PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
PROGRAMA DE
INDUCCIÓN Y
REINDUCCIÓN
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
1. OBJETIVO
Realizar el proceso de inducción a todo colaborador que ingrese al Instituto y re inducción a los
colaboradores antiguos con permanencia mayor a un año, generando conocimiento y adopción de
la cultura organizacional de las directrices Administrativa y Operativa según aplique, así crear
conciencia de los aspectos relevantes de seguridad y salud en el trabajo en cada una de las
actividades, facilitando la adaptación y competencias de estos a los objetivos, metas y
funcionamiento del Instituto, conformando un equipo de trabajo integral.
1.1 OBJETIVO ESPECIFICO
• Facilitar el proceso de integración y adaptación del nuevo servidor Público, a la
Administración Pública, a la Cultura Organizacional y a su grupo de trabajo.
• Preparar a los servidores para que se incorporen activamente en la construcción de los
procesos de auto evaluación y el SG-SST
• Difundir al personal nuevo la información pertinente del Instituto, además de las normas y
las decisiones adoptadas para lograr una gestión Administrativa y Operativa óptima, con el
fin de dar cumplimiento con las disposiciones legales aplicables.
• Mantener informado y actualizado a todo el personal respecto a los cambios
Administrativos asociados a Políticas, Normas, Procesos, Procedimientos, cambios de
Estructura, Riesgos y Peligros a los cuales se encuentran expuestos.
• Evaluar la ejecución del Plan de Inducción y reinducción con el personal que participe en
él, para diseñar plan de mejoramiento.
• Socializar los temas relacionados con el SGSST para generar cultura de autocuidado y
prevenir incidentes, accidentes y enfermedades laborales.
2. ALCANCE
Este programa va dirigido a todo los colaboradores de planta permanente, planta temporal y/o
contratista que ingrese por primera vez o con un año de antigüedad, al Instituto de
Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué INFIBAGUÉ, con el fin de tomar medidas de
Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades inherentes a su cargo.
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
3. RESPONSABLES
PERSONAL RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO
GERENTE GENERAL
- Revisión y aprobación del programa de inducción y reinducción
- Garantizar que se proporcione a todo colaborador que ingrese por
primera vez al Instituto, independientemente de su forma de
contratación y vinculación y de manera previa al inicio de sus
labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de
las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y
control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA Y
COMERCIAL
-Informar al equipo de seguridad y salud en el trabajo, acerca del
personal que ingresa por primera vez al Instituto para su respectiva
inducción.
-Direccionar la logística del evento de reinducción para los
colaboradores antiguos.
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO Y TÈCNICO
GRUPO GESTION HUMANA
Y DOCUMENTAL SST
- Realizar la implementación y cumplimiento del presente programa e
informar de las acciones o medidas necesarias para corregir
eventuales deficiencias detectadas en su aplicación
-Seguimiento del programa de inducción y reinducción, mediante los
registros de asistencia, y evaluación de eficacia.
-Coordinar las jornadas de inducción y reinducción, informando al
personal acerca de la programación.
COLABORADORES DE
PLANTA PERMANENTE,
PLANTA TEMPORAL
SUPERNUMERARIO Y/O
CONTRATISTA
-Cumplir con los horarios y asistencia determinados para la inducción
-Firmar los formatos de asistencia.
-Presentar la evaluación de inducción.
4. DEFINICIONES.
TÉRMINO DEFINICIÓN
INDUCCIÓN
Proceso que se realiza para integrar al Instituto el personal
nuevo, suministrándole información sobre el mismo, las
actividades y responsabilidades relacionadas con el puesto
de trabajo, los deberes y derechos; y los programas
asociados al SG-SST, para realizar satisfactoriamente las
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
funciones asignadas.
RE-INDUCCIÓN
Es un proceso que se orienta a reiniciar a los colaboradores
en virtud de la actualización sobre nuevas políticas, planes y
programas, avances normativos que inciden en el
funcionamiento del Instituto y el SG-SST.
AFP
Administradora de fondos de pensiones. Institución
financiera privada de carácter previsional encargada de
administrar y gestionar eficientemente los fondos y planes de
pensiones.
