SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de formación
 El proceso de enseñanza-aprendizaje de FSI ha sido construido en base a un conjunto
 de acciones y herramientas aplicadas al ámbito empresarial con una meta específica, la
 capacitación de los alumnos para la obtención de una serie de competencias que le
 permitan al alumno obtener tanto nuevos conocimientos como iniciar procesos de
 enseñanza-reciclaje.

 Más de quince años de experiencia nos han permitido evolucionar en las técnicas
 docentes y aplicar las herramientas más efectivas a través de sistemas de
 retroalimentación.

 A continuación ofrecemos una muestra de cuáles son las fases que componen nuestro
 proceso de formación.


 Fase 1 - matriculación
    El proceso comienza cuando la Entidad Formadora comunica a FSI los alumnos a través de su
    página web (www.innovacionycualificacion.com). Para ello, debe dar de alta los alumnos de
    forma individual mediante unas claves de acceso que previamente FSI le habrá
    proporcionado.




 Fase 2 - análisis del alumno
    Una vez que se ha tramitado el alta del alumno, los docentes que pertenecen al área
    profesional de la acción formativa, analizan datos identificativos, demográficos, empresa y
    sector al que pertenecen, con el objetivo de elaborar un mapa de actuación formativo y
    específico que cumpla con las exigencias de calidad y eficiencia en la enseñanza de FSI.




 Fase 3 - Asignación de un tutor personalizado
    Definidas las características y necesidades del alumno, se pondrá en marcha la asignación de
    un tutor individual, cuya formación, experiencia y competencias formativas se adapten a la
    demanda de la acción y del alumno.




              www.innovacionycualificacion.com
Proceso de formación
 Fase 4 - envío de material
   Tras la gestión del pedido, FSI procede al envío del material (manual formativo, bloc de
   notas, cuaderno de pruebas, cuestionario de calidad y cd/dvd) que servirá al alumno como
   apoyo en el desarrollo de la acción formativa.

   Este material, personalizado con la imagen corporativa de la Entidad Formativa se envía a la
   entidad o directamente al alumno.


 Fase 5 - programación de la formación
   Una vez que el tutor titular del alumno ha analizado las características del mismo, podrá
   adaptar vocabulario, recursos, seguimiento, sistemas de comunicación, etc. al entorno de
   enseñanza más efectivo que favorezca la asimilación del contenido.

   La construcción de un entorno de enseñanza efectivo implica la elaboración de una
   programación específica dirigida a dinamizar la intervención del alumno en la formación, a
   través de la división del tiempo dedicado a la acción en diferentes procesos.



 Fase 6 - elaboración de un calendario formativo
   FSI dispone de un avanzado sistema de gestión y control de la formación, cuya actividad gira
   en torno a la elaboración de un calendario de seguimiento cuya base es la definición de la
   programación en la fase anterior, elaborado por los propios docentes en base a las
   necesidades del alumnado y desarrollado por un departamento interno de ingeniería
   informática.

   En este documento, se establecerán cuáles son los puntos de control dentro de la
   programación para conocer cuál es el estado del aprendizaje, cuál es su evolución, y cuáles
   son las necesidades que está mostrando en el desarrollo de la acción formativa.

   Dentro de la temporalización, el profesor se pondrá en contacto con el alumno de forma
   proactiva con el fin de dinamizar su actuación y motivar la enseñanza, sobre todo en aquellos
   casos en los que el alumno muestre síntomas de inactividad.




             www.innovacionycualificacion.com
Proceso de formación
 Fase 7 - control y seguimiento
   Nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje está basado en un método flexible e individual,
   en el que el alumno aprende de forma cómoda y autónoma, dentro del calendario
   programado y con las acciones de dinamización y tutorización continua y en tiempo real.

   En el seguimiento de la acción formativa se establece un contacto directo con el alumno, a
   través de una serie de llamadas en función de la duración de la acción.



 Fase 8 - gestión de la evolución
   Atendiendo a la duración de la acción formativa y según su programación, se efectúan una
   serie de contactos activos con el alumno. La periodicidad de estos contactos es
   aproximadamente de unos 7-12 días, donde se procederá a la gestión del aprendizaje, la
   dinamización de la acción y motivación del desarrollo.

   Igualmente el alumno puede contactar con el tutor, a través de las vías disponibles para hacer
   cualquier consulta respecto al contenido del curso, metodología, temporalización,
   calificación obtenida o cualquier otra cuestión relacionada con el curso.

   Los tutores de FSI están cualificados para resolver dichas consultas en tiempo real, de
   cualquier nivel de especialización y garantizando la satisfacción de los alumnos.




              www.innovacionycualificacion.com
Proceso de formación

 Fase 9 - finalización de la acción
   En esta fase se valora el nivel de aprendizaje alcanzado, contrastando los conocimientos
   adquiridos con el contenido de la acción formativa. Para ello:

             Se solicita al alumno una valoración global del curso, para saber cómo le ha ido y
             si ha encontrado alguna dificultad.
             Se formaliza la finalización de la acción formativa con la recepción y corrección
             de las pruebas de evaluación.
             Análisis y comentarios de los resultados de la evaluación de la acción formativa.


