UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas

EXPOSITORES:
- CALDERON OSCANOA, Patricia
- CAPISO TINEO, William
- CONTRERAS MARTINEZ, Gonzalo
- FAJARDO FARJE, Omar
- LEÓN MENDOZA, Luís Alfredo.
1
INTRODUCCIÓN

Gloria S.A. se dedica a la producción, venta y distribución a
nivel nacional de productos lácteos y derivados,
principalmente; y a través de sus subsidiarias a la
elaboración de cajas de cartón, papel, envases flexibles, y
en la fabricación y comercialización de productos
farmacéuticos, químicos y de tocador.
Grupo Gloria
Gloria S.A. es una empresa que forma parte de un
conglomerado industrial de capitales peruanos fundado en
1985. El Grupo Gloria ha logrado rápida expansión y
crecimiento, estando conformado por empresas en diversos
sectores
(cemento,
transporte,
papel,
productos
farmacéuticos, manejo logístico, comercial y agroindustrial).
La presencia en diversos sectores ha permitido al Grupo
alcanzar un importante nivel de integración vertical en varios
de los procesos productivos relacionados con sus principales
productos, permitiendo alcanzar economías de escala.
Historia
La empresa General Milk Company Inc. como accionista
mayoritaria, constituyó la empresa Leche Gloria S.A. el 5 de
febrero de 1941. Ese mismo año emprendió la construcción de la
planta industrial y se inició la fabricación de la leche evaporada
Gloria el 4 de mayo de 1942. Posteriormente, General Milk
Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en 1978
Leche Gloria S.A. cambió su denominación social a Gloria S.A.
En 1986, la empresa peruana José Rodríguez Banda S.A.
(“JORBSA”), adquirió un paquete mayoritario de acciones de
Gloria, dándose formalmente el inicio de lo que hoy se conoce
como el Grupo Gloria.
En julio de 1999, Gloria compró 99.98% del capital social de
Carnilac S.A. (“Carnilac”), empresa propietaria de tres plantas
productoras de derivados lácteos, ubicadas en Huacho, Trujillo y
Cajamarca.
En noviembre del 2001, se segregaron dos bloques patrimoniales
de Gloria, aquellos correspondientes a la División Papeles y
Cartones, y a la División Farmacéutica, los cuales fueron
aportados a dos nuevas sociedades: Centro Papelero S.A.C. y
Farmacéutica del Pacífico S.A.C., respectivamente.
A partir del ejercicio 2003, a través de su matriz JORBSA, Gloria
ha expandido sus negocios hacia el mercado internacional, a
través de la adquisición de diversas empresas y/o la conformación
de asociaciones.
Operaciones
Para la realización de sus actividades Gloria cuenta con cinco
plantas industriales:
I) Huachipa (Lima), complejo industrial de recepción y
procesamiento de leche, en donde se produce leche evaporada,
derivados lácteos (yogurt, quesos, mantequillas, entre otros), jugos
de fruta, y en donde además se producen envases y embalajes;
II) Arequipa, donde funciona una unidad de evaporización de leche
y de producción de leche evaporada para la región sur del país;
III) Majes (Arequipa), donde se concentra, evapora y pre-trata la
leche fresca proveniente de los ganaderos de la zona, la cual es
transportada a las plantas industriales de Huachipa o Arequipa;
IV) Cajamarca, donde concentra la leche fresca y se elaboran
derivados lácteos, como queso, mantequilla y manjar blanco; y,

V) Trujillo, donde se concentra la leche fresca proveniente de la
región (Chiclayo y Virú) para ser trasladada al Complejo Industrial
de Huachipa.
La Empresa se encuentra dividida en tres categorías:
i) Lácteos (leche evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT,
condensada)
ii) Derivados lácteos (yogures, quesos, mantequilla, etc.)
iii) Otros productos (jugos, refrescos, mermelada, conservas de
pescado y recientemente snacks)
Productos

Gloria:
Leches UHT
Leches Condensada
Yogurt Gloria
Jugos Gloria
Conservas de Pescado
Mermelada
Mantequilla
Crema de leche

Bonlé:
Queso Edam Bonlé
Queso Edam Light Bonlé
Queso Danbo Bonlé
Queso Gouda Bonlé
Queso Paria Bonlé
Queso Parmesano Bonlé
Queso Fundido Bonlé
Queso Mozzarella Bonlé
Queso Fresco Bonlé
Manjarblanco Bonlé
Productos