AMENAZA
Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o
causado, o inducido por la acción humana de manera
accidental, se presente con una severidad suficiente para
causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la
salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la
infraestructura, los medios de sustento, la prestación de
servicios y los recursos ambientales.
ARL
Administradora de riesgos laborales. Entidad encargada de
la afiliación de los colaboradores al sistema de riesgos
laborales, cuyo objeto es el de prevenir, proteger y atender a
los trabajadores de los riesgos presentes en los ambientes
de trabajo.
Ciclo PHVA
Procedimiento lógico y por etapas que permite el
mejoramiento continúo a través de los siguientes pasos.
PLANIFICAR
Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud
de los colaboradores, encontrando qué cosas se están
haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y
determinando ideas para solucionar esos problemas.
HACER
Implementación de las medidas planificadas.
VERIFICAR
Revisar que los procedimientos y acciones implementados
están consiguiendo los resultados deseados.
ACTUAR
Realizar acciones de mejora para obtener los. Mayores
beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores.
CONDICIONES DE SALUD
El conjunto de variables objetivas y de auto - reporte de
condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que
determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la
población trabajadora.
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE
DE TRABAJO
Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
salud de los trabajadores. quedan específicamente incluidos
en esta definición, entre otros: a)• las características
generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos,
herramientas, materias primas, productos y demás útiles
existentes en el lugar de trabajo; b) los agentes físicos,
químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y
sus correspondientes intensidades, concentraciones o
niveles de presencia; c) los procedimientos para la utilización
de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan
en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) la
organización y ordenamiento de las labores, incluidos los
factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales.
COPASST
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo.
Organismo integrador entre el empleador y sus trabajadores
y puente para divulgar las actividades de seguridad y salud
en el trabajo al interior de las empresas.
EPS
Entidad promotora de salud. Entidad privada que promueve
la afiliación al sistema de seguridad social en salud.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE
RIESGOS
Herramienta para la evaluación de riesgos laborales, como:
la exposición, la probabilidad de ocurrencia y las posibles
consecuencias a la que están sometidos los trabajadores por
áreas de trabajo o cargos. en ella también se plasman las
acciones de control y medidas de prevención que la
empresa requiere implementar para mejorar las condiciones
de trabajo.
NUEVO
Para efectos de este programa, se refiere al trabajador
independiente y/o contratista que se afilia al sistema de
seguridad social.
PELIGRO
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la
salud de los trabajadores, en los equipos o en las
instalaciones.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Es el compromiso e intención de la empresa de proporcionar
condiciones seguras de trabajo a su personal propio,
contratistas, subcontratistas, visitantes y en general a todas
las partes interesadas en temas referentes con los peligros y
control de riesgos presentes en sus actividades.
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y RE
INDUCCIÓN
Proceso mediante el cual se presenta la información básica
del Instituto y los riesgos a los que estará expuesto el nuevo
colaborador independiente y/o contratista en su ocupación;
así como las medidas preventivas aplicables para ayudarle a
integrarse al trabajo y tener un comienzo productivo.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO – SST
Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio
ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que
conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar
físico, mental y social de los colabordores en todas las
ocupaciones.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO (SG-SST)
Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas,
basado en la mejora, continua y que incluye la política, la
organización, la planificación, aplicación, evaluación
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de
anticipar, reconocer, evaluar y controlar el riesgo que
puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL
Conjunto de entidades, normas y procedimientos a los
cuales tienen acceso las personas y la comunidad con el fin
principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde
con la dignidad humana, haciendo parte del sistema de
protección social junto con políticas, normas y
procedimientos de protección laboral y asistencia social.
RIESGO
Combinación de la probabilidad de que ocurran una o más
exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño
que puede ser causada por éstos.
COLABORADORES
Toda aquella persona que trabaje de planta, supernumerario
y/o contratista, que desempeña y realiza labores específicas
propias del objeto social del Instituto.
COLABORADORESINDEPENDIENTE
Y/O CONTRATISTA
Toda persona natural que realice una actividad económica o
preste sus servicios de manera personal y por su cuenta y
riesgo, mediante contratos de carácter civil, comercial o
administrativo, distintos al laboral.
