Ingeniería de Sistemas - Producción I
Créditos de presentación a : Ing. Rosa Elena Castellón Estrada
Managua, Marzo 2021
I UNIDAD:
Introducción al
estudio del
trabajo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
01
02
03
Objetivos de la unidad
2
Comprender los componentes básicos del
estudio del trabajo.
Valorar la importancia de la aplicación del estudio de trabajo
para el mejoramiento de los procesos productivos.
Analizar los componentes del estudio del trabajo.
Sistemas productivos
Producción
Productividad
Métodos
Procesos
Procedimientos
4
Es el grado de rendimiento con el que se
emplean los recursos disponibles para alcanzar
objetivos predeterminados.
La productividad no es una medida de la producción ni
de la cantidad que se ha fabricado, sino de la eficiencia
con que se han combinado y utilizado los recursos para
lograr los resultados específicos deseables.
Productividad
En la segunda unidad se ampliará
Productividad
5
En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
En téminos de empleados
Es sinónimo de rendimiento. En un enfoque
sistemático algo o alguien es productivo
cuando con una cantidad de recursos
(Insumos) en un periodo de tiempo dado
obtiene el máximo de productos.
En máquinas y equipos
Esta dada como parte de sus características
técnicas.
6
¿Qué es el estudio del
trabajo?
Según la OIT – Organización Internacional del Trabajo,
el estudio del trabajo, es una evaluación sistemática
de los métodos utilizados para la realización de
actividades con el objetivo de optimizar la utilización
eficaz de los recursos y de establecer estándares de
rendimiento respecto a las actividades que se
realizan.
Estudio del trabajo
7
El estudio de trabajo tiene por objetivo
examinar de qué manera se está realizando
una actividad, simplificar o modificar el
método operativo para reducir el trabajo
innecesario o excesivo, o el uso
antieconómico de recursos, y fijar el tiempo
normal para la realización de esta actividad.
Objetivo
Estudio del trabajo
8
Constitución del tiempo total de un trabajo
En el ejercicio de estudiar y
mejorar la eficiencia de un
sistema productivo, el tiempo
es un factor preponderante.
Generalmente, el tiempo que
toma un recurso (operario,
máquina, asesor) en realizar
una actividad o una serie de
actividades presenta una
constitución tal como se
muestra en la ilustración:
Estudio del trabajo
The Power of PowerPoint | thepopp.com 9
Constitución del tiempo total de un trabajo
The Power of PowerPoint | thepopp.com 10
1
2
3
4
5
Es un medio para incrementar la productividad de un sistema productivo
mediante metodologías de reorganización de trabajo.
Es un método sistemático, por ende mantiene un orden que vela por la
eficiencia del proceso.
Es el método más exacto para establecer normas de rendimiento, de las que
dependen la planificación, programación y el control de las operaciones.
La aplicación de la metodología del Estudio de Trabajo es universal, por ende
es aplicable a cualquier tipo de organización.
Es relativamente poco costoso y de fácil aplicación.
Utilidad del estudio del trabjo
11
Técnicas del estudio del trabajo
12
Según OIT
Estudio de
métodos
Medición del
trabajo
Es el registro y examen crítico sistemático
de los modos de realizar las actividades,
con el fin de efectuar mejoras.
Es la aplicación de técnicas para determinar
el tiempo que invierte un trabajador calificado
en llevar a cabo una tarea definida
efectuándola según una norma de ejecución
preestablecida.
Estudio de
Métodos El objetivo fundamental del
Estudio de Métodos es aplicar
métodos más sencillos y
eficientes para aumentar la
productividad de cualquier
sistema productivo.
13
1
2
3
4
5
6
Gráficos que indican
la sucesión de los
hechos.
Cursograma sinóptico del proceso
Cursograma administrativo
Cursograma analítico del operario
Cursograma analítico del material
Cursograma analítico del equipo o
maquinaria
Diagrama bimanual
14
Técnicas estudio de
métodos
Gráficos y diagramas de uso más común
