SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cátedra: Procesos de Fabricación I
Elabora por:
• Gabriel Gallardo
25907596
• Eduardo Sierra
21684404
Proceso de Conformado
Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de
procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para
cambiar las formas de las piezas metálicas.
En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de
conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a
tomar la forma de la geometría del dado.
Propiedades metálicas en los procesos de conformado
Al abordar los procesos de conformado es necesario estudiar una serie de
propiedades metálicas influenciadas por la temperatura, dado que estos
procesos pueden realizarse mediante un trabajo en frio, como mediante un
trabajo en caliente.
Límite de
Fluencia
Aumenta
Ductilidad
Disminuye
Límite de
Fluencia
Disminuye
Ductilidad
Aumenta
Trabajo en frio
Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre
al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de
metal, produciendo a la vez una deformación.
Características
Mejor precisión
Menores tolerancias
Mejores acabados superficiales
Mayor dureza de las partes
Requiere mayor esfuerzo
Trabajo en caliente
Se define como la deformación plástica del material metálico a una
temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja principal
del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación
plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear
partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de
cedencia y una alta ductilidad.
Características
Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo
Menores esfuerzos
Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son
trabajados en frío
Clasificación de los procesos de conformado
PROCESO DE CIZALLADO
El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que
consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el
metal es sometido a dos bordes cortantes.
PROCESO DE TROQUELADO
El proceso de troquelado es una operación en la cual se cortan láminas
sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y
una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo
disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna. El producto
terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las piezas
recortadas.
Partes de una troqueladora
Cálculo de la fuerza de troquelado ejercida por el punzón
La fuerza máxima del punzón, FT, se puede estimar con la
ecuación:
donde,
t:es el espesor de la lámina
l: es la longitud total que se recorta (el perímetro del orificio)
Sult: es la resistencia última a la tensión del material, y
k: es un factor para aumentar la fuerza teórica requerida debida
al empaquetamiento de la lámina recortada, dentro de la
matriz. El valor de k suele estar alrededor de 1.5.
PROCESO DE DOBLADO
El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un
determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si
son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la
operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las
interiores están en compresión. El doblado no produce cambios
significativos en el espesor de la lámina metálica.
Doblado entre formas
En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un
punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este
punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta
operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de
producción.
Doblado deslizante
En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o
dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde
del dado.
Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°.
Doblado entre formas Doblado deslizante
Cálculo de la fuerza para doblado de láminas
La fuerza de doblado es función de la resistencia del material, la longitud L de
la lámina, el espesor T de la lámina, y el tamaño W de la abertura del dado.
Para un dado en V, se suele aproximar la fuerza máxima de doblado, FD, con la
siguienteecuación:
PROCESO DE EMBUTIDO
El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado
y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la
forma en la cual quedará formada la lámina.
El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre
la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la
facilidad de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir,
cuanto más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto
más etapas serán incluidas en dicho proceso.
PROCESO DE LAMINADO
El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a
través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran
apretando y halando la pieza entre ellos.
El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por ejemplo, el
papel aluminio utilizado para la envoltura de alimentos y cigarrillos), y en
otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el
doblado y la embutición.
PROCESO DE FORJADO
El proceso de forjado fue el primero de los procesos del tipo de compresión
indirecta y es probablemente el método más antiguo de formado de metales.
Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia
de fluencia del metal. En este proceso de formado se comprime el material
entre dos dados, para que tome la forma deseada.
PROCESO DE EXTRUSIÓN
La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es
forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección
transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos.
Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la
extrusión en caliente para metales (a alta temperatura).
Extrusión directa
En la extrusión directa, se deposita
en un recipiente un lingote en
bruto llamado tocho, que será
comprimido por un pistón. Al ser
comprimido, el material se forzará
a fluir por el otro extremo
adoptando la forma que tenga la
geometría del dado.
Extrusión indirecta
La extrusión indirecta o inversa
consiste en un dado impresor que
está montado directamente sobre
el émbolo. La presión ejercida por
el émbolo se aplica en sentido
contrario al flujo del material. El
tocho se coloca en el fondo del
dado contenedor.