Bella Holandesa
Mónaco
Leches Evaporada Bella
Holandesa
Leches UHT Bella
Holandesa

Soyvida
Productos SoyVida

Café Mónaco
MARCO TEORICO

11
LA LECHE
 La leche es la materia prima con la que se
elaboran numerosos productos lácteos
 Es muy frecuente el empleo de los derivados

de la leche en las industrias agroalimentarias,
químicas y farmacéuticas.
 Está compuesta principalmente por agua,
iones (sal, minerales y calcio), carbohidratos
(lactosa), materia grasa y proteínas.
Características generales
 Por regla general puede decirse que la leche
es un líquido de color blanco mate y
ligeramente viscoso.
 La composición y características físico-

químicas varían sensiblemente según las
especies animales, e incluso según las
diferentes razas.
Propiedades físicas
Es una mezcla compleja y heterogénea compuesta
por un sistema coloidal de tres fases:
 Solución: los minerales así como los hidratos de
carbono se encuentran disueltos en el agua.
 Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran
con el agua en suspensión.
 Emulsión: la grasa en agua se presenta como
emulsión.
Propiedades químicas
 El pH de la leche es ligeramente ácido (pH
comprendido entre 6,6 y 6,8).
 La cantidad de ácido láctico, suele ser de 0,15-

0,16% de la leche.
 Las sustancias proteicas de la leche son las más
importantes en el aspecto químico. Se clasifican
en dos grupos: proteínas y las enzimas.
Composición de la leche







Agua
Proteína
Grasa
Lactosa
Vitaminas y Minerales
- Vitamina A.
- Vitamina D.
- Calcio.
PROCESO DE FABRICACION DE
LATAS

17
PROCESO DE FABRICACION DE LATAS
 Recepción: La materia
prima es importada de
otros países.
 Debobinado: Alivia
tensiones si presenta
óxidos, manchas,
lubricantes, agujeros.

Variación de espesor:
0.14-0.21

18
PROCESO DE FABRICACION DE LATAS
 Cortado: Una prensa

corta la hojalata (150
láminas x min.).

 Empaquetado:
Almacenan en
paquetes variando

entre 17000-23000
láminas.
19
PROCESO DE FABRICACION DE LATAS
 Barnizado: Las láminas pasan a

las barnizadoras mediante dos
equipos diferentes.





Leche: Barniz Dorado
Jugos: Barniz dorado
grueso.
Conserva: barniz de
Aluminio.

 Horno: Se da en base a GLP,

temperaturas en un rango 160220ºC .
El barniz sale en seco para
hacer huecos en la hojalata, la
etapa dura de 15-17min aprox.
a 195ºC.

20
PROCESO DE FABRICACION DE
LATAS
 Prensado (END-O-MAT): A través de este

proceso se da forma a los cabezales.

21
PROCESO DE FABRICACION DE LATAS
 Troquelado: se realiza

con una prensa, para ello
utiliza una matriz para
sujetar varias latas.

 Engomadoras: Forman

el cuello amarillo con
sello hermético
(amoniaco).
Prueba en la cámara para
el contraste de sombras.
22
PROCESO INDUSTRIAL DE LA
LECHE

23
Obtención inicial de la
leche
 Ciclo de lactación
 Ordeño

24
Obtención inicial de la leche
 Refrigeración

 Limpieza y desinfección

25
Fases de producción
Fase de recepción

Fase de elaboración

Fase de evaporación

1
2

3

Fase de envasado

4
26
Fase de recepción
 Acopio
 Actividad muy revelante

en la cadena de
producción.
 Recepción del producto
de los centros de acopio.
 Uso de CAMIONES
ISOTÉRMICOS.

27
Fase de recepción
 Estricto control de
calidad :
 Limpieza rigurosa
 Temperatura
 Acidez
 Microbiológicas

28
Fase de elaboración
 Envío

 Reenfriamiento

29
Fase de elaboración
 Pasteurización

 Estandarización

30
Fase de evaporación
 Evaporación en sí

31
Fase de evaporación
 Enfriamiento

 Almacenamiento

32
Fase de envasado
 Disposición en envases

 Esterilización

33
Situación actual
 Entre aquellas características que han llevado
a Gloria a ser considerada la líder en leche
evaporada y con una gran presencia en otros

productos se debe a:

PROCESOS INDUSTRIALES I

34
Variedad

•Diversificación de productos
•Crecimiento sostenido de ventas
de 14.2-19.8%

PROCESOS INDUSTRIALES I

35
Desarrollo
de ventas
en el
exterior
Exportaciones 5.2% de las ventas.
Exportando a más de 40 países
alrededor del mundo.

