SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
ESTRUCTURAS
Primer Semestre
Facultad: Arquitectura
SISTEMAS APORTICADOS
CONSISTEN EN UN MARCO RÍGIDO
DE VIGAS Y COLUMNAS
INTERCONECTADAS, DISEÑADO
PARA RESISTIR CARGAS VERTICALES
Y HORIZONTALES.
PARTICULARMENTE ÚTILES EN LA
CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE
GRAN ALTURA. AL UTILIZAR ESTA
TÉCNICA, LOS EDIFICIOS PUEDEN
SOPORTAR CARGAS DE VIENTO Y
TERREMOTOS, Y TAMBIÉN PUEDEN
SER MÁS RESISTENTES A LOS
IMPACTOS Y LA FATIGA.
SISTEMAS ABOVEDADOS
CONSISTE EN LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE
DE ARCOS Y BÓVEDAS QUE SE
APOYAN EN PILARES O MUROS
LATERALES, LO QUE PERMITE
DISTRIBUIR EL PESO DE LA
ESTRUCTURA DE MANERA
UNIFORME, LAS CARGAS SE
TRANSFIEREN A TRAVÉS DE LA
CURVATURA DEL ARCO Y LA
BÓVEDA
ADEMÁS, LA FORMA CURVA DE
LAS BÓVEDAS PROPORCIONA
UNA MAYOR ESTABILIDAD Y
RESISTENCIA A LAS CARGAS
LATERALES Y HORIZONTALES,
COMO LAS PRODUCIDAS POR EL
VIENTO O LOS TERREMOTOS.
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ABOVEDADOS HAN SIDO UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
EDIFICIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTALES, COMO IGLESIAS, CATEDRALES, PALACIOS Y OTROS EDIFICIOS
PÚBLICOS. SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE HAN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS,
COMO ESTADIOS DEPORTIVOS Y CENTROS DE CONVENCIONES.
SISTEMAS ABOVEDADOS
SISTEMAS TENSADOS
SE BASA EN EL USO DE CABLES TENSADOS PARA
PROPORCIONAR ESTABILIDAD Y SOPORTE A UNA
ESTRUCTURA. ESTOS CABLES SE TENSAN ENTRE
PILARES O MUROS DE SOPORTE.
PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE
ESTRUCTURAS QUE REQUIEREN GRANDES CLAROS
SIN LA NECESIDAD DE UTILIZAR PILARES O
COLUMNAS ADICIONALES QUE PODRÍAN OBSTRUIR
EL ESPACIO.
ADEMÁS DE SU RESISTENCIA Y ESTABILIDAD, LOS
SISTEMAS ESTRUCTURALES TENSADOS TAMBIÉN
PUEDEN PROPORCIONAR UNA MAYOR
FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN
DE ESTRUCTURAS. LOS CABLES TENSADOS PUEDEN
SER UTILIZADOS PARA CREAR FORMAS CURVAS Y
ORGÁNICAS QUE NO SON POSIBLES CON OTROS
SISTEMAS ESTRUCTURALES, LO QUE PERMITE LA
CREACIÓN DE ESTRUCTURAS ÚNICAS Y
ESTÉTICAMENTE ATRACTIVAS.
SISTEMAS TIPO CERCHAS
UTILIZA UN MARCO TRIANGULAR DE VIGAS
INTERCONECTADAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA
RESISTENTE. EN ESTE TIPO DE SISTEMAS.
ESTRUCTURAS TRIANGULARES QUE CONSTAN DE VIGAS QUE
SE CONECTAN EN LOS NODOS DE LA ESTRUCTURA, DONDE SE
TRANSFIEREN LAS CARGAS DE UNA VIGA A OTRA. LAS
CERCHAS PUEDEN SER PREFABRICADAS Y LUEGO
ENSAMBLADAS EN EL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN.
LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES CON CERCHAS SE UTILIZAN
COMÚNMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE TECHOS Y
CUBIERTAS DE EDIFICIOS, ASÍ COMO EN LA CONSTRUCCIÓN
DE PUENTES Y ESTRUCTURAS DE TORRES.
