden al capítulo consultado entre paréntesis, el país y la
Los analistas de sistemas y diseñadores deben tratar de
encontrar la información necesaria para comenzar
las investigaciones
Resultados pasados de la actividad de la
entidad.
Tendencias pasadas que pudieran
proyectarse hacia el futuro.
Proporciones entre diferentes
indicadores económicos, sociales,
laborales, etc.
Frecuencias de realización de las
actividades y las transacciones.
Análisis de documentos
Análisis
cuantitativo
Análisis
semiótico
Análisis
narrativo
Los documentos contables, económicos,
financieros requerirán de técnicas
concretas de análisis como:
Determinación de tasas de
comportamiento Cálculo y análisis
de razones financieras
Descubrimiento de tendencias
G R A C I A S
P O R S U
A T E N C I Ó N

Más contenido relacionado

PPTX
Investigación documental
DOCX
PPTX
Investigación documental2
PPTX
Proceso de elaboración de una investigación documental
DOCX
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
PPTX
Investigacion bibliografica.
PPTX
Investigacion documental
PPTX
Investigacion bibliografica
Investigación documental
Investigación documental2
Proceso de elaboración de una investigación documental
PROCESO DE ELABORACION DE UNA INVESTIGACION DOCUMENTAL
Investigacion bibliografica.
Investigacion documental
Investigacion bibliografica

Similar a PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt (20)

PPTX
Investigacion bibliografica.
PDF
Investigación documental
PDF
Investigación documental
PDF
Proyecto investigacion fundamental.pdf
PDF
Tipos de fichas de referencia.
DOCX
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
PDF
Tríptico alejandro.pdf
PPT
Investigación documental
PPTX
Técnicas de investigación documental
PDF
La investigación documental_IAFJSR
PPT
Investigacion documental
PDF
Fundamentos de la investigación documental y la monografia
DOCX
Métodos y Técnicas de Investigación
DOCX
Métodos y técnicas de investigación
DOCX
Métodos y técnicas de investigación
DOCX
Métodos y Técnicas de Investigación
DOCX
Métodos y técnicas de investigación
DOCX
Investigacion documental sep 2016
PDF
Lectura investigación documental
PPTX
la investigación documental
Investigacion bibliografica.
Investigación documental
Investigación documental
Proyecto investigacion fundamental.pdf
Tipos de fichas de referencia.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
Tríptico alejandro.pdf
Investigación documental
Técnicas de investigación documental
La investigación documental_IAFJSR
Investigacion documental
Fundamentos de la investigación documental y la monografia
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y técnicas de investigación
Métodos y Técnicas de Investigación
Métodos y técnicas de investigación
Investigacion documental sep 2016
Lectura investigación documental
la investigación documental
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Publicidad

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA.ppt

  • 1. Universidad Central del Ecuador Filosofía Letras y Ciencias de la educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biologia Investigación documental y bibliográfica Steven Quintín
  • 3. Debemos aclarar a qué nos referiremos cuando hablamos de investigación documental. Investigar se refiere a la obtención (y construcción) de conocimiento; se puede investigar desde muy diferentes perspectivas, con diferentes objetivos, o teniendo en cuenta distintos tipos de datos, procedimientos o métodos para obtenerlos Las clasificaciones más comunes la dividen en tres tipos de investigación, por los medios en que se obtiene la información: investigación de campo, experimental y documental Debemos tener claro que los enfoques clasificatorios son múltiples y nunca definitivos. Inv. campo Inv. Experimental Inv. Documental
  • 4. La investigación documental resulta importante desde el punto de vista de la formación del estudiante, ya que es fundamental la construcción del conocimiento dentro de un proceso mayor de investigación y, por supuesto, de ordenamiento de ideas. La investigación documental implica complejidades que requieren ser abordadas con claridad; no hacerlo, repercute en los resultados de la investigación. La investigación documental es una de las técnicas de la investigación cualitativa que se encarga de recolectar, recopilar y seleccionar información de las lecturas de documentos, revistas, libros, grabaciones, filmaciones, periódicos, artículos resultados de investigaciones, memorias de eventos, entre otros; en ella la observación está presente en el análisis de datos, su identificación, selección y articulación con el objeto de estudio
  • 5. En él se define como un servicio de información retrospectivo, en oposición a un servicio de información corriente, de una Unidad de Información. Se entiende por Unidad de Información aquella institución dedicada a la recopilación, procesamiento y difusión de la información científica y técnica. Este trabajo lo hacen las Bibliotecas, los Centros de Documentación y/o Información, los Bancos de Datos, los Centros de Análisis de Información, los Archivos, los Museos, etc. Por lo que, estas Instituciones, constituyen Unidades de Información. Por ello mismo, son un lugar de trabajo natural del investigador. Es decir, el espacio donde el investigador obtiene información.
