2
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
Procesos de germinacion de la semilla
 Las semillas son óvulos maduros de los
cuales, de darse las condiciones oportunas,
nacerán nuevas plantas
El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las
condiciones son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno ) se
desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes:
•La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera
se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces
secundarias.
•La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula
•El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez
en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el eje
epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo
•Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva
alimenticia, a veces ambas cosas a la vez.
.
 El endospermo o albumen es la reserva
alimentaria contenida en la semilla. ocurre
siempre en el caso de la dicotiledóneas.
 Epispermo es la cubierta exterior. Esta
formada por la testa y, en el caso de las
angiospermas, con una cubierta
suplementaria por debajo de esta, llamada
tegmen.
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
 La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se
desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se
lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se
rompe.
05/07/2012 8
 Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la
germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se
produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos
que forman la semilla.
 Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la
germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas,
necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la
absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a
detenerse.
 Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con
la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se
caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la
actividad respiratoria.
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
 Se clasifican en:
 Factores internos (intrínsecos):
 Factores externos (extrínsecos)
 propios de la semilla; madurez y viabilidad de
las semillas.
Entre los factores internos que afectan a la
germinación estudiaremos
 la madurez que presentan las semillas y
 la viabilidad de las mismas.
Decimos que una semilla es madura cuando ha
alcanzado su completo desarrollo tanto desde el
punto de vista:
Morfológico:se consigue cuando las distintas
estructuras de la semilla han completado su
desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión
ha alcanzado su máximo desarrollo.
Fisiológico: se alcanza al mismo tiempo que la
morfológica
Procesos de germinacion de la semilla
 es el período de tiempo durante el cual las
semillas conservan su capacidad para
germinar.
 Es un período variable y depende del tipo de
semilla y de las condiciones de
almacenamiento
Procesos de germinacion de la semilla
Entre los factores ambientales más
importantes que inciden en el proceso de
germinación destacamos:
 humedad,
 temperatura
 gases.
 Germinación epigea
 Germinación hipogea.
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla
Procesos de germinacion de la semilla

Más contenido relacionado

PPTX
Germinacion de las plantas presentacion.
PPT
La semilla
PPTX
clasificacion y estructura del fruto
PPTX
Clases y funciones de la raíz
PPT
Reproduccion sexual de la planta
Germinacion de las plantas presentacion.
La semilla
clasificacion y estructura del fruto
Clases y funciones de la raíz
Reproduccion sexual de la planta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Agrotecnia 4 prop asexual
PPTX
Reproduccion sexual y asexual de plantas
PPT
14.semilla y germinacion
PPTX
La germinacion
PPT
PPT
Fruto.
PPTX
La reproducción sexual en las plantas
PPT
PDF
Modulo 7 la semilla
PPTX
Clase 18 el fruto
PPTX
2 morfologia musgos
PDF
Clase 7 morfofisiología vegetal
PDF
Como se desarrolla la planta de Maíz
PPT
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
PDF
Modulo 9 los frutos
PPT
Taxonomía guayaba
DOCX
Introduccion
PPTX
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
PDF
Tallo
PPTX
Propagación sexual o por semilla
Agrotecnia 4 prop asexual
Reproduccion sexual y asexual de plantas
14.semilla y germinacion
La germinacion
Fruto.
La reproducción sexual en las plantas
Modulo 7 la semilla
Clase 18 el fruto
2 morfologia musgos
Clase 7 morfofisiología vegetal
Como se desarrolla la planta de Maíz
La reproducción sexual en plantas espermatofitas 2009 10
Modulo 9 los frutos
Taxonomía guayaba
Introduccion
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Tallo
Propagación sexual o por semilla
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La germinación
DOCX
Informe de germinacion
ODP
Partes de la flor
PPT
Genética molecular
PPTX
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
PPTX
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
PPT
Características generales de las flores
PPTX
Genetica molecular
ODP
Genetica molecular
PPT
La Flor
DOCX
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
PPT
T14 leyes de la herencia
PPT
Genetica molecular
ODP
Partes de una flor
PPTX
Partes de una flor
PPTX
diapositivas de la flor
PPTX
La germinación 1º
PPT
La Flor (Walter)
PDF
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
PPT
LAS FLORES, sus partes y funciones
La germinación
Informe de germinacion
Partes de la flor
Genética molecular
La germinacion en las plantas completa para la maestra2
Clasificar, Analizar, Sintetizar.
Características generales de las flores
Genetica molecular
Genetica molecular
La Flor
Errores que puede presentar las impresoras canon mp280 pixma
T14 leyes de la herencia
Genetica molecular
Partes de una flor
Partes de una flor
diapositivas de la flor
La germinación 1º
La Flor (Walter)
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LAS FLORES, sus partes y funciones
Publicidad