15
Técnicas del Estudio de
Método
Gráficos con
escala de tiempo
• Diagrama de actividades múltiples
• Simograma
1
2
3
4
5
Técnicas estudio de métodos
16
Gráficos y diagrams de uso más común
Diagrama de recorrido o de circuito
Diagrama de hilos
Ciclograma
Cronociclograma
Gráfico de trayectoria
Diagramas que indican
movimiento
Medición del
trabajo El objetivo es desarrollar estándares
de mano de obra que se utilizarán
para la planeación y control de las
operaciones, consiguiendo así una
elevada productividad de la mano
de obra.
17
Técnicas de medición del trabajo
18
Muestreo del trabajo
Estimación estructurada
Estudio de tiempos
Normas de tiempo preestablecidas
Las principales técnicas
son
Importante
El estudio de métodos es la técnica por excelencia para minimizar la cantidad de trabajo, eliminar
los movimientos innecesarios y substituir métodos. La medición del trabajo a su vez, sirve para
investigar, minimizar y eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se
genera valor agregado.
19
20
Son técnicas que permiten evaluar la
productividad sin incurrir en nuevas o
grandes inversiones de capital.
Los componentes básicos del E.T son
el E. de Métodos y el M. del Trabajo.
El Estudio de Métodos se ocupa del
modo de hacer un trabajo.
La Medición del Trabajo tiene como
meta averiguar cuanto tiempo se
requiere para ejecutar el trabajo.
Incremento de la Productividad
a través de la reorganización
del Trabajo.
PRODUCTIVIDAD
ESTUDIO DEL TRABAJO
Estrategias para
incrementar la
productividad
MEDIO SISTEMÁTICO EXACTO INSTRUMENTO
Analiza todos los factores que
influyen en la eficacia.
Para establecer nuevas
normas de rendimiento
Utilizado en todas partes.
Es un arma para la dirección.
Poco Costoso y de fácil
aplicación.
Procedimiento básico para el estudio del
trabajo
8 pasos
8 - Controlar
4
Establecer
3
Examinar
2
Registrar
1
Selecciona
r
5
Evaluar
6
Definir
7
Implantar
21
Procedimiento básico para el estudio del
trabajo
Ampliando conceptos
1 - Seleccionar
el trabajo o proceso que se ha de
estudiar.
2 - Registrar
o recolectar todos los datos relevantes
acerca de la tarea o proceso,
utilizando las técnicas más apropiadas
y disponiendo los datos en la forma
más cómoda para analizarlos.
.
3 - Examinar
si se justifica lo que se hace, según el
propósito de la actividad; el lugar
donde se lleva a cabo; el orden en
que se ejecuta; quién la ejecuta, y los
medios empleados para tales fines.
4 - Establecer
el método más económico, teniendo
en cuenta todas las circunstancias y
utilizando las diferentes técnicas de
gestión así como los aportes de todos
los involucrados.
22
Procedimiento básico para el estudio del
trabajo
Continuación
5 - Evaluar
los resultados obtenidos con el nuevo
método en comparación con la
cantidad de trabajo necesario y
establecer un tiempo tipo.
6 - Definir
el nuevo método, y el tiempo
correspondiente, y presentar dicho
método, ya sea verbalmente o por
escrito, a todas las personas a
quienes concierne, utilizando
demostraciones.
7 - Implantar
el nuevo método, comunicando las
decisiones formando a las personas
interesadas (implicadas) como
práctica general aceptada con el
tiempo normalizado.
8 - Controlar
la aplicación de la nueva norma
siguiendo los resultados obtenidos y
comparándolos con los objetivos.
The Power of PowerPoint | thepopp.com 23
24
Estudio del trabajo
Seleccionar
Registrar
Examinar
Establecer
Evaluar
Definir
Implantar
Controlar
Estudio del método
Seleccionar
Registrar
Examinar
Establecer
Definir
Implantar
Controlar
Medición del trabajo
Seleccionar
Registrar
Examinar
Evaluar
Compilar
Definir
Resumen
Estudio del trabajo
Bibliografía
26
Estudio del trabajo. Consultada en
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herra
mientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-del-
trabajo// el 21 de abril del 2019.
OIT. (1996). introducción al estudio del trabajo.
Edición publicada con la dirección de George
Kanawaty. Cuarta edición revisada.
Gracias!!!

