Procesos por    remoción de    material
Proceso por remoción de Material Teoría del maquinado de metales El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de corte para remover el exceso de material de una parte de trabajo, de tal manera que el material remanente sea la forma de la parte deseada. La acción predominante del corte involucra la deformación cortante del material de trabajo para formar viruta; al removerse la viruta queda expuesta una nueva superficie. El maquinado se aplica mas frecuentemente para formar metales.
Proceso por remoción de Material (a) Sección transversal del proceso de maquinado
Proceso por remoción de Material (b) Herramienta con ángulo de ataque negativo, comparada con el ángulo positivo (a)
Proceso por remoción de Material El maquinado se puede aplicar a un amplia variedad de materiales de trabajo. Prácticamente todos los materiales sólidos se pueden maquinar. Los plásticos y los compuestos plásticos se pueden cortar también por maquinado. Los cerámicos presentan dificultades debido a su alta dureza y fragilidad; sin embargo la mayoría de los cerámicos se pueden cortar exitosamente mediante procesos de maquinado abrasivo.
Proceso por remoción de Material El maquinado se puede usar para generar cualquier forma geométrica regular, como superficies planas, agujeros redondos y cilíndricos. Combinando varias operaciones de maquinado en secuencia s puede producir formas de complejidad y variedad ilimitada.
Proceso por remoción de Material Debido a sus características, el maquinado se realiza generalmente después de otros procesos de manufactura como fundición o deformación volumétrica (por ejemplo, forjado y estirado de barras). Otros procesos crean la forma general de la parte y maquinado produce la geometría final, las dimensiones y el acabado.
Proceso por remoción de Material Tipos de operaciones de maquinado Hay muchas clases de operaciones de maquinado, cada una de las cuales es capaz de generar una cierta geometría y textura superficial. Los tres tipos mas comunes son: Torneado Taladrado Fresado
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material En el  torneado  se usa una herramienta de corte con un borde cortante simple destinado a remover material de una pieza de trabajo giratoria para dar forma a un cilindro. El movimiento de velocidad del torneado lo proporciona la parte de trabajo giratoria y el movimiento de avance lo realiza la herramienta de corte, moviéndose lentamente en una dirección paralela al eje de rotación de la pieza de trabajo.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Partes principales del carro
Proceso por remoción de Material El taladrado se usa para crear un agujero redondo. Esto se realiza generalmente con una herramienta rotatoria que tiene dos filos cortantes. La herramienta avanza en una dirección paralela a su eje de rotación dentro de la parte de trabajo para formar el agujero redondo.
Proceso por remoción de Material En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se mueve lentamente sobre el material para generar un plano o superficie recta. La dirección del movimiento de avance es perpendicular al eje de rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay varias formas de fresado, siendo las dos básicas el fresado periférico y el fresado de frente.
Proceso por remoción de Material Además del torneado, fresado y el taladrado, existen otras operaciones convencionales que incluyen perfilado, cepillado, escariado y aserrado. Otro grupo de procesos frecuentemente incluidos en la categoría del maquinado, son aquellos que utilizan abrasivos para cortar materiales. Estos procesos incluyen esmerilado y operaciones similares que se usan comúnmente para lograr acabados superficiales superiores de la parte de trabajo.
Proceso por remoción de Material La herramienta de corte Una herramienta de corte tiene uno o mas filos cortantes. El filo cortante sirve para separar una viruta del material de trabajo. Ligadas al filo cortante hay dos superficies de herramienta: la superficie de ataque y el flanco o superficie de incidencia. La superficie de incidencia de ataque que dirige el flujo de la viruta resultante se orienta en cierto ángulo, llamado  ángulo de ataque  α .
Proceso por remoción de Material El ángulo se mide con respecto a un plano perpendicular a la superficie de trabajo. El ángulo de ataque puede ser positivo, o negativo. El flanco de la herramienta provee un claro entre la herramienta y la superficie del trabajo recién generada, de esta forma protege a la superficie de la abrasión que pudiera degradar el acabado. Esta superficie del flanco o de incidencia se orienta en un ángulo llamado  ángulo de incidencia o de relieve.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Es muy importante el diseño de la herramienta debido al rudo ambiente en el que opera. Debe tener la geometría apropiada para cortar efectivamente el material y debe hacerse de un material que sea mas duro que el material de trabajo. Hay dos tipos básicos de herramientas: Herramienta de punta sencilla Herramienta de múltiples filos cortantes
Proceso por remoción de Material Una herramienta de una sola punta  Tiene un filo cortante y se usa para operaciones como el torneado. Durante el maquinado la punta de la herramienta penetra bajo la superficie original del trabajo. La punta originalmente esta redondeada en cierto radio llamado el radio de la nariz.
Proceso por remoción de Material Las herramientas de múltiples filos cortantes   Tiene mas de un borde de corte y generalmente realizan su movimiento con respecto a la parte de trabajo mediante rotación. El taladrado y el fresado usan herramientas rotatorias de múltiples filos cortantes. Existen una gran variedad en estas herramientas y sus geometrías. Aunque la forma es bastante diferente de la herramienta de punta simple, muchos de los elementos de la geometría son similares.
Proceso por remoción de Material Condiciones de corte Para realizar una operación de maquinado se requiere el movimiento relativo de la herramienta y el trabajo.  El movimiento primario se realiza a una cierta  velocidad de corte v . Además, la herramienta debe moverse lateralmente a través del trabajo. Este movimiento mucho mas lento, llamado el  avance f .  La dimensión restante del corte es la penetración de la herramienta de corte dentro de la superficie original del trabajo, llamada profundidad de corte. Al conjunto de velocidad, avance y profundidad de corte se le llama condiciones de corte.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Las operaciones de maquinado se dividen normalmente en dos categorías, distinguidas por el propósito y las condiciones de corte:  corte para desbaste primario (burdo) y  cortes de acabado.
Proceso por remoción de Material Los  cortes para desbastes primario  se usan para remover grandes cantidades de material de la parte de trabajo inicial tan rápido como sea posible a fin de producir una forma cercana a la requerida, pero dejando algún material en la pieza para una operación posterior de acabado.
Proceso por remoción de Material Los cortes de acabado se usan para completar la parte y alcanzar las dimensiones finales, las tolerancias y el acabado de la superficie. En los trabajos de maquinado para producción se realizan uno o mas cortes para desbastes, seguidos de uno o mas cortes de acabado, las operaciones para desbastes se realizan en altas velocidades y profundidades. Las velocidades de corte son mas bajas en el trabajo de desbastes que en el de acabado.
Proceso por remoción de Material Para enfriar y lubricar la herramienta de corte se aplica frecuentemente un fluido de corte en la operación de maquinado, además de la velocidad, avance y profundidad de corte. La selección de estas condiciones, junto con el material de trabajo y las herramientas, determina el éxito de una operación de maquinado.
Proceso por remoción de Material Maquinas herramientas Se usa maquina herramienta para sostener la parte de trabajo, para poner en posición la herramienta con respecto al trabajo y para proporcionar la potencia para el proceso de maquinado a la velocidad, avance y profundidad que se han establecido. El control de la herramienta, de las condiciones de corte, del trabajo y de la maquina herramienta permite fabricar partes con gran precisión y repetitividad a tolerancias.
Proceso por remoción de Material Teoría de la formación de viruta en el maquinado de metales La geometría de la mayoría de las operaciones de maquinado practico son algo complejas. Se dispone de un modelo simplificado del maquinado que desprecia muchas de las complejidades geométricas y describe la mecánica de los procesos con buena precisión. Se llama modelo de corte ortogonal. Aun cuando un proceso real de maquinado es tridimensional, el modelo ortogonal tiene solamente dos dimensiones que juega un papel activo en el análisis.
Proceso por remoción de Material Modelo de corte ortogonal Usa por definición una herramienta en forma de cuña, en la cual el borde cortante es perpendicular a la dirección de la velocidad de corte. Al presionar la herramienta contra el material se forma una viruta por deformación cortante a lo largo de un plano llamado plano de corte, este forma un ángulo  α  con la superficie de trabajo.  La herramienta para corte ortogonal tiene solamente dos elementos geométricos, el ángulo de ataque y el ángulo del claro o de incidencia.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Formación real de viruta Se pueden distinguir tres tipos básicos de virutas: Viruta discontinua Viruta continua Viruta continua con acumulación en el borde
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Viruta discontinua Cuando se maquinan materiales relativamente frágiles a bajas velocidades de corte, la viruta se forma frecuentemente en segmentos separados. Esto tiende a impartir una textura irregular a la superficie maquinada. Una alta fricción herramienta – viruta y los avances y profundidades grandes de corte promueven la formación de este tipo de viruta.