SISTEMAS MIXTOS
COMBINA DIFERENTES MATERIALES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA LOGRAR UNA MAYOR
EFICIENCIA Y RENDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS. ESTOS SISTEMAS
UTILIZAN LA COMBINACIÓN DE MATERIALES COMO ACERO, HORMIGÓN, MADERA Y VIDRIO
PARA CREAR UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE, ESTABLE Y EFICIENTE EN TÉRMINOS DE
COSTOS.
ADEMÁS DE LA COMBINACIÓN DE
MATERIALES, LOS SISTEMAS
ESTRUCTURALES MIXTOS TAMBIÉN
PUEDEN COMBINAR DIFERENTES
SISTEMAS ESTRUCTURALES, COMO
LAS CERCHAS Y LOS SISTEMAS
APORTICADOS.
UN EJEMPLO COMÚN DE SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO ES LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS Y
COLUMNAS DE ACERO CON HORMIGÓN EN EL INTERIOR. ESTA TÉCNICA, CONOCIDA COMO "VIGA
COMPUESTA", COMBINA LA RESISTENCIA DEL ACERO CON LA CAPACIDAD DEL HORMIGÓN DE
SOPORTAR CARGAS DE COMPRESIÓN. ESTO RESULTA EN UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE Y
EFICIENTE EN TÉRMINOS DE COSTOS QUE SI SE UTILIZARA SOLO ACERO O SOLO HORMIGÓN.
MAMPOSTERIA
COLOCACIÓN DE ELEMENTOS PÉTREOS (COMO LADRILLOS, BLOQUES, PIEDRAS, ETC.) UNIDOS MEDIANTE MORTERO, CON EL FIN DE
CONSTRUIR MUROS, PILARES, ARCOS Y OTRAS ESTRUCTURAS. LA MAMPOSTERÍA ES UNA TÉCNICA TRADICIONAL QUE HA SIDO UTILIZADA
DESDE LA ANTIGÜEDAD EN DIVERSAS CULTURAS.
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MAMPOSTERÍA SEGÚN LOS
MATERIALES UTILIZADOS Y LA FORMA DE COLOCACIÓN.
ALGUNOS DE LOS TIPOS DE MAMPOSTERÍA MÁS COMUNES SON:
• MAMPOSTERÍA DE LADRILLO
• MAMPOSTERÍA DE BLOQUES
• MAMPOSTERÍA DE PIEDRA
• MAMPOSTERÍA CICLÓPEA
NECESIDAD DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO PARA
GARANTIZAR LA ESTABILIDAD Y LA RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA,
LA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN Y LA DIFICULTAD PARA REALIZAR
MODIFICACIONES O REPARACIONES EN LA ESTRUCTURA.
RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y AL FUEGO, LA DURABILIDAD, LA
ESTÉTICA Y LA CAPACIDAD DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO.
ADEMÁS, ES UNA TÉCNICA CONSTRUCTIVA RELATIVAMENTE
ECONÓMICA Y SENCILLA.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
ELEMENTOS AUTOPORTANTES
AQUELLOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE SOPORTAR CARGAS SIN NECESIDAD DE APOYOS
ADICIONALES, YA QUE SON CAPACES DE RESISTIR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES
PRODUCIDOS POR LA CARGA APLICADA. ESTOS ELEMENTOS SE UTILIZAN PARA CREAR
ESTRUCTURAS RESISTENTES Y ESTABLES, LO QUE LOS HACE IDEALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE EDIFICIOS, PUENTES, TÚNELES Y OTRAS ESTRUCTURAS.
LOS MUROS PORTANTES: SON ELEMENTOS
QUE SE UTILIZAN PARA SOPORTAR LAS
CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES DE
UNA ESTRUCTURA. ESTOS MUROS PUEDEN
SER DE DIFERENTES MATERIALES, COMO
HORMIGÓN, LADRILLO, MAMPOSTERÍA,
ACERO, ENTRE OTROS.
ELEMENTOS PREFABRICADOS
ENTRE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS MÁS
COMUNES SE INCLUYEN:
• PANELES DE PARED
• VIGAS Y COLUMNAS:
• LOSAS Y TECHOS
• ESCALERAS
• BAÑOS PREFABRICADOS
• MÓDULOS
LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS PUEDEN
AHORRAR TIEMPO Y REDUCIR LOS COSTOS DE
CONSTRUCCIÓN. ADEMÁS, PUEDEN MEJORAR LA
CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, YA QUE SE
FABRICAN EN UN ENTORNO CONTROLADO Y SE
SOMETEN A PRUEBAS RIGUROSAS ANTES DE SU
ENVÍO A LA OBRA.
