El Profesor Universitario  y el Desarrollo Curricular Nosotros enseñamos… …¿ellos aprenden? María Carolina Carrasco Universidad de Talca 17 de marzo 2008
Personal docente en Francia Se reparte en cuatro grandes categorías : -  Docente Investigador Incluye los « maîtres de conférences » y los « professeurs des universités » ; -  Docentes de segundo grado afectados a la educación superior Profesores Agregados y Profesores Certificados; -  Personal Docente no permanente Incluye los docentes asociados e invitados, los adjuntos temporales de enseñanza e investigación los « lectores » y maestros en lenguas extranjeras, los becados de investigación -  Los investigadores Pueden también ser contratados para asegurar tareas de docencia.  Dos instancias nacionales son competentes para el seguimiento de contrataciones y carreras docentes -  El Consejo Nacional de Universidades  que se pronuncia sobre los profesores de universidad y los « maîtres de conférences » ; -  El Consejo Nacional de Universidades para las disciplinas médicas y odontológicas,  que se pronuncia sobre los profesores de universidad y los « maîtres de conférences » de tales disciplinas.
Esquema de los Estudios Superiores en Francia
Tuning Convergencia de las estructuras y los programas educativos en Europa sobre la base de la diversidad y la autonomía 1. Las competencias genéricas o aptitudes transferibles 2. Las competencias específicas a una disciplina 3. El rol de los ECTS (créditos) en el sistema de acumulación 4. Los enfoques de aprendizaje, de enseñanza y evaluación 5. El rol del mejoramiento de la calidad en el proceso educativo (destacando los sistemas basados en una cultura de la calidad interna a la institución
Proceso de elaboración de un programa de estudios El Círculo del Desarrollo Dinámico de la Calidad Este modelo esta basado sobre la hipótesis de que  los programas   pueden y deben ser mejorados  no solamente sobre la base de la retroalimentación, sino sobre aquella de la anticipación de los desarrollos de la sociedad y del área académica involucrada Construcción de planes de estudio: contenido y estructura Definición del perfil de un diploma Concepción del programa: definición de los logros de aprendizaje y de las competencias Mejoramiento de la calidad del programa Selección de los enfoques de evaluación Selección de enfoques pedagógicos Identificación de los recursos
Modelo Tuning para Grados Europeos Comparables
Currículum “ es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”. L. Stenhouse
En cuanto proyecto, el currículum propone: 1. Principios para la selección de contenidos/competencias: qué se debe aprender y enseñar. 2. Principios para el desarrollo de una estrategia de enseñanza: como debe aprenderse y enseñarse. 3. Principios acerca de la adopción de decisiones relativas a la secuencia. 4. Principios de articulación.
En cuanto estudio empírico, el currículum propone: 1. Principios en base a los cuales estudiar y evaluar el progreso de los estudiantes. 2. Principios en base a los cuales estudiar y evaluar el progreso de los profesores. 3. Orientación en cuanto a la posibilidad de llevar a cabo el currículum en diferentes situaciones de aprendizaje. 4. Información de la variabilidad de efectos en diferentes contextos y sobre diversos alumnos.
Actividades pedagógicas 1. Modos de enseñanza (tipos de actividades de enseñanza y aprendizaje): clases magistrales, seminarios, seminarios de investigación, trabajo en laboratorio, trabajos personales guiados, trabajo autónomo, estadías, trabajo de terreno, prácticas, proyectos, etc. Tipos de actividades de aprendizaje: asistencia a cursos, redacción de informes, puesta en práctica de aptitudes técnicas o de laboratorio, redacción de presentaciones, trabajo independiente y personal, lectura de obras y artículos, aprendizaje de una crítica sobre el trabajo de otro, animación de reuniones, etc. Tipos de evaluación: examen oral, prueba escrita, exposición oral, interrogaciones, presentaciones o ensayos, informes de práctica, informes de trabajos prácticos, trabajo en clase, memorias, etc.
La evaluación del plan de estudios puede ser considerada en tres ejes:  proceso, resultados y recursos El proceso educativo: el perfil del diploma (objetivos del programa educativo) los logros esperados del aprendizaje a alcanzar y las competencias a adquirir la estructura del programa académico-profesional y el orden de sus componentes para asegurar la progresión la coherencia del programa académico-profesional la repartición de la carga de trabajo sobre el semestre y el año académico la factibilidad del programa (control) los métodos de enseñanza, de aprendizaje y evaluación el vínculo con la educación secundaria la cooperación internacional y la movilidad de los estudiantes
Los resultados educativos: la tasa de estudios, interrupción de estudios y cambios de carrera los títulos de 1er. y 2º. Ciclo la “empleabilidad”
Los recursos y equipamientos necesarios: equipamientos estructurales y técnicos los recursos materiales y humanos el apoyo al estudiante: los consejeros estudiantiles.
