SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Realizado Por
Nabyl Espnosa C.I 25.408.812
Maracaibo, 22 de febrero del 2017
La exportación del proceso de envío de algún bien o servicio, fuera del territorio
nacional. La exportación consiste en el tráfico legítimo de un elemento que parte
de un territorio aduanero concreto hacia otro territorio aduanero. Para llevarse a
cabo un proceso de exportación es necesario cumplir ciertas condiciones
teniendo en cuenta el gran número de variables implicadas en el procedimiento
además de las legislaciones específicas y los elementos fiscales.
En Soluciones Logísticas Mundiales S.A, somos expertos consolidando y
transportando todo tipo de mercancía a cualquier parte del orbe ya sea por vía
marítima, terrestre o aérea. Nuestra empresa está inscrita en el Servicio
Nacional de Aduanas de Costa Rica (DGA) como consolidad ora de carga con
el código 272 para exportación de mercancías.
• Transporte de carga completa o consolidada (LCL/FCL) (LTL/FTL).-Puerta a
puerta, puerta a puerto, puerto a puerta o puerto a puerto.
• Carga completa.- FLC para transporte marítimo y FLT para transporte terrestre.
• Carga consolidada.- LCL para transporte marítimo y LTL para transporte
terrestre.
• Exportaciones desde Zona Franca
• Re-exportaciones, donde realizamos los trámites de salida de cargas que hayan
sido importadas con anterioridad o que estén en un depósito aduanero en Costa
Rica.
Procesos de exportacion e importacion
• Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático
aduanero.
• Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque:
vistos buenos (consultar página web del Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo) o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar, mandato cuando se actúe
a través de una sociedad de intermediación aduanera o apoderado, y los
documentos que acrediten la operación de exportación.
• Validación y aceptación de la autorización de embarque
• Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador,
destinadas al cargue de las mercancías de exportación, para la determinación
selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental.
• Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección
documental o física de las mercancías.
• Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de
transporte respectivo, previa autorización de la autoridad aduanera.
• Certificación del embarque y asignación del número y fecha del
manifiesto de carga.
• Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el
número del manifiesto asignado, se convierte en una declaración de
exportación definitiva.
• La entidad exportadora establece un contrato con una entidad clienta. La
mercancía la compra de un proveedor o puede que la misma empresa sea
quien produce el bien o el servicio.
• La empresa proveedora tiene que preocuparse de adecuar su producto a la
normativa del país de destino (certificaciones, normalización, etc.)
• Se realizan contratos entre la entidad que realiza la exportación y su cliente
y su proveedor. Ese contrato con el cliente, establece las condiciones de
entrega del producto o servicio: número de unidades, presentación (envase
y embalaje), precio, divisa y el medio y forma de pago.
• La mercancía es transportada desde el fabricante hasta un almacén
intermedio o directamente hasta el recinto aduanero y allí se elaboran los
trámites para la exportación.
• La mercancía es embarcada en el medio de transporte que vaya a realizar
el transporte entre el país de exportación y el país de importación.
• La mercancía entra en el recinto aduanero de la aduana de importación
para ser despachada. Allí, un agente de aduanas contratado por nuestra
entidad, realiza los trámites
• Por último la mercancía es transportada hasta las dependencias del cliente,
en ocasiones puede requerir un almacén intermedio si actuamos como
mayoristas y servimos a varios clientes con un mismo envío.
El manifiesto de carga, documento que contiene una lista de las mercancías
que constituyen el cargamento de una nave, una aeronave o cualquier otro
vehículo de transporte. En el momento e la llegada a un territorio aduanero o
su salida de un territorio.
El documento que prueba el contrato de transporte (carta de porte carretero,
ferroviario o aéreo.
Conocimiento de embarque o conocimiento para transporte internacional o
multimodal),expedido por la empresa de transporte y entregado al
embarcador como recibido de la mercancía que se va a transporta.
El documento que acredita el régimen aduanero al cual esta sujeta la
mercancías transportada , tal como la exportación , la importación o el
transito.
• Por la importancia que reviste la
felicitación del transporte terrestre
y fluvial internacional , evitando
demoras y sobrecosto , el
régimen del transito aduanero
merece una consideración
especial.
Animales vivos:
certificado zoo-sanitario, documento emitido
por el Ministerio del Poder Popular para la
Agricultura y Tierras / Instituto Nacional de
Salud Agrícola Integral / División de Sanidad
Animal exigido para la exportación de
animales vivos y de productos y subproductos
de origen animal.
Mercancía Textil
Tratamiento Libre de Aranceles para ciertas Mercancías Las Partes podrán
identificar en cualquier momento mercancías textiles y del vestido particulares
que acuerden mutuamente sean:
(a) telas hechas con telares manuales de la industria tradicional;
(b) mercancías hechas a mano con dichas telas de la industria tradicional; o
(c) mercancías artesanales folklóricas tradicionales.
• La Parte importadora
otorgará trato libre de arancel
a las mercancías así
identificadas, cuando sean
certificadas por la autoridad
competente de la Parte
exportadora.
Plantas
Certificado cites (convención sobre el comercio internacional de especies
amenazadas de fauna y flora silvestre), Documento exigido para el comercio
internacional de especímenes de animales y plantas silvestres en peligro de
extinción.
REGISTRO SANITARIO:
Este documento es de carácter obligatorio y es expedido por el Ministerio del
Poder Popular para la Salud, división de Higiene de Alimentos, Drogas y
Cosméticos, siempre y cuando los productos hayan sido objeto de algún
grado de elaboración y estén destinados al consumo humano, como lo son
los alimentos procesados, las bebidas, medicamentos y cosméticos.
Certificado Fitosanitario: Documento requerido para las exportaciones de
productos de origen vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas
venezolanas como en las aduanas del país importador.
Procesos de exportacion e importacion
Procesos de exportacion e importacion