VIGILANCIA DE LA SALUD EN EL
TRABAJO O VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD EN
EL TRABAJO:
Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la
difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la
prevención, la vigilancia es indispensable para la
planificación. Ejecución y evaluación de los programas de
seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y
lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral
por enfermedad, así como para la protección y promoción de
la salud de los colaboradores, dicha vigilancia comprende
tanto la vigilancia de la salud de los colaboradores como la
del medio ambiente de trabajo.
5. GENERALIDADES
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
• Todo el personal que ingrese a trabajar al Instituto De Financiamiento, Promoción
Y Desarrollo De Ibagué “INFIBAGUE” recibirá la inducción de seguridad y salud en
el trabajo por parte del Grupo de Gestión Humana y Documental SST antes de
iniciar labores.
• El Grupo de Gestión Humana y Documental SST será informado del ingreso del
personal con anterioridad para coordinar la jornada de inducción.
• Antes de recibir la inducción el personal debe contar con la respectiva afiliación al
sistema de seguridad social y el certificado médico de aptitud laboral.
• Se debe dejar registro de la asistencia de la inducción y reinducción.
• La inducción de seguridad y salud en el trabajo se divide en tres etapas y tiene
una duración de tres (2) horas.
• Adicionalmente, se realizarán una vez al año la Re-inducción y estará contemplada
dentro del plan anual de trabajo y la duración será determinada de acuerdo a las
necesidades definidas por la Dirección Administrativa y Comercial y el Grupo de
Gestión Humana y Documental SST.
6. DESARROLLO
6.1 PROCESO DE INDUCCIÓN
El programa de induccion y reinduccion de Instituto De Financiamiento, Promocion Y Desarrollo
De Ibague INFIBAGUE esta diseñado para crear un puente de informacion al interior del Instituto
en lo que respecta al SG –SST, consta de herramientas y estrategias de divulgacion de la
informacion que permite que el nuevo trabajador conozca y se ajuste a los lineamientos del
Instituto, por otra parte la reinduccion da al antiguo trabajador actualizaciones periodicas acerca
de las actividades y temas en termino de seguridad y salud en el trabajo.
El proceso de inducción consta de 3 etapas.
ETAPA No 1. INDUCCIÓN GENERAL RESPONSABLE
Esta etapa recibe el nombre de la INDUCCIÓN
GENERAL y contiene los siguientes temas:
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
• Presentación y organización del instituto
(Misión, Visión, Reseña histórica, Organigrama, Mapa
de procesos, Régimen disciplinario.)
• Sistema de seguridad social ( EPS, ARL, AFP)
• Manual de inducción.
COMERCIAL Y GRUPO DE GESTIÓN
HUMANA Y DOCUMENTAL SST
ETAPA No 2. INDUCCION AL CARGO RESPONSABLE
Esta etapa recibe el nombre de la INDUCCION AL
CARGO y contiene los siguientes temas:
• Inducción especifica al puesto de trabajo
• Responsabilidades del cargo.
• Manual de funciones y competencias laborales
JEFE INMEDIATO
ETAPA No 3. INDUCCION AL SG-SST RESPONSABLE
En esta etapa recibe el nombre de INDUCCIÓN AL
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO (SGSST) y contiene los siguientes
temas:
• Conceptos SST
• Generalidades SGSST
• COPASST
• Comité de convivencia
• Política SST
• Objetivos y metas SST
• Política de no consumo de alcohol, drogas y
tabaco.
• Políticas del PESV (Plan estratégico de seguridad
vial).
• Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
• Proceso de reporte e investigación de accidentes
de trabajo.
• Factores de riesgos prioritarios (cargo - puesto de
trabajo).
• Plan de emergencias: punto de encuentro, rutas de
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y
COMERCIAL Y GRUPO DE GESTIÓN
HUMANA Y DOCUMENTAL SST
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
6.2 PROCESO DE REINDUCCIÓN
Consiste en actualizar a los colaboradores sobre los aspectos del SGSST que se lleva a cabo
en el Instituto: resultados, mejoras política, objetivos, procedimientos entre otros, necesarios para
el buen desarrollo del sistema y el adecuado funcionamiento del Instituto en términos de SST.