PROCESOS INDUSTRIALES I

36
Integración
vertical de
sus
operaciones

PROCESOS INDUSTRIALES I

37
Diversificación
geográfica de
ventas y de
negocios

PROCESOS INDUSTRIALES I

38
Innovación

PROCESOS INDUSTRIALES I

39
FACTORES QUE LIMITAN O AMENAZAN
SU DESARROLLO:
 Dependencia de un producto específico:

PROCESOS INDUSTRIALES I

40
Tensiones con los proveedores
de leche fresca
 Durante los últimos años se han generado reclamos de

parte de los ganaderos que proveen de leche fresca a
las empresas de productos lácteos para lograr un
aumento en los precios de compra, lo cual reduciría los
márgenes comerciales de la Empresa si dicho
incremento no puede ser trasladado al consumidor final
podría poner en peligro el abastecimiento de este
insumo.

PROCESOS INDUSTRIALES I

41
CONCLUSIONES
 Gloria ha sido la empresa líder en el mercado
peruano de leche evaporada, así como también
una gran presencia en otros rubros, cabe destacar
que ello es debido a su constante innovación y
diversificación de productos.
 Es necesario acotar la gran importancia del
estado de la materia prima, que viene a ser los

centros de acopio en las provincias, los cuales
pasan por puntos de control, con el fin de
asegurar un buen producto final.
PROCESOS INDUSTRIALES I

42
CONCLUSIONES
 Es necesario ya durante el proceso en la planta, tomar en

cuenta variables: como la temperatura, presión, etc. Los
cuales determinan la salida de un buen producto o de
uno no apto para el consumo.
 Econonómicamente el grupo Gloria maneja grandes
cantidades de dinero, sin embargo es sensible al cambio
de los precios de la leche, por tanto como toda empresa
que busca ser líder identificó este punto débil y
actualmente está luchando por independizarse de este
producto, mediante la diversificación de otros productos
que son más independientes a cambios en la economía
mundial.
PROCESOS INDUSTRIALES I

43
CONCLUSIONES
 En Gloria podemos observar, que por más
grande y poderosa sea una empresa, nunca
debe subestimar a sus proveedores, pues el
gran problema debido a la subida de
posprecios, nos hace reflexionar en el
importante papel que juegan los recursos
humanos así como el respeto y la justicia para

con ellos en el éxito de una gran empresa.

PROCESOS INDUSTRIALES I

44

Más contenido relacionado

PPTX
LECHE GLORIA S.A.pptx
PDF
251789785 organigrama-gloria-empresa
PPTX
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
PDF
Gloria sa indicadores financieros
DOCX
Cadena de valor de leche gloria
DOCX
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
PPTX
PDF
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf
LECHE GLORIA S.A.pptx
251789785 organigrama-gloria-empresa
Informe Final- Empresa Gloria.pptx
Gloria sa indicadores financieros
Cadena de valor de leche gloria
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
EMPRESA LECHE GLORIA S. A..pdf

La actualidad más candente (20)

PPTX
Backus 1-1 (1)
PPT
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
DOCX
GRUPO GLORIA
DOCX
Proyecto de helados
DOCX
PDF
GRUPO GLORIA S.A.
DOCX
Ejercicios de gerencia
DOCX
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
DOCX
249031979 backus
PPTX
DOC
donofrio
PPTX
Plan estrategico para backus y jhonston
PPT
Alicorp
PPTX
HIPERMERCADOS TOTTUS
PPTX
Casos productividad-1
PPTX
Riesgos gloria correg
PDF
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
PDF
EMPRESA ALICORP.pdf
PDF
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
DOCX
Gloria foda
Backus 1-1 (1)
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
GRUPO GLORIA
Proyecto de helados
GRUPO GLORIA S.A.
Ejercicios de gerencia
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
249031979 backus
donofrio
Plan estrategico para backus y jhonston
Alicorp
HIPERMERCADOS TOTTUS
Casos productividad-1
Riesgos gloria correg
sistema-de-gestion-de-la-calidad-backus.pdf
EMPRESA ALICORP.pdf
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
Gloria foda
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Fabricación Latas de Aluminio
PPTX
Proceso productivo leche
PDF
Manual Lacteos FAO Mantequila
PPTX
Proceso de elaboración de la leche
PPTX
Microbiología de lácteos
DOCX
Ciclo productivo de la leche
PPT
Circuito de los lácteos
PDF
Balances de masa para leche
PDF
Proceso productivo de las latas de bebidas
PPTX
PPTX
Proceso productivo de la leche
PPT
Proceso de la leche
PPT
Los circuitos productivos
Fabricación Latas de Aluminio
Proceso productivo leche
Manual Lacteos FAO Mantequila
Proceso de elaboración de la leche
Microbiología de lácteos
Ciclo productivo de la leche
Circuito de los lácteos
Balances de masa para leche
Proceso productivo de las latas de bebidas
Proceso productivo de la leche
Proceso de la leche
Los circuitos productivos
Publicidad