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
PPTX
Conformado de materiales
PPTX
Proceso de conformado
PPTX
Procesos de conformado
PPTX
PPTX
Proceso de conformado
PPTX
Conformado de Materiales
PPTX
Rosmary diapositiva 2
Tecnologias de fabricacion, Daniel rivas
Conformado de materiales
Proceso de conformado
Procesos de conformado
Proceso de conformado
Conformado de Materiales
Rosmary diapositiva 2

La actualidad más candente (17)

PPTX
Proceso de conformacion de materiales daniela cordero_paola reyes
PPT
Proceso de conformacion de materiales
PPTX
Procesos de Conformado
PDF
Proceso de Conformado Hellen Gomez
PPTX
Proceso de conformado
PPTX
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
ODP
Materiales conformados.
PPTX
Diapositivas
PPTX
Proceso de conformado
PPTX
Conformado de metales
DOCX
Procesos de comformacion
PPTX
Presentación procesos de manucfactura
PPTX
Erick miquilena
PDF
Proceso de manufactura
DOCX
Procesos de conformacion de materiales
PPTX
Procesos de Conformado
PPTX
Erick miquilena
Proceso de conformacion de materiales daniela cordero_paola reyes
Proceso de conformacion de materiales
Procesos de Conformado
Proceso de Conformado Hellen Gomez
Proceso de conformado
Jennifer Jimenez C.I: 29.866.734
Materiales conformados.
Diapositivas
Proceso de conformado
Conformado de metales
Procesos de comformacion
Presentación procesos de manucfactura
Erick miquilena
Proceso de manufactura
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de Conformado
Erick miquilena
Publicidad

Similar a Procesos del conformado (20)

DOCX
Procesos de conformacion de materiales
DOCX
Procesos de conformacion de materiales
PPTX
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
PPTX
Tecnologia de fabricacion IV
PPTX
Procesos de conformacion mairely rmairez
PDF
Proceso de conformado
PPTX
Procesos de conformado en Caliente
PPTX
Reconocer los procesos de conformado de materiales metalicos
PDF
Proceso de conformado en caliente luis lopez
PPTX
Procesos de conformado
DOCX
Proceso de manufactura 3c
PDF
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
PPTX
Andrea proceso
PPTX
Procesos de conformado
PPTX
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
PPTX
Procesos de manufactura presentacion fillys
PPTX
Conformacion de los materiales en caliente rr
PPTX
Procesos de deformación plásticas
PPTX
Conformacion de materiales
PPTX
Conformado de Metales
Procesos de conformacion de materiales
Procesos de conformacion de materiales
LOS PROCESOS DE CONFORMADO DE MATERIALES MECÁNICOS
Tecnologia de fabricacion IV
Procesos de conformacion mairely rmairez
Proceso de conformado
Procesos de conformado en Caliente
Reconocer los procesos de conformado de materiales metalicos
Proceso de conformado en caliente luis lopez
Procesos de conformado
Proceso de manufactura 3c
Proceso de Conformación en Caliente - IUPSM
Andrea proceso
Procesos de conformado
Unidad 4: Procesos de conformado de materiales mecanicos.
Procesos de manufactura presentacion fillys
Conformacion de los materiales en caliente rr
Procesos de deformación plásticas
Conformacion de materiales
Conformado de Metales
Publicidad

Último (20)

PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx

Procesos del conformado

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cátedra: Procesos de Fabricación I Elabora por: • Gabriel Gallardo 25907596 • Eduardo Sierra 21684404
  • 2. Proceso de Conformado Los procesos de conformado de metales comprenden un amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas. En los procesos de conformado, las herramientas, usualmente dados de conformación, ejercen esfuerzos sobre la pieza de trabajo que las obligan a tomar la forma de la geometría del dado.
  • 3. Propiedades metálicas en los procesos de conformado Al abordar los procesos de conformado es necesario estudiar una serie de propiedades metálicas influenciadas por la temperatura, dado que estos procesos pueden realizarse mediante un trabajo en frio, como mediante un trabajo en caliente. Límite de Fluencia Aumenta Ductilidad Disminuye Límite de Fluencia Disminuye Ductilidad Aumenta
  • 4. Trabajo en frio Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de metal, produciendo a la vez una deformación. Características Mejor precisión Menores tolerancias Mejores acabados superficiales Mayor dureza de las partes Requiere mayor esfuerzo
  • 5. Trabajo en caliente Se define como la deformación plástica del material metálico a una temperatura mayor que la de recristalización. La ventaja principal del trabajo en caliente consiste en la obtención de una deformación plástica casi ilimitada, que además es adecuada para moldear partes grandes porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta ductilidad. Características Mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo Menores esfuerzos Opción de trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en frío
  • 6. Clasificación de los procesos de conformado
  • 7. PROCESO DE CIZALLADO El proceso de cizallado es una operación de corte de láminas que consiste en disminuir la lámina a un menor tamaño. Para hacerlo el metal es sometido a dos bordes cortantes.
  • 8. PROCESO DE TROQUELADO El proceso de troquelado es una operación en la cual se cortan láminas sometiéndolas a esfuerzos cortantes, desarrollados entre un punzón y una matriz, se diferencia del cizallado ya que este último solo disminuye el tamaño de lámina sin darle forma alguna. El producto terminado del troquelado puede ser la lámina perforada o las piezas recortadas.
  • 9. Partes de una troqueladora
  • 10. Cálculo de la fuerza de troquelado ejercida por el punzón La fuerza máxima del punzón, FT, se puede estimar con la ecuación: donde, t:es el espesor de la lámina l: es la longitud total que se recorta (el perímetro del orificio) Sult: es la resistencia última a la tensión del material, y k: es un factor para aumentar la fuerza teórica requerida debida al empaquetamiento de la lámina recortada, dentro de la matriz. El valor de k suele estar alrededor de 1.5.
  • 11. PROCESO DE DOBLADO El doblado de metales es la deformación de láminas alrededor de un determinado ángulo. Los ángulos pueden ser clasificados como abiertos (si son mayores a 90 grados), cerrados (menores a 90°) o rectos. Durante la operación, las fibras externas del material están en tensión, mientras que las interiores están en compresión. El doblado no produce cambios significativos en el espesor de la lámina metálica. Doblado entre formas En este tipo de doblado, la lámina metálica es deformada entre un punzón en forma de V u otra forma y un dado. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción.
  • 12. Doblado deslizante En el doblado deslizante, una placa presiona la lámina metálica a la matriz o dado mientras el punzón le ejerce una fuerza que la dobla alrededor del borde del dado. Este tipo de doblado está limitado para ángulos de 90°. Doblado entre formas Doblado deslizante
  • 13. Cálculo de la fuerza para doblado de láminas La fuerza de doblado es función de la resistencia del material, la longitud L de la lámina, el espesor T de la lámina, y el tamaño W de la abertura del dado. Para un dado en V, se suele aproximar la fuerza máxima de doblado, FD, con la siguienteecuación:
  • 14. PROCESO DE EMBUTIDO El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina. El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre la magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad de embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto más complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, tanto más etapas serán incluidas en dicho proceso.
  • 15. PROCESO DE LAMINADO El laminado es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a través de fuerzas de compresión ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y halando la pieza entre ellos. El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por ejemplo, el papel aluminio utilizado para la envoltura de alimentos y cigarrillos), y en otras, es la materia prima de procesos posteriores, como el troquelado, el doblado y la embutición.
  • 16. PROCESO DE FORJADO El proceso de forjado fue el primero de los procesos del tipo de compresión indirecta y es probablemente el método más antiguo de formado de metales. Involucra la aplicación de esfuerzos de compresión que exceden la resistencia de fluencia del metal. En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome la forma deseada.
  • 17. PROCESO DE EXTRUSIÓN La extrusión es un proceso por compresión en el cual el metal de trabajo es forzado a fluir a través de la abertura de un dado para darle forma a su sección transversal. Ejemplos de este proceso son secciones huecas, como tubos. Existe el proceso de extrusión directa, extrusión indirecta, y para ambos casos la extrusión en caliente para metales (a alta temperatura).
  • 18. Extrusión directa En la extrusión directa, se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que será comprimido por un pistón. Al ser comprimido, el material se forzará a fluir por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometría del dado. Extrusión indirecta La extrusión indirecta o inversa consiste en un dado impresor que está montado directamente sobre el émbolo. La presión ejercida por el émbolo se aplica en sentido contrario al flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.