Anualmente , el Instituto debe ejecutar la reinducción del personal antiguo, es necesario
recordarles las actividades de seguridad y salud en Trabajo, a la vez, esta reinducción sirve como
fuente para actualizar a los integrantes del instituto en los cambios que se han desarrollado en el
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. SG-SST.
6.3 EVALUACIÓN
Las evaluaciones del proceso de induccion al nuevo personal y el de la reinducción al antiguo
personal , con el fin de identificar la efectividad del programa en terminos de conocimientos
adquiridos y comprendidos en cuanto al sistema de seguridad y salud en el trabajo.
Al finalizar todo el proceso. El trabajador debera firmar el registro de induccion; además será
evaluado una vez suministrada toda la información, para definir la efectividad del proceso de
inducción y/o reinducción.
6.3.1 Criterios de calificación de la evaluación de inducción y reinducción
El formato (Evaluación del Proceso de Inducción y Reinducción) debe ser entregado a los
colaboradores al finalizar el proceso de induccion y reinduccion. Los colaboradores deben
señalar con una X la respuesta correcta. Cada item debe evaluarse independientemente, es
decir:
Nivel de cumplimiento: Numero de respuestas correctas marcadas /Numero total de respuestas
del item *100
evacuación, sitio donde se encuentra camillas
extintores botiquines, codificación de la alarma.
• Programa de Elementos de protección personal.
• Responsabilidades frente al Sistema Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo
PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION
Código: PRO-GH-001 Versión: 01
Fecha de aprobación: 2018-04-03
Los espacios en blanco se tomaran como respuesta negativa y se deben tener en cuenta para
general planes de acción.
La evaluacion debera tener una calificacion superior o igual a 75% de cumplimiento para aceptar
como aprobado el tema de inducción.
Todos los temas que no superen 75% de cumplimiento deben ser reforzados con el trabajador
para general un plan de acción.
7. REGISTROS QUE SE GENERAN
CODIGO DESCRIPCION DEL DOCUMENTO
COD: SG.
FOR.IND- 26
Formato de registro de asistencia
NA Presentación inducción y reinducción SST
COD: SG. FOR.
EVA- 18
Formato de evaluación de Inducción y reinducción
CODIGO: SG-
MAT-02
Matriz de seguimiento para el programa de inducción y reinducción.
8. CONTROL DE CAMBIOS
CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Descripción
01 2018/04/03
Aprobación inicial del documento, mediante acta No 03del 04 de Abril del
2018 en el CCCI-SIG

Más contenido relacionado

PPTX
seguridad ocupasional
PPT
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
DOC
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
PPTX
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
DOCX
Norma técnica (nt 01-2008)
PDF
Ejemplo 1
DOCX
Norma técnica (nt 01-2008)
DOCX
1. HSE-M-01_Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoOK.docx
seguridad ocupasional
Hse pso-01. sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (v1)
Sistemadegestindelaseguridadysaludeneltrabajo 130909162812-
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Norma técnica (nt 01-2008)
Ejemplo 1
Norma técnica (nt 01-2008)
1. HSE-M-01_Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el TrabajoOK.docx

Similar a PROG-GH-001-PROGRAMA-DE-INDUCCION-Y-REINDUCCION-1.docx (20)

PPTX
Seguridad y Salud en el trabajo
PPTX
Programa de prevención de accidentes
PPTX
Salud ocupacional pala
DOCX
Trabajo de fundamentos sg sst
PPTX
Martes empleo gratis saber grandes y más alejado
DOCX
Seguridad Industrial
PDF
Sesión 1 Seguridad y Salud en el Trabajo como derecho laboral Mauricio Almont...
DOCX
Informativo legal nº 001 2013
PPT
Salud ocupacional tema iii
DOCX
Presentacion
PDF
Semana 02 2021 I.pdf
PDF
FM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdf
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PPT
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
PDF
APSSHPR-005-PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pdf
DOCX
315527821 actividad-1
PPTX
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
PPTX
SGSST La organización
PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
Seguridad y Salud en el trabajo
Programa de prevención de accidentes
Salud ocupacional pala
Trabajo de fundamentos sg sst
Martes empleo gratis saber grandes y más alejado
Seguridad Industrial
Sesión 1 Seguridad y Salud en el Trabajo como derecho laboral Mauricio Almont...