  • 7. Planteo de forma clara y precisa el tema o problema 1.Delimitacion del problema Posee un enfoque: Formulación del tema Hipótesis de trabajo Propósito de la investigación 2. Recoleccion de la informacion El investigador acude a las fuentes directas de informacion confiables Selección del repertorio bibliográfico Lectura del material Anotación de informacion
  • 8. Los datos recolectados se clasifican en modo de interpretacion en funcion de la hipotesis 3. Organizacion de datos Organización de los archivos Clasificación de la información Jerarquizar 4. Anlisis de los datos y organizacion de la monografia El investigador señala los procedimientos de analisis Valida la información Elabora el esquema final Organiza los datos
  • 9. Se presentan los resultados y hallazgos sobre el tema y se dan a conocer las conclusiones 5. Redaccion Redactar aplicando Elementos formales y esteticos Procedimiento para la redaccion y presentacion Contenido Titulo Introducción Objetivos de la investigación Descripción del contenido Procedimiento metodológico
  • 11. La metodología que se utiliza para realizar una investigación documental es la siguiente:
  • 12. Elijo mi tema Selecciono el material Reviso el material Organizo el material Analiso el material Conclusión
  • 13. Elijo mi tema y soy capaz de anunciarlo. Para especificar, me hago preguntas de partida en relación al tema elegido: ¿de ese tema, qué quiero investigar? Elijo mi tema
  • 14. Identifico primero mis conocimientos y anoto los términos que me vienen a la memoria tal como se me van ocurriendo. Contacto a mis compañeros y amigos para que me comuniquen lo que saben del tema Anoto todas las ideas, sugerencias y palabras clave que vayan surgiendo. Pongo en práctica la técnica de "tormenta de ideas" Identifico lo que sé
  • 15. Clarifico mis ideas Reviso mis anotaciones. Tomo en cuenta las ideas y palabras clave que se repitieron. Tomo en cuenta lo que me parece interesante y lo que se plantee como misterios. Junto estas ideas y las marco con algún distintivo. Excluyo los conceptos e ideas que se alejan demasiado de mi tema.
  • 16. Destaco una lista de palabras clave Después de clarificar mis ideas, elijo las palabras clave que van a orientar mi búsqueda. Es con esas palabras clave voy a hacer mis lecturas de exploración.
  • 17. Visualizo el panorama de mi tema Hago una primera exploración Utilizo libros, enciclopedias, manuales, páginas de Internet, etc. para acercarme al campo de mi investigación y desarrollar una visión general del tema. Busco definiciones de mis palabras clave y de sinónimos o términos equivalentes en diccionarios o glosarios especializados sobre el tema y tomo nota de ellos para ir más a
  • 18. Inicio mi registro de las fuentes de información localizadas en una lista que llamaré Listado de fuentes Diseño una base de datos Hago más lecturas exploratorias y comienzo a llenar mi Base de datos de referencias
  • 20. Considero las fuentes de información a consultar Visualizo las fuentes inmediatamente disponibles. Debo considerar aquellas fuentes de información que voy a consultar en la biblioteca o he encontrado en la red. Es decir, lo que tengo al alcance para consultar. Clasifico los documentos en función de su importancia según mi problema de investigación Clasifico los documentos según corresponda exactamente a mi tema o si son más generales.
  • 21. Determino los límites de mi tema, idea principal o problema de investigación Elijo el ángulo con el que voy a tratar mi objeto de estudio Reviso la información con que cuento hasta el momento y delimito la idea principal o problema de investigación. Mi forma de tratar el tema será diferente si abordo la cuestión por primera vez o si quiero profundizar mis
  • 22. Establezco guías de investigación Me planteo objetivos: ¿qué conocimientos pretendo exponer como resultado de mi investigación? Identificar, comparar, describir, explicar, cuantificar, diseñar, evaluar, etc. Formulo una respuesta tentativa o hipótesis a mi pregunta o idea de investigación. Ésta será la idea central de mi trabajo, la que resuma lo que quiero
  • 24. Las técnicas de investigación documental centran su principal función en todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los recursos documentales disponibles en las funciones de información. De entre los procesos más utilizados se encuentran las fichas, las más comunes se enuncian a continuación: * Fichas bibliográficas * Fichas hemerográficas * Fichas audio gráficas * Fichas videográficas * Fichas de información electrónica
  • 25. Ficha Bibliográfica (libro). Las fichas son tarjetas de forma rectangular de diversos tamaños que se utilizan para registrar los datos extraídos tanto de las fuentes bibliográficas, como libros, revistas y periódicos; y no bibliográficas. Las fichas se utilizan como medios para realizar un trabajo de investigación. Contienen datos de identificación de las obras, conceptos, ideas, resúmenes, síntesis, entre otros.
