SlideShare una empresa de Scribd logo
U.C.V. Facultad de Odontología
1
MATERIALES DENTALES
1er. AÑO
Fundamentación:
El estudio de los materiales dentales, tiene el propósito de proporcionarle al
estudiante un criterio preciso para la selección y uso de ellos en beneficio de los
pacientes. La Odontología hoy por hoy ha dejado a un lado el espacio del arte para
ubicarse en el nivel científico, y es por ello que sin duda alguna el lineamiento de la
Cátedra estaría ubicado en el conocimiento no sólo del "cómo” utilizar un material,
sino también del "por qué" utilizar uno y no otro. Así como lo mencionó Ralph
Phillips“...debemos establecer las diferencias entre la realidad y la propaganda..." y
de esta forma darle al estudiante en el campo de los materiales dentales un
programa de amplio alcance científico en la profesión que ha escogido, partiendo
del hecho que una de las diferencias entre el profesional y el artesano, es que el
primero posee el conocimiento básico mediante el cual puede seleccionar y
establecer las condiciones de una situación, determinando así el éxito final con
razonable seguridad.
Los programas experimentados en el campo de los materiales en la última década
indican, que se deben predecir los cambios que incrementarán la curiosidad de lo
que ocurren respecto a los conceptos, teorías y práctica de la Odontología.
Básicamente nuestra Cátedra interviene con un curso propio denominado
"Materiales Dentales” y participamos en los programas de otras materias que se
dictan en años superiores.
Justificación
Materiales Dentales es una asignatura, cuyo propósito es darle al estudiante de
odontología el conocimiento de las propiedades de los materiales como una
herramienta que le permita su durante en el ejercicio de su profesión, tanto en la
prevención como en el tratamiento de la enfermedad buco-dental.
Debido a que son materiales que van a ser utilizados en seres humanos, deben
llenar las exigencias del tejido dental perdido. El Odontólogo debe por lo tanto
poseer un conocimiento cabál de las propiedades biológicas, físicas y mecánicas,
de los materiales que utilizará en su práctica diaria, además de estar consciente de
que deben ser productos de calidad y seguridad comprobada mediante normas o
especificaciones realizadas por instituciones de reconocida capacidad y
responsabilidad.
El curso está ubicado en el primer año de la carrera, ya que forma parte del
conocimiento básico que debe poseer el estudiante antes de iniciar los cursos de
clínica integral, además, se considera uno de los eslabones importantes en la
integración de los cursos básicos con las clínicas.
U.C.V. Facultad de Odontología
2
Es importante destacar aquí la correlación con la clínica odontológica, ya que del
conocimiento de las propiedades de los materiales odontológicos depende su buen
uso, manipulación y aplicación, lo que redundará en un buen servicio al paciente y
por ende a la comunidad contribuyendo de esta forma a lograr el perfil del
egresado que espera la Facultad: "Un odontólogo que mediante el conocimiento
básico, médico, odontológico esté en capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar
las enfermedades bucales del adulto y del niño, tomando en cuenta los factores
ambientales y guiados por la responsabilidad a la cual está llamado por ser
producto del esfuerzo de la sociedad".
Estrategia:
El contenido programático será desarrollado mediante exposiciones magistrales y
participativas con el apoyo audivisual disponible.
Condiciones del curso:
• Asistencia obligatoria a las clases teóricas, con 25% de inasistencias el
alumno perderá el curso.
• Durante el curso se realizarán tres evaluaciones parciales con una
ponderación de 33,3%, 33,3% y 33,3%, para el primer, segundo y tercer
parcial respectivamente.
• La asistencia a los exámenes parciales es obligatoria.
• Los alumnos que no puedan asistir a los exámenes parciales, tendrán
derecho solo bajo justificación por escrito de su inasistencia durante de los
tres dias hábiles siguientes a la presentación del examen parcial de
presentar en condición de rezagado. Resolución del Consejo de Facultad
de Odontología del 8-5-89.
• El examen de rezagados, incluirá la materia correspondiente al eximen
parcial y la vista hasta el día del examen de rezagados.
• La inasistencia a dos exámenes parciales o de rezagados se pierde el
derecho a presentar el examen de reparación. Articulo 20 del Reglamente
de exámenes de la UCV.
• Solo tendrán derecho a presentar el examen de reparación los alumnos que
hayan asistido a dos de los tres exámenes parciales, además de aquellos
quienes no obtengan la calificación mínima (10 puntos) al promediar las
notas obtenidas en sus tres evaluaciones parciales.
Unidad I
U.C.V. Facultad de Odontología
3
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Objetivos Generales:
Al concluir la unidad el estudiante podrá establecer relaciones entre la estructura
de la materia y las propiedades biológicas, físicas y mecánicas que presentan los
materiales dentales.
