2. SISTEMAS APORTICADOS
CONSISTEN EN UN MARCO RÍGIDO
DE VIGAS Y COLUMNAS
INTERCONECTADAS, DISEÑADO
PARA RESISTIR CARGAS VERTICALES
Y HORIZONTALES.
PARTICULARMENTE ÚTILES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE
GRAN ALTURA. AL UTILIZAR ESTA
TÉCNICA, LOS EDIFICIOS PUEDEN
SOPORTAR CARGAS DE VIENTO Y
TERREMOTOS, Y TAMBIÉN PUEDEN
SER MÁS RESISTENTES A LOS
IMPACTOS Y LA FATIGA.
3. SISTEMAS ABOVEDADOS
CONSISTE EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE
DE ARCOS Y BÓVEDAS QUE SE
APOYAN EN PILARES O MUROS
LATERALES, LO QUE PERMITE
DISTRIBUIR EL PESO DE LA
ESTRUCTURA DE MANERA
UNIFORME, LAS CARGAS SE
TRANSFIEREN A TRAVÉS DE LA
CURVATURA DEL ARCO Y LA
BÓVEDA
ADEMÁS, LA FORMA CURVA DE
LAS BÓVEDAS PROPORCIONA
UNA MAYOR ESTABILIDAD Y
RESISTENCIA A LAS CARGAS
LATERALES Y HORIZONTALES,
COMO LAS PRODUCIDAS POR EL
VIENTO O LOS TERREMOTOS.
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ABOVEDADOS HAN SIDO UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTALES, COMO IGLESIAS, CATEDRALES, PALACIOS Y OTROS EDIFICIOS
PÚBLICOS. SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE HAN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS,
COMO ESTADIOS DEPORTIVOS Y CENTROS DE CONVENCIONES.
5. SISTEMAS TENSADOS
SE BASA EN EL USO DE CABLES TENSADOS PARA
PROPORCIONAR ESTABILIDAD Y SOPORTE A UNA
ESTRUCTURA. ESTOS CABLES SE TENSAN ENTRE
PILARES O MUROS DE SOPORTE.
PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS QUE REQUIEREN GRANDES CLAROS
SIN LA NECESIDAD DE UTILIZAR PILARES O
COLUMNAS ADICIONALES QUE PODRÍAN OBSTRUIR
EL ESPACIO.
ADEMÁS DE SU RESISTENCIA Y ESTABILIDAD, LOS
SISTEMAS ESTRUCTURALES TENSADOS TAMBIÉN
PUEDEN PROPORCIONAR UNA MAYOR
FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN
DE ESTRUCTURAS. LOS CABLES TENSADOS PUEDEN
SER UTILIZADOS PARA CREAR FORMAS CURVAS Y
ORGÁNICAS QUE NO SON POSIBLES CON OTROS
SISTEMAS ESTRUCTURALES, LO QUE PERMITE LA
CREACIÓN DE ESTRUCTURAS ÚNICAS Y
ESTÉTICAMENTE ATRACTIVAS.
6. SISTEMAS TIPO CERCHAS
UTILIZA UN MARCO TRIANGULAR DE VIGAS
INTERCONECTADAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA
RESISTENTE. EN ESTE TIPO DE SISTEMAS.
ESTRUCTURAS TRIANGULARES QUE CONSTAN DE VIGAS QUE
SE CONECTAN EN LOS NODOS DE LA ESTRUCTURA, DONDE SE
TRANSFIEREN LAS CARGAS DE UNA VIGA A OTRA. LAS
CERCHAS PUEDEN SER PREFABRICADAS Y LUEGO
ENSAMBLADAS EN EL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN.
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES CON CERCHAS SE UTILIZAN
COMÚNMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE TECHOS Y
CUBIERTAS DE EDIFICIOS, ASÍ COMO EN LA CONSTRUCCIÓN
DE PUENTES Y ESTRUCTURAS DE TORRES.
7. SISTEMAS MIXTOS
COMBINA DIFERENTES MATERIALES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA LOGRAR UNA MAYOR
EFICIENCIA Y RENDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS. ESTOS SISTEMAS
UTILIZAN LA COMBINACIÓN DE MATERIALES COMO ACERO, HORMIGÓN, MADERA Y VIDRIO
PARA CREAR UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE, ESTABLE Y EFICIENTE EN TÉRMINOS DE
COSTOS.
ADEMÁS DE LA COMBINACIÓN DE
MATERIALES, LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES MIXTOS TAMBIÉN
PUEDEN COMBINAR DIFERENTES
SISTEMAS ESTRUCTURALES, COMO
LAS CERCHAS Y LOS SISTEMAS
APORTICADOS.