EDIFICACIONES MODULARES
CONSTRUIDAS A PARTIR DE MÓDULOS
PREFABRICADOS QUE SE ENSAMBLAN
EN EL LUGAR DE LA OBRA. LOS
MÓDULOS PUEDEN SER DE DIFERENTES
TAMAÑOS Y FORMAS, Y PUEDEN SER
DISEÑADOS PARA CUMPLIR CON
DIFERENTES USOS Y NECESIDADES,
COMO OFICINAS, CASAS, ESCUELAS,
HOSPITALES, ALMACENES, ENTRE
OTROS.
ENTRE LAS VENTAJAS DE LAS
EDIFICACIONES MODULARES SE
INCLUYEN:
• TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN MÁS
CORTO
• MAYOR EFICIENCIA
• FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO
• AHORRO DE COSTOS
• SOSTENIBILIDAD
EJERCICIO PRACTICO:
PROPONER OPCIONES DE CONFIGURACIONES CON
MÓDULOS PREFABRICADOS EN CASA POR LOS ESTUDIANTES
PARCIAL ESCRITO:
PARA LA PRÓXIMA CLASE, VIERNES 3 DE MARZO, EXPO-TEST
ORAL SOBRE GLOSARIO Y CONCEPTOS VISTOS EN CLASE

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación ibsen rodriguez
PPTX
Presentación ibsen rodriguez
PPTX
Proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Presentación estructura 5
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Presentación ibsen rodriguez
Presentación ibsen rodriguez
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales
Presentación estructura 5
Sistemas estructurales
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2

Similar a procesos constructivos para arquitectura 01 (20)

PDF
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Estructura
PDF
SISTEMAS ESTRYUCTURALES UNIVERSIDAD SAN.pdf
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Proyecto de estructuras 5 SAIA
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
PDF
Estructuras7
PPTX
Estructura tema 1 saia
PDF
SISTEMAS ESTRUCTURALES SOSTENIBLES.pdf vb
PPTX
proyecto estructural
PDF
Sistema estructural porticado grupo 03 (1)
PPTX
Sistemas estructurales usados en Venezuela
PPTX
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
PPTX
obras pre fabricadas
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales
Estructura
SISTEMAS ESTRYUCTURALES UNIVERSIDAD SAN.pdf
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Estructuras7
Estructura tema 1 saia
SISTEMAS ESTRUCTURALES SOSTENIBLES.pdf vb
proyecto estructural
Sistema estructural porticado grupo 03 (1)
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
obras pre fabricadas
Publicidad

Último (20)

PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Publicidad

procesos constructivos para arquitectura 01

  • 2. SISTEMAS APORTICADOS CONSISTEN EN UN MARCO RÍGIDO DE VIGAS Y COLUMNAS INTERCONECTADAS, DISEÑADO PARA RESISTIR CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES. PARTICULARMENTE ÚTILES EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. AL UTILIZAR ESTA TÉCNICA, LOS EDIFICIOS PUEDEN SOPORTAR CARGAS DE VIENTO Y TERREMOTOS, Y TAMBIÉN PUEDEN SER MÁS RESISTENTES A LOS IMPACTOS Y LA FATIGA.
  • 3. SISTEMAS ABOVEDADOS CONSISTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SERIE DE ARCOS Y BÓVEDAS QUE SE APOYAN EN PILARES O MUROS LATERALES, LO QUE PERMITE DISTRIBUIR EL PESO DE LA ESTRUCTURA DE MANERA UNIFORME, LAS CARGAS SE TRANSFIEREN A TRAVÉS DE LA CURVATURA DEL ARCO Y LA BÓVEDA ADEMÁS, LA FORMA CURVA DE LAS BÓVEDAS PROPORCIONA UNA MAYOR ESTABILIDAD Y RESISTENCIA A LAS CARGAS LATERALES Y HORIZONTALES, COMO LAS PRODUCIDAS POR EL VIENTO O LOS TERREMOTOS. LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ABOVEDADOS HAN SIDO UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTALES, COMO IGLESIAS, CATEDRALES, PALACIOS Y OTROS EDIFICIOS PÚBLICOS. SIN EMBARGO, TAMBIÉN SE HAN UTILIZADO EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS MODERNOS, COMO ESTADIOS DEPORTIVOS Y CENTROS DE CONVENCIONES.