Similar a Procesos de germinacion de la semilla (20)

PPTX
Germinacion
PPTX
Clase 1 germinacion de plantas de cultivo.pptx
PPT
Plantas
PPTX
Semilla : Se origina por la maduración de un ovulo fecundado por un grano de...
DOCX
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
PDF
El desarrollo de una planta
PDF
El desarrollo de una planta
PPS
Ciclos de vida de las plantas presentacion
PDF
El desarrollo de una planta
DOCX
Cuestionario 3. frutos y semillas
DOC
La Semilla
PPTX
Semillas
PPTX
LA GERMINACIÓN.EL FUTURO ES HOY OISTES BROO
PPT
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
PDF
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
PPTX
gía y fisiología de las Angiospermas y los hongos.pptx
PPTX
Morfología y fisiología de las Angiospermas.pptx
PPTX
16 LA SEMILLA (1).pptx
PPT
Reproducción en las plantas
PDF
Modulo 14 la germinación
Germinacion
Clase 1 germinacion de plantas de cultivo.pptx
Plantas
Semilla : Se origina por la maduración de un ovulo fecundado por un grano de...
Germinacion De Semillas Y Metabolismo
El desarrollo de una planta
El desarrollo de una planta
Ciclos de vida de las plantas presentacion
El desarrollo de una planta
Cuestionario 3. frutos y semillas
La Semilla
Semillas
LA GERMINACIÓN.EL FUTURO ES HOY OISTES BROO
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
JOGUITOPAR/ OBTENCION MATERIAL VEGETAL
gía y fisiología de las Angiospermas y los hongos.pptx
Morfología y fisiología de las Angiospermas.pptx
16 LA SEMILLA (1).pptx
Reproducción en las plantas
Modulo 14 la germinación

Último (20)

PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Ciencia moderna. origen y características.
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .

Procesos de germinacion de la semilla

  • 2.  Las semillas son óvulos maduros de los cuales, de darse las condiciones oportunas, nacerán nuevas plantas
  • 3. El embrión es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son favorables (adecuada humedad, calor y oxígeno ) se desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes: •La radícula es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias. •La púmula es una yema, se encuentra a lado opuesto de la radícula •El hipocótilo es el espacio entre la radícula y la plúmula. Se divide a su vez en el eje hipocotíleo, situado a continuación de la radícula y el eje epicotíleo, situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo •Cotiledones: que adquieren la función de primeras hojas o de reserva alimenticia, a veces ambas cosas a la vez. .
  • 4.  El endospermo o albumen es la reserva alimentaria contenida en la semilla. ocurre siempre en el caso de la dicotiledóneas.  Epispermo es la cubierta exterior. Esta formada por la testa y, en el caso de las angiospermas, con una cubierta suplementaria por debajo de esta, llamada tegmen.
  • 7.  La germinación es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe.
  • 9.  Fase de hidratación: La absorción de agua es el primer paso de la germinación, sin el cual el proceso no puede darse. Durante esta fase se produce una intensa absorción de agua por parte de los distintos tejidos que forman la semilla.  Fase de germinación: Representa el verdadero proceso de la germinación. En ella se producen las transformaciones metabólicas, necesarias para el correcto desarrollo de la plántula. En esta fase la absorción de agua se reduce considerablemente, llegando incluso a detenerse.  Fase de crecimiento: Es la última fase de la germinación y se asocia con la emergencia de la radícula (cambio morfológico visible). Esta fase se caracteriza porque la absorción de agua vuelve a aumentar, así como la actividad respiratoria.
  • 14.  Se clasifican en:  Factores internos (intrínsecos):  Factores externos (extrínsecos)
  • 15.  propios de la semilla; madurez y viabilidad de las semillas. Entre los factores internos que afectan a la germinación estudiaremos  la madurez que presentan las semillas y  la viabilidad de las mismas.
  • 16. Decimos que una semilla es madura cuando ha alcanzado su completo desarrollo tanto desde el punto de vista: Morfológico:se consigue cuando las distintas estructuras de la semilla han completado su desarrollo, dándose por finalizada cuando el embrión ha alcanzado su máximo desarrollo. Fisiológico: se alcanza al mismo tiempo que la morfológica
  • 18.  es el período de tiempo durante el cual las semillas conservan su capacidad para germinar.  Es un período variable y depende del tipo de semilla y de las condiciones de almacenamiento
  • 20. Entre los factores ambientales más importantes que inciden en el proceso de germinación destacamos:  humedad,  temperatura  gases.
  • 21.  Germinación epigea  Germinación hipogea.