Proceso de Combustión en
Motores de Combustión
Interna y Externa
Cesar Herrera CI:30.483.764
T2F2 MM01
Proceso de Combustión
Un proceso de combustión es un tipo de
reacción química exotérmica que origina
un proceso de oxidación rápida de
elementos combustibles que están
formados, principalmente, por carbono e
hidrógeno y en ocasiones, por azufre. A
través de dicho proceso, se liberan
grandes cantidades de energía térmica.
El triángulo del fuego representa los
elementos que se necesitan para que se
produzca la combustión.
Motor de Combustión Interna
El motor de combustión interna es un tipo de motor que obtiene
la energía mecánica a partir de la energía química con la que
cuentan los combustibles. El proceso de combustión en este tipo
de motores se produce en el interior de los propios cilindros.
 El bloque motor: es la pieza que proporciona la estructura y la
forma de todo el propulsor.
 Las cámaras de combustión: más conocidas como cilindros,
son unas piezas cerradas por un extremo y por cuyo interior se
mueve el pistón.
 La culata o la cabeza de los cilindros: es la parte superior del
motor de combustión interna y cierran los cilindros en su
extremo abierto. Además, cuentan en su estructura con
válvulas y los árboles de levas, los cuales están conectados al
cigüeñal.
 Los pistones: encargados de modificar el volumen en el interior
de los cilindros, generando un vacío para introducir la mezcla
de aire y combustible y comprimiéndola después para
provocar su explosión.
 El cigüeñal: es el elemento que sincroniza todos los
movimientos de los diferentes pistones, garantizando una
generación de potencia constante.
Partes del Motor
Funcionamiento de un motor
de Combustión Interna
La gran mayoría de motores de combustión interna
cuentan con cuatro etapas o tiempos, durante su
funcionamiento:
1. La admisión: Las válvulas de admisión introducen la
mezcla de combustible gracias al vació generado
por los pistones, durante su recorrido mientras
bajan.
2. La compresión: Las válvulas se cierran y el pistón
vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de aire y de
combustible.
3. La Combustión: Etapa que se produce gracias a la
chispa de la bujía, en motores gasolina, o por auto
detonación, en los diésel, provocando la
detonación.
4. El escape: Última etapa en la que las válvulas de
escape se abren y se expulsan los gases producidos
tras la detonación.
Tipos de Motores de
Combustión Interna
Existen distintos tipos de motores de combustión
interna, que pueden ser clasificados según el
combustible, la cilindrada, la disposición de los
cilindros.
Según el tipo de combustible:
• Gasolina
• Diésel
Según la disposición de los cilindros:
• Motor en línea
• Motor bóxer (cilindros enfrentados en un ángulo
de 180º)
• Motor en V
• Motor en W
• Motor en H
• Motor en X
• Motor radial (cilindros dispuestos en forma de
estrella)
Según el número de cilindros: el motor de un
vehículo puede tener entre 3 y 16 cilindros.
Motores de Combustión Externa
Se conoce como motor
de combustión externa cuando en
una máquina térmica la combustión
ocurre en el exterior del motor; no
hay un block o coraza donde todo
ocurra (como en el caso de
combustión interna).
Para que la máquina funcione se
requiere de calor, generalmente de la
combustión de un carburante. Este
calor debe ser absorbido por un
fluido para luego expandirse y
accionar el movimiento de diferentes
piezas.
Partes del Motor de Combustión Externa
 Cilindro: Su función consta en proporcionar alojamiento al pistón para que pueda actuar dentro de él.
Se divide en cabeza, cuerpo, aletas de refrigeración, lumbreras, válvulas y bujías.
 Pistón: Esta pieza es un cilindro que tiene forma de buzo con ranuras para anillos y un orificio con un
pasador que lo sujeta a la biela. Sus partes son: Cabeza, falda, anillos, ranura para anillos, orificios para
el pasador, refuerzo del orificio, bulón y aletas de refrigeración.
 Válvula: Cuenta con varios tipos de válvula: La Tulipán plana, válvula de admisión, tulipán cóncava,
válvula de escape y válvula de admisión hongo.
 Biela: Esta pieza es fabricada en acero por las dos funciones que ejerce que son: La unión del cigüeñal
y el pistón y trasferir el movimiento del pistón al cigüeñal, convirtiéndolo en rotativo.
 Cigüeñal: Recibe el movimiento rotativo
de la biela. Sus partes son: Muñón, eje,
flanco, contrapeso, prolongación
y amortiguadores dinámicos.
 Cojinetes: Se le llama así a la superficie
que soporta a otra y puede generar
fricción. Existen tres tipos: Los sencillos,
los de rodillos y los de esferas.
Funcionamiento de un Motor de
Combustión Externa
Estos motores regularmente operan en 4 pasos:
1. Combustión: Es el proceso donde el aire se expande ante
el aumento de la temperatura y procede elevar la presión.
2. Expansión: Una vez que sube la presión, se activa el pistón
hacia arriba y este movimiento del pistón arrastra la
manivela. La energía depositada en la rueda hace que la
manivela gire.
3. Refrigeración: Es cuando el aire se traslada al espacio frío
de la máquina, disminuyendo la presión.
4. Contracción: En este último paso el aire se contrae, lo que
hace que el pistón se eleve.
Principales Características
• Su fuente de alimentación es una fuente externa.
• Se puede utilizar en un proceso de combustión
convencional, como combustibles fósiles, o en el proceso
industrial, de pérdidas de calor o por la energía solar.
• El proceso se ejecuta de forma silenciosa.
• No produce sustancias contaminantes, sólo vapor de agua.