  • 5. SISTEMAS TENSADOS SE BASA EN EL USO DE CABLES TENSADOS PARA PROPORCIONAR ESTABILIDAD Y SOPORTE A UNA ESTRUCTURA. ESTOS CABLES SE TENSAN ENTRE PILARES O MUROS DE SOPORTE. PUEDEN SER UTILIZADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS QUE REQUIEREN GRANDES CLAROS SIN LA NECESIDAD DE UTILIZAR PILARES O COLUMNAS ADICIONALES QUE PODRÍAN OBSTRUIR EL ESPACIO. ADEMÁS DE SU RESISTENCIA Y ESTABILIDAD, LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES TENSADOS TAMBIÉN PUEDEN PROPORCIONAR UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS. LOS CABLES TENSADOS PUEDEN SER UTILIZADOS PARA CREAR FORMAS CURVAS Y ORGÁNICAS QUE NO SON POSIBLES CON OTROS SISTEMAS ESTRUCTURALES, LO QUE PERMITE LA CREACIÓN DE ESTRUCTURAS ÚNICAS Y ESTÉTICAMENTE ATRACTIVAS.
  • 6. SISTEMAS TIPO CERCHAS UTILIZA UN MARCO TRIANGULAR DE VIGAS INTERCONECTADAS PARA CREAR UNA ESTRUCTURA RESISTENTE. EN ESTE TIPO DE SISTEMAS. ESTRUCTURAS TRIANGULARES QUE CONSTAN DE VIGAS QUE SE CONECTAN EN LOS NODOS DE LA ESTRUCTURA, DONDE SE TRANSFIEREN LAS CARGAS DE UNA VIGA A OTRA. LAS CERCHAS PUEDEN SER PREFABRICADAS Y LUEGO ENSAMBLADAS EN EL LUGAR DE CONSTRUCCIÓN. LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES CON CERCHAS SE UTILIZAN COMÚNMENTE EN LA CONSTRUCCIÓN DE TECHOS Y CUBIERTAS DE EDIFICIOS, ASÍ COMO EN LA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y ESTRUCTURAS DE TORRES.
  • 7. SISTEMAS MIXTOS COMBINA DIFERENTES MATERIALES Y SISTEMAS ESTRUCTURALES PARA LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA Y RENDIMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS. ESTOS SISTEMAS UTILIZAN LA COMBINACIÓN DE MATERIALES COMO ACERO, HORMIGÓN, MADERA Y VIDRIO PARA CREAR UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE, ESTABLE Y EFICIENTE EN TÉRMINOS DE COSTOS. ADEMÁS DE LA COMBINACIÓN DE MATERIALES, LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES MIXTOS TAMBIÉN PUEDEN COMBINAR DIFERENTES SISTEMAS ESTRUCTURALES, COMO LAS CERCHAS Y LOS SISTEMAS APORTICADOS. UN EJEMPLO COMÚN DE SISTEMA ESTRUCTURAL MIXTO ES LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS Y COLUMNAS DE ACERO CON HORMIGÓN EN EL INTERIOR. ESTA TÉCNICA, CONOCIDA COMO "VIGA COMPUESTA", COMBINA LA RESISTENCIA DEL ACERO CON LA CAPACIDAD DEL HORMIGÓN DE SOPORTAR CARGAS DE COMPRESIÓN. ESTO RESULTA EN UNA ESTRUCTURA MÁS RESISTENTE Y EFICIENTE EN TÉRMINOS DE COSTOS QUE SI SE UTILIZARA SOLO ACERO O SOLO HORMIGÓN.