 Fase 10 - acreditación
   Finalizado el proceso formativo, se expiden los documentos que acreditan la realización y el
   aprovechamiento de la formación: se trata de un diploma y/o certificado con la imagen
   corporativa de la entidad organizadora de la formación.




             www.innovacionycualificacion.com

Más contenido relacionado

DOCX
Modu 4
PPTX
Cacei eval doc ing industrial
PPSX
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
PPSX
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
PDF
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
PPTX
Evaluación y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Apr...
PPTX
Herramientas de evaluación en un lms
PDF
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
 
Modu 4
Cacei eval doc ing industrial
Presentación evaluacion y cierre de curso virtual
Mis deberes y derechos como aprendiz sena
P006 gfpi-ejecucion de la fpi-titulada
Evaluación y cierre de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Apr...
Herramientas de evaluación en un lms
ENJ-500: Curso Formación Docente: Presentación 1er. Encuentro Curso FD 2017.
 

La actualidad más candente (13)

PDF
Integraciòn en-la-organizaciòn
PDF
Gfpi f-024-formato-plan-de-mejoramiento-plan-de-actividades-complementarias
PPTX
Fase+ +planificacion
PPTX
Fase -planificacion
PDF
Tatiana Pérez_OVA de prueba
PDF
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)
PPTX
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
PPTX
Bienestar ca 2016 2
DOCX
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
PPTX
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE FORMACIÓN EN AVA
PPTX
Bloque académico
PPT
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
PDF
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Integraciòn en-la-organizaciòn
Gfpi f-024-formato-plan-de-mejoramiento-plan-de-actividades-complementarias
Fase+ +planificacion
Fase -planificacion
Tatiana Pérez_OVA de prueba
Normativa Proyecto Obtención del Grado Académico (POGA)
Fase II Planificación Grupo H. Havirtuales
Bienestar ca 2016 2
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA EL DESARROLLO DE FORMACIÓN EN AVA
Bloque académico
Diplomado en Calidad Universitaria : Autoevaluación y Acreditaciòn
Tutoríal para estudiantes vdd unah-2014
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
PPTX
El círculo de aprendizaje seccion e
PDF
Yo vivo en el mundo
PPT
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
PDF
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje
PDF
BRUGG ROHRSYSTEM AG CERTIFIED BY SERCONS
PDF
First quarter 2012
PDF
La urgencia de innovar - Singularity University
PDF
Annual Report 2014
PDF
Hi pig_JSDay-v2
PPTX
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
ODP
Presntacion industria del videojuego
PDF
Mirando al misterio - Samael Aun Weor
PPS
NOTICIAS CURIOSAS
PPTX
SRJC Preso Final
PDF
WSKG Proposal Updated
PDF
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
PPTX
Injusticia en los modelos de comunicación
DOC
Arbitrajegrupo
PPT
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
Contrato de aprendizaje 2010 ii macroeconomía sección a y b
El círculo de aprendizaje seccion e
Yo vivo en el mundo
Planeacion Del Aprendizaje. Freddy Rafael
Planificacion proceso enseñanza-aprendizaje
BRUGG ROHRSYSTEM AG CERTIFIED BY SERCONS
First quarter 2012
La urgencia de innovar - Singularity University
Annual Report 2014
Hi pig_JSDay-v2
Nuevas modalidades en la formación del técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Presntacion industria del videojuego
Mirando al misterio - Samael Aun Weor
NOTICIAS CURIOSAS
SRJC Preso Final
WSKG Proposal Updated
Lectura practica2 digitales_arduino_puerto_serial
Injusticia en los modelos de comunicación
Arbitrajegrupo
MUSICA VENEZOLANA: EL ZULIA
Publicidad

Similar a Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI (20)

PPTX
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS. en los aprendizajespptx
PDF
P006 gfpi-ejecucion fpi-complementaria
PPTX
Presentación addie
DOC
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
PDF
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
DOC
Actividades de autoev_ok
DOCX
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
PPTX
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
PPTX
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
PDF
Doc17 ampliación actividades de apd autonomo
DOCX
Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
PDF
Guia aprendizaje aa1
PDF
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
PDF
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación 1
PDF
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
PPTX
Actividad de reconocimiento ingles
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
PDF
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS. en los aprendizajespptx
P006 gfpi-ejecucion fpi-complementaria
Presentación addie
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
ENJ-500 Curso Formación Docente
 
Actividades de autoev_ok
GUÍA DE APRENDIZAJE 2022.docx
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Sistema Institucional De EvaluacióN InstitucióN Educativa
Doc17 ampliación actividades de apd autonomo
Extracto orientaciones contextocovid19-2703-
Guia aprendizaje aa1
Unidad 1 "Bases Curriculares, Planes y Programas de la EMTP"
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
MANEJANDO HERRAMIENTAS DE MONITOREO
El enfoque formativo de la evaluación 1
Estructuracion de contenidos_caf_y_up_valencia
Actividad de reconocimiento ingles
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS PARA EL MONITOREO U1 - S1 S2.pdf