Proceso por remoción de Material Viruta continua Cuando se cortan materiales de trabajo ductiles a velocidades altas con avances y profundidades pequeños se forman virutas largas y continuas. Cuando se forma este tipo de viruta se obtiene un buen acabado de la superficie. Un borde cortante bien afilado en la herramienta y una baja fricción herramienta – viruta propician la formación de virutas continuas.
Proceso por remoción de Material Viruta continua con acumulación en el borde: Cuando se maquinan materiales dúctiles a velocidades bajas o medias, la fricción entre herramienta y viruta tiende a causar la adhesión de porciones de material de trabajo en la cara inclinada de la herramienta.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Temperatura de corte Casi toda la energía que se consume en el maquinado (aprox. El 98%) es convertida en calor. Este calor puede hacer que las temperaturas sean muy altas en la interfase herramienta – viruta; las temperaturas de mas de 1000ºF (540ºC) no son inusuales. La energía restante (cerca del 2%) se retiene como energía elástica en la viruta.
Proceso por remoción de Material Tecnología de las herramientas de corte La tecnología de las herramientas de corte tiene dos aspectos principales: El material de la herramienta La geometría de la herramienta
Proceso por remoción de Material El material de la herramienta Se refiere al desarrollo de materiales que puedan soportar las fuerzas, las temperaturas y la acción de desgaste en el proceso de maquinado.
Proceso por remoción de Material La geometría de la herramienta Se ocupa de optimizar la geometría de la herramienta de corte para el material de la herramienta  y para una operación dada.
Proceso por remoción de Material Vida de las herramientas Hay tres formas posibles de falla en una herramienta de corte en maquinado: Falla por fractura : este modo ocurre cuando la fuerza de  corte se hace excesiva en la punta de la herramienta, causando una falla repentina por fractura. Falla por temperatura : esta falla ocurre cuando la temperatura de corte es demasiado alta para el material de la herramienta, causando ablandamiento en la punta, deformación plástica y perdida de filo en el borde Desgaste gradual:  el desgaste gradual del borde cortante ocasiona perdida de la forma de la herramienta, reducción en la eficiencia del corte, desgaste acelerado y falla final de la herramienta, a la falla por temperatura.
Proceso por remoción de Material Desgaste de la herramienta El desgaste gradual ocurre en dos lugares principales de la herramienta de corte: En la parte superior de la superficie de ataque En el flanco o superficie de incidencia Por tanto, se pueden distinguir dos tipos de desgastes principales en la herramienta: Desgaste en cráter Desgaste del flanco
Proceso por remoción de Material El desgaste en cráter: Es una sección cóncava de la superficie de ataque de la herramienta, formada por la acción de la viruta que se desliza contra la superficie. Los altos esfuerzos y temperaturas caracterizan a la interfase de contacto herramienta – viruta y contribuyen a la acción de desgaste.
Proceso por remoción de Material El desgaste del flanco Ocurre en el flanco o superficie de incidencia de la herramienta. Resulta del rozamiento entre la recién creada superficie de trabajo y la cara del flanco adyacente al borde de corte
Proceso por remoción de Material Características del desgaste del flanco Aparece frecuentemente un desgaste extremo en el flanco sobre el filo de corte en el sitio que corresponde a la superficie original de la parte de trabajo. A este se le llama  muesca de desgaste , y ocurre porque la superficie original de trabajo es mas dura y mas abrasiva que el material interno.  El endurecimiento por trabajo es provocado por el estirado en frió o por maquinados previos, así como partículas de arena en la superficie de fundición o por otras razones.
Proceso por remoción de Material Como consecuencia de la superficie mas dura el desgaste se acelera en esta región. El desgaste del radio de la nariz es la segunda región de desgaste del flanco que puede identificarse y conduce a la terminación del borde de corte. El mecanismo especifico que ocasiona el desgaste de la herramienta pueden ser por: Abrasión Adhesión Difusión Deformación plástica
Proceso por remoción de Material Abrasión:   Esta es la acción de desgaste mecánico debido a que las partículas duras en el material de trabajo rayan y remueven pequeñas porciones de la herramienta. Esta acción abrasiva ocurre tanto en el desgaste del flanco como en el desgaste en cráter, pero predomina en el desgaste del flanco.
Adhesión:   Cuando dos metales entran en contacto a alta presión y temperatura, ocurre la adhesión o soldado entre ellos. Esta condición esta presente entre la viruta y la superficie de ataque de la herramienta. A medida que la viruta fluye a través de la herramienta, se rompen pequeñas partículas de la herramienta  y se separan de la superficie, provocando el desgaste de la superficie. Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Difusión:   Es un intercambio de átomos a través de un limite de contacto entre dos materiales. En el caso del desgaste de la herramienta, la difusión ocurre en el limite herramienta – viruta y ocasiona que la superficie de la herramienta quede agotada por los átomos que le imparten su dureza. Conforme este proceso continúa, la superficie de la herramienta se vuelve mas susceptible a la abrasión y a la adhesión. Se cree que la difusión es el principal mecanismo de desgaste en cráter.
Deformación plástica:   Las fuerzas de corte que actúan en el borde de corte a altas temperaturas hacen que éste se deforme plásticamente, haciéndolo mas vulnerable a la abrasión de la superficie de la herramienta. La deformación plástica contribuye principalmente al desgaste del flanco. Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Fluidos para corte Es un liquido o gas aplicable directamente a la operación de maquinado para mejorar el desempeño del corte. Los dos problemas principales que atienden los fluidos para corte son: La generación de calor en las zonas de corte y fricción  Fricción en las interfases herramienta – viruta y herramienta – trabajo  Además los fluidos para corte brindan beneficios adicionales como: remover las virutas, reducir la temperatura de la parte de trabajo para un manejo mas fácil, disminuir las fuerzas de corte y los requerimientos de potencia, mejorar la estabilidad dimensional de la parte de trabajo y optimizar el acabado superficial.
Proceso por remoción de Material Formas en que se aplican los fluidos para corte El método mas común es la  inundación : Llamada algunas veces  enfriamiento por inundación , debido a que se usa generalmente con fluidos de enfriamiento. En este método se dirige una corriente constante de fluido hacia la interfase herramienta – trabajo o herramienta -  viruta de la operación de maquinado.  Un segundo método consiste en la  aplicación de niebla : Usada principalmente para fluidos para corte basados en agua. En este método se dirige el fluido hacia la operación en forma de niebla acarreada por una corriente de aire presurizado. La aplicación de la niebla no es generalmente tan efectiva como la inundación de la herramienta de corte.
Proceso por remoción de Material Se usa la  aplicación manual  del fluido de corte: Este se realiza  por medio de una aceitera o brocha para aplicar lubricantes en operaciones de roscado, y otras donde las velocidades de corte son bajas y la fricción es un problema. La mayoría de los talleres de maquinado en producción prefieren generalmente no usar esta técnica debido a la variabilidad de su aplicación.
Proceso por remoción de Material Torneado y operaciones afines El torneado es un proceso de maquinado en el cual una herramienta de punta sencilla remueve material de la superficie de una pieza de trabajo cilíndrica en rotación. La herramienta avanza ligeramente y en una dirección paralela al eje de rotación.
Proceso por remoción de Material El torneado se lleva a cabo tradicionalmente en una maquina herramienta llamada torno, la cual suministra la potencia para tornear la parte de una velocidad de rotación determinada con avance de la herramienta y profundidad de corte especificados.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Proceso de torneado
Proceso por remoción de Material Torneado frontal
Proceso por remoción de Material Proceso tronzado
Proceso por remoción de Material Torneado interior
Proceso por remoción de Material Torneado de hilos
Proceso por remoción de Material Operaciones relacionadas con el torneado Además del torneado, se puede realizar una gran variedad de operaciones de maquinado en un torno, como las siguientes: Careado:  la herramienta se alimenta radialmente sobre un extremo del trabajo rotatorio para crear una superficie plana. Torneado ahusado o cónico:  en lugar de que la herramienta avance paralelamente al eje de rotación del trabajo, lo hace en cierto ángulo creando una forma cónica.