Objetivos Específicos:
• Describir la estructura del átomo.
• Describir los tipos de enlaces que se suceden entre los átomos.
• Describir los diferentes tipos de materiales de acuerdo a su estructura
atómica.
• Describir los cambios de estados de la materia.
• Conocerla estructura de los sólidos de acuerdo al ordenamiento atómico.
• Distinguir en un sistema dado, las fases que lo constituyen.
• Describir el estado coloidal de la materia.
CONTENIDO
1. Enlaces atómicos.
1.1 Enlaces primarios.
1.1.1 Enlace iónico.
1.1.2 Enlace covalente.
1.1.3 Enlace metálico.
1.2 Enlaces secundarios.
1.2.1 Fuerzas de Van Der Walls.
2. Clasificación de los materiales según el tipo de enlace atómico.
3. Estados de la Materia.
3.1 Energía que presentan los átomos en cada estado físico.
3.2 Tipos sólidos.
3.3 Estado coloidal.
Unidad II
PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES
Objetivo General
Al concluir la unidad el estudiante podrá establecer relaciones entre los conceptos
adquiridos sobre las propiedades biofísicas de los materiales y su utilización como
material de uso odontológico.
Objetivos Específicos:
U.C.V. Facultad de Odontología
4
• Definir las propiedades térmicas y su importancia a la hora de seleccionar
un marterial.
• Describir la importancia de las propiedades eléctricas en los materiales
dentales.
• Conocer las propiedades relacionadas con el medio, describiendo las
alteraciones que sufren los materiales en contacto con el ambiente bucal.
• Entender la importancia de la biocompatibilidad de los que van a ser
utilizados en pacientes.
• Identificar los diferentes tiempos que están involucrados durante la
manipulación de los materiales dentales.
• Nombrar los factores de los cuales dependen las cualidades ópticas de un
material.
• Conocer y relacionar los los conceptos que rigen el fenómeno de adhesión,
identificando los requisitos necesarios para la adhesión a la estructura
dental.
Describir el fenómeno de microfiltración indicando sus causas y
consecuencias.
CONTENIDO
1. Tolerancia biológica.
1.1 Pruebas.
1.1.1 Toxicidad sistémica.
1.1.2 Irritación de las mucosas.
1.1.3 Reacciones inflamatorias.
1.1.4 Irritaciones de la pulpa.
2. Propiedades físicas.
2.1 Tiempo de endurecimiento.
2.1.1 Tiempo de trabajo.
2.2 Variación dimensional.
2.2.1 De endurecimiento.
2.2.2 Térmica.
2.2.3 Conductividad.
2.2.3.1 Térmica. Conceptualización.
2.2.3.2 Eléctrica. Conceptualización.
2.2.4 Capacidad calórica. Definición.
2.2.5 Calor específico. Definición.
2.2.6 Calor de fusión. Definición.
2.2.7 Difusividad térmica, conceptualización.
2.2.8 Curvas de calentamiento y enfriamiento.
2.2.9 Choque galvánico.
2.2.10 Pigmentación. Definición.
2.2.11 Corrosión. Conceptualización.
U.C.V. Facultad de Odontología
5
3. Adhesión
3.1 Definición.
3.2 Retención, mecanismos de retención.
3.3 Diferencia entre adhesión y retención.
3.4 Humectación. Angulo de contacto. Diferencias.
3.5 Factores que influyen en la adhesión.
3.6 Adhesión a la estructura dentaria. Problemas.
4. Microfiltración marginal.
4.1 Causas y consecuencias.
Unidad III
PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LOS BIOMATERIALES
Objetivo General
Al concluir la unidad el estudiante el estudiante podrá relacionar los conocimientos
adquiridos sobre las propiedades biomecánicas de los materiales con aquellos de
uso odontológico, utilizándolo como adecuada selección y empleo.
Objetivos Específicos.
• Distinguir entre el concepto de fuerza y el de tensión.
• Nombrar los tipos de tensiones existentes ilustrándolos con ejemplos en los
dientes.
• Decir con sus palabras los conceptos de deformación, límite proporcional,
límite elástico, resistencia máxima, resistencia a la ruptura.
• Construir una curva tensión-deformación, indicando en ella los puntos antes
mencionados.
• Distinguir en una curva tensión-deformación la zona elástica y la zona
plástica.
• Describir las propiedades de los materiales en la zona elástica,
identificándolos en la curva tensión-deformación.
• Describir las propiedades de los materiales en la zona plástica
identificándolos en la curva tensión-deformación.
• Decir con sus propias palabras los conceptos de fatiga, dureza corrimiento
o creep, visco-elasticidad.
• Explicar la importancia del conocimiento del corrimiento o creep en
odontología ilustrándolo con un ejemplo.