  • 8. MAMPOSTERIA COLOCACIÓN DE ELEMENTOS PÉTREOS (COMO LADRILLOS, BLOQUES, PIEDRAS, ETC.) UNIDOS MEDIANTE MORTERO, CON EL FIN DE CONSTRUIR MUROS, PILARES, ARCOS Y OTRAS ESTRUCTURAS. LA MAMPOSTERÍA ES UNA TÉCNICA TRADICIONAL QUE HA SIDO UTILIZADA DESDE LA ANTIGÜEDAD EN DIVERSAS CULTURAS. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE MAMPOSTERÍA SEGÚN LOS MATERIALES UTILIZADOS Y LA FORMA DE COLOCACIÓN. ALGUNOS DE LOS TIPOS DE MAMPOSTERÍA MÁS COMUNES SON: • MAMPOSTERÍA DE LADRILLO • MAMPOSTERÍA DE BLOQUES • MAMPOSTERÍA DE PIEDRA • MAMPOSTERÍA CICLÓPEA NECESIDAD DE UNA BUENA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD Y LA RESISTENCIA DE LA ESTRUCTURA, LA SUSCEPTIBILIDAD A LA EROSIÓN Y LA DIFICULTAD PARA REALIZAR MODIFICACIONES O REPARACIONES EN LA ESTRUCTURA. RESISTENCIA A LA INTEMPERIE Y AL FUEGO, LA DURABILIDAD, LA ESTÉTICA Y LA CAPACIDAD DE AISLAMIENTO TÉRMICO Y ACÚSTICO. ADEMÁS, ES UNA TÉCNICA CONSTRUCTIVA RELATIVAMENTE ECONÓMICA Y SENCILLA. VENTAJAS: DESVENTAJAS:
  • 9. ELEMENTOS AUTOPORTANTES AQUELLOS QUE TIENEN LA CAPACIDAD DE SOPORTAR CARGAS SIN NECESIDAD DE APOYOS ADICIONALES, YA QUE SON CAPACES DE RESISTIR LOS ESFUERZOS Y DEFORMACIONES PRODUCIDOS POR LA CARGA APLICADA. ESTOS ELEMENTOS SE UTILIZAN PARA CREAR ESTRUCTURAS RESISTENTES Y ESTABLES, LO QUE LOS HACE IDEALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS, PUENTES, TÚNELES Y OTRAS ESTRUCTURAS. LOS MUROS PORTANTES: SON ELEMENTOS QUE SE UTILIZAN PARA SOPORTAR LAS CARGAS VERTICALES Y HORIZONTALES DE UNA ESTRUCTURA. ESTOS MUROS PUEDEN SER DE DIFERENTES MATERIALES, COMO HORMIGÓN, LADRILLO, MAMPOSTERÍA, ACERO, ENTRE OTROS.
  • 10. ELEMENTOS PREFABRICADOS ENTRE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS MÁS COMUNES SE INCLUYEN: • PANELES DE PARED • VIGAS Y COLUMNAS: • LOSAS Y TECHOS • ESCALERAS • BAÑOS PREFABRICADOS • MÓDULOS LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS PUEDEN AHORRAR TIEMPO Y REDUCIR LOS COSTOS DE CONSTRUCCIÓN. ADEMÁS, PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN, YA QUE SE FABRICAN EN UN ENTORNO CONTROLADO Y SE SOMETEN A PRUEBAS RIGUROSAS ANTES DE SU ENVÍO A LA OBRA.
  • 11. EDIFICACIONES MODULARES CONSTRUIDAS A PARTIR DE MÓDULOS PREFABRICADOS QUE SE ENSAMBLAN EN EL LUGAR DE LA OBRA. LOS MÓDULOS PUEDEN SER DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS, Y PUEDEN SER DISEÑADOS PARA CUMPLIR CON DIFERENTES USOS Y NECESIDADES, COMO OFICINAS, CASAS, ESCUELAS, HOSPITALES, ALMACENES, ENTRE OTROS. ENTRE LAS VENTAJAS DE LAS EDIFICACIONES MODULARES SE INCLUYEN: • TIEMPO DE CONSTRUCCIÓN MÁS CORTO • MAYOR EFICIENCIA • FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO • AHORRO DE COSTOS • SOSTENIBILIDAD
  • 12. EJERCICIO PRACTICO: PROPONER OPCIONES DE CONFIGURACIONES CON MÓDULOS PREFABRICADOS EN CASA POR LOS ESTUDIANTES
  • 13. PARCIAL ESCRITO: PARA LA PRÓXIMA CLASE, VIERNES 3 DE MARZO, EXPO-TEST ORAL SOBRE GLOSARIO Y CONCEPTOS VISTOS EN CLASE