Proceso por remoción de Material Torneado de contornos:  en lugar de que la herramienta avance a lo largo de una línea recta paralela al eje de rotación como en torneado, sigue un contorno diferente a la línea recta, creando así una forma contorneada en la parte torneada. Torneado de formas:  en esta operación llamadas algunas veces formado, la herramienta tiene una forma que se imparte al  trabajo y se hunde radialmente dentro del trabajo.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Achaflanado:   El borde cortante de la herramienta se usa para cortar un ángulo en la esquina del cilindro y forma lo que se llama un chaflán.  Tronzado:   La herramienta avanza radialmente dentro del trabajo en rotación, en algún punto a lo largo de su longitud, para trozar el extremo de la parte. A esta operación se le llama algunas veces  partido. Roscado:   Una herramienta puntiaguda avanzada linealmente a través de la superficie externa de la parte de trabajo en rotación y en dirección paralela al eje de rotación, a una velocidad de avance suficiente para crea cuerdas roscadas en el cilindro.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Perforado:   Una herramienta de punta sencilla avanza en línea paralela al eje de rotación, sobre el diámetro interno de un agujero existente en la parte. Taladrado:   El taladrado se puede ejecutar en un torno, haciendo avanzar la broca dentro del trabajo rotatorio a lo largo de su eje. El escariado se puede realizar en forma similar. Moleteado:   Esta no es una operación de maquinado porque involucra corte de material. Es una operación de formado de metal que se usa para producir un rayado regular o un patrón en la superficie de trabajo.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material El torno mecánico El torno básico para torneado y operaciones afines es un torno mecánico. Es una maquina herramienta muy versátil que se opera en forma manual y se utiliza ampliamente en producción baja y media.
Proceso por remoción de Material Otros tornos y maquinas de tornear Además de los tornos mecánicos, se han desarrollado otras maquinas de tornear para satisfacer funciones particulares o para automatizar el proceso de torneado. Entre estas maquinas están : El torno para herramientas El torno de velocidad El torno revolver El torno de mandril La maquina automática de tornillos  Y el torno controlado numéricamente
Proceso por remoción de Material Torno para herramienta y torno de velocidad: Estos dos tornos están estrechamente relacionados con el torno mecánico.  El torno para herramientas   Es mas pequeño y tiene mas velocidad y avances disponibles. Se construye también para precisiones mas altas en concordancia con su propósito de fabricar componentes para herramientas, accesorios y otros dispositivos de alta precisión. El torno de velocidad   No tiene carro ni curso transversal ni tampoco tornillo guía para manejar el carro. El operador sostiene la herramienta de corte usando un sostén fijo en la bancada del torno. Las velocidades son mas altas en el torno de velocidad, pero el numero de velocidades es limitado. Las aplicaciones de este tipo de maquina incluyen el torneado de madera, el rechazo del metal y operaciones de pulido.
Proceso por remoción de Material Torno revolver: Es un torno operado manualmente en el cual el contrapunto se ha reemplazado por una torreta que sostiene hasta seis herramientas de corte. Estas herramientas se pueden poner rápidamente en acción frente al trabajo, una por una, girando la torreta.  Además, el poste convencional de herramientas que se usa en el torno mecánico esta reemplazado por una torreta de cuatro lados que es capaz de poner cuatro herramientas en posición. Dada la capacidad de cambios de herramienta, el torno revolver se usa para trabajos de alta producción que requieren una secuencia de cortes sobre la parte.
Proceso por remoción de Material Torno revolver
Proceso por remoción de Material Torno revolver modelo "AG-19"
Proceso por remoción de Material Torno de mandril: Este torno usa un mandrilen el husillo para sostener la parte de trabajo. El contrapunto esta ausente en esta maquina, de manera que las partes no se pueden montar entre los centros. Esto restringe el uso de un torno de mandril a partes cortas y ligeras.  La disposición de la operación es similar al torno revolver, excepto que las acciones de avance de las herramientas de corte se controlan mas en forma automática que mediante un operador. La función del operador es cargar y descargar las partes.
Proceso por remoción de Material Torno mandril
Proceso por remoción de Material Maquina de barra automática: Es similar al torno mandril, excepto que se usa una boquilla en lugar de un mandril, la cual permite alimentar barras largas a través del cabezal en posición de trabajo. Al final de cada ciclo de maquinado, una operación de corte retira la parte torneada.  La barra se corre entonces hacia delante para presentar nuevo material para la próxima parte. El avance del material, así como los corrimientos y los avances de la herramientas de corte se realizan automáticamente. Es por eso que se le llama maquina de barra automática.
Proceso por remoción de Material Tornos controlados numéricamente La secuenciación  y la actuación de los movimientos en las maquinas de tornillos y mandril se han controlado tradicionalmente por medio de planillas y otros dispositivos mecánicos. La forma moderna es el control numérico computarizado CNC. El CNC es un medio sofisticado y muy versátil para controlar los dispositivos mecánicos, que ha conducido al desarrollo de maquinas herramientas capaces de ciclo de maquinado y formas geométricas mas complejas y a niveles mas altos de operación automática que las maquinas de tornillo convencionales y las maquinas de mandril.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Taladrado y operaciones afines Es una operación de maquinado que se usa para crear agujeros redondos en una parte del trabajo.  El taladrado se realiza por lo general con una herramienta cilíndrica rotatoria, llamada broca, que tiene dos bordes cortantes en su extremo.  La broca avanza dentro de la parte de trabajo estacionaria para formar un agujero cuyo diámetro esta determinado por el diámetro de la broca.  El taladrado se realiza en un taladro prensa, aunque otras maquinas herramienta pueden eje ejecutar esta operación.
Proceso por remoción de Material Taladrado con brocas helicoidales Las brocas helicoidales se usan para producir agujeros en forma rápida y económica.  El cuerpo de la broca tiene dos ranuras o canales helicoidales. El ángulo de las ranuras helicoidales se llama ángulo de la hélice.  Durante la operación, las ranuras actúan como canales de extracción de la viruta del agujero. Aunque es deseable que la abertura de ranuras sea grande para proveer el claro máximo de la viruta, el cuerpo de la broca debe ser soportado sobre su longitud. Este soporte lo provee el alma o núcleo, que es el espesor de la broca entre las ranuras.
Proceso por remoción de Material Brocas helicoidales
Proceso por remoción de Material Operaciones relacionadas con el taladrado: La lista a continuación de operaciones se relaciona con el taladrado: Escariado:   Se usa para agrandar ligeramente un agujero, suministrar una mejor tolerancia en su diámetro y mejorar su acabado superficial. La herramienta se llama escariador el cual tiene por lo general ranuras rectas. Roscado interior :  Esta operación se realiza por medio de un machuelo y se usa para cortar una risca interior en un agujero existente.
Proceso por remoción de Material Abocardado:   Se produce un agujero escalonado en el cual un diámetro mas grande sigue a un diámetro mas pequeño parcialmente dentro del agujero. Se usa un agujero abocardado para sentar las cabezas de los pernos dentro de un agujero de manera que no sobresalgan de la superficie. Avellanado:   Es una operación similar al abocardado salvo que el escalón en el agujero tiene forma de cono para tornillos y pernos de cabeza plana.
Proceso por remoción de Material Centrado:   También llamado taladrado centra, esta operación taladra un agujero inicial para establecer con precisión el lugar donde se taladrara el siguiente agujero. La herramienta se llama  mecha centradora.   Refrenteado:   Es una operación similar al fresado que se usa para suministrar una superficie maquinada plana en la parte de trabajo en un área localizada.
Proceso por remoción de Material Fresado: Es una operación de maquinado en la cual se hace pasar una parte de trabajo enfrente de una herramienta cilíndrica rotatoria con múltiples bordes o filos cortantes.  El eje de rotación de la herramienta cortante es perpendicular a la dirección de avance. La orientación entre el eje de la herramienta cortante es perpendicular a la dirección de avance.  La herramienta de corte  en fresado se llama fresa o cortador para fresadora y los bordes cortantes se llaman dientes. La maquina que ejecuta normalmente esta operación se llama fresadora.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Tipos de operaciones de fresado: Hay dos tipos básicos de operaciones de fresado: Fresado periférico:   El eje de la herramienta es paralelo a la superficie que se esta maquinando y la operación se realiza por los bordes de corte en la periferia exterior del cortador.
Proceso por remoción de Material Fresado en las caras o fresado frontal:   El eje de la fresa es perpendicular a la superficie de trabajo y el maquinado se ejecuta por los bordes o filos cortantes del extremo y la periferia de la fresa.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Otras operaciones de maquinado: Además de las anteriormente nombradas tenemos a: perfilado y cepillado, escariado y finalmente el aserrado. Perfilado:   Se ejecuta una maquina herramienta llamada perfiladora. Sus componentes incluyen un ariete o corredera que se mueve con respecto a la columna para proveer el movimiento de corte, y una mesa de trabajo que se sujeta la parte y realiza el movimiento de avance.
Proceso por remoción de Material Perfilados de tableros
Proceso por remoción de Material Perfilado por rodillos
Proceso por remoción de Material Cepillado:   La maquina para el cepillado se llama cepillo. La velocidad de corte se logra por medio de una mesa de trabajo oscilante que mueve la parte posterior de una herramienta de corte de punta sencilla. Los cepillos se pueden clasificar como cepillos de mesa abiertos lateralmente o cepillos de columna simple.