CONTENIDO
1. Tensión. Conceptos. Tipos de tensión. Deformación.
2. Puntos críticos de la curva tensión-deformación.
3.1 Límite elástico.
3.2 Resistencia máxima.
U.C.V. Facultad de Odontología
6
3.3 Resistencia a la ruptura.
3.4 Resistencia a la cedencia.
3.5 Zona elástica. Propiedades.
3.6 Zona plástica. Propiedades.
4. Fatiga.
5. Dureza.
6. Corrimiento o creep.
7. Viscoelasticidad.
Unidad IV
MATERIALES COMO SUBSTITUTOS DEL TEJIDO DENTINARIO.
CRITERIO DE SELECCIÓN.
Objetivo General.
Al finalizar la unidad el estudiante podrá seleccionar un material de restauración
interrelacionando las propiedades de estos últimos con las del tejido dentario,
tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas del paciente.
Objetivos Específicos:
• Describir según lo visto las características de los tejidos duros del diente.
• Establecer relación en un material odontológico dado y el tejido dentinario.
• Escoger el material restaurador que podría utilizar, dadas las propiedades
físicas y mecánicas de ambos materiales (dentario y restaurador).
CONTENIDO
1. Tejido dentario.
1.1 Características.
1.2 Propiedades físicas y mecánicas.
2. La restauración.
2.1 Los materiales como sustitutos del tejido perdido.
2.2. Criterios de selección.
Unidad V
NORMALIZACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD, CENTRO NACIONAL DE
MATERIALES DENTALES "DR. HUGO PAOLINI RICCI"
Objetivo General.
Al finalizar la unidad el estudiante podrá reconocer la implicación que ocasiona el
utilizar materiales que no hayan sido sometidos a un control de calidad, tomando
en cuenta que su uso iría en detrimento de sus pacientes y por ende de su
comunidad.
U.C.V. Facultad de Odontología
7
Objetivos Específicos:
Decir con sus propias palabras el concepto de normalización, norma,
especificación, certificación.
• Describir el organismo encargado de elaborar y aprobar normas venezolanas,
señalando sobre quién recae la responsabilidad de elaborar las normas de los
productos odontológicos.
• Distinguir entre un producto que posee el sello calidad de Norma de uno que
posea el certificado de calidad Certiven.
CONTENIDO
1. Normalización.
1.1 Definición.
1.2 Norma. Especificación. Definiciones.
1.3 Control de Calidad y Normalización. Finalidades.
2. Centro Nacional de Materiales Dentales.
2.1 Finalidades.
2.2 Organización.
Unidad VI
MATERIAL DE IMPRESIÓN TIPO HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES
Objetivo General.
Al finalizar la unidad, el estudiante podrá interrelacionar la composición del material
con sus propiedades y su comportamiento clínico.
Objetivos Específicos.
• Definir un material de impresión.
• Nombrar los requisitos que debe poseer un material de impresión para uso
odontológico.
• Explicar las razones por las cuales es necesario el uso de materiales de
impresión en Odontología.
• Clasificar los materiales de impresión de acuerdo a su estado físico una vez
endurecidos.
• Describir la naturaleza química de los hidrocoloides irreversibles, indicando
la influencia que tiene cada uno de los componentes en el proceso de
gelificación.
• Explicar la reacción de fraguado o gelificación
• Explicar los mecanismos que pueden utilizarse para modificar el tiempo de
gelificación o fraguado.
U.C.V. Facultad de Odontología
8
CONTENIDO
1. Definición de materiales (Alginatos).
2. Requisitos.
3. Clasificación de los materiales de impresión.
4. Composición.
5. Gelificación.
5.1 Tiempo de gelificación.
6. Propiedades mecánicas, modificación.
7. Manipulación
7.1 Técnica de la toma de impresión.
8. Fracasos. Causas.
Unidad VII
MATERIALES PARA MODELOS Y TROQUELES: YESOS DENTALES.
Objetivo General.
Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir con propiedades y
características de los diferentes tipos de yesos dentales.
Objetivos Específicos.
• Definir con sus propias palabras qué es gipso.
• Describir mediante fórmulas químicas las diferencias las diferencias entre el
gipso y sus productos odontológicos.
• Explicar las diferencias existentes entre las propiedades físicas de los tres
tipos de yesos.
• Describir la reacción química que tiene lugar entre los yesos dentales y el
agua.
• Explicar las etapas de la reacción de fraguado.
• Nombrar las relaciones agua / polvo necesarias en cada tipo de yeso.
• Explicar la influencia que tiene la relación agua/polvo sobre las siguientes
propiedades:
• Tiempo de fraguado
• Resistencia a la compresión.