  • 26. Ficha Hemerográfica (artículo de revista, periódico). Sonaquellas fichas que registran datos de un periódico o revista de donde se extrajo alguna información. Para registrar al medio impreso donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha: Títulodel periódico o revista (subrayado). Añosque lleva circulando. Númerode la publicación. Ciudaddonde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan ciudades homónimas en diferentes países). Fecha (día - mes - año).
  • 27. Ficha Audiográfica (material sonoro). La ficha audiografica se elabora para registrar los datos correspondientes a radioprogramas o para cualquier otro material sonoro con contenido relevante para los finesde la investigación. 1: Nombre del productor 2: Nombre del programa 3:Nombre dellocutor 4:Tipodeprograma 5:Estación radiofónica 6:Frecuencia de transmisión 7:Lugar de emisión 8:Fecha de transmisión 9:Duración
  • 28. Ficha Videográfica (material de video). La ficha videografica es muy similar a la audiografica, lo que cambia básicamente es el tipo de fuenteemisora, que para el caso de un programa televisado, seria por lógica un canal televisivo. Cuandose trate de un documental, etc. (Audio y video) aun cuando no haya sido transmitido por el medioya citado. 1: Nombre del productor 2: Nombre del programa 3:Nombre dellocutor 4:Tipodeprograma 5:Estación radiofónica 6:Frecuencia de transmisión 7:Lugar de emisión 8:Fecha de transmisión 9:Duración
  • 29. Ficha de Información Electrónica (información extraída de medios electrónicos, por ejemplo Internet.) Sonaquellas fichas que registran datos de una página de Internet de donde se extrajo alguna información. Para registrar al medio donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha: Apellidosy nombres del autor Título(artículo) Lugar Editor Dirección electrónica Fecha de consulta (día -mes -año)
  • 30. Otrade las técnicas de la investigación documental son la elaboración de fichas de trabajo. ¿Qué es una ficha de trabajo? Esun documento que reúne la información relevante sobre un tema.Esútil para realizar un trabajo de investigación, una monografía, un ensayo, etc. ¿Cómose hace una ficha de trabajo? 1. Seleccionar el material del cual se obtendrá la información. 2.Ubicar las ideas centrales del texto. 3.Finalmente,selecciona el tipo de ficha que realizarás.
  • 31. FICHAS DE TRABAJO De cita textual De resumen De comentario Contiene la transcripción literal de un texto. Contiene la interpretación del texto consultado. Contiene la versión abreviada el texto consultado. Contiene la opinión del investigador, con respecto a las ideas del autor consultado. Contiene tanto una cita textual como un comentario. De paráfrasis Mixta
  • 34. ES PROCESO MEDIANTE EL CUAL RECOPILAMOS CONCEPTOS CON EL PROPÓSITO DE OBTENER UN CONOCIMIENTO SISTEMATIZADO. EL OBJETIVO ES PROCESAR LOS ESCRITOS PRINCIPALES DE UN TEMA PARTICULAR. ESTE TIPO DE INVESTIGACIÓN ADQUIERE DIFERENTES NOMBRES: DE GABINETE, DE BIBLIOTECA, DOCUMENTAL, BIBLIOGRÁFICA, DE LA LITERATURA, SECUNDARIA, RESUMEN, ETC.