Proceso por remoción de Material Maquina herramienta de cepillado
Proceso por remoción de Material Escariado: Se realiza usando una herramienta de cortes de dientes múltiples que se mueve linealmente con relación al trabajo en dirección al eje de herramienta. La herramienta de corte se llama escariador, y la maquina se llama maquina escariadora.  Las ventajas  Buen acabado de la superficie, Tolerancias estrechas y una gran variedad de formas posibles de trabajo.  Debido a la geometría complicada del escariador y a que frecuentemente se diseña a la medida, la herramienta es costosa.
Proceso por remoción de Material Aserrado: Es un proceso en el que se corta una hendidura angosta dentro de la parte de trabajo por medio de una herramienta que tiene una serie de dientes estrechamente espaciados.  El aserrado se usa normalmente para separar una parte de trabajo en dos piezas o para cortar un trozo no deseado de la pieza. En la mayoría de las operaciones de aserrado el trabajo se mantiene estático y la hoja de la sierra se mueve con respecto a el.
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material
Proceso por remoción de Material Maquina de aserrado circular
Proceso por remoción de Material Esmerilado y otros procesos abrasivos El maquinado abrasivo implica la eliminación de material por la acción de partículas abrasivas duras que están por lo general pegada a una rueda. El esmerilado es un proceso abrasivo, es el mas común de todas las operaciones de trabajo de metales. El uso de abrasivos para dar forma a las partes de trabajo es probablemente el proceso mas antiguo de remoción de material.
Proceso por remoción de Material Esmerilado: Es un proceso de remoción de material en el cual las partículas abrasivas están contenidas en una rueda de esmeril aglutinado que opera a velocidades superficiales muy altas.  La rueda esmeril tiene por lo general forma de disco balanceado con toda precisión para soportar altas velocidades.
Proceso por remoción de Material Maquina de mesa, microprocesador controlado para esmerilado, lapeado y pulido automático.
Proceso por remoción de Material Maquina herramienta de esmerilado
Proceso por remoción de Material Procesos abrasivos relacionados Otros procesos abrasivos incluyen rectificado, pulimentado, superacabado, pulido y abrillantado. Rectificado fino:   Es un proceso abrasivo ejecutando por un conjunto de barras abrasivas pegadas. La herramienta de rectificación se soporta dentro de la perforación por dos juntas universales, ocasionando que la herramienta siga el eje previamente definido por la perforación. La rectificación agranda termina la perforación, pero no puede cambiar de localización.
Proceso por remoción de Material Pulido o lapeado:  Es un proceso abrasivo, el lapeado usa entre la pieza de trabajo y la herramienta de pulimiento una suspensión de partículas abrasivas muy pequeñas en el fluido. Al fluido con abrasivos se le llama compuesto para pulido, los fluidos que se usan para hacer el compuesto son aceites y petróleos diáfano.
Proceso por remoción de Material Superacabado:   Es un proceso abrasivo similar al rectificado. Pero difieren en las oscilaciones ya que son mas cortas, se usan frecuencias mas altas, se aplican presiones mas bajas entre herramienta y la superficie de trabajo y los tamaños de grano son generalmente menores. Además, el fluido tiende a separar la barra abrasiva de la superficie de trabajo después de que se alcanza un cierto nivel de tersura en las superficies, de esta forma se previene una acción posterior de corte.
Proceso por remoción de Material Pulido:   Se usa para remover arañazos y rebabas y para alisar las superficies gruesas por medio de granos abrasivos pegados a una rueda de pulido que gira a altas velocidades. Los granos abrasivos se pegan en la periferia de la rueda cuando se gastan los abrasivos, se vuelve a pegar la rueda con nuevos granos.
Proceso por remoción de Material Abrillantado:   Se usa para producir superficies atractivas de alto lustres. Las ruedes de abrillantado se hacen materiales similares a las ruedas de pulido, pero las ruedas de abrillantado son por lo general mas suaves.
Proceso por remoción de Material Maquinado no tradicional y procesos de corte térmico: Los procesos no tradicionales se clasifican de acuerdo con la forma principal de energía que usan para remover materiales: Mecánicos: Eléctricos Térmicos  Químicos
Proceso por remoción de Material Mecánicos:   Se usa energía mecánica en alguna forma diferente a la acción de una herramienta de corte convencional. La forma común de acción mecánica en los procesos es el trabajo mediante una corriente de alta velocidades de abrasivos o fluidos ( o ambos) Eléctricos:   Usan energías electroquímicas para remover material, el mecanismo es lo opuesto al electrochapeado.
Proceso por remoción de Material Térmicos:   Usan energía térmica para cortar o dar forma a una parte del trabajo. En general se aplica energía térmica a una parte muy pequeña de la superficie de trabajo, provocando que esa parte se remueva por fusión o vaporización del material. La energía térmica se genera mediante la conversión de energía eléctrica.
Proceso por remoción de Material Químicos:   La mayoría de los materiales son susceptibles de ataques químicos por medio de ciertos ácidos y otras sustancias. En el maquinado químico, las sustancias seleccionadas remueven el material de algunas áreas de las partes, mientras que otras zonas de la superficie se protegen con una mascarilla.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos de un proceso de fabricación
DOCX
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
PPTX
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
PPTX
Procesos de remoción de material
DOCX
Reporte de practica fundicion
PPTX
Fundamentos de corte
PDF
Ajustes y tolerancias
PPT
Velocidades de corte
Elementos de un proceso de fabricación
318136950 ejercicios-de-programacion-en-torno-cnc
Procesos de manufactura(doblado, cizallado, fresado y embutido)
Procesos de remoción de material
Reporte de practica fundicion
Fundamentos de corte
Ajustes y tolerancias
Velocidades de corte

La actualidad más candente (20)

PPTX
proceso de embutido industrial
PPT
Modapts
PPTX
TALADRO
PPTX
Ensambles permanentes
PDF
Procesos de Conformado para Polimeros
DOCX
Procesos de manufactura. trabajo
PPTX
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
PPTX
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
PPTX
Fundicion en molde de yeso
PPT
Presentación de proceso de troquelado y estampado
DOCX
Normas y simbologías en dibujo mecánico
PPTX
proceso de embutido en metales
PDF
Proceso de embutido
PDF
Clase 7 tolerancia o ajustes
PPTX
Maquinado con chorro de agua
PPT
Esmerilado y procesos abrasivos
DOCX
Conformado en frio y caliente
PPTX
Procesos de manufactura
PPTX
forjado
PPTX
Procesos de Ensamble
proceso de embutido industrial
Modapts
TALADRO
Ensambles permanentes
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de manufactura. trabajo
Acabados superficiales unidad 4-equipo 4
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Fundicion en molde de yeso
Presentación de proceso de troquelado y estampado
Normas y simbologías en dibujo mecánico
proceso de embutido en metales
Proceso de embutido
Clase 7 tolerancia o ajustes
Maquinado con chorro de agua
Esmerilado y procesos abrasivos
Conformado en frio y caliente
Procesos de manufactura
forjado
Procesos de Ensamble
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
PPT
soldadura electrica
PPS
Tec. Soldadura 02 Conclusion
DOCX
Laboratorio de soldadura
PDF
Guía 4 taladrado y escariado
PDF
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
DOCX
Practica del torno
Soldadura eléctrica con electrodos revestidos
soldadura electrica
Tec. Soldadura 02 Conclusion
Laboratorio de soldadura
Guía 4 taladrado y escariado
procedimiento-de-soldadura-wps-pdf
Practica del torno
Publicidad

Similar a Procesos por remoción (20)

PPTX
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
DOCX
Actividad 1 unidad #3docx
PPTX
Teoría del maquinado de metales
PDF
Mecanizado con Máquinas Herramientas 1.pdf
PPTX
Procesos de manufactura
PPTX
Mecanizado (por arranque de viruta)
PPTX
proceso y fabricacion de piezas inrtroduxcxion
PDF
OPERACIONES DE MECANIZADO 1. Y SUS APLICACIONESpptx.pdf
PPT
Teoria de maquina de metales
PPTX
Maquina-herramienta
DOC
Legna marcano, yerlis blanca
DOC
Qué es la manufactura
DOCX
Mariel a termodinamica aaa
PPTX
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
 
PPTX
resumen de la unidda 5 y 6.
 
DOCX
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
PPTX
Manufactura avanzada expo ...
