SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de
Ciencias Naturales
¿Qué se extrae de las
canteras?
           ¿Con qué se
        suelen hacer las
                lápidas?
Se pueden observar las
Minas de Riotinto (Huelva)   antiguas galerías romanas.
 ¿Qué es una mina?
¿Sabes de qué
están hechas las
encimeras de
muchas
cocinas?
De las canteras se extraen rocas
como el mármol, la caliza o el granito
Minas a cielo
    abierto Riotinto
    (Huelva)
De las minas se extraen minerales como la pirita
Muchos
trabajadores han
perdido la vida
extrayendo para
nosotros los
recursos
naturales de las
minas y canteras.
Sigue siendo un
trabajo muy duro,
por lo que
merecen todo
nuestro respeto y
admiración.
o !.
                          te est
                     er
               pr end
           a
     e nta
¡Int
                    Los minerales son
                    sólidos inorgánicos que
                    tienen un origen natural,
                    una composición
                    química definida y, casi
                    todos, una estructura
                    cristalina
1.1 C A RA C TE RÍS TIC A S DE LOS MINE RA LE S




         •   Sólidos inorgánicos.
         •   Origen natural.
         •   Composición química definida.
         •   Estructura cristalina.
Los átomos de los
minerales se unen
disponiéndose
ordenadamente en el
espacio, formando
redes
cristalinas




                      Cristales
Cada mineral se parte de una forma
 característica, de acuerdo con su
       estructura cristalina
1.2 Importancia de los minerales.
Importancia de los minerales


Constituyen la
mena de                             Son la
metales útiles                      materia prima
para el ser                         para fabricar
humano                              sustancias
                  Son utilizadas
                  en joyería
La historia de la humanidad está ligada a los metales desde
el fin de la Edad de Piedra.
Hierro                                   torre eiffel




           Siderurgias integrales y acerías
Se denomina siderurgia a una planta industrial dedicada al proceso completo de
producir acero a partir del mineral de hierro, mientras que se denomina acería a
una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de
                   acero partiendo de otro acero o de hierro.
Cinc
  Galvanizado del acero para protegerlo de la
                 corrosión.




Plomo
                         Recubrimiento de cables




                         Soldaduras
Mercurio




Cobre




    Cables
    eléctricos
YE S O
                                                     Escayola




                                                        Tiza




                                           Zafiro
                                                    Aguamarina
Gemas y piedras preciosas     Esmeraldas
2. LAS ROCAS
Las rocas son agregados (*) de uno o varios minerales

                                                         Agregado
                           Ejemplos
  Agregado                                               de un solo
  de varios                                              tipo de
  minerales                                              mineral




            Granito                            Mármol

      (*) Agregado: formado por la unión de varias “cosas”.
2.1 Tipos de rocas según su origen
    Ígneas               Sedimentarias             Metamórficas


                                                Se forman a
 Se forman por           Se forman a            partir de otras
 la solidificación       partir de              rocas sometidas
 de un magma             sedimentos             a altas presiones
                                                y temperaturas,
                                                sin llegar a fundir

              Basalto
                                                               Pizarra
Granito                  Arenisca Caliza        Mármol
           Obsidiana          Conglomerado
          Piedra pómez                       Cuarcita
                                                              Gneis
2.2 Las rocas sedimentarias
Se forman a partir de los sedimentos , materiales originados por la
alteración en superficie de rocas preexistentes que, posteriormente, son
transportados por el agua, el hielo o el viento y depositados en las cuencas
de sedimentación, donde se van uniendo y consolidando hasta convertirse
en rocas sedimentarias. Este proceso es la diagénesis




En la diagénesis de los sedimentos intervienen dos procesos
fundamentales:
-La cementación: hay sustancias que actúan como un cemento,
uniendo los granos del sedimento.
-La compactación: se reduce el volumen porque desaparecen los
huecos entre los granos. La roca queda más compactada que el sedimento.
2.3 ¿Qué es la sedimentación?
       Guijarros (1/3)
                                                    Lo puedes
       Arena (1/3)                    Agua           hacer en
       Arcilla (1/3)
                                                       casa


         Agitar
   fuertemente                       Dejar
                                     reposar 24 h




         Capas                Agua
                   Arcilla
horizontales de
    Sedimentos     Arena
                  Guijarros
¿Qué es la sedimentación?

La sedimentación es la formación
de sedimentos.