Más contenido relacionado

PDF
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
PPT
estudio de trabajo.ppt
PDF
Copia de Ingeniería de métodos-Semana-02.pdf
DOCX
Estudio del trabajo y análisis organizacional
PDF
IV Unidad - Introducción al Estudio de Métodos- P1.pdf
PDF
22 metodos tiempos
PPTX
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
DOCX
Análisis sistemático de la producción
I UNIDAD Presentación en lo general - Producción I- Sesión2.pdf
estudio de trabajo.ppt
Copia de Ingeniería de métodos-Semana-02.pdf
Estudio del trabajo y análisis organizacional
IV Unidad - Introducción al Estudio de Métodos- P1.pdf
22 metodos tiempos
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pptx
Análisis sistemático de la producción

Similar a Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS (20)

PDF
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
PDF
Resumen_Cap3.pdf
PPT
ESTUDIO_DEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEL_TRAB1.ppt
DOCX
Practica 1 estudiotrabajo
PDF
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
PPTX
IV Produccion I ESTUDIO DE METODOS.pptx
PPTX
Ingeniería de métodos
PPTX
MEDICIÓN DEL TRABAJO 1 (1).pptxfffffffffff
PPTX
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
PDF
Metodología para el Estudio de Tiempos
PPTX
2.0 estudio del trabajo
PDF
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
PDF
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
PPTX
análisis de la operación
DOCX
Portafolio de evidencias
PDF
Metodos y tiempos
PPTX
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
PPT
Mapa conceptual valentina quinonez
PDF
4. introducciónx
DOCX
Tecnicas de ingeniera convencional
Introducción al estudio del trabajo profesional.pdf
Resumen_Cap3.pdf
ESTUDIO_DEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEL_TRAB1.ppt
Practica 1 estudiotrabajo
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL TRABAJO.pdf
IV Produccion I ESTUDIO DE METODOS.pptx
Ingeniería de métodos
MEDICIÓN DEL TRABAJO 1 (1).pptxfffffffffff
1.3 Metodologìa para hacer el estudio del trabajo.pptx
Metodología para el Estudio de Tiempos
2.0 estudio del trabajo
Ingeniería de Métodos de Trabajo 2/4
S4. Mejora del Proceso, Estudio del Trabajos.pdf
análisis de la operación
Portafolio de evidencias
Metodos y tiempos
Metodologías y herramientas para la solución de Problemas.
Mapa conceptual valentina quinonez
4. introducciónx
Tecnicas de ingeniera convencional
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

