SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Integrantes:

 Aguilar Rodríguez David Alexis
      García Mejía Gladis
   Hernández Muñoz Daniela
 Hernández Rodríguez Brenda
     Moreno Rojas Wendy
Yepez Morales Ericka Montserrat
Proceso Termodinamico Isotermico
La expansión isoterma de un gas ideal
                                     puede llevarse a cabo colocando
                                     el gas en contacto térmico con otro
                                     sistema de capacidad calorífica muy
                                     grande y a la misma temperatura que el
                                     gas; este otro sistema se conoce como
                                     foco caliente. De esta manera el calor se
                                     transfiere muy lentamente, permitiendo
                                     que el gas se expanda realizando trabajo.
                                     Como la energía interna de un gas ideal
                                     sólo depende de la temperatura y ésta
                                     permanece constante en la expansión
                                     isoterma, el calor tomado del foco es igual
                                     al trabajo realizado por el gas: Q = W.

Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores
sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las
isotermas de un gas ideal en un diagrama p-V, llamado diagrama de Clapeyron,
son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es p•V = constante.

Proceso isotérmico. Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al
cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho
cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión
de un gas ideal en contacto permanente con un termostato
Proceso Termodinamico Isotermico
El problema pide que se determine el trabajo de un proceso cuasi estático
isotermo en el que se dobla la presión. En general el trabajo será:




Donde          es la presión exterior al sistema. Como el proceso es cuasi
estático la presión exterior y la del gas coinciden en todo momento y se tiene
que:
El problema de esta integral es que se integra en el volumen pero se
conocen los valores límites --inicial y final-- de la presión.
 Es absurdo calcular los volúmenes inicial y final puesto que la ecuación
de estado es cuadrática en la presión.

Es más conveniente cambiar la variable de integración del volumen a la
presión.

Matemáticamente es hacer un cambio de variable       por        . Al
hacer este cambio, como la temperatura es constante se tiene que:




 Por lo tanto:
Usando la ecuación se tiene que la integral es:




 Es decir:




 Por tanto:
)
Proceso Termodinamico Isotermico
La segunda ley afirma que no es posible construir una máquina capaz de
convertir por completo, de manera continua, la energía térmica en otras
formas de energía.
La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la
naturaleza pueden ocurrir o no.
De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo
ciertos tipos de conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son
algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero
que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley.
 Ejemplo:
1) Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en
contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío,
pero nunca del más frío al más cálido.

2) La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de
la sal del agua requiere alguna influencia externa.
Proceso Termodinamico Isotermico
Proceso Isotérmico




   Es aquel donde la                         La segunda ley dice que
temperatura permanece                        es imposible convertir la
       constante                                  energía térmica


Para que este constante,
las variaciones y volumen                        También establece que
  deben realizarse muy                             fenómenos pueden
        lentamente                                ocurrir en la naturaleza




   Así se mantiene el                            La primera ley solo es la
   equilibrio térmico                             conversión de energia
                                                   en algunos procesos
La ley termodinámica es la que no
encuentra posible que exista un maquina
 que convierta algo por completo, solo
algunas conversiones de energía podrían
                 pasar.

Más contenido relacionado

PPTX
Neumotorax
PDF
dibujo tecnico guia
PDF
Manual de bacteriologia
PPTX
Tema 3 etapas de la redacción
DOCX
Sistema de refrigeración
PDF
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
PPTX
Síndrome Compartimental
PPTX
Neumotorax
dibujo tecnico guia
Manual de bacteriologia
Tema 3 etapas de la redacción
Sistema de refrigeración
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Síndrome Compartimental