Informativo legal nº 001 2013
Salud ocupacional tema iii
Presentacion
Semana 02 2021 I.pdf
FM-ART-04.V1-Formato para documentos oficiales SGSST 23 dic 2020 firmada.pdf
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
Inducción del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.ppt
APSSHPR-005-PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL.pdf
315527821 actividad-1
SG -SST.pptx seguridad y salud en el trabajo
SGSST La organización
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN.pptx
Publicidad

Más de RonyGonzales4 (11)

PPTX
Capacitacion Aparejador y manejo de cargas.pptx
PPTX
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
PPTX
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
PPTX
Capacitación Aparejador y manejo de carga
PPTX
CAPACITACION AUTOCUIDADO (IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS).pptx
PPT
induccionapolo-190620153603.pptrrrrrrrrrr
DOCX
CERTIFICADO MEDICO (1).docxfffffffffffff
PDF
furat kerwin arango.pdf furat investigaion
PDF
furat sindy urdaneta.pdf furat de investigacion
PDF
FH-F-04 LECCION APRENDIDA.pdf para trabajo seguro
PDF
Afiliaciones sistema riesgo laborales en colombia
Capacitacion Aparejador y manejo de cargas.pptx
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
CAPACITACION USO Y MANTENIMIENTO DE EPP.pptx
Capacitación Aparejador y manejo de carga
CAPACITACION AUTOCUIDADO (IDENTIFICACION DE PELIGROS Y RIESGOS).pptx
induccionapolo-190620153603.pptrrrrrrrrrr
CERTIFICADO MEDICO (1).docxfffffffffffff
furat kerwin arango.pdf furat investigaion
furat sindy urdaneta.pdf furat de investigacion
FH-F-04 LECCION APRENDIDA.pdf para trabajo seguro
Afiliaciones sistema riesgo laborales en colombia
Publicidad

Último (20)

PPTX
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PDF
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
PPTX
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
II CONGRES EIB SELVA CENTRAL -OMABINOAP-CHANCHAMAYO 2025.pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
Brochure Diptico Plantas Organico Verde Azul.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
la artritis nfnckj c kcn j c jmnjcjdyc ncijcnknccjncsjcnscjsncjk
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
Tema 03 - 3° Semana del desarrollo.ppptx
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Solidos platonicos o pliedros regulares convexos.pdf
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb

PROG-GH-001-PROGRAMA-DE-INDUCCION-Y-REINDUCCION-1.docx

  • 1. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
  • 2. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 1. OBJETIVO Realizar el proceso de inducción a todo colaborador que ingrese al Instituto y re inducción a los colaboradores antiguos con permanencia mayor a un año, generando conocimiento y adopción de la cultura organizacional de las directrices Administrativa y Operativa según aplique, así crear conciencia de los aspectos relevantes de seguridad y salud en el trabajo en cada una de las actividades, facilitando la adaptación y competencias de estos a los objetivos, metas y funcionamiento del Instituto, conformando un equipo de trabajo integral. 1.1 OBJETIVO ESPECIFICO • Facilitar el proceso de integración y adaptación del nuevo servidor Público, a la Administración Pública, a la Cultura Organizacional y a su grupo de trabajo. • Preparar a los servidores para que se incorporen activamente en la construcción de los procesos de auto evaluación y el SG-SST • Difundir al personal nuevo la información pertinente del Instituto, además de las normas y las decisiones adoptadas para lograr una gestión Administrativa y Operativa óptima, con el fin de dar cumplimiento con las disposiciones legales aplicables. • Mantener informado y actualizado a todo el personal respecto a los cambios Administrativos asociados a Políticas, Normas, Procesos, Procedimientos, cambios de Estructura, Riesgos y Peligros a los cuales se encuentran expuestos. • Evaluar la ejecución del Plan de Inducción y reinducción con el personal que participe en él, para diseñar plan de mejoramiento. • Socializar los temas relacionados con el SGSST para generar cultura de autocuidado y prevenir incidentes, accidentes y enfermedades laborales. 2. ALCANCE Este programa va dirigido a todo los colaboradores de planta permanente, planta temporal y/o contratista que ingrese por primera vez o con un año de antigüedad, al Instituto de Financiamiento Promoción y Desarrollo de Ibagué INFIBAGUÉ, con el fin de tomar medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades inherentes a su cargo.