UN EJEMPLO COMÚN DE SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO ES LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS Y
COLUMNAS DE ACERO CON HORMIGÓN EN EL INTERIOR. ESTA TÉCNICA, CONOCIDA COMO "VIGA
COMPUESTA", COMBINA LA RESISTENCIA DEL ACERO CON LA CAPACIDAD DEL HORMIGÓN DE
SOPORTAR CARGAS DE COMPRESIÓN. ESTO RESULTA EN UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE Y
EFICIENTE EN TÉRMINOS DE COSTOS QUE SI SE UTILIZARA SOLO ACERO O SOLO HORMIGÓN.
8. MAMPOSTERIA
COLOCACIÓN DE ELEMENTOS PÉTREOS (COMO LADRILLOS, BLOQUES, PIEDRAS, ETC.) UNIDOS MEDIANTE MORTERO, CON EL FIN DE
CONSTRUIR MUROS, PILARES, ARCOS Y OTRAS ESTRUCTURAS. LA MAMPOSTERÍA ES UNA TÉCNICA TRADICIONAL QUE HA SIDO UTILIZADA
DESDE LA ANTIGÜEDAD EN DIVERSAS CULTURAS.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MAMPOSTERÍA SEGÚN LOS
MATERIALES UTILIZADOS Y LA FORMA DE COLOCACIÓN.
ALGUNOS DE LOS TIPOS DE MAMPOSTERÍA MÁS COMUNES SON:
• MAMPOSTERÍA DE LADRILLO
• MAMPOSTERÍA DE BLOQUES
• MAMPOSTERÍA DE PIEDRA
• MAMPOSTERÍA CICLÓPEA
NECESIDAD DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO PARA
GARANTIZAR LA ESTABILIDAD Y LA RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA,
LA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN Y LA DIFICULTAD PARA REALIZAR
MODIFICACIONES O REPARACIONES EN LA ESTRUCTURA.
RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y AL FUEGO, LA DURABILIDAD, LA
ESTÉTICA Y LA CAPACIDAD DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
ADEMÁS, ES UNA TÉCNICA CONSTRUCTIVA RELATIVAMENTE
ECONÓMICA Y SENCILLA.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
9. ELEMENTOS AUTOPORTANTES
AQUELLOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE SOPORTAR CARGAS SIN NECESIDAD DE APOYOS
ADICIONALES, YA QUE SON CAPACES DE RESISTIR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
PRODUCIDOS POR LA CARGA APLICADA. ESTOS ELEMENTOS SE UTILIZAN PARA CREAR
ESTRUCTURAS RESISTENTES Y ESTABLES, LO QUE LOS HACE IDEALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE EDIFICIOS, PUENTES, TÚNELES Y OTRAS ESTRUCTURAS.
LOS MUROS PORTANTES: SON ELEMENTOS
QUE SE UTILIZAN PARA SOPORTAR LAS
CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES DE
UNA ESTRUCTURA. ESTOS MUROS PUEDEN
SER DE DIFERENTES MATERIALES, COMO
HORMIGÓN, LADRILLO, MAMPOSTERÍA,
ACERO, ENTRE OTROS.
10. ELEMENTOS PREFABRICADOS
ENTRE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS MÁS
COMUNES SE INCLUYEN:
• PANELES DE PARED
• VIGAS Y COLUMNAS:
• LOSAS Y TECHOS
• ESCALERAS
• BAÑOS PREFABRICADOS
• MÓDULOS
LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS PUEDEN
AHORRAR TIEMPO Y REDUCIR LOS COSTOS DE
CONSTRUCCIÓN. ADEMÁS, PUEDEN MEJORAR LA
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, YA QUE SE
FABRICAN EN UN ENTORNO CONTROLADO Y SE
SOMETEN A PRUEBAS RIGUROSAS ANTES DE SU
ENVÍO A LA OBRA.
11. EDIFICACIONES MODULARES
CONSTRUIDAS A PARTIR DE MÓDULOS
PREFABRICADOS QUE SE ENSAMBLAN
EN EL LUGAR DE LA OBRA. LOS
MÓDULOS PUEDEN SER DE DIFERENTES
TAMAÑOS Y FORMAS, Y PUEDEN SER
DISEÑADOS PARA CUMPLIR CON
DIFERENTES USOS Y NECESIDADES,
COMO OFICINAS, CASAS, ESCUELAS,
HOSPITALES, ALMACENES, ENTRE
OTROS.
ENTRE LAS VENTAJAS DE LAS
EDIFICACIONES MODULARES SE
INCLUYEN:
• TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN MÁS
CORTO
• MAYOR EFICIENCIA
• FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO
• AHORRO DE COSTOS
• SOSTENIBILIDAD