PPTX
1. fundamentos de corte de materiales
PPTX
Presentacion iván actividad#2
DOCX
Termodinámica en el corte de metales
2 MAQUINADO CON ARRANQUE DE VIRUTA.pptx
Actividad 1 unidad #3docx
Teoría del maquinado de metales
Mecanizado con Máquinas Herramientas 1.pdf
Procesos de manufactura
Mecanizado (por arranque de viruta)
proceso y fabricacion de piezas inrtroduxcxion
OPERACIONES DE MECANIZADO 1. Y SUS APLICACIONESpptx.pdf
Teoria de maquina de metales
Maquina-herramienta
Legna marcano, yerlis blanca
Qué es la manufactura
Mariel a termodinamica aaa
Procesos con reducción de masa. Procesos de manufactura con materiale splásticos
 
resumen de la unidda 5 y 6.
 
Fundamentos de los Procesos de mecanizado.docx
Manufactura avanzada expo ...
1. fundamentos de corte de materiales
Presentacion iván actividad#2
Termodinámica en el corte de metales

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Procesos por remoción

  • 1. Procesos por remoción de material
  • 2. Proceso por remoción de Material Teoría del maquinado de metales El maquinado es un proceso de manufactura en el cual se usa una herramienta de corte para remover el exceso de material de una parte de trabajo, de tal manera que el material remanente sea la forma de la parte deseada. La acción predominante del corte involucra la deformación cortante del material de trabajo para formar viruta; al removerse la viruta queda expuesta una nueva superficie. El maquinado se aplica mas frecuentemente para formar metales.
  • 3. Proceso por remoción de Material (a) Sección transversal del proceso de maquinado
  • 4. Proceso por remoción de Material (b) Herramienta con ángulo de ataque negativo, comparada con el ángulo positivo (a)
  • 5. Proceso por remoción de Material El maquinado se puede aplicar a un amplia variedad de materiales de trabajo. Prácticamente todos los materiales sólidos se pueden maquinar. Los plásticos y los compuestos plásticos se pueden cortar también por maquinado. Los cerámicos presentan dificultades debido a su alta dureza y fragilidad; sin embargo la mayoría de los cerámicos se pueden cortar exitosamente mediante procesos de maquinado abrasivo.
  • 6. Proceso por remoción de Material El maquinado se puede usar para generar cualquier forma geométrica regular, como superficies planas, agujeros redondos y cilíndricos. Combinando varias operaciones de maquinado en secuencia s puede producir formas de complejidad y variedad ilimitada.
  • 7. Proceso por remoción de Material Debido a sus características, el maquinado se realiza generalmente después de otros procesos de manufactura como fundición o deformación volumétrica (por ejemplo, forjado y estirado de barras). Otros procesos crean la forma general de la parte y maquinado produce la geometría final, las dimensiones y el acabado.
  • 8. Proceso por remoción de Material Tipos de operaciones de maquinado Hay muchas clases de operaciones de maquinado, cada una de las cuales es capaz de generar una cierta geometría y textura superficial. Los tres tipos mas comunes son: Torneado Taladrado Fresado
  • 9. Proceso por remoción de Material
  • 10. Proceso por remoción de Material En el torneado se usa una herramienta de corte con un borde cortante simple destinado a remover material de una pieza de trabajo giratoria para dar forma a un cilindro. El movimiento de velocidad del torneado lo proporciona la parte de trabajo giratoria y el movimiento de avance lo realiza la herramienta de corte, moviéndose lentamente en una dirección paralela al eje de rotación de la pieza de trabajo.
  • 11. Proceso por remoción de Material
  • 12. Proceso por remoción de Material Partes principales del carro
  • 13. Proceso por remoción de Material El taladrado se usa para crear un agujero redondo. Esto se realiza generalmente con una herramienta rotatoria que tiene dos filos cortantes. La herramienta avanza en una dirección paralela a su eje de rotación dentro de la parte de trabajo para formar el agujero redondo.
  • 14. Proceso por remoción de Material En el fresado, una herramienta rotatoria con múltiples filos cortantes se mueve lentamente sobre el material para generar un plano o superficie recta. La dirección del movimiento de avance es perpendicular al eje de rotación. El movimiento de velocidad lo proporciona la fresa rotatoria. Hay varias formas de fresado, siendo las dos básicas el fresado periférico y el fresado de frente.
  • 15. Proceso por remoción de Material Además del torneado, fresado y el taladrado, existen otras operaciones convencionales que incluyen perfilado, cepillado, escariado y aserrado. Otro grupo de procesos frecuentemente incluidos en la categoría del maquinado, son aquellos que utilizan abrasivos para cortar materiales. Estos procesos incluyen esmerilado y operaciones similares que se usan comúnmente para lograr acabados superficiales superiores de la parte de trabajo.
  • 16. Proceso por remoción de Material La herramienta de corte Una herramienta de corte tiene uno o mas filos cortantes. El filo cortante sirve para separar una viruta del material de trabajo. Ligadas al filo cortante hay dos superficies de herramienta: la superficie de ataque y el flanco o superficie de incidencia. La superficie de incidencia de ataque que dirige el flujo de la viruta resultante se orienta en cierto ángulo, llamado ángulo de ataque α .
  • 17. Proceso por remoción de Material El ángulo se mide con respecto a un plano perpendicular a la superficie de trabajo. El ángulo de ataque puede ser positivo, o negativo. El flanco de la herramienta provee un claro entre la herramienta y la superficie del trabajo recién generada, de esta forma protege a la superficie de la abrasión que pudiera degradar el acabado. Esta superficie del flanco o de incidencia se orienta en un ángulo llamado ángulo de incidencia o de relieve.
  • 18. Proceso por remoción de Material
  • 19. Proceso por remoción de Material Es muy importante el diseño de la herramienta debido al rudo ambiente en el que opera. Debe tener la geometría apropiada para cortar efectivamente el material y debe hacerse de un material que sea mas duro que el material de trabajo. Hay dos tipos básicos de herramientas: Herramienta de punta sencilla Herramienta de múltiples filos cortantes
  • 20. Proceso por remoción de Material Una herramienta de una sola punta Tiene un filo cortante y se usa para operaciones como el torneado. Durante el maquinado la punta de la herramienta penetra bajo la superficie original del trabajo. La punta originalmente esta redondeada en cierto radio llamado el radio de la nariz.
  • 21. Proceso por remoción de Material Las herramientas de múltiples filos cortantes Tiene mas de un borde de corte y generalmente realizan su movimiento con respecto a la parte de trabajo mediante rotación. El taladrado y el fresado usan herramientas rotatorias de múltiples filos cortantes. Existen una gran variedad en estas herramientas y sus geometrías. Aunque la forma es bastante diferente de la herramienta de punta simple, muchos de los elementos de la geometría son similares.
  • 22. Proceso por remoción de Material Condiciones de corte Para realizar una operación de maquinado se requiere el movimiento relativo de la herramienta y el trabajo. El movimiento primario se realiza a una cierta velocidad de corte v . Además, la herramienta debe moverse lateralmente a través del trabajo. Este movimiento mucho mas lento, llamado el avance f . La dimensión restante del corte es la penetración de la herramienta de corte dentro de la superficie original del trabajo, llamada profundidad de corte. Al conjunto de velocidad, avance y profundidad de corte se le llama condiciones de corte.
  • 23. Proceso por remoción de Material
  • 24. Proceso por remoción de Material Las operaciones de maquinado se dividen normalmente en dos categorías, distinguidas por el propósito y las condiciones de corte: corte para desbaste primario (burdo) y cortes de acabado.
  • 25. Proceso por remoción de Material Los cortes para desbastes primario se usan para remover grandes cantidades de material de la parte de trabajo inicial tan rápido como sea posible a fin de producir una forma cercana a la requerida, pero dejando algún material en la pieza para una operación posterior de acabado.
  • 26. Proceso por remoción de Material Los cortes de acabado se usan para completar la parte y alcanzar las dimensiones finales, las tolerancias y el acabado de la superficie. En los trabajos de maquinado para producción se realizan uno o mas cortes para desbastes, seguidos de uno o mas cortes de acabado, las operaciones para desbastes se realizan en altas velocidades y profundidades. Las velocidades de corte son mas bajas en el trabajo de desbastes que en el de acabado.
  • 27. Proceso por remoción de Material Para enfriar y lubricar la herramienta de corte se aplica frecuentemente un fluido de corte en la operación de maquinado, además de la velocidad, avance y profundidad de corte. La selección de estas condiciones, junto con el material de trabajo y las herramientas, determina el éxito de una operación de maquinado.
  • 28. Proceso por remoción de Material Maquinas herramientas Se usa maquina herramienta para sostener la parte de trabajo, para poner en posición la herramienta con respecto al trabajo y para proporcionar la potencia para el proceso de maquinado a la velocidad, avance y profundidad que se han establecido. El control de la herramienta, de las condiciones de corte, del trabajo y de la maquina herramienta permite fabricar partes con gran precisión y repetitividad a tolerancias.
