SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa preliminar
XIV Seminario Latinoamericano y V Congreso Nacional de Ciencia y
Tecnología de Alimentos
“Ciencia e innovación una alianza para el bienestar”
31 de marzo al 2 de abril del 2014
Centro de convenciones del Hotel Wyndham Herradura
San José, Costa Rica

Lunes 31 de marzo
8:00-16:00

Cursos pre-congreso
Curso 1: Aplicaciones de tecnologías de las membrana en la
industria alimentaria

8:00 – 16:00

9:00-16:00

M. Sc. Marvin Soto, CITA-UCR, Costa Rica
Dr. Fabrice Vaillant, CIRAD- PERSYST, Francia
Dr. Manuel Dornier, CIRAD- PERSYST, Francia
Inscripción y entrega de material
Sesión inaugural

16:00-17:00

Autoridades de la Universidad de Costa Rica, del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Telecomunicaciones-MICITT, del Ministerio de Agricultura
y Ganadería-MAG, de ALACCTA, ASCOTA y CITA
Sesión plenaria de apertura

17:00-18:30

Un mundo mejor a través de una buena ciencia de alimentos
Dr. Pingfan Rao, Presidente de la Unión Internacional de Ciencia y
Tecnología de Alimentos, IUFoST
Seguridad alimentaria – no es solo un asunto de cantidad
Dr. Hans Biesalski, Subdirector del Centro de Seguridad Alimentaria,
FSC, Universidad de Hohenheim, Alemania

18:30-21:00

1

Coctel de bienvenida en Hotel Wyndham Herradura
Martes 1 de abril
8:30-10:15

Sesión plenaria
Tecnologías innovadoras de procesamiento de alimentos

Aplicación de la nanofiltración en la producción de jugos de frutas
Dr. Manuel Dornier, Montpellier-SupAgro/CIRAD, Francia

Aplicación de altas presiones en el procesamiento de alimentos
Dr. Buenaventura Guamis, Universidad Autónoma de Barcelona, España

Aplicación de la fritura al vacío en la producción de alimentos saludables
Dra. Nadiarid Jiménez, Universidad de Costa Rica

Sesión plenaria
Biotecnología y fermentación
11:00-12:45

Título de presentación por confirmar
Dr. Enrique Galindo, Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, Instituto de
Biotecnología, UNAM, México
Producción biotecnológica de péptidos bioactivos (antimicrobianos y antihipertensivos)
a partir de subproductos y efluentes de la industria agroalimentaria
Dr. Lorenzo Pastrana, Universidad de Vigo, España

Título de la presentación por confirmar
Dra. Lilia Arely Prado, Universidad Autónoma Metropolitana, México.
13:45-14:15

Charlas comerciales simultáneas

14:15-15:45

Sesiones técnicas simultáneas 1

16:15-18:00

Sesión plenaria simultánea 1
Simposio Hambre Oculta organizado por el Centro de Seguridad
Alimentaria, FSC, Universidad Hohenheim, Alemania

Hambre oculta, - el peso del problema y ¿por qué está oculta?
Prof. Hans K. Biesalski, Subdirector del Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad de
Hohenheim, Alemania

Soluciones sostenibles al hambre oculta
Prof. Manfred Zeller, Director Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad de
Hohenheim, Alemania

Detección del hambre oculta a través de sistemas de gestión electrónica
Dr. Ute Gola, Instituto de Nutrición y Prevención, Berlin, Alemania
16:15-18:00

Sesión plenaria simultánea 2
Tendencias en el análisis de alimentos

Efecto del procesamiento sobre la microestructura de los alimentos
Dr. José Miguel Aguilera, Universidad Pontificia de Chile

2
¿Cómo los polifenoles afectan los atributos sensoriales?
Dra. Lisa Duizer, Universidad de Guelph, Canadá

Análisis sensorial de quesos con expertos: una comparación de los métodos
Dr. Richard Ellner, Instituto Estatal de Agroindustrias de Baviera, Alemania

Miércoles 2 de abril
8:30-10:15

Sesión plenaria
Innovación en el desarrollo de alimentos funcionales

Opciones tecnológicas para lograr salud y bienestar en alimentos
Dr. Martinus van Boekel, Wageningen University, Holanda