Productivity Class- Unidad 1 UNI-DPFYCYS

  • 1. Ingeniería de Sistemas - Producción I Créditos de presentación a : Ing. Rosa Elena Castellón Estrada Managua, Marzo 2021 I UNIDAD: Introducción al estudio del trabajo 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
  • 2. 01 02 03 Objetivos de la unidad 2 Comprender los componentes básicos del estudio del trabajo. Valorar la importancia de la aplicación del estudio de trabajo para el mejoramiento de los procesos productivos. Analizar los componentes del estudio del trabajo.
  • 4. 4 Es el grado de rendimiento con el que se emplean los recursos disponibles para alcanzar objetivos predeterminados. La productividad no es una medida de la producción ni de la cantidad que se ha fabricado, sino de la eficiencia con que se han combinado y utilizado los recursos para lograr los resultados específicos deseables. Productividad En la segunda unidad se ampliará
  • 5. Productividad 5 En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. En téminos de empleados Es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático algo o alguien es productivo cuando con una cantidad de recursos (Insumos) en un periodo de tiempo dado obtiene el máximo de productos. En máquinas y equipos Esta dada como parte de sus características técnicas.
  • 6. 6 ¿Qué es el estudio del trabajo? Según la OIT – Organización Internacional del Trabajo, el estudio del trabajo, es una evaluación sistemática de los métodos utilizados para la realización de actividades con el objetivo de optimizar la utilización eficaz de los recursos y de establecer estándares de rendimiento respecto a las actividades que se realizan.
  • 7. Estudio del trabajo 7 El estudio de trabajo tiene por objetivo examinar de qué manera se está realizando una actividad, simplificar o modificar el método operativo para reducir el trabajo innecesario o excesivo, o el uso antieconómico de recursos, y fijar el tiempo normal para la realización de esta actividad. Objetivo
  • 8. Estudio del trabajo 8 Constitución del tiempo total de un trabajo En el ejercicio de estudiar y mejorar la eficiencia de un sistema productivo, el tiempo es un factor preponderante. Generalmente, el tiempo que toma un recurso (operario, máquina, asesor) en realizar una actividad o una serie de actividades presenta una constitución tal como se muestra en la ilustración:
  • 9. Estudio del trabajo The Power of PowerPoint | thepopp.com 9 Constitución del tiempo total de un trabajo
  • 10. The Power of PowerPoint | thepopp.com 10
  • 11. 1 2 3 4 5 Es un medio para incrementar la productividad de un sistema productivo mediante metodologías de reorganización de trabajo. Es un método sistemático, por ende mantiene un orden que vela por la eficiencia del proceso. Es el método más exacto para establecer normas de rendimiento, de las que dependen la planificación, programación y el control de las operaciones. La aplicación de la metodología del Estudio de Trabajo es universal, por ende es aplicable a cualquier tipo de organización. Es relativamente poco costoso y de fácil aplicación. Utilidad del estudio del trabjo 11
  • 12. Técnicas del estudio del trabajo 12 Según OIT Estudio de métodos Medición del trabajo Es el registro y examen crítico sistemático de los modos de realizar las actividades, con el fin de efectuar mejoras. Es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma de ejecución preestablecida.
  • 13. Estudio de Métodos El objetivo fundamental del Estudio de Métodos es aplicar métodos más sencillos y eficientes para aumentar la productividad de cualquier sistema productivo. 13
  • 14. 1 2 3 4 5 6 Gráficos que indican la sucesión de los hechos. Cursograma sinóptico del proceso Cursograma administrativo Cursograma analítico del operario Cursograma analítico del material Cursograma analítico del equipo o maquinaria Diagrama bimanual 14 Técnicas estudio de métodos Gráficos y diagramas de uso más común
  • 15. 15 Técnicas del Estudio de Método Gráficos con escala de tiempo • Diagrama de actividades múltiples • Simograma
  • 16. 1 2 3 4 5 Técnicas estudio de métodos 16 Gráficos y diagrams de uso más común Diagrama de recorrido o de circuito Diagrama de hilos Ciclograma Cronociclograma Gráfico de trayectoria Diagramas que indican movimiento
  • 17. Medición del trabajo El objetivo es desarrollar estándares de mano de obra que se utilizarán para la planeación y control de las operaciones, consiguiendo así una elevada productividad de la mano de obra. 17
  • 18. Técnicas de medición del trabajo 18 Muestreo del trabajo Estimación estructurada Estudio de tiempos Normas de tiempo preestablecidas Las principales técnicas son
  • 19. Importante El estudio de métodos es la técnica por excelencia para minimizar la cantidad de trabajo, eliminar los movimientos innecesarios y substituir métodos. La medición del trabajo a su vez, sirve para investigar, minimizar y eliminar el tiempo improductivo, es decir, el tiempo durante el cual no se genera valor agregado. 19
  • 20. 20 Son técnicas que permiten evaluar la productividad sin incurrir en nuevas o grandes inversiones de capital. Los componentes básicos del E.T son el E. de Métodos y el M. del Trabajo. El Estudio de Métodos se ocupa del modo de hacer un trabajo. La Medición del Trabajo tiene como meta averiguar cuanto tiempo se requiere para ejecutar el trabajo. Incremento de la Productividad a través de la reorganización del Trabajo. PRODUCTIVIDAD ESTUDIO DEL TRABAJO Estrategias para incrementar la productividad MEDIO SISTEMÁTICO EXACTO INSTRUMENTO Analiza todos los factores que influyen en la eficacia. Para establecer nuevas normas de rendimiento Utilizado en todas partes. Es un arma para la dirección. Poco Costoso y de fácil aplicación.
  • 21. Procedimiento básico para el estudio del trabajo 8 pasos 8 - Controlar 4 Establecer 3 Examinar 2 Registrar 1 Selecciona r 5 Evaluar 6 Definir 7 Implantar 21
  • 22. Procedimiento básico para el estudio del trabajo Ampliando conceptos 1 - Seleccionar el trabajo o proceso que se ha de estudiar. 2 - Registrar o recolectar todos los datos relevantes acerca de la tarea o proceso, utilizando las técnicas más apropiadas y disponiendo los datos en la forma más cómoda para analizarlos. . 3 - Examinar si se justifica lo que se hace, según el propósito de la actividad; el lugar donde se lleva a cabo; el orden en que se ejecuta; quién la ejecuta, y los medios empleados para tales fines. 4 - Establecer el método más económico, teniendo en cuenta todas las circunstancias y utilizando las diferentes técnicas de gestión así como los aportes de todos los involucrados. 22
  • 23. Procedimiento básico para el estudio del trabajo Continuación 5 - Evaluar los resultados obtenidos con el nuevo método en comparación con la cantidad de trabajo necesario y establecer un tiempo tipo. 6 - Definir el nuevo método, y el tiempo correspondiente, y presentar dicho método, ya sea verbalmente o por escrito, a todas las personas a quienes concierne, utilizando demostraciones. 7 - Implantar el nuevo método, comunicando las decisiones formando a las personas interesadas (implicadas) como práctica general aceptada con el tiempo normalizado. 8 - Controlar la aplicación de la nueva norma siguiendo los resultados obtenidos y comparándolos con los objetivos. The Power of PowerPoint | thepopp.com 23
  • 24. 24 Estudio del trabajo Seleccionar Registrar Examinar Establecer Evaluar Definir Implantar Controlar Estudio del método Seleccionar Registrar Examinar Establecer Definir Implantar Controlar Medición del trabajo Seleccionar Registrar Examinar Evaluar Compilar Definir
  • 26. Bibliografía 26 Estudio del trabajo. Consultada en https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herra mientas-para-el-ingeniero-industrial/estudio-del- trabajo// el 21 de abril del 2019. OIT. (1996). introducción al estudio del trabajo. Edición publicada con la dirección de George Kanawaty. Cuarta edición revisada.

Notas del editor

  • #12: http://dotcolon.net/font/route159/ https://www.google.com/fonts/specimen/Open+Sans