  • 3. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 3. RESPONSABLES PERSONAL RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO GERENTE GENERAL - Revisión y aprobación del programa de inducción y reinducción - Garantizar que se proporcione a todo colaborador que ingrese por primera vez al Instituto, independientemente de su forma de contratación y vinculación y de manera previa al inicio de sus labores, una inducción en los aspectos generales y específicos de las actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL -Informar al equipo de seguridad y salud en el trabajo, acerca del personal que ingresa por primera vez al Instituto para su respectiva inducción. -Direccionar la logística del evento de reinducción para los colaboradores antiguos. PROFESIONAL UNIVERSITARIO Y TÈCNICO GRUPO GESTION HUMANA Y DOCUMENTAL SST - Realizar la implementación y cumplimiento del presente programa e informar de las acciones o medidas necesarias para corregir eventuales deficiencias detectadas en su aplicación -Seguimiento del programa de inducción y reinducción, mediante los registros de asistencia, y evaluación de eficacia. -Coordinar las jornadas de inducción y reinducción, informando al personal acerca de la programación. COLABORADORES DE PLANTA PERMANENTE, PLANTA TEMPORAL SUPERNUMERARIO Y/O CONTRATISTA -Cumplir con los horarios y asistencia determinados para la inducción -Firmar los formatos de asistencia. -Presentar la evaluación de inducción. 4. DEFINICIONES. TÉRMINO DEFINICIÓN INDUCCIÓN Proceso que se realiza para integrar al Instituto el personal nuevo, suministrándole información sobre el mismo, las actividades y responsabilidades relacionadas con el puesto de trabajo, los deberes y derechos; y los programas asociados al SG-SST, para realizar satisfactoriamente las
  • 4. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 funciones asignadas. RE-INDUCCIÓN Es un proceso que se orienta a reiniciar a los colaboradores en virtud de la actualización sobre nuevas políticas, planes y programas, avances normativos que inciden en el funcionamiento del Instituto y el SG-SST. AFP Administradora de fondos de pensiones. Institución financiera privada de carácter previsional encargada de administrar y gestionar eficientemente los fondos y planes de pensiones. AMENAZA Peligro latente de que un evento físico de origen natural, o causado, o inducido por la acción humana de manera accidental, se presente con una severidad suficiente para causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como también daños y pérdidas en los bienes, la infraestructura, los medios de sustento, la prestación de servicios y los recursos ambientales. ARL Administradora de riesgos laborales. Entidad encargada de la afiliación de los colaboradores al sistema de riesgos laborales, cuyo objeto es el de prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los riesgos presentes en los ambientes de trabajo. Ciclo PHVA Procedimiento lógico y por etapas que permite el mejoramiento continúo a través de los siguientes pasos. PLANIFICAR Se debe planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los colaboradores, encontrando qué cosas se están haciendo incorrectamente o se pueden mejorar y determinando ideas para solucionar esos problemas. HACER Implementación de las medidas planificadas. VERIFICAR Revisar que los procedimientos y acciones implementados están consiguiendo los resultados deseados. ACTUAR Realizar acciones de mejora para obtener los. Mayores beneficios en la seguridad y salud de los trabajadores. CONDICIONES DE SALUD El conjunto de variables objetivas y de auto - reporte de condiciones fisiológicas, psicológicas y socioculturales que determinan el perfil sociodemográfico y de morbilidad de la población trabajadora. CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y
  • 5. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 salud de los trabajadores. quedan específicamente incluidos en esta definición, entre otros: a)• las características generales de los locales, instalaciones, máquinas, equipos, herramientas, materias primas, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) los procedimientos para la utilización de los agentes citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores y; d) la organización y ordenamiento de las labores, incluidos los factores ergonómicos o biomecánicos y psicosociales. COPASST Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo. Organismo integrador entre el empleador y sus trabajadores y puente para divulgar las actividades de seguridad y salud en el trabajo al interior de las empresas. EPS Entidad promotora de salud. Entidad privada que promueve la afiliación al sistema de seguridad social en salud. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS Herramienta para la evaluación de riesgos laborales, como: la exposición, la probabilidad de ocurrencia y las posibles consecuencias a la que están sometidos los trabajadores por áreas de trabajo o cargos. en ella también se plasman las acciones de control y medidas de prevención que la empresa requiere implementar para mejorar las condiciones de trabajo. NUEVO Para efectos de este programa, se refiere al trabajador independiente y/o contratista que se afilia al sistema de seguridad social. PELIGRO Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es el compromiso e intención de la empresa de proporcionar condiciones seguras de trabajo a su personal propio, contratistas, subcontratistas, visitantes y en general a todas las partes interesadas en temas referentes con los peligros y control de riesgos presentes en sus actividades. PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y RE INDUCCIÓN Proceso mediante el cual se presenta la información básica del Instituto y los riesgos a los que estará expuesto el nuevo colaborador independiente y/o contratista en su ocupación; así como las medidas preventivas aplicables para ayudarle a integrarse al trabajo y tener un comienzo productivo. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – SST Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de
  • 6. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los colabordores en todas las ocupaciones. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) Consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora, continua y que incluye la política, la organización, la planificación, aplicación, evaluación auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar el riesgo que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales tienen acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana, haciendo parte del sistema de protección social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. RIESGO Combinación de la probabilidad de que ocurran una o más exposiciones o eventos peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por éstos. COLABORADORES Toda aquella persona que trabaje de planta, supernumerario y/o contratista, que desempeña y realiza labores específicas propias del objeto social del Instituto. COLABORADORESINDEPENDIENTE Y/O CONTRATISTA Toda persona natural que realice una actividad económica o preste sus servicios de manera personal y por su cuenta y riesgo, mediante contratos de carácter civil, comercial o administrativo, distintos al laboral. VIGILANCIA DE LA SALUD EN EL TRABAJO O VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE LA SALUD EN EL TRABAJO: Comprende la recopilación, el análisis, la interpretación y la difusión continuada y sistemática de datos a efectos de la prevención, la vigilancia es indispensable para la planificación. Ejecución y evaluación de los programas de seguridad y salud en el trabajo, el control de los trastornos y lesiones relacionadas con el trabajo y el ausentismo laboral por enfermedad, así como para la protección y promoción de la salud de los colaboradores, dicha vigilancia comprende tanto la vigilancia de la salud de los colaboradores como la del medio ambiente de trabajo. 5. GENERALIDADES
  • 7. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 • Todo el personal que ingrese a trabajar al Instituto De Financiamiento, Promoción Y Desarrollo De Ibagué “INFIBAGUE” recibirá la inducción de seguridad y salud en el trabajo por parte del Grupo de Gestión Humana y Documental SST antes de iniciar labores. • El Grupo de Gestión Humana y Documental SST será informado del ingreso del personal con anterioridad para coordinar la jornada de inducción. • Antes de recibir la inducción el personal debe contar con la respectiva afiliación al sistema de seguridad social y el certificado médico de aptitud laboral. • Se debe dejar registro de la asistencia de la inducción y reinducción. • La inducción de seguridad y salud en el trabajo se divide en tres etapas y tiene una duración de tres (2) horas. • Adicionalmente, se realizarán una vez al año la Re-inducción y estará contemplada dentro del plan anual de trabajo y la duración será determinada de acuerdo a las necesidades definidas por la Dirección Administrativa y Comercial y el Grupo de Gestión Humana y Documental SST. 6. DESARROLLO 6.1 PROCESO DE INDUCCIÓN El programa de induccion y reinduccion de Instituto De Financiamiento, Promocion Y Desarrollo De Ibague INFIBAGUE esta diseñado para crear un puente de informacion al interior del Instituto en lo que respecta al SG –SST, consta de herramientas y estrategias de divulgacion de la informacion que permite que el nuevo trabajador conozca y se ajuste a los lineamientos del Instituto, por otra parte la reinduccion da al antiguo trabajador actualizaciones periodicas acerca de las actividades y temas en termino de seguridad y salud en el trabajo. El proceso de inducción consta de 3 etapas. ETAPA No 1. INDUCCIÓN GENERAL RESPONSABLE Esta etapa recibe el nombre de la INDUCCIÓN GENERAL y contiene los siguientes temas: DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y