Los sedimentos son capas de
materiales que caen al fondo.
Las rocas sedimentarias




                                               Compactación: se reduce el
Cementación: hay sustancias (sales disueltas   volumen porque desaparecen
en aguas subterráneas) que actúan como un      los huecos entre los granos. La
cemento, uniendo los granos del sedimento.     roca queda más compactada
                                               que el sedimento.
2.4 Clasificación de las rocas sedimentarias
Clasificación de las rocas sedimentarias
  Rocas sedimentarias      Se forman por la diagénesis de fragmentos
                           que fueron transportados en estado sólido.
  DETRÍTICAS
  Tamaño de                                                      Menor de
                        Mayor de 2 mm           2 a 0.06 mm
  los granos                                                     0.06 mm
                                                                   Limo y
   Sedimento            Cantos y bloques           Arena
                                                                   arcilla
                                                 Todos los granos más o menos
     Forma       redondeados      angulosos      iguales entre sí.


  Roca
  sedimentaria
                   Pudinga            Brecha      Arenisca         Lutita
                         Conglomerados
             Algunos granos grandes     Granos pequeños Granos muy pequeños
Clasificación de las rocas sedimentarias
Este mapa muestra la distribución de las rocas sedimentarias
en la península ibérica y archipiélago balear
2.5 Características de las rocas sedimentarias
 1.- Aparecen en capas o estratos                      Más
 Los estratos más antiguos aparecen por                moderno
 debajo de los más modernos
                                     Columna
                                     estratigráfica



                                                       Más
                                                       antiguo

 2.- Muchas de ellas contienen fósiles, es
 decir, restos de seres vivos de épocas pasadas o de
 su actividad vital
Aquí puedes ver
las capas o
estratos que
forman las rocas
sedimentarias
Estas rocas calizas del Torcal de
                   Antequera (Málaga) se formaron en un
                   mar de la Era de los Dinosaurios, hace
                   millones de años.

                   No es muy difícil encontrar en ellas
                   fósiles de seres marinos



Aquí puedes ver
las capas o
estratos que
forman las rocas
sedimentarias
Aquí puedes ver cómo el proceso de fosilización ocurre cuando
se forman los estratos de rocas sedimentarias:




                                                           Caliza
                                                           con fósil
Detalle de arenisca.
                               Se ven los granos de
                               arena unidos entre sí.


Se forma por la unión de granos de arena de un sedimento
Se forma
                                      por la unión
                                        de cantos
                                           sueltos




Observa los cantos unidos entre sí.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
3. El modelado del
 relieve terrestre
¿Por qué hay tanta
variedad de paisajes
en nuestro planeta?
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
¿Cómo explicas estos paisajes
de las fotografías?
Los grandes escultores
          de la superficie terrestre
                                Los agentes geológicos externos
                                actúan sobre la superficie terrestre
                                dándole forma, es decir, modelándola.
                                Los cambios que producen en ella se
                                conocen como procesos geológicos
                                externos.
                                • Los agentes geológicos externos son
                                los causantes de los cambios o
                                transformaciones de la superficie sólida
                                del planeta. Los más importantes son el
                                agua, el hielo, el viento, la atmósfera y
                                los seres vivos.
                                • Los procesos geológicos externos
                                son los cambios producidos en las rocas
                                de la superficie por la acción de los
Acción contrapuesta de los      agentes externos. Estos procesos son la
agentes geológicos externos e   meteorización, la erosión, el transporte y
internos sobre el relieve.      la sedimentación.
                                                                             05
Los grandes escultores
          de la superficie terrestre
                                La acción de los procesos
                                geológicos externos se
                                contrapone a la de los procesos
                                geológicos internos, que tienden
                                a construir o elevar el relieve.
                                Se puede afirmar, así, que los
                                procesos internos generan el
                                relieve que los procesos
                                externos se encargan de
                                modelar.

Acción contrapuesta de los
agentes geológicos externos e
internos sobre el relieve.
                                                               05
El aire, el agua en todas sus formas y los seres
vivos alteran la morfología del paisaje mediante
tres procesos geológicos:
        1.- Alteran, desgastan y
        rompen las rocas
        2.- Transportan los trozos de
        roca de un lugar a otro
        3.- Después de ser
        transportados, los trozos se
        depositan en otros lugares.
La meteorización consiste en la
alteración de las rocas de la
superficie por la acción de la
atmósfera, el agua o los seres vivos.
Cuando los materiales sueltos
resultantes se ponen en movimiento
se habla de erosión, que se
continúa con su arrastre o
transporte hasta una cuenca
sedimentaria donde son depositados
(sedimentación)
El Sol: motor de los agentes externos
Para llevar a cabo su acción, los agentes geológicos
externos necesitan energía, que, en la mayor parte de
los casos, procede del Sol.
                                 El ciclo del agua
El calor del Sol es el responsable del ciclo del agua: el agua evaporada de los
océanos se deposita en los continentes, a mayor altitud, con lo cual aumenta su
energía potencial. Por acción de la gravedad, esta energía se transforma en
energía cinética, es decir, en el movimiento responsable de la erosión y el
transporte que realizan las masas de agua. Cuando, por disminución de la
pendiente, dicha energía es menor, se produce el depósito o sedimentación.