• Establecer diferencias entre el
CONTENIDO
1. Gipso. Productos.
2. Yeso París, piedra y piedra mejorado.
3. Reacción de fraguado.
3.1 Etapas.
4. Relación agua / polvo.
4.1 Influencia sobre las propiedades.
U.C.V. Facultad de Odontología
9
5. Tiempo de fraguado.
6. Tiempo de trabajo.
7. Tiempo de fraguado final.
8. Influencia del espatulado.
9. Modificadores: Tierra Alba.
10. Mecanismo de los modificadores.
11. Resistencia. Factores que la afectan.
12. Expansión. Factores que la modifican.
13. Manipulación.
Unidad VIII
CERAS DENTALES
Objetivo General.
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir las
propiedades y características de los diferentes tipos de ceras para obtención de
patrones dentales.
Objetivos Especificos.
• Clasificar la cera para colados de acuerdo a la técnica a emplear.
• Enumerar los principales componentes de la cera para colados.
• Describir las propiedades deseables que debe tener una cera para colados,
para su adecuada manipulación.
• Establecer diferencias entre los tipos de cera de acuerdo al escurrimiento
que sufre a distintas temperaturas.
• Enumerar las causas que pueden producir la distorsión de las ceras.
• Razonar la importancia de los cambios dimensionales que sufren las ceras
por efecto de la temperatura y su relación con el revestido del patrón.
• Describir los procedimientos utilizados por el operador para controlar la
distorsión.
Contenido.
1. Ceras.
2. Composición
3. Tipos
4. Propiedades
4.1 Escurrimiento
4.2 Expansión térmica
4.3 Distorsiones. Causas
4.3.1 Control de la distorsión
U.C.V. Facultad de Odontología
10
Unidad IX
METALES
Objetivo General.
Al terminar la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir las
propiedades de los metales.
Objetivos Específicos.
• Identificar un metal de acuerdo a sus propiedades.
• Describir los procesos que se suceden cuando un metal pasa del estado
sólido al líquido y viceversa.
• Expresar la solidificación y fusión de un metal mediante una curva de
equilibrio.
• Definir con sus propias palabras un tratamiento térmico.
• Enumerar los diferentes tratamientos térmicos a que puede ser sometido un
metal.
• Describir la influencia del tamaño de grano en las propiedades mecánicas
de los materiales.
• Establecer una relación entre las propiedades inherentes al metal sin tratar
y las que resultan de los procesos a que son sometidos los metales en
Odontología.
Contenido:
1. Concepto
2. Enlace metálico.
3. Solidificación.
4. Mecanismo de cristalización.
5. Tamaño de grano
5.1 Control
5.2 Influencia del tamaño del grano.
Unidad X
ALEACIONES
Objetivo General.
Al concluir la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir la importancia
del uso de aleaciones con determinadas propiedades físicas y mecánicas en
Odontología.
U.C.V. Facultad de Odontología
11
Objetivos Específicos.
• Explicar el concepto de aleaciones, diferenciándolas según el número de
constituyentes.
• Clasificar las aleaciones binarias según sea su miscibilidad o solubilidad en
estado sólido.
• Describir las propiedades mecánicas de cada uno de los diferentes tipos de
aleaciones.
• Explicar en qué consiste un diagrama de equilibrio.
• Identificar en un diagrama binario de equilibrio los diferentes tipos de
aleaciones.
• Explicar el efecto que sobre el control de las propiedades físicas tiene el
tratamiento térmico de las aleaciones.
CONTENIDO
1. Concepto.
2. Clasificación.
3. Aleaciones binarias. Tipos. Propiedades generales.
3.1 Soluciones sólidas. Clasificación.
3.1.1 Intersticiales
3.1.2 Por sustitución.
3.2 Propiedades de las soluciones sólidas.
3.3 Mezclas eutécticas. Propiedades.
3.4 Compuestos intermetálicos. Propiedades.
4. Constitución de los diagramas de equilibrio.
5. Mecanismo de cristalización.
6. Tratamientos térmicos.
BIBLIOGRAFIA
• CATEDRA DE MATERIALES (1987): Temas de Materiales Dentales No. 1.
Caracas, Facultad de Odontología, U.C.V.
• CRAIG, R. Materiales Dentales Restauradores. Buenos Aires. 1988
• ANUSAVICCE, K.: La Ciencia de los Materiales Dentales: Interamericana.
Décima Edición, 1998
• MACCHI, RICARDO L.: Materiales Dentales, Edt. Interamericana, Tercera
Edición, Buenos Aires, 2000.