Similar a Proceso de-produccion-de-la-leche.pd (20)

DOCX
ENTREGABLE_DE_MARKETING[2],,,,4444.docxe
PPTX
DIAPOSITIVAS.pptx
DOCX
MISIÓN.docx
DOCX
Fundamentos de sistemas grupo gloria
PPTX
1 TECNOLOGIA DE LA LECHE introducción.pptx
DOCX
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
PDF
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
DOCX
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
PPTX
Exposicion
PPT
Lacteos la l lanera
PDF
E caso politica_empresarial_de_gloria_s
PPSX
gloria blogger blogspot
PPSX
Exposicion
PPSX
empresa gloria
PPSX
Exposicion
PPSX
Exposicion
PDF
Maquinaria_para_Lácteos.pdf
PPTX
Lacteos san antonio
PPTX
Expode 3ro mercadotecnia
ENTREGABLE_DE_MARKETING[2],,,,4444.docxe
DIAPOSITIVAS.pptx
MISIÓN.docx
Fundamentos de sistemas grupo gloria
1 TECNOLOGIA DE LA LECHE introducción.pptx
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
Diagnostico y perspectivas en la industria lechera nacional
El grupo gloria es un conglomerado industrial de capitales peruanos con negoc...
Exposicion
Lacteos la l lanera
E caso politica_empresarial_de_gloria_s
gloria blogger blogspot
Exposicion
empresa gloria
Exposicion
Exposicion
Maquinaria_para_Lácteos.pdf
Lacteos san antonio
Expode 3ro mercadotecnia