                                                    El ciclo del agua
Las diferencias de temperatura entre las masas de aire generan los vientos, y
la acción de estos sobre las superficies de mares y océanos, el oleaje.




     Sin la energía del Sol no habría viento ni oleaje
El relieve terrestre
  El conjunto de accidentes geográficos que podemos
  contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas,
  las laderas, los valles, las llanuras y las mesetas, constituyen
  el relieve, que junto con la vegetación, forma el paisaje.




  Relieve + Vegetación = Paisaje
Diversas formas de RELIEVE:




 Con el tiempo las cordilleras, sierras y
 montañas van modificándose mucho…
La vegetación también forma parte de los
paisajes que podemos ver en la Tierra
Los paisajes cambian lentamente, poco
a poco, sin que nos demos cuenta.
La huella de la acción humana sobre el paisaje es cada vez más evidente, de ahí
que se distinga entre paisajes naturales y paisajes humanizados, según
predomine en ellos la acción de la naturaleza o la del ser humano.
Los factores que controlan el
  relieve son:
2)El clima
3)El tipo y la disposición de
  las rocas
4)La acción del ser humano
Influencia del clima en el relieve
El clima condiciona en gran medida el tipo de
paisaje: en nada se asemeja el paisaje de un
desierto al de una selva ecuatorial.
Influencia del clima en el relieve
  El clima controla dos aspectos clave en la
  génesis del relieve:

    Los agentes y procesos externos que actúan.
    La cubierta vegetal existente.


     A cada clima le corresponden
     unas formas de relieve y un tipo
     de paisaje característicos. Esto
     es lo que se denomina sistema
     morfoclimático.
                                                  08
Los principales sistemas morfoclimáticos son:

 Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
 Sistema morfoclimático de zonas templadas
 Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
 Sistema morfoclimático de zonas tropicales y ecuatoriales

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos geológicos externos
PPT
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
PPTX
Tema 9 geo ext 4ºeso
ODP
La diagénesis
PPT
Tema 1 formación rocas sedimentarias
PPT
Rocas sedimentarias
PPTX
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
PPT
Relieves
Procesos geológicos externos
Los procesos geológicos externos y el reliieve 2008 9
Tema 9 geo ext 4ºeso
La diagénesis
Tema 1 formación rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Relieves

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
PDF
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
PPT
05 GeodináMica Externa 2
PPT
Modelado granítico
PDF
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
PDF
Actividad GeolóGica Externa
PPTX
Ambientes+sedimentarios
PPT
Modelado kárstico
PPTX
Modelado kárstico
PPT
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
PPT
Clase rocas sedimentarias
PDF
Ambientes sedimentarios 1
PDF
Rocas sedimentarias
PPTX
Tema 04 gg-magmatismo
PPTX
Geomecanica
PDF
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
PPT
Tema 18
PDF
4ºeso t.9 modelado del relieve
PPT
Tema 18año 2012
PPT
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Geomorfologia[1] ies isabel buendía
05 GeodináMica Externa 2
Modelado granítico
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Actividad GeolóGica Externa
Ambientes+sedimentarios
Modelado kárstico
Modelado kárstico
La parte sólida de la Tierra 9 - Rocas sedimentarias
Clase rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios 1
Rocas sedimentarias
Tema 04 gg-magmatismo
Geomecanica
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
Tema 18
4ºeso t.9 modelado del relieve
Tema 18año 2012
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Publicidad

Destacado (20)