Innovación en alimentación: nuevos ingredientes y nuevas declaraciones
Dr. Javier Morán, Director Instituto Universitario de Innovación Alimentaria, Universidad Católica
de San Antonio, Murcia, España

Carbohidratos, una nueva perspectiva
Dra. Mónica Luz Montani. CHEMSOL, Gerente BENEO Latinoamérica, Brasil
10:45-12:30

Sesión plenaria
Tendencias en inocuidad y gestión de calidad de alimentos

Título de charla por confirmar
Dra. Diána Bánáti, Directora Científica ILSI Europa

Conferencia por confirmar.
Manejo integral de los riesgos relacionados con la contaminación por micotoxinas:
un reto para las cadenas agroalimentarias
Dra. Nadine Zakhia-Rozis, CIRAD-PERSYST, Francia
13:30-15:00 Sesiones técnicas simultáneas 2
15:30-17:00 Sesiones técnicas simultáneas 3

17:00-18:00

Presentación de clausura
Extracción de compuestos bioactivos con fluidos supercríticos
Dra. M. Ángela M. Meireles, Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil

18:00-18:45

Acto de clausura

Jueves 3 de abril
8:00-16:00

Cursos post-congreso
Curso 2: Micotoxinas, ¿qué sabemos y nos falta por conocer?

8:00 – 16:00

Dra. Nadine Zakhia Rozis, CIRAD- PERSYST, Francia
Sitio: CITA, San Pedro Montes de Oca, Universidad de Costa Rica.

3
9:00 – 12:00

Visita Guiada – Centro Nacional de Ciencia y Tecnologìa de
Alimentos, CITA
San Pedro de Montes de Oca, Universidad de Costa Rica

4

Más contenido relacionado

DOCX
8.biotecnologia en medicina veterinaria
PDF
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
PPTX
Natalia
PPTX
La biotecnología en la salud humana
PPTX
FOOD TECHNOLOGY
PPTX
Biotecnología, conferencias...
PDF
Las nuevas tecnologias en mundo actual
DOCX
Informe de metodos rapidos de identifiifcacion y cuantificacion
8.biotecnologia en medicina veterinaria
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Natalia
La biotecnología en la salud humana
FOOD TECHNOLOGY
Biotecnología, conferencias...
Las nuevas tecnologias en mundo actual
Informe de metodos rapidos de identifiifcacion y cuantificacion

La actualidad más candente (13)

PPT
DOCX
Importancia de la tecnologia en zootecnia
PDF
La produccion de las vacunas convertido
PPTX
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
PPT
Portafolio de servicios laboratorio clínico fleming
PDF
Proyecto fc inmunologia
PDF
Resistencia bacteriana
PDF
La produccion de_las_vacunas
PPTX
Telemedicina
PPTX
Biotecnologia
PDF
Proyecto mc inmunologia
PDF
Innmunologia tumoral
PPTX
Importancia de la tecnologia en zootecnia
La produccion de las vacunas convertido
Desarrollo biotecnologico aplicado a las ciencias de salud
Portafolio de servicios laboratorio clínico fleming
Proyecto fc inmunologia
Resistencia bacteriana
La produccion de_las_vacunas
Telemedicina
Biotecnologia
Proyecto mc inmunologia
Innmunologia tumoral
Publicidad

Similar a Programa (20)