Más contenido relacionado

PDF
italika ft 150 2012 moto china.pdf
PDF
Volvo Penta Md5a Diesel Marine Engine Workshop Manual
PDF
la culata
PPTX
Fuel injection in si engine by shubham sanjay sorate ph.no.8421592224
PDF
Suspension system - CSVTU Automobile Engg.
PPTX
Sistema de refrigeración 1
PPTX
Turbocharger presentation
PPT
Gas turbines
italika ft 150 2012 moto china.pdf
Volvo Penta Md5a Diesel Marine Engine Workshop Manual
la culata
Fuel injection in si engine by shubham sanjay sorate ph.no.8421592224
Suspension system - CSVTU Automobile Engg.
Sistema de refrigeración 1
Turbocharger presentation
Gas turbines

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cooling system ppt
PPT
Chap80
PPT
Sistema refrigeracion
DOCX
Tecnología acert
PPT
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
PPTX
Turbo charger complete prensation
PPT
Automotive cooling system
PDF
Automobile - AC SYSTEM
PPTX
Mantenimiento de automoviles
PDF
Fuel system fundamentals
PPT
OVERVIEW OF SUPERCRITICAL THERMAL POWERPLANT , DPSTS
PPTX
Sistema de enfriamiento
PDF
VOLVO EC460B LC EC460BLC EXCAVATOR Service Repair Manual
PDF
Caja automatica
PDF
793 f m03_engine_en_txt
PDF
High Pressure Boilers
PPT
Turbos
PPTX
Gas turbine engine
PDF
Volumen 10
PPT
Diesel engine operation
Cooling system ppt
Chap80
Sistema refrigeracion
Tecnología acert
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Turbo charger complete prensation
Automotive cooling system
Automobile - AC SYSTEM
Mantenimiento de automoviles
Fuel system fundamentals
OVERVIEW OF SUPERCRITICAL THERMAL POWERPLANT , DPSTS
Sistema de enfriamiento
VOLVO EC460B LC EC460BLC EXCAVATOR Service Repair Manual
Caja automatica
793 f m03_engine_en_txt
High Pressure Boilers
Turbos
Gas turbine engine
Volumen 10
Diesel engine operation
Publicidad

Similar a Procesos de combustión Interna y Externa (20)

PPTX
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
PPTX
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
PPTX
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
PPTX
Diapositva combustión
DOCX
Motor de combustión interna.docx
PPTX
Maquinas termicas2.docx
DOCX
6 motores de combustion
PPTX
PPTX
El Funcionamiento de un MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA industral
PDF
Motores de Combustión Interna
DOCX
Presentacion word informatica
PPTX
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
PDF
Ciclo teorico
PDF
Ciclo teorico
PPTX
Unidad III Maquinas Termicas
PDF
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA AULA 1.pdf
DOCX
Motores de combuston imterna
DOC
Motores térmicos
PPT
Lab final termodinamica
PPT
Lab final termodinamica
Proceso De Combustión En Motores De Combustión Interna y Externa.
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Proceso de combustión en motores de combustion interna y externa
Diapositva combustión
Motor de combustión interna.docx
Maquinas termicas2.docx
6 motores de combustion
El Funcionamiento de un MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA industral
Motores de Combustión Interna
Presentacion word informatica
Plantas de Energías a Vapor - Proceso de Combustión Interna y Externa- Ciclo ...
Ciclo teorico
Ciclo teorico
Unidad III Maquinas Termicas
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA AULA 1.pdf
Motores de combuston imterna
Motores térmicos
Lab final termodinamica
Lab final termodinamica
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Procesos de combustión Interna y Externa