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ley cero de la termodinámica
PDF
Formulario de termodinámica I
DOCX
Fisicoquimica presion de vapor
DOCX
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
PDF
Tema 5 difusión problemas enunciados
PPT
Teoria cinetica
PPT
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
PDF
La segunda ley de la termodinã¡mica
PPTX
Primera ley de la termodinamica
PDF
Entropía
PPTX
Conducción Termodinámica
PPTX
Conveccion externa forzada
PPTX
Sesion 2 sustancia pura 2016
DOCX
Problemas serie 2_equipo_6
PDF
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
DOCX
Practica 4 calorimetria
PDF
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
PPTX
Ciclo de carnot
PDF
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Ley cero de la termodinámica
Formulario de termodinámica I
Fisicoquimica presion de vapor
Practica 3 ley 0 de la termodinamica
Tema 5 difusión problemas enunciados
Teoria cinetica
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
La segunda ley de la termodinã¡mica
Primera ley de la termodinamica
Entropía
Conducción Termodinámica
Conveccion externa forzada
Sesion 2 sustancia pura 2016
Problemas serie 2_equipo_6
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Practica 4 calorimetria
Ejercicios diagramas-de-fases-resueltos
Ciclo de carnot
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
PPTX
Procesos isobáricos
PDF
Proceso adiabatico
PPT
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PPT
Proceso isocorico
PPTX
Proceso isobárico-
PDF
Problemas resueltos termodinmica
PPTX
Procesos termodinamicos
PPT
Leyes de la termodinámica
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Procesos isobáricos
Proceso adiabatico
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Proceso isocorico
Proceso isobárico-
Problemas resueltos termodinmica
Procesos termodinamicos
Leyes de la termodinámica
Publicidad

Similar a Proceso Termodinamico Isotermico (20)

DOCX
fisica II 2023.docx
PPTX
Energia termica (2)
PPTX
Termodinamica
PPTX
Termodinamica
PPTX
Física termodinámica
PPTX
Física termodinámica
PPTX
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA ESTUDIENTES
DOCX
Termodinámica
DOC
Termodinamica
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinamicos
PPTX
Procesos termodinámicos
DOCX
169241546 termodinamica
PPTX
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
PPTX
PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA. FISICAMECANICA
PPTX
Termodinamica
PPTX
Segunda ley de la termodinamica
PPTX
1°principio de la Termodinamica (1).pptx
fisica II 2023.docx
Energia termica (2)
Termodinamica
Termodinamica
Física termodinámica
Física termodinámica
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA PARA ESTUDIENTES
Termodinámica
Termodinamica
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
Procesos termodinámicos
169241546 termodinamica
procesos adiabáticos, isotérmicos e isobáricos.
PRIMERA LEY DE TERMODINAMICA. FISICAMECANICA
Termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
1°principio de la Termodinamica (1).pptx

Proceso Termodinamico Isotermico

  • 1. Integrantes: Aguilar Rodríguez David Alexis García Mejía Gladis Hernández Muñoz Daniela Hernández Rodríguez Brenda Moreno Rojas Wendy Yepez Morales Ericka Montserrat
  • 3. La expansión isoterma de un gas ideal puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W. Una curva isoterma es una línea que sobre un diagrama representa los valores sucesivos de las diversas variables de un sistema en un proceso isotermo. Las isotermas de un gas ideal en un diagrama p-V, llamado diagrama de Clapeyron, son hipérbolas equiláteras, cuya ecuación es p•V = constante. Proceso isotérmico. Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato
  • 5. El problema pide que se determine el trabajo de un proceso cuasi estático isotermo en el que se dobla la presión. En general el trabajo será: Donde es la presión exterior al sistema. Como el proceso es cuasi estático la presión exterior y la del gas coinciden en todo momento y se tiene que:
  • 6. El problema de esta integral es que se integra en el volumen pero se conocen los valores límites --inicial y final-- de la presión. Es absurdo calcular los volúmenes inicial y final puesto que la ecuación de estado es cuadrática en la presión. Es más conveniente cambiar la variable de integración del volumen a la presión. Matemáticamente es hacer un cambio de variable por . Al hacer este cambio, como la temperatura es constante se tiene que: Por lo tanto:
  • 7. Usando la ecuación se tiene que la integral es: Es decir: Por tanto:
  • 8. )
  • 10. La segunda ley afirma que no es posible construir una máquina capaz de convertir por completo, de manera continua, la energía térmica en otras formas de energía. La segunda ley de la termodinámica establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no. De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son algunos procesos compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en un orden gobernado por la segunda ley. Ejemplo: 1) Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío, pero nunca del más frío al más cálido. 2) La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal del agua requiere alguna influencia externa.
  • 12. Proceso Isotérmico Es aquel donde la La segunda ley dice que temperatura permanece es imposible convertir la constante energía térmica Para que este constante, las variaciones y volumen También establece que deben realizarse muy fenómenos pueden lentamente ocurrir en la naturaleza Así se mantiene el La primera ley solo es la equilibrio térmico conversión de energia en algunos procesos
  • 13. La ley termodinámica es la que no encuentra posible que exista un maquina que convierta algo por completo, solo algunas conversiones de energía podrían pasar.