  • 35. La investigación cuantitativa y la cualitativa abordan la realidad en estudio desde perspectivas diferentes, pero ambas tienen en común el uso de la investigación bibliográfica, solamente que este tipo de investigación apoya de manera diferente cada enfoque CUANTITATIVA Lametodología bibliográfica forma parte de la investigación cuantitativa, ya quecontribuye ala formulacióndelproblema de investigación gracias a la elaboraciónde losaspectos teóricos e históricos.Asíla exploración bibliográfica contribuye ala estructuración de lasideas originalesdel proyecto, contextualizándolo tanto en superspectiva teórica, metodológica comohistórica específica. CUALITATIVA Lainvestigación bibliográfica en los trabajos cualitativos se ubicaen la definición del problema y alaplicar ciertas técnicas cualitativas como la entrevista, que al capturarla y guardarla se convierte en un “documento” que contiene unacantidad de información que, en cierta forma, es similar aunagranbiblioteca con librossincatalogar Investigación Bibliográfica en la investigación cualitativa y cuantitativa
  • 37. La estructura de un trabajo de investigación bibliográfica dependerá de la materia y el objetivo del mismo. Sin embargo, en términos generales un trabajo de estas características tiene la siguiente estructura: Estado de la Cuestión Planteamiento del Problema Objetivos Generales y Específicos Límites y Alcances Marco Teórico Conclusión Bibliografía o Fuente Consultadas
  • 38. Estado de la Cuestión Permite al investigador conocer qué se ha hecho con relación al tema de investigación que le interesa y cuál es el conocimiento existente y este brinda importantes pautas para plantear un tema y una propuesta de investigación
  • 39. Planteamiento del Problema Es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar
  • 40. Objetivos Generales y Específicos Uno de los principales retos del planteamiento de propuestas de investigación es formular objetivos, pues estos deben estar expresadas de forma clara y precisa las metas del estudio a realizar
  • 41. Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o cuales aspectos alcanzaremos en la investigación y las limitaciones indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura. Cabe recalcar que las limitaciones jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a los límites o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación Límites y Alcances
  • 42. Marco Teórico Consiste en analizar y presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a desarrollar como investigación
  • 43. Conclusión La conclusión es la parte final de un trabajo de investigación que retiene el lector, y ello obliga todavía más a exponer aquí las ideas con claridad. La conclusión, al igual que la introducción y el desarrollo, requiere de una estructura propia pero semejante a la de las otras secciones
  • 44. Bibliografía o Fuentes Consultadas La bibliografía se refiera a la consulta materiales útiles para el propósito de estudio de la investigación, en las cuales se extrae información relevante
  • 46. ¿Por donde empezar? Prelectura Definir el tema Subtemas Planteamiento de la problemática
  • 47. planteamiento del tema y la formulación de la pregunta de investigación
  • 48. Tema Novedoso Algo que le guste Generar un nuevo conocimiento
  • 49. Pregunta de investigación Delimitar al tema Concreta Dar una respuesta
  • 50. ¿Dónde lo Hago? Bibliotecas Edificio o local donde se conservan un conjunto de libros ordenados y clasificados para su consulta o préstamo bajo determinadas condiciones. Bibliotecas Nacionales Bibliotecas Universitarias Bibliotecas Escolares Bibliotecas Publicas Bibliotecas Especializadas
  • 54. Revisión de las Fuentes Lectura Clasificación Evaluación Elaboración de un resumen corto Selección de información
  • 55. Seleccion de fuentes Confiables Tenga información en relación al tema de investigación Referencias Bibliograficas
  • 56. Elaboración de la Bibliografía Referenci as Bibliograf ía Normas para el citado Ayuda a dar reconocimiento a los autores que se tomo en cuenta en el transcurso
  • 58. Las técnicas de este tipo de investigación están destinadas a obtener información de fuentes secundarias que consta en libros, revistas, periódicos y documentos en general Se destacan dos tipos de técnicas: Técnica de fichaje Técnica de análisis de documentos
  • 59. Se sugiere elaborar una ficha por cada idea que obtenga de cada uno de los documentos y libros consultados Los datos que se obtienen de diferentes fuentes de información no deben escribirse en una misma ficha En cada ficha de trabajo se debe poner el nombre del tema que se está tratando Técnica de fichaje
  • 60. Cuando las fichas de trabajo se refieren a citas textuales, en cada una se debe incluir los datos del autor y el nombre del libro En el caso de documentos o artículos que no han sido publicados, es necesario agregar la leyenda “en prensa” Cuando un artículo aparece en páginas discontinuas, se deben incluir todos los números de las páginas, y separarlos con comas
  • 61. Las publicaciones anuales deben tratarse como publicaciones periódicas En el caso de artículos consultados en español pero que originalmente fueron escritos en otro idioma, debe ponerse el título en el idioma original y, entre paréntesis, el título traducido al español Si se trata de la consulta de un capítulo de un libro escrito por varios autores, debe ponerse el nombre del autor y el año de la publicación entre paréntesis; enseguida el nombre del capítulo consultado; el nombre del autor o autores que aparecen como compiladores (comps.), y el nombre de la publicación subrayado; las páginas que corresponden al capítulo consultado entre paréntesis, el país y la
  • 62. Los analistas de sistemas y diseñadores deben tratar de encontrar la información necesaria para comenzar las investigaciones Resultados pasados de la actividad de la entidad. Tendencias pasadas que pudieran proyectarse hacia el futuro. Proporciones entre diferentes indicadores económicos, sociales, laborales, etc. Frecuencias de realización de las actividades y las transacciones. Análisis de documentos
  • 63. Análisis cuantitativo Análisis semiótico Análisis narrativo Los documentos contables, económicos, financieros requerirán de técnicas concretas de análisis como: Determinación de tasas de comportamiento Cálculo y análisis de razones financieras Descubrimiento de tendencias
  • 64. G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N