Enseñanza/Docencia  :  transmisión de conocimientos en el marco de un sistema escolar/académico.  Formación :  profesional, especializada, técnica, continua: conjunto de situaciones  que tiene como objetivo la adquisición o el desarrollo de conocimientos y competencias referidas al ejercicio de una tarea o trabajo. Evoca la transmisión de conocimientos, pero también el desarrollo de habilidades, actitudes (incluso en su dimensión cultural, así como la integración en la vida cotidiana. En el contexto universitario, enseñanza es el conjunto de dispositivos puesto en obra por la institución y sus miembros en el marco de los programas de estudio que esta propone, para contribuir a la formación de los estudiantes.
La búsqueda de la Calidad Pedagógica Analizar la situación de enseñanza-aprendizaje Determinar y clarificar los objetivos de aprendizaje para los estudiantes Delimitar los medios para lograr los objetivos Definir modalidades de evaluación de los aprendizajes Escoger los métodos de enseñanza y las actividades de aprendizaje Formular un contrato pedagógico entre los estudiantes y el docente
El contrato pedagógico Aprendizaje y evaluación Acceso al docente: reglas para la interacción Recursos Expectativas / exigencias
El docente universitario Formación y acción disciplinar ( experto ) Formación y acción pedagógica ( DOCENTE ) Formación y acción fundamental ( investigador ) Docente Compromiso con la calidad contenidos y enseñanza Apoyo pedagógico - prácticas pedagógicas - prácticas evaluativas - técnicas (voz, e-learning…) - Sistema de estímulos / premios Obstáculos - Profesores de tiempo parcial - Organización del currículum en cátedras docente docente docente docente docente
El docente en relación al estudiante medio interacciones Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
PPT
Experiencias Tutoriales En La Universidad
PDF
Manual tecnicas didacticas_digital
DOCX
Formato de planificacion
PDF
Programa de didactica general
PPT
Presentacin final
PPT
Elaboración de un programa de acción tutorial
PPTX
2º jornada de pnfp
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Experiencias Tutoriales En La Universidad
Manual tecnicas didacticas_digital
Formato de planificacion
Programa de didactica general
Presentacin final
Elaboración de un programa de acción tutorial
2º jornada de pnfp

La actualidad más candente (18)

PPS
Competencias
PDF
Evaluacion de competencias a través del portafolio
PPS
Procesos academicos
DOC
Programa práctica docente
PPT
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
DOC
Descripción del curso
PPTX
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
DOCX
El portafolio del estudiante
PPTX
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
PDF
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
PPTX
Procesos académicos
PPTX
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
DOCX
El portafolio del estudiante
PPTX
Perfiles por competencia
PPT
Presentación sesión 10
PDF
Pti Ppoint
PPTX
Curso taller
PPTX
Diseño curricular por competencias
Competencias
Evaluacion de competencias a través del portafolio
Procesos academicos
Programa práctica docente
Portafolios Recurso Para Enfermeria Marcela Y Carlos
Descripción del curso
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
El portafolio del estudiante
Diseño Curricular por Competencias (Bessie)
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Procesos académicos
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
El portafolio del estudiante
Perfiles por competencia
Presentación sesión 10
Pti Ppoint
Curso taller
Diseño curricular por competencias
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
PDF
Elprofesorenelsiglosxxi
PPTX
Perfil profesional juan
PPT
Perfil Profesor
PPTX
Leonor gallego perfil del profesor elearning
PPTX
Presentación del Máster Universitario Comunicación Audiovisual Servicio Público
PPTX
Investigación en enseñanzas técnicas
PPTX
Presentacion jornada
PPT
Perfil Del Profesor Virtual
PPT
Disertacion final
PPT
03-perfilyofertaadultos
PPT
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
PDF
Rev153 col1
PPS
El Perfil Del Profesor Tic
PPT
Decalogo Del Profesor
PPT
El Nuevo Perfil Del Profesor
DOCX
Plan clases o plan de interacción social diario final
PPTX
Perfil del profesor, ética y docencia
PPT
Competencias docentes
PDF
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Arte, revolución tecnologica y educación (Lucina Jimenez)
Elprofesorenelsiglosxxi
Perfil profesional juan
Perfil Profesor
Leonor gallego perfil del profesor elearning
Presentación del Máster Universitario Comunicación Audiovisual Servicio Público
Investigación en enseñanzas técnicas
Presentacion jornada
Perfil Del Profesor Virtual
Disertacion final
03-perfilyofertaadultos