PDF
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
PPTX
Programa Resumen de las Jornadas Oncoworking Murcia
PDF
Programa Preliminar V Encuentro Bioconnect 2013
PDF
Programa Bioconnect 2013
PDF
Programación_Simposio Genómica INS_v3 (1).pdf
PDF
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
DOCX
Enyaso biotecnologia.
PDF
Diptico v jornadasveracetics2
PDF
Congreso Internacional de Detección Rápida de Legionella
PDF
Prsentación Alimentos
PDF
Triptic XIV workshop_mrama
PDF
Libro retos industria_alimentaria
PDF
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
PDF
4. agenda final
PDF
20130919 Jornada Nutrición: un recorrido a lo largo de la vida
PDF
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
PDF
Programa 1er Seminario Internacional de Bioderecho
PDF
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
PDF
Viii congreso inmunologia ii congreso alergia inmunologia
PDF
VI Encuentro de Innovación y Tecnología_Programa
JORNADA INSA-UB/CORNUCOPIA: NUTRICIÓN Y SEGURIDAD I+D Y II REUNIÓN DE COORDIN...
Programa Resumen de las Jornadas Oncoworking Murcia
Programa Preliminar V Encuentro Bioconnect 2013
Programa Bioconnect 2013
Programación_Simposio Genómica INS_v3 (1).pdf
Programa II Ssimposio Agroig2018 (1)
Enyaso biotecnologia.
Diptico v jornadasveracetics2
Congreso Internacional de Detección Rápida de Legionella
Prsentación Alimentos
Triptic XIV workshop_mrama
Libro retos industria_alimentaria
Agenda Dialogo Iberoamericano de Telemedicina y Tele Salud _ Actualizacion al...
4. agenda final
20130919 Jornada Nutrición: un recorrido a lo largo de la vida
Desarrollo e innovacion de alimentos presentacion de la asignatura
Programa 1er Seminario Internacional de Bioderecho
Programa final-xv-congreso-farmacia para publicar
Viii congreso inmunologia ii congreso alergia inmunologia
VI Encuentro de Innovación y Tecnología_Programa
Publicidad

Más de Escuela de TA UCR-Graduados (20)

DOCX
Oferta de empleo: Jefe de Aseguramiento de Calidad
PDF
Encargado de calidad (1)
PDF
PDF
Programas ina 2015
PDF
PDF
Conversatorio pdf
PDF
Expositora olga padilla
PDF
Boleta de inscripción simposio 40 aniversario
PDF
Expositora maría ibañez
PDF
Encargado de calidad (1)
PDF
Feria de empleo actividades
PDF
Boleta de inscripción simposio 40 aniversario
PDF
Taller carotenoides 2
PDF
Anuncio quesos mexicanos
PDF
Becas julio 2014
PDF
Nombre del servicio de capacitación
PDF
Perfil curso 2014 2
Oferta de empleo: Jefe de Aseguramiento de Calidad
Encargado de calidad (1)
Programas ina 2015
Conversatorio pdf
Expositora olga padilla
Boleta de inscripción simposio 40 aniversario
Expositora maría ibañez
Encargado de calidad (1)
Feria de empleo actividades
Boleta de inscripción simposio 40 aniversario
Taller carotenoides 2
Anuncio quesos mexicanos
Becas julio 2014
Nombre del servicio de capacitación
Perfil curso 2014 2