Proceso de-produccion-de-la-leche.pd

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas EXPOSITORES: - CALDERON OSCANOA, Patricia - CAPISO TINEO, William - CONTRERAS MARTINEZ, Gonzalo - FAJARDO FARJE, Omar - LEÓN MENDOZA, Luís Alfredo. 1
  • 2. INTRODUCCIÓN Gloria S.A. se dedica a la producción, venta y distribución a nivel nacional de productos lácteos y derivados, principalmente; y a través de sus subsidiarias a la elaboración de cajas de cartón, papel, envases flexibles, y en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, químicos y de tocador.
  • 3. Grupo Gloria Gloria S.A. es una empresa que forma parte de un conglomerado industrial de capitales peruanos fundado en 1985. El Grupo Gloria ha logrado rápida expansión y crecimiento, estando conformado por empresas en diversos sectores (cemento, transporte, papel, productos farmacéuticos, manejo logístico, comercial y agroindustrial). La presencia en diversos sectores ha permitido al Grupo alcanzar un importante nivel de integración vertical en varios de los procesos productivos relacionados con sus principales productos, permitiendo alcanzar economías de escala.
  • 4. Historia La empresa General Milk Company Inc. como accionista mayoritaria, constituyó la empresa Leche Gloria S.A. el 5 de febrero de 1941. Ese mismo año emprendió la construcción de la planta industrial y se inició la fabricación de la leche evaporada Gloria el 4 de mayo de 1942. Posteriormente, General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en 1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación social a Gloria S.A. En 1986, la empresa peruana José Rodríguez Banda S.A. (“JORBSA”), adquirió un paquete mayoritario de acciones de Gloria, dándose formalmente el inicio de lo que hoy se conoce como el Grupo Gloria.
  • 5. En julio de 1999, Gloria compró 99.98% del capital social de Carnilac S.A. (“Carnilac”), empresa propietaria de tres plantas productoras de derivados lácteos, ubicadas en Huacho, Trujillo y Cajamarca. En noviembre del 2001, se segregaron dos bloques patrimoniales de Gloria, aquellos correspondientes a la División Papeles y Cartones, y a la División Farmacéutica, los cuales fueron aportados a dos nuevas sociedades: Centro Papelero S.A.C. y Farmacéutica del Pacífico S.A.C., respectivamente. A partir del ejercicio 2003, a través de su matriz JORBSA, Gloria ha expandido sus negocios hacia el mercado internacional, a través de la adquisición de diversas empresas y/o la conformación de asociaciones.
  • 6. Operaciones Para la realización de sus actividades Gloria cuenta con cinco plantas industriales: I) Huachipa (Lima), complejo industrial de recepción y procesamiento de leche, en donde se produce leche evaporada, derivados lácteos (yogurt, quesos, mantequillas, entre otros), jugos de fruta, y en donde además se producen envases y embalajes; II) Arequipa, donde funciona una unidad de evaporización de leche y de producción de leche evaporada para la región sur del país;
  • 7. III) Majes (Arequipa), donde se concentra, evapora y pre-trata la leche fresca proveniente de los ganaderos de la zona, la cual es transportada a las plantas industriales de Huachipa o Arequipa; IV) Cajamarca, donde concentra la leche fresca y se elaboran derivados lácteos, como queso, mantequilla y manjar blanco; y, V) Trujillo, donde se concentra la leche fresca proveniente de la región (Chiclayo y Virú) para ser trasladada al Complejo Industrial de Huachipa.
  • 8. La Empresa se encuentra dividida en tres categorías: i) Lácteos (leche evaporada, fresca Ultra Heat Treated-UHT, condensada) ii) Derivados lácteos (yogures, quesos, mantequilla, etc.) iii) Otros productos (jugos, refrescos, mermelada, conservas de pescado y recientemente snacks)
  • 9. Productos Gloria: Leches UHT Leches Condensada Yogurt Gloria Jugos Gloria Conservas de Pescado Mermelada Mantequilla Crema de leche Bonlé: Queso Edam Bonlé Queso Edam Light Bonlé Queso Danbo Bonlé Queso Gouda Bonlé Queso Paria Bonlé Queso Parmesano Bonlé Queso Fundido Bonlé Queso Mozzarella Bonlé Queso Fresco Bonlé Manjarblanco Bonlé
  • 10. Productos Bella Holandesa Mónaco Leches Evaporada Bella Holandesa Leches UHT Bella Holandesa Soyvida Productos SoyVida Café Mónaco
  • 12. LA LECHE  La leche es la materia prima con la que se elaboran numerosos productos lácteos  Es muy frecuente el empleo de los derivados de la leche en las industrias agroalimentarias, químicas y farmacéuticas.  Está compuesta principalmente por agua, iones (sal, minerales y calcio), carbohidratos (lactosa), materia grasa y proteínas.
  • 13. Características generales  Por regla general puede decirse que la leche es un líquido de color blanco mate y ligeramente viscoso.  La composición y características físico- químicas varían sensiblemente según las especies animales, e incluso según las diferentes razas.
  • 14. Propiedades físicas Es una mezcla compleja y heterogénea compuesta por un sistema coloidal de tres fases:  Solución: los minerales así como los hidratos de carbono se encuentran disueltos en el agua.  Suspensión: las sustancias proteicas se encuentran con el agua en suspensión.  Emulsión: la grasa en agua se presenta como emulsión.