Declaracion de principios de la sociedad de la informacion en el Ecuador
Rev153 col1
El Perfil Del Profesor Tic
Decalogo Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
Plan clases o plan de interacción social diario final
Perfil del profesor, ética y docencia
Competencias docentes
Resumendeperfiles ponentes c-onvertirse-1
Publicidad

Similar a Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum” (20)

PDF
Portafolio artes Johanna Pazmiño
PDF
PFCE 2016-2017
PPTX
Seminario.Investigaciónes.Currículoz.pptx
PDF
Instrumento rosa betancourt
PPT
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
PDF
Actividad 2.2
PPT
Presentacin final
PPT
Presentacin color
DOCX
Resuen portafolio
PPTX
Diseño curricular enfoque Competencias
PPT
Actividad docente abril_16_2011
PPT
Funcion del docente universitario
PPTX
TUTORIA.pptx
DOCX
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
PDF
Diseño Curricular por competencias en la universidad
PDF
Diseño curricular universitario por competencias
PPT
Modelo kaplan ppt
PPT
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
PPT
Desarrollo profesional docente.ppt
Portafolio artes Johanna Pazmiño
PFCE 2016-2017
Seminario.Investigaciónes.Currículoz.pptx
Instrumento rosa betancourt
La reforma universitaria y el espacio europeo de educación superior
Actividad 2.2
Presentacin final
Presentacin color
Resuen portafolio
Diseño curricular enfoque Competencias
Actividad docente abril_16_2011
Funcion del docente universitario
TUTORIA.pptx
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Diseño Curricular por competencias en la universidad
Diseño curricular universitario por competencias
Modelo kaplan ppt
El Papel del Profesorado. M. Ángel Zabalza
Evaluación interna y externa de centros educativos
Desarrollo profesional docente.ppt

Profesor Universitario Como Constructor de Curriculum”

  • 1. El Profesor Universitario y el Desarrollo Curricular Nosotros enseñamos… …¿ellos aprenden? María Carolina Carrasco Universidad de Talca 17 de marzo 2008
  • 2. Personal docente en Francia Se reparte en cuatro grandes categorías : - Docente Investigador Incluye los « maîtres de conférences » y los « professeurs des universités » ; - Docentes de segundo grado afectados a la educación superior Profesores Agregados y Profesores Certificados; - Personal Docente no permanente Incluye los docentes asociados e invitados, los adjuntos temporales de enseñanza e investigación los « lectores » y maestros en lenguas extranjeras, los becados de investigación - Los investigadores Pueden también ser contratados para asegurar tareas de docencia. Dos instancias nacionales son competentes para el seguimiento de contrataciones y carreras docentes - El Consejo Nacional de Universidades que se pronuncia sobre los profesores de universidad y los « maîtres de conférences » ; - El Consejo Nacional de Universidades para las disciplinas médicas y odontológicas, que se pronuncia sobre los profesores de universidad y los « maîtres de conférences » de tales disciplinas.
  • 3. Esquema de los Estudios Superiores en Francia
  • 4. Tuning Convergencia de las estructuras y los programas educativos en Europa sobre la base de la diversidad y la autonomía 1. Las competencias genéricas o aptitudes transferibles 2. Las competencias específicas a una disciplina 3. El rol de los ECTS (créditos) en el sistema de acumulación 4. Los enfoques de aprendizaje, de enseñanza y evaluación 5. El rol del mejoramiento de la calidad en el proceso educativo (destacando los sistemas basados en una cultura de la calidad interna a la institución
  • 5. Proceso de elaboración de un programa de estudios El Círculo del Desarrollo Dinámico de la Calidad Este modelo esta basado sobre la hipótesis de que los programas pueden y deben ser mejorados no solamente sobre la base de la retroalimentación, sino sobre aquella de la anticipación de los desarrollos de la sociedad y del área académica involucrada Construcción de planes de estudio: contenido y estructura Definición del perfil de un diploma Concepción del programa: definición de los logros de aprendizaje y de las competencias Mejoramiento de la calidad del programa Selección de los enfoques de evaluación Selección de enfoques pedagógicos Identificación de los recursos
  • 6. Modelo Tuning para Grados Europeos Comparables
  • 7. Currículum “ es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”. L. Stenhouse
  • 8. En cuanto proyecto, el currículum propone: 1. Principios para la selección de contenidos/competencias: qué se debe aprender y enseñar. 2. Principios para el desarrollo de una estrategia de enseñanza: como debe aprenderse y enseñarse. 3. Principios acerca de la adopción de decisiones relativas a la secuencia. 4. Principios de articulación.