  • 29. Proceso por remoción de Material Teoría de la formación de viruta en el maquinado de metales La geometría de la mayoría de las operaciones de maquinado practico son algo complejas. Se dispone de un modelo simplificado del maquinado que desprecia muchas de las complejidades geométricas y describe la mecánica de los procesos con buena precisión. Se llama modelo de corte ortogonal. Aun cuando un proceso real de maquinado es tridimensional, el modelo ortogonal tiene solamente dos dimensiones que juega un papel activo en el análisis.
  • 30. Proceso por remoción de Material Modelo de corte ortogonal Usa por definición una herramienta en forma de cuña, en la cual el borde cortante es perpendicular a la dirección de la velocidad de corte. Al presionar la herramienta contra el material se forma una viruta por deformación cortante a lo largo de un plano llamado plano de corte, este forma un ángulo α con la superficie de trabajo. La herramienta para corte ortogonal tiene solamente dos elementos geométricos, el ángulo de ataque y el ángulo del claro o de incidencia.
  • 31. Proceso por remoción de Material
  • 32. Proceso por remoción de Material Formación real de viruta Se pueden distinguir tres tipos básicos de virutas: Viruta discontinua Viruta continua Viruta continua con acumulación en el borde
  • 33. Proceso por remoción de Material
  • 34. Proceso por remoción de Material Viruta discontinua Cuando se maquinan materiales relativamente frágiles a bajas velocidades de corte, la viruta se forma frecuentemente en segmentos separados. Esto tiende a impartir una textura irregular a la superficie maquinada. Una alta fricción herramienta – viruta y los avances y profundidades grandes de corte promueven la formación de este tipo de viruta.
  • 35. Proceso por remoción de Material Viruta continua Cuando se cortan materiales de trabajo ductiles a velocidades altas con avances y profundidades pequeños se forman virutas largas y continuas. Cuando se forma este tipo de viruta se obtiene un buen acabado de la superficie. Un borde cortante bien afilado en la herramienta y una baja fricción herramienta – viruta propician la formación de virutas continuas.
  • 36. Proceso por remoción de Material Viruta continua con acumulación en el borde: Cuando se maquinan materiales dúctiles a velocidades bajas o medias, la fricción entre herramienta y viruta tiende a causar la adhesión de porciones de material de trabajo en la cara inclinada de la herramienta.
  • 37. Proceso por remoción de Material
  • 38. Proceso por remoción de Material Temperatura de corte Casi toda la energía que se consume en el maquinado (aprox. El 98%) es convertida en calor. Este calor puede hacer que las temperaturas sean muy altas en la interfase herramienta – viruta; las temperaturas de mas de 1000ºF (540ºC) no son inusuales. La energía restante (cerca del 2%) se retiene como energía elástica en la viruta.
  • 39. Proceso por remoción de Material Tecnología de las herramientas de corte La tecnología de las herramientas de corte tiene dos aspectos principales: El material de la herramienta La geometría de la herramienta
  • 40. Proceso por remoción de Material El material de la herramienta Se refiere al desarrollo de materiales que puedan soportar las fuerzas, las temperaturas y la acción de desgaste en el proceso de maquinado.
  • 41. Proceso por remoción de Material La geometría de la herramienta Se ocupa de optimizar la geometría de la herramienta de corte para el material de la herramienta y para una operación dada.
  • 42. Proceso por remoción de Material Vida de las herramientas Hay tres formas posibles de falla en una herramienta de corte en maquinado: Falla por fractura : este modo ocurre cuando la fuerza de corte se hace excesiva en la punta de la herramienta, causando una falla repentina por fractura. Falla por temperatura : esta falla ocurre cuando la temperatura de corte es demasiado alta para el material de la herramienta, causando ablandamiento en la punta, deformación plástica y perdida de filo en el borde Desgaste gradual: el desgaste gradual del borde cortante ocasiona perdida de la forma de la herramienta, reducción en la eficiencia del corte, desgaste acelerado y falla final de la herramienta, a la falla por temperatura.
  • 43. Proceso por remoción de Material Desgaste de la herramienta El desgaste gradual ocurre en dos lugares principales de la herramienta de corte: En la parte superior de la superficie de ataque En el flanco o superficie de incidencia Por tanto, se pueden distinguir dos tipos de desgastes principales en la herramienta: Desgaste en cráter Desgaste del flanco
  • 44. Proceso por remoción de Material El desgaste en cráter: Es una sección cóncava de la superficie de ataque de la herramienta, formada por la acción de la viruta que se desliza contra la superficie. Los altos esfuerzos y temperaturas caracterizan a la interfase de contacto herramienta – viruta y contribuyen a la acción de desgaste.
  • 45. Proceso por remoción de Material El desgaste del flanco Ocurre en el flanco o superficie de incidencia de la herramienta. Resulta del rozamiento entre la recién creada superficie de trabajo y la cara del flanco adyacente al borde de corte
  • 46. Proceso por remoción de Material Características del desgaste del flanco Aparece frecuentemente un desgaste extremo en el flanco sobre el filo de corte en el sitio que corresponde a la superficie original de la parte de trabajo. A este se le llama muesca de desgaste , y ocurre porque la superficie original de trabajo es mas dura y mas abrasiva que el material interno. El endurecimiento por trabajo es provocado por el estirado en frió o por maquinados previos, así como partículas de arena en la superficie de fundición o por otras razones.
  • 47. Proceso por remoción de Material Como consecuencia de la superficie mas dura el desgaste se acelera en esta región. El desgaste del radio de la nariz es la segunda región de desgaste del flanco que puede identificarse y conduce a la terminación del borde de corte. El mecanismo especifico que ocasiona el desgaste de la herramienta pueden ser por: Abrasión Adhesión Difusión Deformación plástica
  • 48. Proceso por remoción de Material Abrasión: Esta es la acción de desgaste mecánico debido a que las partículas duras en el material de trabajo rayan y remueven pequeñas porciones de la herramienta. Esta acción abrasiva ocurre tanto en el desgaste del flanco como en el desgaste en cráter, pero predomina en el desgaste del flanco.
  • 49. Adhesión: Cuando dos metales entran en contacto a alta presión y temperatura, ocurre la adhesión o soldado entre ellos. Esta condición esta presente entre la viruta y la superficie de ataque de la herramienta. A medida que la viruta fluye a través de la herramienta, se rompen pequeñas partículas de la herramienta y se separan de la superficie, provocando el desgaste de la superficie. Proceso por remoción de Material
  • 50. Proceso por remoción de Material Difusión: Es un intercambio de átomos a través de un limite de contacto entre dos materiales. En el caso del desgaste de la herramienta, la difusión ocurre en el limite herramienta – viruta y ocasiona que la superficie de la herramienta quede agotada por los átomos que le imparten su dureza. Conforme este proceso continúa, la superficie de la herramienta se vuelve mas susceptible a la abrasión y a la adhesión. Se cree que la difusión es el principal mecanismo de desgaste en cráter.
  • 51. Deformación plástica: Las fuerzas de corte que actúan en el borde de corte a altas temperaturas hacen que éste se deforme plásticamente, haciéndolo mas vulnerable a la abrasión de la superficie de la herramienta. La deformación plástica contribuye principalmente al desgaste del flanco. Proceso por remoción de Material
  • 52. Proceso por remoción de Material Fluidos para corte Es un liquido o gas aplicable directamente a la operación de maquinado para mejorar el desempeño del corte. Los dos problemas principales que atienden los fluidos para corte son: La generación de calor en las zonas de corte y fricción Fricción en las interfases herramienta – viruta y herramienta – trabajo Además los fluidos para corte brindan beneficios adicionales como: remover las virutas, reducir la temperatura de la parte de trabajo para un manejo mas fácil, disminuir las fuerzas de corte y los requerimientos de potencia, mejorar la estabilidad dimensional de la parte de trabajo y optimizar el acabado superficial.
  • 53. Proceso por remoción de Material Formas en que se aplican los fluidos para corte El método mas común es la inundación : Llamada algunas veces enfriamiento por inundación , debido a que se usa generalmente con fluidos de enfriamiento. En este método se dirige una corriente constante de fluido hacia la interfase herramienta – trabajo o herramienta - viruta de la operación de maquinado. Un segundo método consiste en la aplicación de niebla : Usada principalmente para fluidos para corte basados en agua. En este método se dirige el fluido hacia la operación en forma de niebla acarreada por una corriente de aire presurizado. La aplicación de la niebla no es generalmente tan efectiva como la inundación de la herramienta de corte.
  • 54. Proceso por remoción de Material Se usa la aplicación manual del fluido de corte: Este se realiza por medio de una aceitera o brocha para aplicar lubricantes en operaciones de roscado, y otras donde las velocidades de corte son bajas y la fricción es un problema. La mayoría de los talleres de maquinado en producción prefieren generalmente no usar esta técnica debido a la variabilidad de su aplicación.