  • 15. Propiedades químicas  El pH de la leche es ligeramente ácido (pH comprendido entre 6,6 y 6,8).  La cantidad de ácido láctico, suele ser de 0,15- 0,16% de la leche.  Las sustancias proteicas de la leche son las más importantes en el aspecto químico. Se clasifican en dos grupos: proteínas y las enzimas.
  • 16. Composición de la leche      Agua Proteína Grasa Lactosa Vitaminas y Minerales - Vitamina A. - Vitamina D. - Calcio.
  • 17. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS 17
  • 18. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS  Recepción: La materia prima es importada de otros países.  Debobinado: Alivia tensiones si presenta óxidos, manchas, lubricantes, agujeros. Variación de espesor: 0.14-0.21 18
  • 19. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS  Cortado: Una prensa corta la hojalata (150 láminas x min.).  Empaquetado: Almacenan en paquetes variando entre 17000-23000 láminas. 19
  • 20. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS  Barnizado: Las láminas pasan a las barnizadoras mediante dos equipos diferentes.    Leche: Barniz Dorado Jugos: Barniz dorado grueso. Conserva: barniz de Aluminio.  Horno: Se da en base a GLP, temperaturas en un rango 160220ºC . El barniz sale en seco para hacer huecos en la hojalata, la etapa dura de 15-17min aprox. a 195ºC. 20
  • 21. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS  Prensado (END-O-MAT): A través de este proceso se da forma a los cabezales. 21
  • 22. PROCESO DE FABRICACION DE LATAS  Troquelado: se realiza con una prensa, para ello utiliza una matriz para sujetar varias latas.  Engomadoras: Forman el cuello amarillo con sello hermético (amoniaco). Prueba en la cámara para el contraste de sombras. 22
  • 23. PROCESO INDUSTRIAL DE LA LECHE 23
  • 24. Obtención inicial de la leche  Ciclo de lactación  Ordeño 24
  • 25. Obtención inicial de la leche  Refrigeración  Limpieza y desinfección 25
  • 26. Fases de producción Fase de recepción Fase de elaboración Fase de evaporación 1 2 3 Fase de envasado 4 26
  • 27. Fase de recepción  Acopio  Actividad muy revelante en la cadena de producción.  Recepción del producto de los centros de acopio.  Uso de CAMIONES ISOTÉRMICOS. 27
  • 28. Fase de recepción  Estricto control de calidad :  Limpieza rigurosa  Temperatura  Acidez  Microbiológicas 28
  • 29. Fase de elaboración  Envío  Reenfriamiento 29
  • 30. Fase de elaboración  Pasteurización  Estandarización 30
  • 31. Fase de evaporación  Evaporación en sí 31
  • 32. Fase de evaporación  Enfriamiento  Almacenamiento 32
  • 33. Fase de envasado  Disposición en envases  Esterilización 33
  • 34. Situación actual  Entre aquellas características que han llevado a Gloria a ser considerada la líder en leche evaporada y con una gran presencia en otros productos se debe a: PROCESOS INDUSTRIALES I 34
  • 35. Variedad •Diversificación de productos •Crecimiento sostenido de ventas de 14.2-19.8% PROCESOS INDUSTRIALES I 35
  • 36. Desarrollo de ventas en el exterior Exportaciones 5.2% de las ventas. Exportando a más de 40 países alrededor del mundo. PROCESOS INDUSTRIALES I 36
  • 38. Diversificación geográfica de ventas y de negocios PROCESOS INDUSTRIALES I 38
  • 40. FACTORES QUE LIMITAN O AMENAZAN SU DESARROLLO:  Dependencia de un producto específico: PROCESOS INDUSTRIALES I 40
  • 41. Tensiones con los proveedores de leche fresca  Durante los últimos años se han generado reclamos de parte de los ganaderos que proveen de leche fresca a las empresas de productos lácteos para lograr un aumento en los precios de compra, lo cual reduciría los márgenes comerciales de la Empresa si dicho incremento no puede ser trasladado al consumidor final podría poner en peligro el abastecimiento de este insumo. PROCESOS INDUSTRIALES I 41
  • 42. CONCLUSIONES  Gloria ha sido la empresa líder en el mercado peruano de leche evaporada, así como también una gran presencia en otros rubros, cabe destacar que ello es debido a su constante innovación y diversificación de productos.  Es necesario acotar la gran importancia del estado de la materia prima, que viene a ser los centros de acopio en las provincias, los cuales pasan por puntos de control, con el fin de asegurar un buen producto final. PROCESOS INDUSTRIALES I 42
  • 43. CONCLUSIONES  Es necesario ya durante el proceso en la planta, tomar en cuenta variables: como la temperatura, presión, etc. Los cuales determinan la salida de un buen producto o de uno no apto para el consumo.  Econonómicamente el grupo Gloria maneja grandes cantidades de dinero, sin embargo es sensible al cambio de los precios de la leche, por tanto como toda empresa que busca ser líder identificó este punto débil y actualmente está luchando por independizarse de este producto, mediante la diversificación de otros productos que son más independientes a cambios en la economía mundial. PROCESOS INDUSTRIALES I 43
  • 44. CONCLUSIONES  En Gloria podemos observar, que por más grande y poderosa sea una empresa, nunca debe subestimar a sus proveedores, pues el gran problema debido a la subida de posprecios, nos hace reflexionar en el importante papel que juegan los recursos humanos así como el respeto y la justicia para con ellos en el éxito de una gran empresa. PROCESOS INDUSTRIALES I 44