  • 1. Proceso de Combustión en Motores de Combustión Interna y Externa Cesar Herrera CI:30.483.764 T2F2 MM01
  • 2. Proceso de Combustión Un proceso de combustión es un tipo de reacción química exotérmica que origina un proceso de oxidación rápida de elementos combustibles que están formados, principalmente, por carbono e hidrógeno y en ocasiones, por azufre. A través de dicho proceso, se liberan grandes cantidades de energía térmica. El triángulo del fuego representa los elementos que se necesitan para que se produzca la combustión.
  • 3. Motor de Combustión Interna El motor de combustión interna es un tipo de motor que obtiene la energía mecánica a partir de la energía química con la que cuentan los combustibles. El proceso de combustión en este tipo de motores se produce en el interior de los propios cilindros.  El bloque motor: es la pieza que proporciona la estructura y la forma de todo el propulsor.  Las cámaras de combustión: más conocidas como cilindros, son unas piezas cerradas por un extremo y por cuyo interior se mueve el pistón.  La culata o la cabeza de los cilindros: es la parte superior del motor de combustión interna y cierran los cilindros en su extremo abierto. Además, cuentan en su estructura con válvulas y los árboles de levas, los cuales están conectados al cigüeñal.  Los pistones: encargados de modificar el volumen en el interior de los cilindros, generando un vacío para introducir la mezcla de aire y combustible y comprimiéndola después para provocar su explosión.  El cigüeñal: es el elemento que sincroniza todos los movimientos de los diferentes pistones, garantizando una generación de potencia constante. Partes del Motor
  • 4. Funcionamiento de un motor de Combustión Interna La gran mayoría de motores de combustión interna cuentan con cuatro etapas o tiempos, durante su funcionamiento: 1. La admisión: Las válvulas de admisión introducen la mezcla de combustible gracias al vació generado por los pistones, durante su recorrido mientras bajan. 2. La compresión: Las válvulas se cierran y el pistón vuelve a subir, comprimiendo la mezcla de aire y de combustible. 3. La Combustión: Etapa que se produce gracias a la chispa de la bujía, en motores gasolina, o por auto detonación, en los diésel, provocando la detonación. 4. El escape: Última etapa en la que las válvulas de escape se abren y se expulsan los gases producidos tras la detonación.
  • 5. Tipos de Motores de Combustión Interna Existen distintos tipos de motores de combustión interna, que pueden ser clasificados según el combustible, la cilindrada, la disposición de los cilindros. Según el tipo de combustible: • Gasolina • Diésel Según la disposición de los cilindros: • Motor en línea • Motor bóxer (cilindros enfrentados en un ángulo de 180º) • Motor en V • Motor en W • Motor en H • Motor en X • Motor radial (cilindros dispuestos en forma de estrella) Según el número de cilindros: el motor de un vehículo puede tener entre 3 y 16 cilindros.
  • 6. Motores de Combustión Externa Se conoce como motor de combustión externa cuando en una máquina térmica la combustión ocurre en el exterior del motor; no hay un block o coraza donde todo ocurra (como en el caso de combustión interna). Para que la máquina funcione se requiere de calor, generalmente de la combustión de un carburante. Este calor debe ser absorbido por un fluido para luego expandirse y accionar el movimiento de diferentes piezas.
  • 7. Partes del Motor de Combustión Externa  Cilindro: Su función consta en proporcionar alojamiento al pistón para que pueda actuar dentro de él. Se divide en cabeza, cuerpo, aletas de refrigeración, lumbreras, válvulas y bujías.  Pistón: Esta pieza es un cilindro que tiene forma de buzo con ranuras para anillos y un orificio con un pasador que lo sujeta a la biela. Sus partes son: Cabeza, falda, anillos, ranura para anillos, orificios para el pasador, refuerzo del orificio, bulón y aletas de refrigeración.  Válvula: Cuenta con varios tipos de válvula: La Tulipán plana, válvula de admisión, tulipán cóncava, válvula de escape y válvula de admisión hongo.  Biela: Esta pieza es fabricada en acero por las dos funciones que ejerce que son: La unión del cigüeñal y el pistón y trasferir el movimiento del pistón al cigüeñal, convirtiéndolo en rotativo.  Cigüeñal: Recibe el movimiento rotativo de la biela. Sus partes son: Muñón, eje, flanco, contrapeso, prolongación y amortiguadores dinámicos.  Cojinetes: Se le llama así a la superficie que soporta a otra y puede generar fricción. Existen tres tipos: Los sencillos, los de rodillos y los de esferas.
  • 8. Funcionamiento de un Motor de Combustión Externa Estos motores regularmente operan en 4 pasos: 1. Combustión: Es el proceso donde el aire se expande ante el aumento de la temperatura y procede elevar la presión. 2. Expansión: Una vez que sube la presión, se activa el pistón hacia arriba y este movimiento del pistón arrastra la manivela. La energía depositada en la rueda hace que la manivela gire. 3. Refrigeración: Es cuando el aire se traslada al espacio frío de la máquina, disminuyendo la presión. 4. Contracción: En este último paso el aire se contrae, lo que hace que el pistón se eleve. Principales Características • Su fuente de alimentación es una fuente externa. • Se puede utilizar en un proceso de combustión convencional, como combustibles fósiles, o en el proceso industrial, de pérdidas de calor o por la energía solar. • El proceso se ejecuta de forma silenciosa. • No produce sustancias contaminantes, sólo vapor de agua.