PPT
APARATO URINARIO
PPT
TEMA 2: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
PPT
Tema 1 Alimentación y Nutrición
PPT
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
PPT
Tema 3 EL APARATO CIRCULATORIO
PPT
TEMA 5 SALUD Y ENFERMEDAD
PPTX
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
PPTX
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
PPT
Tema 1 la salud y la enfermedad
DOC
Examen 3º eso aparatos y sistemas
PDF
Aparato digestivo
PDF
Aparato Respiratorio
PDF
Ejercicios aparato digestivo
PPTX
Organos de los sentidos
PPTX
Collage de Biologia
PPTX
trabajo en power point
PDF
Ejercicios Aparato Respiratorio
PPT
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
PPTX
Sedimentacion
PPTX
Collage de Biología
APARATO URINARIO
TEMA 2: APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
Tema 1 Alimentación y Nutrición
TEMA 4 APARATO REPRODUCTOR
Tema 3 EL APARATO CIRCULATORIO
TEMA 5 SALUD Y ENFERMEDAD
Aparatos digestivo y respiratorio power point definitivo
Aparatos Digestivo y Respiratorio 3D ESO
Tema 1 la salud y la enfermedad
Examen 3º eso aparatos y sistemas
Aparato digestivo
Aparato Respiratorio
Ejercicios aparato digestivo
Organos de los sentidos
Collage de Biologia
trabajo en power point
Ejercicios Aparato Respiratorio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Sedimentacion
Collage de Biología
Publicidad

Similar a PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS (20)

PPTX
Las rocas
PPT
ROCKS PORPERTIES FOR MINERALOGY SYSTEM IN
PDF
La geósfera
PDF
Rocas pdf
PPT
Tipos de rocas 8 a (derechos de autor)
PDF
7. Sedimento y rocas sedimentarias
DOCX
PPT
Rocas sedimentarias
PPT
Ppt rocas
PPTX
Tema 10
PDF
Rocas 2
PPT
Tipos de rocas 8 a (derechos de autor)
DOCX
LAS ROCAS.docx
PDF
Clasificacion rocas-ppt1
PDF
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
PPT
Unidad 5 Tipo De Rocas
PPT
PDF
PPT
Diversidad y utilidad de las rocas
DOCX
Las rocas trabajo
Las rocas
ROCKS PORPERTIES FOR MINERALOGY SYSTEM IN
La geósfera
Rocas pdf
Tipos de rocas 8 a (derechos de autor)
7. Sedimento y rocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Ppt rocas
Tema 10
Rocas 2
Tipos de rocas 8 a (derechos de autor)
LAS ROCAS.docx
Clasificacion rocas-ppt1
clasificacion-rocas-ppt1.pdf
Unidad 5 Tipo De Rocas
Diversidad y utilidad de las rocas
Las rocas trabajo

Más de Jose Luis Guerrero (7)

PPT
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Jador
PPTX
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution
PPT
SUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTIL
PPTX
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXIS
PPT
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Flabia
PPTX
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMA
PPT
Presentación curso blog
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Jador
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Huntinton solution
SUSTITUTIVO DE LA SANGRES: BENTIL
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: CEFALORAXIS
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: Flabia
SUSTITUTIVO DE LA SANGRE: MARCLAMIMA
Presentación curso blog

PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS

  • 2. ¿Qué se extrae de las canteras? ¿Con qué se suelen hacer las lápidas?
  • 3. Se pueden observar las Minas de Riotinto (Huelva) antiguas galerías romanas. ¿Qué es una mina?
  • 4. ¿Sabes de qué están hechas las encimeras de muchas cocinas?
  • 5. De las canteras se extraen rocas como el mármol, la caliza o el granito
  • 6. Minas a cielo abierto Riotinto (Huelva) De las minas se extraen minerales como la pirita
  • 7. Muchos trabajadores han perdido la vida extrayendo para nosotros los recursos naturales de las minas y canteras. Sigue siendo un trabajo muy duro, por lo que merecen todo nuestro respeto y admiración.
  • 8. o !. te est er pr end a e nta ¡Int Los minerales son sólidos inorgánicos que tienen un origen natural, una composición química definida y, casi todos, una estructura cristalina
  • 9. 1.1 C A RA C TE RÍS TIC A S DE LOS MINE RA LE S • Sólidos inorgánicos. • Origen natural. • Composición química definida. • Estructura cristalina.
  • 10. Los átomos de los minerales se unen disponiéndose ordenadamente en el espacio, formando redes cristalinas Cristales
  • 11. Cada mineral se parte de una forma característica, de acuerdo con su estructura cristalina
  • 12. 1.2 Importancia de los minerales.
  • 13. Importancia de los minerales Constituyen la mena de Son la metales útiles materia prima para el ser para fabricar humano sustancias Son utilizadas en joyería
  • 14. La historia de la humanidad está ligada a los metales desde el fin de la Edad de Piedra.
  • 15. Hierro torre eiffel Siderurgias integrales y acerías Se denomina siderurgia a una planta industrial dedicada al proceso completo de producir acero a partir del mineral de hierro, mientras que se denomina acería a una planta industrial dedicada exclusivamente a la producción y elaboración de acero partiendo de otro acero o de hierro.
  • 16. Cinc Galvanizado del acero para protegerlo de la corrosión. Plomo Recubrimiento de cables Soldaduras
  • 17. Mercurio Cobre Cables eléctricos
  • 18. YE S O Escayola Tiza Zafiro Aguamarina Gemas y piedras preciosas Esmeraldas
  • 19. 2. LAS ROCAS Las rocas son agregados (*) de uno o varios minerales Agregado Ejemplos Agregado de un solo de varios tipo de minerales mineral Granito Mármol (*) Agregado: formado por la unión de varias “cosas”.
  • 20. 2.1 Tipos de rocas según su origen Ígneas Sedimentarias Metamórficas Se forman a Se forman por Se forman a partir de otras la solidificación partir de rocas sometidas de un magma sedimentos a altas presiones y temperaturas, sin llegar a fundir Basalto Pizarra Granito Arenisca Caliza Mármol Obsidiana Conglomerado Piedra pómez Cuarcita Gneis
  • 21. 2.2 Las rocas sedimentarias Se forman a partir de los sedimentos , materiales originados por la alteración en superficie de rocas preexistentes que, posteriormente, son transportados por el agua, el hielo o el viento y depositados en las cuencas de sedimentación, donde se van uniendo y consolidando hasta convertirse en rocas sedimentarias. Este proceso es la diagénesis En la diagénesis de los sedimentos intervienen dos procesos fundamentales: -La cementación: hay sustancias que actúan como un cemento, uniendo los granos del sedimento. -La compactación: se reduce el volumen porque desaparecen los huecos entre los granos. La roca queda más compactada que el sedimento.
  • 22. 2.3 ¿Qué es la sedimentación? Guijarros (1/3) Lo puedes Arena (1/3) Agua hacer en Arcilla (1/3) casa Agitar fuertemente Dejar reposar 24 h Capas Agua Arcilla horizontales de Sedimentos Arena Guijarros
  • 23. ¿Qué es la sedimentación? La sedimentación es la formación de sedimentos. Los sedimentos son capas de materiales que caen al fondo.
  • 24. Las rocas sedimentarias Compactación: se reduce el Cementación: hay sustancias (sales disueltas volumen porque desaparecen en aguas subterráneas) que actúan como un los huecos entre los granos. La cemento, uniendo los granos del sedimento. roca queda más compactada que el sedimento.
  • 25. 2.4 Clasificación de las rocas sedimentarias
  • 26. Clasificación de las rocas sedimentarias Rocas sedimentarias Se forman por la diagénesis de fragmentos que fueron transportados en estado sólido. DETRÍTICAS Tamaño de Menor de Mayor de 2 mm 2 a 0.06 mm los granos 0.06 mm Limo y Sedimento Cantos y bloques Arena arcilla Todos los granos más o menos Forma redondeados angulosos iguales entre sí. Roca sedimentaria Pudinga Brecha Arenisca Lutita Conglomerados Algunos granos grandes Granos pequeños Granos muy pequeños
  • 27. Clasificación de las rocas sedimentarias
  • 28. Este mapa muestra la distribución de las rocas sedimentarias en la península ibérica y archipiélago balear
  • 29. 2.5 Características de las rocas sedimentarias 1.- Aparecen en capas o estratos Más Los estratos más antiguos aparecen por moderno debajo de los más modernos Columna estratigráfica Más antiguo 2.- Muchas de ellas contienen fósiles, es decir, restos de seres vivos de épocas pasadas o de su actividad vital
  • 30. Aquí puedes ver las capas o estratos que forman las rocas sedimentarias