  • 9. En cuanto estudio empírico, el currículum propone: 1. Principios en base a los cuales estudiar y evaluar el progreso de los estudiantes. 2. Principios en base a los cuales estudiar y evaluar el progreso de los profesores. 3. Orientación en cuanto a la posibilidad de llevar a cabo el currículum en diferentes situaciones de aprendizaje. 4. Información de la variabilidad de efectos en diferentes contextos y sobre diversos alumnos.
  • 10. Actividades pedagógicas 1. Modos de enseñanza (tipos de actividades de enseñanza y aprendizaje): clases magistrales, seminarios, seminarios de investigación, trabajo en laboratorio, trabajos personales guiados, trabajo autónomo, estadías, trabajo de terreno, prácticas, proyectos, etc. Tipos de actividades de aprendizaje: asistencia a cursos, redacción de informes, puesta en práctica de aptitudes técnicas o de laboratorio, redacción de presentaciones, trabajo independiente y personal, lectura de obras y artículos, aprendizaje de una crítica sobre el trabajo de otro, animación de reuniones, etc. Tipos de evaluación: examen oral, prueba escrita, exposición oral, interrogaciones, presentaciones o ensayos, informes de práctica, informes de trabajos prácticos, trabajo en clase, memorias, etc.
  • 11. La evaluación del plan de estudios puede ser considerada en tres ejes: proceso, resultados y recursos El proceso educativo: el perfil del diploma (objetivos del programa educativo) los logros esperados del aprendizaje a alcanzar y las competencias a adquirir la estructura del programa académico-profesional y el orden de sus componentes para asegurar la progresión la coherencia del programa académico-profesional la repartición de la carga de trabajo sobre el semestre y el año académico la factibilidad del programa (control) los métodos de enseñanza, de aprendizaje y evaluación el vínculo con la educación secundaria la cooperación internacional y la movilidad de los estudiantes
  • 12. Los resultados educativos: la tasa de estudios, interrupción de estudios y cambios de carrera los títulos de 1er. y 2º. Ciclo la “empleabilidad”
  • 13. Los recursos y equipamientos necesarios: equipamientos estructurales y técnicos los recursos materiales y humanos el apoyo al estudiante: los consejeros estudiantiles.
  • 14. Enseñanza/Docencia : transmisión de conocimientos en el marco de un sistema escolar/académico. Formación : profesional, especializada, técnica, continua: conjunto de situaciones que tiene como objetivo la adquisición o el desarrollo de conocimientos y competencias referidas al ejercicio de una tarea o trabajo. Evoca la transmisión de conocimientos, pero también el desarrollo de habilidades, actitudes (incluso en su dimensión cultural, así como la integración en la vida cotidiana. En el contexto universitario, enseñanza es el conjunto de dispositivos puesto en obra por la institución y sus miembros en el marco de los programas de estudio que esta propone, para contribuir a la formación de los estudiantes.
  • 15. La búsqueda de la Calidad Pedagógica Analizar la situación de enseñanza-aprendizaje Determinar y clarificar los objetivos de aprendizaje para los estudiantes Delimitar los medios para lograr los objetivos Definir modalidades de evaluación de los aprendizajes Escoger los métodos de enseñanza y las actividades de aprendizaje Formular un contrato pedagógico entre los estudiantes y el docente
  • 16. El contrato pedagógico Aprendizaje y evaluación Acceso al docente: reglas para la interacción Recursos Expectativas / exigencias
  • 17. El docente universitario Formación y acción disciplinar ( experto ) Formación y acción pedagógica ( DOCENTE ) Formación y acción fundamental ( investigador ) Docente Compromiso con la calidad contenidos y enseñanza Apoyo pedagógico - prácticas pedagógicas - prácticas evaluativas - técnicas (voz, e-learning…) - Sistema de estímulos / premios Obstáculos - Profesores de tiempo parcial - Organización del currículum en cátedras docente docente docente docente docente
  • 18. El docente en relación al estudiante medio interacciones Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación Necesidades sociales / económicas del país y el extranjero Perfil profesional – académico Medio profesional Conocimiento Plan de estudios Docente Estudiante Formación