Las 10 fases del proceso de enseñanza y aprendizaje de FSI

  • 1. Proceso de formación El proceso de enseñanza-aprendizaje de FSI ha sido construido en base a un conjunto de acciones y herramientas aplicadas al ámbito empresarial con una meta específica, la capacitación de los alumnos para la obtención de una serie de competencias que le permitan al alumno obtener tanto nuevos conocimientos como iniciar procesos de enseñanza-reciclaje. Más de quince años de experiencia nos han permitido evolucionar en las técnicas docentes y aplicar las herramientas más efectivas a través de sistemas de retroalimentación. A continuación ofrecemos una muestra de cuáles son las fases que componen nuestro proceso de formación. Fase 1 - matriculación El proceso comienza cuando la Entidad Formadora comunica a FSI los alumnos a través de su página web (www.innovacionycualificacion.com). Para ello, debe dar de alta los alumnos de forma individual mediante unas claves de acceso que previamente FSI le habrá proporcionado. Fase 2 - análisis del alumno Una vez que se ha tramitado el alta del alumno, los docentes que pertenecen al área profesional de la acción formativa, analizan datos identificativos, demográficos, empresa y sector al que pertenecen, con el objetivo de elaborar un mapa de actuación formativo y específico que cumpla con las exigencias de calidad y eficiencia en la enseñanza de FSI. Fase 3 - Asignación de un tutor personalizado Definidas las características y necesidades del alumno, se pondrá en marcha la asignación de un tutor individual, cuya formación, experiencia y competencias formativas se adapten a la demanda de la acción y del alumno. www.innovacionycualificacion.com
  • 2. Proceso de formación Fase 4 - envío de material Tras la gestión del pedido, FSI procede al envío del material (manual formativo, bloc de notas, cuaderno de pruebas, cuestionario de calidad y cd/dvd) que servirá al alumno como apoyo en el desarrollo de la acción formativa. Este material, personalizado con la imagen corporativa de la Entidad Formativa se envía a la entidad o directamente al alumno. Fase 5 - programación de la formación Una vez que el tutor titular del alumno ha analizado las características del mismo, podrá adaptar vocabulario, recursos, seguimiento, sistemas de comunicación, etc. al entorno de enseñanza más efectivo que favorezca la asimilación del contenido. La construcción de un entorno de enseñanza efectivo implica la elaboración de una programación específica dirigida a dinamizar la intervención del alumno en la formación, a través de la división del tiempo dedicado a la acción en diferentes procesos. Fase 6 - elaboración de un calendario formativo FSI dispone de un avanzado sistema de gestión y control de la formación, cuya actividad gira en torno a la elaboración de un calendario de seguimiento cuya base es la definición de la programación en la fase anterior, elaborado por los propios docentes en base a las necesidades del alumnado y desarrollado por un departamento interno de ingeniería informática. En este documento, se establecerán cuáles son los puntos de control dentro de la programación para conocer cuál es el estado del aprendizaje, cuál es su evolución, y cuáles son las necesidades que está mostrando en el desarrollo de la acción formativa. Dentro de la temporalización, el profesor se pondrá en contacto con el alumno de forma proactiva con el fin de dinamizar su actuación y motivar la enseñanza, sobre todo en aquellos casos en los que el alumno muestre síntomas de inactividad. www.innovacionycualificacion.com
  • 3. Proceso de formación Fase 7 - control y seguimiento Nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje está basado en un método flexible e individual, en el que el alumno aprende de forma cómoda y autónoma, dentro del calendario programado y con las acciones de dinamización y tutorización continua y en tiempo real. En el seguimiento de la acción formativa se establece un contacto directo con el alumno, a través de una serie de llamadas en función de la duración de la acción. Fase 8 - gestión de la evolución Atendiendo a la duración de la acción formativa y según su programación, se efectúan una serie de contactos activos con el alumno. La periodicidad de estos contactos es aproximadamente de unos 7-12 días, donde se procederá a la gestión del aprendizaje, la dinamización de la acción y motivación del desarrollo. Igualmente el alumno puede contactar con el tutor, a través de las vías disponibles para hacer cualquier consulta respecto al contenido del curso, metodología, temporalización, calificación obtenida o cualquier otra cuestión relacionada con el curso. Los tutores de FSI están cualificados para resolver dichas consultas en tiempo real, de cualquier nivel de especialización y garantizando la satisfacción de los alumnos. www.innovacionycualificacion.com
  • 4. Proceso de formación Fase 9 - finalización de la acción En esta fase se valora el nivel de aprendizaje alcanzado, contrastando los conocimientos adquiridos con el contenido de la acción formativa. Para ello: Se solicita al alumno una valoración global del curso, para saber cómo le ha ido y si ha encontrado alguna dificultad. Se formaliza la finalización de la acción formativa con la recepción y corrección de las pruebas de evaluación. Análisis y comentarios de los resultados de la evaluación de la acción formativa. Fase 10 - acreditación Finalizado el proceso formativo, se expiden los documentos que acreditan la realización y el aprovechamiento de la formación: se trata de un diploma y/o certificado con la imagen corporativa de la entidad organizadora de la formación. www.innovacionycualificacion.com