Más contenido relacionado

PDF
Connells Group leaflet March 15
RTF
Claire Elliott_CV CURRENT 2015
ODP
Gorila
PDF
Risk Assessment Project
ODP
ERRUSIA
PDF
Por que actualizar a 12c
PPTX
Company profile duta selaras solusindo perusahaan k3 training
Connells Group leaflet March 15
Claire Elliott_CV CURRENT 2015
Gorila
Risk Assessment Project
ERRUSIA
Por que actualizar a 12c
Company profile duta selaras solusindo perusahaan k3 training

Destacado (11)

PPTX
Windows server 2008
PDF
Doa dhuha edaran utk. pelajar
PDF
Naloxone 465-65-6-api
PPSX
Umrah Dp 1 Juta Profit 200 Jt setahun
DOC
Ian butler cv
PPTX
What is Express Entry?
PPT
Animali ikusgarrien argazkiak
PDF
Эрнст-Ян Пфаут, издатель De Correspondent. «Как создать успешное медиа, опира...
PPTX
Transferencia de datos en Oracle
PDF
Sistema nervioso central
PDF
Catalogo de servicios
Windows server 2008
Doa dhuha edaran utk. pelajar
Naloxone 465-65-6-api
Umrah Dp 1 Juta Profit 200 Jt setahun
Ian butler cv
What is Express Entry?
Animali ikusgarrien argazkiak
Эрнст-Ян Пфаут, издатель De Correspondent. «Как создать успешное медиа, опира...
Transferencia de datos en Oracle
Sistema nervioso central
Catalogo de servicios
Publicidad

Similar a Programa 6 (20)

PDF
1 materiales dentales
PPTX
GENERALIDADES MATERIALES DENTALES.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES
PDF
Materiales dentales 2013 moron
PPTX
materiales dentales .pptx
PDF
Elaboración del silabo(1)
PPTX
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
PDF
Librillo Materiales Dentales 1.pdf para todas las especialidades de la Univer...
PDF
Exposición 1.pdf
PDF
Silabo Biomateriales Dentales I inicial
PPTX
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
PDF
Metodos y estrategias silabo Biomateriales Dentales I
PDF
1 Generalidades de los materiales dentales.pdf
PPT
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (físicas- químicas)
PPTX
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES
PPTX
Primera clase de materiales dentales
PPTX
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
DOC
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
PPTX
Biomateriales_dentalesacicosluisaferper..pptx
PPT
Estetica dental I
1 materiales dentales
GENERALIDADES MATERIALES DENTALES.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES
Materiales dentales 2013 moron
materiales dentales .pptx
Elaboración del silabo(1)
MATERIALES DENTALES DIAPOSITIVAS-ESTOMATOLOGIA I/UNTRM-A
Librillo Materiales Dentales 1.pdf para todas las especialidades de la Univer...
Exposición 1.pdf
Silabo Biomateriales Dentales I inicial
Presentacion operatoria dental II odo 062 UCE
Metodos y estrategias silabo Biomateriales Dentales I
1 Generalidades de los materiales dentales.pdf
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (físicas- químicas)
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES
Primera clase de materiales dentales
DIAPOSITIVAS MATERIALES DENTALES-ESTOMATOLOGIA I UNTRM
Syllabus.quinto protesis fija y removible (pre clinica)
Biomateriales_dentalesacicosluisaferper..pptx
Estetica dental I
Publicidad

Más de Dr. Rafael Ricardo Benito Quispe (8)

PDF
Parasitologia veterinaria
PDF
Obstetricia reproducciã³n y patologã a de la repro......
PDF
Ginecologia obstetricia veterinaria
PDF
Obst. en ganaderia moderna
PDF
Ginecologia obstetricia veterinaria
Parasitologia veterinaria
Obstetricia reproducciã³n y patologã a de la repro......
Ginecologia obstetricia veterinaria
Obst. en ganaderia moderna
Ginecologia obstetricia veterinaria

Último (20)

PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
Ciencia moderna. origen y características.