Más contenido relacionado

PPTX
Deposito aduanero
PPT
Regimen de importacion
PPTX
Distribucion fisica internacional
PPT
Exportacion definitiva
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PDF
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
PPTX
Exportacion y Importacion de Productos
PDF
Operaciones y costos dfi
Deposito aduanero
Regimen de importacion
Distribucion fisica internacional
Exportacion definitiva
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Modelo de Factura Comercial (Commercial Invoice) llenada
Exportacion y Importacion de Productos
Operaciones y costos dfi

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso de importacion
PDF
Dfi concepto
PPTX
Importación temporal para perfeccionamiento activo
PPTX
Transporte maritimo
DOCX
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
PPTX
Logistica internacional
PPTX
Régimen de depósito aduanero
PPT
Transito aduanero
PPT
CLASIFICACION ARANCELARIA
PDF
Distribucion fisica Internacional
PPTX
Transporte internacional
PPT
Legislación y operatividad aduanera
PPTX
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
PPT
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
PPTX
Presentacion power point cadena de suministro
PDF
Regimen exportador peru
PPTX
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
PDF
Incoterms casos prácticos
PPS
El almacen
Proceso de importacion
Dfi concepto
Importación temporal para perfeccionamiento activo
Transporte maritimo
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Logistica internacional
Régimen de depósito aduanero
Transito aduanero
CLASIFICACION ARANCELARIA
Distribucion fisica Internacional
Transporte internacional
Legislación y operatividad aduanera
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Presentacion power point cadena de suministro
Regimen exportador peru
Tema 4 - Logística del Comercio Internacional
Incoterms casos prácticos
El almacen
Publicidad

Similar a Procesos de exportacion e importacion (20)

PDF
Lenguaje del comercio exterior parte 2
PPTX
Decreto 2685 de 1999 (1)
PPTX
Decreto 2685 de 1999 (1)
PDF
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
PPT
Regimen aduanero colombiano 2011
PPT
Exportacion definitiva iiii. ppt
PPTX
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
PPTX
Régimen aduanero de tránsito aduanero
DOCX
documentos aduaneros villanueva- hernández
PPTX
Decreto 2685 (1)
PDF
Transito aduanero
PPTX
Regimen aduanero
PDF
Anexo 3 y_4 terminos auaneros
PPTX
Instituto universitario de tecnología
PPT
Proceso my x despacho myx ok
PPT
Pasos para importar. comercio.
PPTX
Clase N° 14 - Obligación Tributaria
PPTX
Tarea 5 diapositiva
Lenguaje del comercio exterior parte 2
Decreto 2685 de 1999 (1)
Decreto 2685 de 1999 (1)
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Regimen aduanero colombiano 2011
Exportacion definitiva iiii. ppt
Unidad 3 presentacion control de aduana en el despacho
Régimen aduanero de tránsito aduanero
documentos aduaneros villanueva- hernández
Decreto 2685 (1)
Transito aduanero
Regimen aduanero
Anexo 3 y_4 terminos auaneros
Instituto universitario de tecnología
Proceso my x despacho myx ok
Pasos para importar. comercio.
Clase N° 14 - Obligación Tributaria
Tarea 5 diapositiva
Publicidad

Último (17)

PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Marketing plantilla para presentacion basica