  • 55. Proceso por remoción de Material Torneado y operaciones afines El torneado es un proceso de maquinado en el cual una herramienta de punta sencilla remueve material de la superficie de una pieza de trabajo cilíndrica en rotación. La herramienta avanza ligeramente y en una dirección paralela al eje de rotación.
  • 56. Proceso por remoción de Material El torneado se lleva a cabo tradicionalmente en una maquina herramienta llamada torno, la cual suministra la potencia para tornear la parte de una velocidad de rotación determinada con avance de la herramienta y profundidad de corte especificados.
  • 57. Proceso por remoción de Material
  • 58. Proceso por remoción de Material
  • 59. Proceso por remoción de Material Proceso de torneado
  • 60. Proceso por remoción de Material Torneado frontal
  • 61. Proceso por remoción de Material Proceso tronzado
  • 62. Proceso por remoción de Material Torneado interior
  • 63. Proceso por remoción de Material Torneado de hilos
  • 64. Proceso por remoción de Material Operaciones relacionadas con el torneado Además del torneado, se puede realizar una gran variedad de operaciones de maquinado en un torno, como las siguientes: Careado: la herramienta se alimenta radialmente sobre un extremo del trabajo rotatorio para crear una superficie plana. Torneado ahusado o cónico: en lugar de que la herramienta avance paralelamente al eje de rotación del trabajo, lo hace en cierto ángulo creando una forma cónica.
  • 65. Proceso por remoción de Material Torneado de contornos: en lugar de que la herramienta avance a lo largo de una línea recta paralela al eje de rotación como en torneado, sigue un contorno diferente a la línea recta, creando así una forma contorneada en la parte torneada. Torneado de formas: en esta operación llamadas algunas veces formado, la herramienta tiene una forma que se imparte al trabajo y se hunde radialmente dentro del trabajo.
  • 66. Proceso por remoción de Material
  • 67. Proceso por remoción de Material Achaflanado: El borde cortante de la herramienta se usa para cortar un ángulo en la esquina del cilindro y forma lo que se llama un chaflán. Tronzado: La herramienta avanza radialmente dentro del trabajo en rotación, en algún punto a lo largo de su longitud, para trozar el extremo de la parte. A esta operación se le llama algunas veces partido. Roscado: Una herramienta puntiaguda avanzada linealmente a través de la superficie externa de la parte de trabajo en rotación y en dirección paralela al eje de rotación, a una velocidad de avance suficiente para crea cuerdas roscadas en el cilindro.
  • 68. Proceso por remoción de Material
  • 69. Proceso por remoción de Material
  • 70. Proceso por remoción de Material Perforado: Una herramienta de punta sencilla avanza en línea paralela al eje de rotación, sobre el diámetro interno de un agujero existente en la parte. Taladrado: El taladrado se puede ejecutar en un torno, haciendo avanzar la broca dentro del trabajo rotatorio a lo largo de su eje. El escariado se puede realizar en forma similar. Moleteado: Esta no es una operación de maquinado porque involucra corte de material. Es una operación de formado de metal que se usa para producir un rayado regular o un patrón en la superficie de trabajo.
  • 71. Proceso por remoción de Material
  • 72. Proceso por remoción de Material El torno mecánico El torno básico para torneado y operaciones afines es un torno mecánico. Es una maquina herramienta muy versátil que se opera en forma manual y se utiliza ampliamente en producción baja y media.
  • 73. Proceso por remoción de Material Otros tornos y maquinas de tornear Además de los tornos mecánicos, se han desarrollado otras maquinas de tornear para satisfacer funciones particulares o para automatizar el proceso de torneado. Entre estas maquinas están : El torno para herramientas El torno de velocidad El torno revolver El torno de mandril La maquina automática de tornillos Y el torno controlado numéricamente
  • 74. Proceso por remoción de Material Torno para herramienta y torno de velocidad: Estos dos tornos están estrechamente relacionados con el torno mecánico. El torno para herramientas Es mas pequeño y tiene mas velocidad y avances disponibles. Se construye también para precisiones mas altas en concordancia con su propósito de fabricar componentes para herramientas, accesorios y otros dispositivos de alta precisión. El torno de velocidad No tiene carro ni curso transversal ni tampoco tornillo guía para manejar el carro. El operador sostiene la herramienta de corte usando un sostén fijo en la bancada del torno. Las velocidades son mas altas en el torno de velocidad, pero el numero de velocidades es limitado. Las aplicaciones de este tipo de maquina incluyen el torneado de madera, el rechazo del metal y operaciones de pulido.
  • 75. Proceso por remoción de Material Torno revolver: Es un torno operado manualmente en el cual el contrapunto se ha reemplazado por una torreta que sostiene hasta seis herramientas de corte. Estas herramientas se pueden poner rápidamente en acción frente al trabajo, una por una, girando la torreta. Además, el poste convencional de herramientas que se usa en el torno mecánico esta reemplazado por una torreta de cuatro lados que es capaz de poner cuatro herramientas en posición. Dada la capacidad de cambios de herramienta, el torno revolver se usa para trabajos de alta producción que requieren una secuencia de cortes sobre la parte.
  • 76. Proceso por remoción de Material Torno revolver
  • 77. Proceso por remoción de Material Torno revolver modelo "AG-19"
  • 78. Proceso por remoción de Material Torno de mandril: Este torno usa un mandrilen el husillo para sostener la parte de trabajo. El contrapunto esta ausente en esta maquina, de manera que las partes no se pueden montar entre los centros. Esto restringe el uso de un torno de mandril a partes cortas y ligeras. La disposición de la operación es similar al torno revolver, excepto que las acciones de avance de las herramientas de corte se controlan mas en forma automática que mediante un operador. La función del operador es cargar y descargar las partes.
  • 79. Proceso por remoción de Material Torno mandril
  • 80. Proceso por remoción de Material Maquina de barra automática: Es similar al torno mandril, excepto que se usa una boquilla en lugar de un mandril, la cual permite alimentar barras largas a través del cabezal en posición de trabajo. Al final de cada ciclo de maquinado, una operación de corte retira la parte torneada. La barra se corre entonces hacia delante para presentar nuevo material para la próxima parte. El avance del material, así como los corrimientos y los avances de la herramientas de corte se realizan automáticamente. Es por eso que se le llama maquina de barra automática.
  • 81. Proceso por remoción de Material Tornos controlados numéricamente La secuenciación y la actuación de los movimientos en las maquinas de tornillos y mandril se han controlado tradicionalmente por medio de planillas y otros dispositivos mecánicos. La forma moderna es el control numérico computarizado CNC. El CNC es un medio sofisticado y muy versátil para controlar los dispositivos mecánicos, que ha conducido al desarrollo de maquinas herramientas capaces de ciclo de maquinado y formas geométricas mas complejas y a niveles mas altos de operación automática que las maquinas de tornillo convencionales y las maquinas de mandril.
  • 82. Proceso por remoción de Material
  • 83. Proceso por remoción de Material Taladrado y operaciones afines Es una operación de maquinado que se usa para crear agujeros redondos en una parte del trabajo. El taladrado se realiza por lo general con una herramienta cilíndrica rotatoria, llamada broca, que tiene dos bordes cortantes en su extremo. La broca avanza dentro de la parte de trabajo estacionaria para formar un agujero cuyo diámetro esta determinado por el diámetro de la broca. El taladrado se realiza en un taladro prensa, aunque otras maquinas herramienta pueden eje ejecutar esta operación.
  • 84. Proceso por remoción de Material Taladrado con brocas helicoidales Las brocas helicoidales se usan para producir agujeros en forma rápida y económica. El cuerpo de la broca tiene dos ranuras o canales helicoidales. El ángulo de las ranuras helicoidales se llama ángulo de la hélice. Durante la operación, las ranuras actúan como canales de extracción de la viruta del agujero. Aunque es deseable que la abertura de ranuras sea grande para proveer el claro máximo de la viruta, el cuerpo de la broca debe ser soportado sobre su longitud. Este soporte lo provee el alma o núcleo, que es el espesor de la broca entre las ranuras.
  • 85. Proceso por remoción de Material Brocas helicoidales
  • 86. Proceso por remoción de Material Operaciones relacionadas con el taladrado: La lista a continuación de operaciones se relaciona con el taladrado: Escariado: Se usa para agrandar ligeramente un agujero, suministrar una mejor tolerancia en su diámetro y mejorar su acabado superficial. La herramienta se llama escariador el cual tiene por lo general ranuras rectas. Roscado interior : Esta operación se realiza por medio de un machuelo y se usa para cortar una risca interior en un agujero existente.