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
enfermedades tropicales: fiebre amarilla.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx

Programa 6

  • 1. U.C.V. Facultad de Odontología 1 MATERIALES DENTALES 1er. AÑO Fundamentación: El estudio de los materiales dentales, tiene el propósito de proporcionarle al estudiante un criterio preciso para la selección y uso de ellos en beneficio de los pacientes. La Odontología hoy por hoy ha dejado a un lado el espacio del arte para ubicarse en el nivel científico, y es por ello que sin duda alguna el lineamiento de la Cátedra estaría ubicado en el conocimiento no sólo del "cómo” utilizar un material, sino también del "por qué" utilizar uno y no otro. Así como lo mencionó Ralph Phillips“...debemos establecer las diferencias entre la realidad y la propaganda..." y de esta forma darle al estudiante en el campo de los materiales dentales un programa de amplio alcance científico en la profesión que ha escogido, partiendo del hecho que una de las diferencias entre el profesional y el artesano, es que el primero posee el conocimiento básico mediante el cual puede seleccionar y establecer las condiciones de una situación, determinando así el éxito final con razonable seguridad. Los programas experimentados en el campo de los materiales en la última década indican, que se deben predecir los cambios que incrementarán la curiosidad de lo que ocurren respecto a los conceptos, teorías y práctica de la Odontología. Básicamente nuestra Cátedra interviene con un curso propio denominado "Materiales Dentales” y participamos en los programas de otras materias que se dictan en años superiores. Justificación Materiales Dentales es una asignatura, cuyo propósito es darle al estudiante de odontología el conocimiento de las propiedades de los materiales como una herramienta que le permita su durante en el ejercicio de su profesión, tanto en la prevención como en el tratamiento de la enfermedad buco-dental. Debido a que son materiales que van a ser utilizados en seres humanos, deben llenar las exigencias del tejido dental perdido. El Odontólogo debe por lo tanto poseer un conocimiento cabál de las propiedades biológicas, físicas y mecánicas, de los materiales que utilizará en su práctica diaria, además de estar consciente de que deben ser productos de calidad y seguridad comprobada mediante normas o especificaciones realizadas por instituciones de reconocida capacidad y responsabilidad. El curso está ubicado en el primer año de la carrera, ya que forma parte del conocimiento básico que debe poseer el estudiante antes de iniciar los cursos de clínica integral, además, se considera uno de los eslabones importantes en la integración de los cursos básicos con las clínicas.
  • 2. U.C.V. Facultad de Odontología 2 Es importante destacar aquí la correlación con la clínica odontológica, ya que del conocimiento de las propiedades de los materiales odontológicos depende su buen uso, manipulación y aplicación, lo que redundará en un buen servicio al paciente y por ende a la comunidad contribuyendo de esta forma a lograr el perfil del egresado que espera la Facultad: "Un odontólogo que mediante el conocimiento básico, médico, odontológico esté en capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades bucales del adulto y del niño, tomando en cuenta los factores ambientales y guiados por la responsabilidad a la cual está llamado por ser producto del esfuerzo de la sociedad". Estrategia: El contenido programático será desarrollado mediante exposiciones magistrales y participativas con el apoyo audivisual disponible. Condiciones del curso: • Asistencia obligatoria a las clases teóricas, con 25% de inasistencias el alumno perderá el curso. • Durante el curso se realizarán tres evaluaciones parciales con una ponderación de 33,3%, 33,3% y 33,3%, para el primer, segundo y tercer parcial respectivamente. • La asistencia a los exámenes parciales es obligatoria. • Los alumnos que no puedan asistir a los exámenes parciales, tendrán derecho solo bajo justificación por escrito de su inasistencia durante de los tres dias hábiles siguientes a la presentación del examen parcial de presentar en condición de rezagado. Resolución del Consejo de Facultad de Odontología del 8-5-89. • El examen de rezagados, incluirá la materia correspondiente al eximen parcial y la vista hasta el día del examen de rezagados. • La inasistencia a dos exámenes parciales o de rezagados se pierde el derecho a presentar el examen de reparación. Articulo 20 del Reglamente de exámenes de la UCV. • Solo tendrán derecho a presentar el examen de reparación los alumnos que hayan asistido a dos de los tres exámenes parciales, además de aquellos quienes no obtengan la calificación mínima (10 puntos) al promediar las notas obtenidas en sus tres evaluaciones parciales. Unidad I