  • 31. Estas rocas calizas del Torcal de Antequera (Málaga) se formaron en un mar de la Era de los Dinosaurios, hace millones de años. No es muy difícil encontrar en ellas fósiles de seres marinos Aquí puedes ver las capas o estratos que forman las rocas sedimentarias
  • 32. Aquí puedes ver cómo el proceso de fosilización ocurre cuando se forman los estratos de rocas sedimentarias: Caliza con fósil
  • 33. Detalle de arenisca. Se ven los granos de arena unidos entre sí. Se forma por la unión de granos de arena de un sedimento
  • 34. Se forma por la unión de cantos sueltos Observa los cantos unidos entre sí.
  • 36. 3. El modelado del relieve terrestre
  • 37. ¿Por qué hay tanta variedad de paisajes en nuestro planeta?
  • 39. ¿Cómo explicas estos paisajes de las fotografías?
  • 40. Los grandes escultores de la superficie terrestre Los agentes geológicos externos actúan sobre la superficie terrestre dándole forma, es decir, modelándola. Los cambios que producen en ella se conocen como procesos geológicos externos. • Los agentes geológicos externos son los causantes de los cambios o transformaciones de la superficie sólida del planeta. Los más importantes son el agua, el hielo, el viento, la atmósfera y los seres vivos. • Los procesos geológicos externos son los cambios producidos en las rocas de la superficie por la acción de los Acción contrapuesta de los agentes externos. Estos procesos son la agentes geológicos externos e meteorización, la erosión, el transporte y internos sobre el relieve. la sedimentación. 05
  • 41. Los grandes escultores de la superficie terrestre La acción de los procesos geológicos externos se contrapone a la de los procesos geológicos internos, que tienden a construir o elevar el relieve. Se puede afirmar, así, que los procesos internos generan el relieve que los procesos externos se encargan de modelar. Acción contrapuesta de los agentes geológicos externos e internos sobre el relieve. 05
  • 42. El aire, el agua en todas sus formas y los seres vivos alteran la morfología del paisaje mediante tres procesos geológicos: 1.- Alteran, desgastan y rompen las rocas 2.- Transportan los trozos de roca de un lugar a otro 3.- Después de ser transportados, los trozos se depositan en otros lugares.
  • 43. La meteorización consiste en la alteración de las rocas de la superficie por la acción de la atmósfera, el agua o los seres vivos. Cuando los materiales sueltos resultantes se ponen en movimiento se habla de erosión, que se continúa con su arrastre o transporte hasta una cuenca sedimentaria donde son depositados (sedimentación)
  • 44. El Sol: motor de los agentes externos Para llevar a cabo su acción, los agentes geológicos externos necesitan energía, que, en la mayor parte de los casos, procede del Sol. El ciclo del agua
  • 45. El calor del Sol es el responsable del ciclo del agua: el agua evaporada de los océanos se deposita en los continentes, a mayor altitud, con lo cual aumenta su energía potencial. Por acción de la gravedad, esta energía se transforma en energía cinética, es decir, en el movimiento responsable de la erosión y el transporte que realizan las masas de agua. Cuando, por disminución de la pendiente, dicha energía es menor, se produce el depósito o sedimentación. El ciclo del agua
  • 46. Las diferencias de temperatura entre las masas de aire generan los vientos, y la acción de estos sobre las superficies de mares y océanos, el oleaje. Sin la energía del Sol no habría viento ni oleaje
  • 47. El relieve terrestre El conjunto de accidentes geográficos que podemos contemplar sobre la superficie terrestre, como las montañas, las laderas, los valles, las llanuras y las mesetas, constituyen el relieve, que junto con la vegetación, forma el paisaje. Relieve + Vegetación = Paisaje
  • 48. Diversas formas de RELIEVE: Con el tiempo las cordilleras, sierras y montañas van modificándose mucho…
  • 49. La vegetación también forma parte de los paisajes que podemos ver en la Tierra
  • 50. Los paisajes cambian lentamente, poco a poco, sin que nos demos cuenta.
  • 51. La huella de la acción humana sobre el paisaje es cada vez más evidente, de ahí que se distinga entre paisajes naturales y paisajes humanizados, según predomine en ellos la acción de la naturaleza o la del ser humano.
  • 52. Los factores que controlan el relieve son: 2)El clima 3)El tipo y la disposición de las rocas 4)La acción del ser humano
  • 53. Influencia del clima en el relieve El clima condiciona en gran medida el tipo de paisaje: en nada se asemeja el paisaje de un desierto al de una selva ecuatorial.
  • 54. Influencia del clima en el relieve El clima controla dos aspectos clave en la génesis del relieve: Los agentes y procesos externos que actúan. La cubierta vegetal existente. A cada clima le corresponden unas formas de relieve y un tipo de paisaje característicos. Esto es lo que se denomina sistema morfoclimático. 08
  • 55. Los principales sistemas morfoclimáticos son: Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares Sistema morfoclimático de zonas templadas Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas Sistema morfoclimático de zonas tropicales y ecuatoriales