  • 87. Proceso por remoción de Material Abocardado: Se produce un agujero escalonado en el cual un diámetro mas grande sigue a un diámetro mas pequeño parcialmente dentro del agujero. Se usa un agujero abocardado para sentar las cabezas de los pernos dentro de un agujero de manera que no sobresalgan de la superficie. Avellanado: Es una operación similar al abocardado salvo que el escalón en el agujero tiene forma de cono para tornillos y pernos de cabeza plana.
  • 88. Proceso por remoción de Material Centrado: También llamado taladrado centra, esta operación taladra un agujero inicial para establecer con precisión el lugar donde se taladrara el siguiente agujero. La herramienta se llama mecha centradora. Refrenteado: Es una operación similar al fresado que se usa para suministrar una superficie maquinada plana en la parte de trabajo en un área localizada.
  • 89. Proceso por remoción de Material Fresado: Es una operación de maquinado en la cual se hace pasar una parte de trabajo enfrente de una herramienta cilíndrica rotatoria con múltiples bordes o filos cortantes. El eje de rotación de la herramienta cortante es perpendicular a la dirección de avance. La orientación entre el eje de la herramienta cortante es perpendicular a la dirección de avance. La herramienta de corte en fresado se llama fresa o cortador para fresadora y los bordes cortantes se llaman dientes. La maquina que ejecuta normalmente esta operación se llama fresadora.
  • 90. Proceso por remoción de Material
  • 91. Proceso por remoción de Material
  • 92. Proceso por remoción de Material
  • 93. Proceso por remoción de Material
  • 94. Proceso por remoción de Material
  • 95. Proceso por remoción de Material
  • 96. Proceso por remoción de Material
  • 97. Proceso por remoción de Material
  • 98. Proceso por remoción de Material
  • 99. Proceso por remoción de Material
  • 100. Proceso por remoción de Material
  • 101. Proceso por remoción de Material
  • 102. Proceso por remoción de Material
  • 103. Proceso por remoción de Material
  • 104. Proceso por remoción de Material
  • 105. Proceso por remoción de Material Tipos de operaciones de fresado: Hay dos tipos básicos de operaciones de fresado: Fresado periférico: El eje de la herramienta es paralelo a la superficie que se esta maquinando y la operación se realiza por los bordes de corte en la periferia exterior del cortador.
  • 106. Proceso por remoción de Material Fresado en las caras o fresado frontal: El eje de la fresa es perpendicular a la superficie de trabajo y el maquinado se ejecuta por los bordes o filos cortantes del extremo y la periferia de la fresa.
  • 107. Proceso por remoción de Material
  • 108. Proceso por remoción de Material Otras operaciones de maquinado: Además de las anteriormente nombradas tenemos a: perfilado y cepillado, escariado y finalmente el aserrado. Perfilado: Se ejecuta una maquina herramienta llamada perfiladora. Sus componentes incluyen un ariete o corredera que se mueve con respecto a la columna para proveer el movimiento de corte, y una mesa de trabajo que se sujeta la parte y realiza el movimiento de avance.
  • 109. Proceso por remoción de Material Perfilados de tableros
  • 110. Proceso por remoción de Material Perfilado por rodillos
  • 111. Proceso por remoción de Material Cepillado: La maquina para el cepillado se llama cepillo. La velocidad de corte se logra por medio de una mesa de trabajo oscilante que mueve la parte posterior de una herramienta de corte de punta sencilla. Los cepillos se pueden clasificar como cepillos de mesa abiertos lateralmente o cepillos de columna simple.
  • 112. Proceso por remoción de Material Maquina herramienta de cepillado
  • 113. Proceso por remoción de Material Escariado: Se realiza usando una herramienta de cortes de dientes múltiples que se mueve linealmente con relación al trabajo en dirección al eje de herramienta. La herramienta de corte se llama escariador, y la maquina se llama maquina escariadora. Las ventajas Buen acabado de la superficie, Tolerancias estrechas y una gran variedad de formas posibles de trabajo. Debido a la geometría complicada del escariador y a que frecuentemente se diseña a la medida, la herramienta es costosa.
  • 114. Proceso por remoción de Material Aserrado: Es un proceso en el que se corta una hendidura angosta dentro de la parte de trabajo por medio de una herramienta que tiene una serie de dientes estrechamente espaciados. El aserrado se usa normalmente para separar una parte de trabajo en dos piezas o para cortar un trozo no deseado de la pieza. En la mayoría de las operaciones de aserrado el trabajo se mantiene estático y la hoja de la sierra se mueve con respecto a el.
  • 115. Proceso por remoción de Material
  • 116. Proceso por remoción de Material
  • 117. Proceso por remoción de Material Maquina de aserrado circular
  • 118. Proceso por remoción de Material Esmerilado y otros procesos abrasivos El maquinado abrasivo implica la eliminación de material por la acción de partículas abrasivas duras que están por lo general pegada a una rueda. El esmerilado es un proceso abrasivo, es el mas común de todas las operaciones de trabajo de metales. El uso de abrasivos para dar forma a las partes de trabajo es probablemente el proceso mas antiguo de remoción de material.
  • 119. Proceso por remoción de Material Esmerilado: Es un proceso de remoción de material en el cual las partículas abrasivas están contenidas en una rueda de esmeril aglutinado que opera a velocidades superficiales muy altas. La rueda esmeril tiene por lo general forma de disco balanceado con toda precisión para soportar altas velocidades.
  • 120. Proceso por remoción de Material Maquina de mesa, microprocesador controlado para esmerilado, lapeado y pulido automático.
  • 121. Proceso por remoción de Material Maquina herramienta de esmerilado
  • 122. Proceso por remoción de Material Procesos abrasivos relacionados Otros procesos abrasivos incluyen rectificado, pulimentado, superacabado, pulido y abrillantado. Rectificado fino: Es un proceso abrasivo ejecutando por un conjunto de barras abrasivas pegadas. La herramienta de rectificación se soporta dentro de la perforación por dos juntas universales, ocasionando que la herramienta siga el eje previamente definido por la perforación. La rectificación agranda termina la perforación, pero no puede cambiar de localización.
  • 123. Proceso por remoción de Material Pulido o lapeado: Es un proceso abrasivo, el lapeado usa entre la pieza de trabajo y la herramienta de pulimiento una suspensión de partículas abrasivas muy pequeñas en el fluido. Al fluido con abrasivos se le llama compuesto para pulido, los fluidos que se usan para hacer el compuesto son aceites y petróleos diáfano.
  • 124. Proceso por remoción de Material Superacabado: Es un proceso abrasivo similar al rectificado. Pero difieren en las oscilaciones ya que son mas cortas, se usan frecuencias mas altas, se aplican presiones mas bajas entre herramienta y la superficie de trabajo y los tamaños de grano son generalmente menores. Además, el fluido tiende a separar la barra abrasiva de la superficie de trabajo después de que se alcanza un cierto nivel de tersura en las superficies, de esta forma se previene una acción posterior de corte.
  • 125. Proceso por remoción de Material Pulido: Se usa para remover arañazos y rebabas y para alisar las superficies gruesas por medio de granos abrasivos pegados a una rueda de pulido que gira a altas velocidades. Los granos abrasivos se pegan en la periferia de la rueda cuando se gastan los abrasivos, se vuelve a pegar la rueda con nuevos granos.
  • 126. Proceso por remoción de Material Abrillantado: Se usa para producir superficies atractivas de alto lustres. Las ruedes de abrillantado se hacen materiales similares a las ruedas de pulido, pero las ruedas de abrillantado son por lo general mas suaves.
  • 127. Proceso por remoción de Material Maquinado no tradicional y procesos de corte térmico: Los procesos no tradicionales se clasifican de acuerdo con la forma principal de energía que usan para remover materiales: Mecánicos: Eléctricos Térmicos Químicos
  • 128. Proceso por remoción de Material Mecánicos: Se usa energía mecánica en alguna forma diferente a la acción de una herramienta de corte convencional. La forma común de acción mecánica en los procesos es el trabajo mediante una corriente de alta velocidades de abrasivos o fluidos ( o ambos) Eléctricos: Usan energías electroquímicas para remover material, el mecanismo es lo opuesto al electrochapeado.
  • 129. Proceso por remoción de Material Térmicos: Usan energía térmica para cortar o dar forma a una parte del trabajo. En general se aplica energía térmica a una parte muy pequeña de la superficie de trabajo, provocando que esa parte se remueva por fusión o vaporización del material. La energía térmica se genera mediante la conversión de energía eléctrica.
  • 130. Proceso por remoción de Material Químicos: La mayoría de los materiales son susceptibles de ataques químicos por medio de ciertos ácidos y otras sustancias. En el maquinado químico, las sustancias seleccionadas remueven el material de algunas áreas de las partes, mientras que otras zonas de la superficie se protegen con una mascarilla.