  • 3. U.C.V. Facultad de Odontología 3 ESTRUCTURA DE LA MATERIA Objetivos Generales: Al concluir la unidad el estudiante podrá establecer relaciones entre la estructura de la materia y las propiedades biológicas, físicas y mecánicas que presentan los materiales dentales. Objetivos Específicos: • Describir la estructura del átomo. • Describir los tipos de enlaces que se suceden entre los átomos. • Describir los diferentes tipos de materiales de acuerdo a su estructura atómica. • Describir los cambios de estados de la materia. • Conocerla estructura de los sólidos de acuerdo al ordenamiento atómico. • Distinguir en un sistema dado, las fases que lo constituyen. • Describir el estado coloidal de la materia. CONTENIDO 1. Enlaces atómicos. 1.1 Enlaces primarios. 1.1.1 Enlace iónico. 1.1.2 Enlace covalente. 1.1.3 Enlace metálico. 1.2 Enlaces secundarios. 1.2.1 Fuerzas de Van Der Walls. 2. Clasificación de los materiales según el tipo de enlace atómico. 3. Estados de la Materia. 3.1 Energía que presentan los átomos en cada estado físico. 3.2 Tipos sólidos. 3.3 Estado coloidal. Unidad II PROPIEDADES BIOFÍSICAS DE LOS BIOMATERIALES Objetivo General Al concluir la unidad el estudiante podrá establecer relaciones entre los conceptos adquiridos sobre las propiedades biofísicas de los materiales y su utilización como material de uso odontológico. Objetivos Específicos:
  • 4. U.C.V. Facultad de Odontología 4 • Definir las propiedades térmicas y su importancia a la hora de seleccionar un marterial. • Describir la importancia de las propiedades eléctricas en los materiales dentales. • Conocer las propiedades relacionadas con el medio, describiendo las alteraciones que sufren los materiales en contacto con el ambiente bucal. • Entender la importancia de la biocompatibilidad de los que van a ser utilizados en pacientes. • Identificar los diferentes tiempos que están involucrados durante la manipulación de los materiales dentales. • Nombrar los factores de los cuales dependen las cualidades ópticas de un material. • Conocer y relacionar los los conceptos que rigen el fenómeno de adhesión, identificando los requisitos necesarios para la adhesión a la estructura dental. Describir el fenómeno de microfiltración indicando sus causas y consecuencias. CONTENIDO 1. Tolerancia biológica. 1.1 Pruebas. 1.1.1 Toxicidad sistémica. 1.1.2 Irritación de las mucosas. 1.1.3 Reacciones inflamatorias. 1.1.4 Irritaciones de la pulpa. 2. Propiedades físicas. 2.1 Tiempo de endurecimiento. 2.1.1 Tiempo de trabajo. 2.2 Variación dimensional. 2.2.1 De endurecimiento. 2.2.2 Térmica. 2.2.3 Conductividad. 2.2.3.1 Térmica. Conceptualización. 2.2.3.2 Eléctrica. Conceptualización. 2.2.4 Capacidad calórica. Definición. 2.2.5 Calor específico. Definición. 2.2.6 Calor de fusión. Definición. 2.2.7 Difusividad térmica, conceptualización. 2.2.8 Curvas de calentamiento y enfriamiento. 2.2.9 Choque galvánico. 2.2.10 Pigmentación. Definición. 2.2.11 Corrosión. Conceptualización.
  • 5. U.C.V. Facultad de Odontología 5 3. Adhesión 3.1 Definición. 3.2 Retención, mecanismos de retención. 3.3 Diferencia entre adhesión y retención. 3.4 Humectación. Angulo de contacto. Diferencias. 3.5 Factores que influyen en la adhesión. 3.6 Adhesión a la estructura dentaria. Problemas. 4. Microfiltración marginal. 4.1 Causas y consecuencias. Unidad III PROPIEDADES BIOMECÁNICAS DE LOS BIOMATERIALES Objetivo General Al concluir la unidad el estudiante el estudiante podrá relacionar los conocimientos adquiridos sobre las propiedades biomecánicas de los materiales con aquellos de uso odontológico, utilizándolo como adecuada selección y empleo. Objetivos Específicos. • Distinguir entre el concepto de fuerza y el de tensión. • Nombrar los tipos de tensiones existentes ilustrándolos con ejemplos en los dientes. • Decir con sus palabras los conceptos de deformación, límite proporcional, límite elástico, resistencia máxima, resistencia a la ruptura. • Construir una curva tensión-deformación, indicando en ella los puntos antes mencionados. • Distinguir en una curva tensión-deformación la zona elástica y la zona plástica. • Describir las propiedades de los materiales en la zona elástica, identificándolos en la curva tensión-deformación. • Describir las propiedades de los materiales en la zona plástica identificándolos en la curva tensión-deformación. • Decir con sus propias palabras los conceptos de fatiga, dureza corrimiento o creep, visco-elasticidad. • Explicar la importancia del conocimiento del corrimiento o creep en odontología ilustrándolo con un ejemplo. CONTENIDO 1. Tensión. Conceptos. Tipos de tensión. Deformación. 2. Puntos críticos de la curva tensión-deformación. 3.1 Límite elástico. 3.2 Resistencia máxima.