Programa

  • 1. Programa preliminar XIV Seminario Latinoamericano y V Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos “Ciencia e innovación una alianza para el bienestar” 31 de marzo al 2 de abril del 2014 Centro de convenciones del Hotel Wyndham Herradura San José, Costa Rica Lunes 31 de marzo 8:00-16:00 Cursos pre-congreso Curso 1: Aplicaciones de tecnologías de las membrana en la industria alimentaria 8:00 – 16:00 9:00-16:00 M. Sc. Marvin Soto, CITA-UCR, Costa Rica Dr. Fabrice Vaillant, CIRAD- PERSYST, Francia Dr. Manuel Dornier, CIRAD- PERSYST, Francia Inscripción y entrega de material Sesión inaugural 16:00-17:00 Autoridades de la Universidad de Costa Rica, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones-MICITT, del Ministerio de Agricultura y Ganadería-MAG, de ALACCTA, ASCOTA y CITA Sesión plenaria de apertura 17:00-18:30 Un mundo mejor a través de una buena ciencia de alimentos Dr. Pingfan Rao, Presidente de la Unión Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, IUFoST Seguridad alimentaria – no es solo un asunto de cantidad Dr. Hans Biesalski, Subdirector del Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad de Hohenheim, Alemania 18:30-21:00 1 Coctel de bienvenida en Hotel Wyndham Herradura
  • 2. Martes 1 de abril 8:30-10:15 Sesión plenaria Tecnologías innovadoras de procesamiento de alimentos Aplicación de la nanofiltración en la producción de jugos de frutas Dr. Manuel Dornier, Montpellier-SupAgro/CIRAD, Francia Aplicación de altas presiones en el procesamiento de alimentos Dr. Buenaventura Guamis, Universidad Autónoma de Barcelona, España Aplicación de la fritura al vacío en la producción de alimentos saludables Dra. Nadiarid Jiménez, Universidad de Costa Rica Sesión plenaria Biotecnología y fermentación 11:00-12:45 Título de presentación por confirmar Dr. Enrique Galindo, Departamento de Ingeniería Celular y Biocatálisis, Instituto de Biotecnología, UNAM, México Producción biotecnológica de péptidos bioactivos (antimicrobianos y antihipertensivos) a partir de subproductos y efluentes de la industria agroalimentaria Dr. Lorenzo Pastrana, Universidad de Vigo, España Título de la presentación por confirmar Dra. Lilia Arely Prado, Universidad Autónoma Metropolitana, México. 13:45-14:15 Charlas comerciales simultáneas 14:15-15:45 Sesiones técnicas simultáneas 1 16:15-18:00 Sesión plenaria simultánea 1 Simposio Hambre Oculta organizado por el Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad Hohenheim, Alemania Hambre oculta, - el peso del problema y ¿por qué está oculta? Prof. Hans K. Biesalski, Subdirector del Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad de Hohenheim, Alemania Soluciones sostenibles al hambre oculta Prof. Manfred Zeller, Director Centro de Seguridad Alimentaria, FSC, Universidad de Hohenheim, Alemania Detección del hambre oculta a través de sistemas de gestión electrónica Dr. Ute Gola, Instituto de Nutrición y Prevención, Berlin, Alemania 16:15-18:00 Sesión plenaria simultánea 2 Tendencias en el análisis de alimentos Efecto del procesamiento sobre la microestructura de los alimentos Dr. José Miguel Aguilera, Universidad Pontificia de Chile 2
  • 3. ¿Cómo los polifenoles afectan los atributos sensoriales? Dra. Lisa Duizer, Universidad de Guelph, Canadá Análisis sensorial de quesos con expertos: una comparación de los métodos Dr. Richard Ellner, Instituto Estatal de Agroindustrias de Baviera, Alemania Miércoles 2 de abril 8:30-10:15 Sesión plenaria Innovación en el desarrollo de alimentos funcionales Opciones tecnológicas para lograr salud y bienestar en alimentos Dr. Martinus van Boekel, Wageningen University, Holanda Innovación en alimentación: nuevos ingredientes y nuevas declaraciones Dr. Javier Morán, Director Instituto Universitario de Innovación Alimentaria, Universidad Católica de San Antonio, Murcia, España Carbohidratos, una nueva perspectiva Dra. Mónica Luz Montani. CHEMSOL, Gerente BENEO Latinoamérica, Brasil 10:45-12:30 Sesión plenaria Tendencias en inocuidad y gestión de calidad de alimentos Título de charla por confirmar Dra. Diána Bánáti, Directora Científica ILSI Europa Conferencia por confirmar. Manejo integral de los riesgos relacionados con la contaminación por micotoxinas: un reto para las cadenas agroalimentarias Dra. Nadine Zakhia-Rozis, CIRAD-PERSYST, Francia 13:30-15:00 Sesiones técnicas simultáneas 2 15:30-17:00 Sesiones técnicas simultáneas 3 17:00-18:00 Presentación de clausura Extracción de compuestos bioactivos con fluidos supercríticos Dra. M. Ángela M. Meireles, Universidad de Campinas (UNICAMP), Brasil 18:00-18:45 Acto de clausura Jueves 3 de abril 8:00-16:00 Cursos post-congreso Curso 2: Micotoxinas, ¿qué sabemos y nos falta por conocer? 8:00 – 16:00 Dra. Nadine Zakhia Rozis, CIRAD- PERSYST, Francia Sitio: CITA, San Pedro Montes de Oca, Universidad de Costa Rica. 3
  • 4. 9:00 – 12:00 Visita Guiada – Centro Nacional de Ciencia y Tecnologìa de Alimentos, CITA San Pedro de Montes de Oca, Universidad de Costa Rica 4