Procesos de exportacion e importacion

  • 1. Realizado Por Nabyl Espnosa C.I 25.408.812 Maracaibo, 22 de febrero del 2017
  • 2. La exportación del proceso de envío de algún bien o servicio, fuera del territorio nacional. La exportación consiste en el tráfico legítimo de un elemento que parte de un territorio aduanero concreto hacia otro territorio aduanero. Para llevarse a cabo un proceso de exportación es necesario cumplir ciertas condiciones teniendo en cuenta el gran número de variables implicadas en el procedimiento además de las legislaciones específicas y los elementos fiscales.
  • 3. En Soluciones Logísticas Mundiales S.A, somos expertos consolidando y transportando todo tipo de mercancía a cualquier parte del orbe ya sea por vía marítima, terrestre o aérea. Nuestra empresa está inscrita en el Servicio Nacional de Aduanas de Costa Rica (DGA) como consolidad ora de carga con el código 272 para exportación de mercancías. • Transporte de carga completa o consolidada (LCL/FCL) (LTL/FTL).-Puerta a puerta, puerta a puerto, puerto a puerta o puerto a puerto. • Carga completa.- FLC para transporte marítimo y FLT para transporte terrestre. • Carga consolidada.- LCL para transporte marítimo y LTL para transporte terrestre. • Exportaciones desde Zona Franca • Re-exportaciones, donde realizamos los trámites de salida de cargas que hayan sido importadas con anterioridad o que estén en un depósito aduanero en Costa Rica.
  • 5. • Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático aduanero. • Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque: vistos buenos (consultar página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar, mandato cuando se actúe a través de una sociedad de intermediación aduanera o apoderado, y los documentos que acrediten la operación de exportación. • Validación y aceptación de la autorización de embarque • Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador, destinadas al cargue de las mercancías de exportación, para la determinación selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental. • Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección documental o física de las mercancías.
  • 6. • Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de transporte respectivo, previa autorización de la autoridad aduanera. • Certificación del embarque y asignación del número y fecha del manifiesto de carga. • Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el número del manifiesto asignado, se convierte en una declaración de exportación definitiva.
  • 7. • La entidad exportadora establece un contrato con una entidad clienta. La mercancía la compra de un proveedor o puede que la misma empresa sea quien produce el bien o el servicio. • La empresa proveedora tiene que preocuparse de adecuar su producto a la normativa del país de destino (certificaciones, normalización, etc.) • Se realizan contratos entre la entidad que realiza la exportación y su cliente y su proveedor. Ese contrato con el cliente, establece las condiciones de entrega del producto o servicio: número de unidades, presentación (envase y embalaje), precio, divisa y el medio y forma de pago. • La mercancía es transportada desde el fabricante hasta un almacén intermedio o directamente hasta el recinto aduanero y allí se elaboran los trámites para la exportación.
  • 8. • La mercancía es embarcada en el medio de transporte que vaya a realizar el transporte entre el país de exportación y el país de importación. • La mercancía entra en el recinto aduanero de la aduana de importación para ser despachada. Allí, un agente de aduanas contratado por nuestra entidad, realiza los trámites • Por último la mercancía es transportada hasta las dependencias del cliente, en ocasiones puede requerir un almacén intermedio si actuamos como mayoristas y servimos a varios clientes con un mismo envío.
  • 9. El manifiesto de carga, documento que contiene una lista de las mercancías que constituyen el cargamento de una nave, una aeronave o cualquier otro vehículo de transporte. En el momento e la llegada a un territorio aduanero o su salida de un territorio. El documento que prueba el contrato de transporte (carta de porte carretero, ferroviario o aéreo. Conocimiento de embarque o conocimiento para transporte internacional o multimodal),expedido por la empresa de transporte y entregado al embarcador como recibido de la mercancía que se va a transporta. El documento que acredita el régimen aduanero al cual esta sujeta la mercancías transportada , tal como la exportación , la importación o el transito.
  • 10. • Por la importancia que reviste la felicitación del transporte terrestre y fluvial internacional , evitando demoras y sobrecosto , el régimen del transito aduanero merece una consideración especial.
  • 11. Animales vivos: certificado zoo-sanitario, documento emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras / Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral / División de Sanidad Animal exigido para la exportación de animales vivos y de productos y subproductos de origen animal.
  • 12. Mercancía Textil Tratamiento Libre de Aranceles para ciertas Mercancías Las Partes podrán identificar en cualquier momento mercancías textiles y del vestido particulares que acuerden mutuamente sean: (a) telas hechas con telares manuales de la industria tradicional; (b) mercancías hechas a mano con dichas telas de la industria tradicional; o (c) mercancías artesanales folklóricas tradicionales. • La Parte importadora otorgará trato libre de arancel a las mercancías así identificadas, cuando sean certificadas por la autoridad competente de la Parte exportadora.
  • 13. Plantas Certificado cites (convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre), Documento exigido para el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres en peligro de extinción. REGISTRO SANITARIO: Este documento es de carácter obligatorio y es expedido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, división de Higiene de Alimentos, Drogas y Cosméticos, siempre y cuando los productos hayan sido objeto de algún grado de elaboración y estén destinados al consumo humano, como lo son los alimentos procesados, las bebidas, medicamentos y cosméticos. Certificado Fitosanitario: Documento requerido para las exportaciones de productos de origen vegetal, el cual es exigido tanto en las aduanas venezolanas como en las aduanas del país importador.