  • 8. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 • Presentación y organización del instituto (Misión, Visión, Reseña histórica, Organigrama, Mapa de procesos, Régimen disciplinario.) • Sistema de seguridad social ( EPS, ARL, AFP) • Manual de inducción. COMERCIAL Y GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Y DOCUMENTAL SST ETAPA No 2. INDUCCION AL CARGO RESPONSABLE Esta etapa recibe el nombre de la INDUCCION AL CARGO y contiene los siguientes temas: • Inducción especifica al puesto de trabajo • Responsabilidades del cargo. • Manual de funciones y competencias laborales JEFE INMEDIATO ETAPA No 3. INDUCCION AL SG-SST RESPONSABLE En esta etapa recibe el nombre de INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST) y contiene los siguientes temas: • Conceptos SST • Generalidades SGSST • COPASST • Comité de convivencia • Política SST • Objetivos y metas SST • Política de no consumo de alcohol, drogas y tabaco. • Políticas del PESV (Plan estratégico de seguridad vial). • Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial • Proceso de reporte e investigación de accidentes de trabajo. • Factores de riesgos prioritarios (cargo - puesto de trabajo). • Plan de emergencias: punto de encuentro, rutas de DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y COMERCIAL Y GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Y DOCUMENTAL SST
  • 9. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 6.2 PROCESO DE REINDUCCIÓN Consiste en actualizar a los colaboradores sobre los aspectos del SGSST que se lleva a cabo en el Instituto: resultados, mejoras política, objetivos, procedimientos entre otros, necesarios para el buen desarrollo del sistema y el adecuado funcionamiento del Instituto en términos de SST. Anualmente , el Instituto debe ejecutar la reinducción del personal antiguo, es necesario recordarles las actividades de seguridad y salud en Trabajo, a la vez, esta reinducción sirve como fuente para actualizar a los integrantes del instituto en los cambios que se han desarrollado en el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. SG-SST. 6.3 EVALUACIÓN Las evaluaciones del proceso de induccion al nuevo personal y el de la reinducción al antiguo personal , con el fin de identificar la efectividad del programa en terminos de conocimientos adquiridos y comprendidos en cuanto al sistema de seguridad y salud en el trabajo. Al finalizar todo el proceso. El trabajador debera firmar el registro de induccion; además será evaluado una vez suministrada toda la información, para definir la efectividad del proceso de inducción y/o reinducción. 6.3.1 Criterios de calificación de la evaluación de inducción y reinducción El formato (Evaluación del Proceso de Inducción y Reinducción) debe ser entregado a los colaboradores al finalizar el proceso de induccion y reinduccion. Los colaboradores deben señalar con una X la respuesta correcta. Cada item debe evaluarse independientemente, es decir: Nivel de cumplimiento: Numero de respuestas correctas marcadas /Numero total de respuestas del item *100 evacuación, sitio donde se encuentra camillas extintores botiquines, codificación de la alarma. • Programa de Elementos de protección personal. • Responsabilidades frente al Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 10. PROGRAMA DE INDUCCION Y REINDUCCION Código: PRO-GH-001 Versión: 01 Fecha de aprobación: 2018-04-03 Los espacios en blanco se tomaran como respuesta negativa y se deben tener en cuenta para general planes de acción. La evaluacion debera tener una calificacion superior o igual a 75% de cumplimiento para aceptar como aprobado el tema de inducción. Todos los temas que no superen 75% de cumplimiento deben ser reforzados con el trabajador para general un plan de acción. 7. REGISTROS QUE SE GENERAN CODIGO DESCRIPCION DEL DOCUMENTO COD: SG. FOR.IND- 26 Formato de registro de asistencia NA Presentación inducción y reinducción SST COD: SG. FOR. EVA- 18 Formato de evaluación de Inducción y reinducción CODIGO: SG- MAT-02 Matriz de seguimiento para el programa de inducción y reinducción. 8. CONTROL DE CAMBIOS CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción 01 2018/04/03 Aprobación inicial del documento, mediante acta No 03del 04 de Abril del 2018 en el CCCI-SIG