  • 6. U.C.V. Facultad de Odontología 6 3.3 Resistencia a la ruptura. 3.4 Resistencia a la cedencia. 3.5 Zona elástica. Propiedades. 3.6 Zona plástica. Propiedades. 4. Fatiga. 5. Dureza. 6. Corrimiento o creep. 7. Viscoelasticidad. Unidad IV MATERIALES COMO SUBSTITUTOS DEL TEJIDO DENTINARIO. CRITERIO DE SELECCIÓN. Objetivo General. Al finalizar la unidad el estudiante podrá seleccionar un material de restauración interrelacionando las propiedades de estos últimos con las del tejido dentario, tomando en cuenta las condiciones socioeconómicas del paciente. Objetivos Específicos: • Describir según lo visto las características de los tejidos duros del diente. • Establecer relación en un material odontológico dado y el tejido dentinario. • Escoger el material restaurador que podría utilizar, dadas las propiedades físicas y mecánicas de ambos materiales (dentario y restaurador). CONTENIDO 1. Tejido dentario. 1.1 Características. 1.2 Propiedades físicas y mecánicas. 2. La restauración. 2.1 Los materiales como sustitutos del tejido perdido. 2.2. Criterios de selección. Unidad V NORMALIZACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD, CENTRO NACIONAL DE MATERIALES DENTALES "DR. HUGO PAOLINI RICCI" Objetivo General. Al finalizar la unidad el estudiante podrá reconocer la implicación que ocasiona el utilizar materiales que no hayan sido sometidos a un control de calidad, tomando en cuenta que su uso iría en detrimento de sus pacientes y por ende de su comunidad.
  • 7. U.C.V. Facultad de Odontología 7 Objetivos Específicos: Decir con sus propias palabras el concepto de normalización, norma, especificación, certificación. • Describir el organismo encargado de elaborar y aprobar normas venezolanas, señalando sobre quién recae la responsabilidad de elaborar las normas de los productos odontológicos. • Distinguir entre un producto que posee el sello calidad de Norma de uno que posea el certificado de calidad Certiven. CONTENIDO 1. Normalización. 1.1 Definición. 1.2 Norma. Especificación. Definiciones. 1.3 Control de Calidad y Normalización. Finalidades. 2. Centro Nacional de Materiales Dentales. 2.1 Finalidades. 2.2 Organización. Unidad VI MATERIAL DE IMPRESIÓN TIPO HIDROCOLOIDES IRREVERSIBLES Objetivo General. Al finalizar la unidad, el estudiante podrá interrelacionar la composición del material con sus propiedades y su comportamiento clínico. Objetivos Específicos. • Definir un material de impresión. • Nombrar los requisitos que debe poseer un material de impresión para uso odontológico. • Explicar las razones por las cuales es necesario el uso de materiales de impresión en Odontología. • Clasificar los materiales de impresión de acuerdo a su estado físico una vez endurecidos. • Describir la naturaleza química de los hidrocoloides irreversibles, indicando la influencia que tiene cada uno de los componentes en el proceso de gelificación. • Explicar la reacción de fraguado o gelificación • Explicar los mecanismos que pueden utilizarse para modificar el tiempo de gelificación o fraguado.
  • 8. U.C.V. Facultad de Odontología 8 CONTENIDO 1. Definición de materiales (Alginatos). 2. Requisitos. 3. Clasificación de los materiales de impresión. 4. Composición. 5. Gelificación. 5.1 Tiempo de gelificación. 6. Propiedades mecánicas, modificación. 7. Manipulación 7.1 Técnica de la toma de impresión. 8. Fracasos. Causas. Unidad VII MATERIALES PARA MODELOS Y TROQUELES: YESOS DENTALES. Objetivo General. Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de describir con propiedades y características de los diferentes tipos de yesos dentales. Objetivos Específicos. • Definir con sus propias palabras qué es gipso. • Describir mediante fórmulas químicas las diferencias las diferencias entre el gipso y sus productos odontológicos. • Explicar las diferencias existentes entre las propiedades físicas de los tres tipos de yesos. • Describir la reacción química que tiene lugar entre los yesos dentales y el agua. • Explicar las etapas de la reacción de fraguado. • Nombrar las relaciones agua / polvo necesarias en cada tipo de yeso. • Explicar la influencia que tiene la relación agua/polvo sobre las siguientes propiedades: • Tiempo de fraguado • Resistencia a la compresión. • Establecer diferencias entre el CONTENIDO 1. Gipso. Productos. 2. Yeso París, piedra y piedra mejorado. 3. Reacción de fraguado. 3.1 Etapas. 4. Relación agua / polvo. 4.1 Influencia sobre las propiedades.
  • 9. U.C.V. Facultad de Odontología 9 5. Tiempo de fraguado. 6. Tiempo de trabajo. 7. Tiempo de fraguado final. 8. Influencia del espatulado. 9. Modificadores: Tierra Alba. 10. Mecanismo de los modificadores. 11. Resistencia. Factores que la afectan. 12. Expansión. Factores que la modifican. 13. Manipulación. Unidad VIII CERAS DENTALES Objetivo General. Al finalizar la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir las propiedades y características de los diferentes tipos de ceras para obtención de patrones dentales. Objetivos Especificos. • Clasificar la cera para colados de acuerdo a la técnica a emplear. • Enumerar los principales componentes de la cera para colados. • Describir las propiedades deseables que debe tener una cera para colados, para su adecuada manipulación. • Establecer diferencias entre los tipos de cera de acuerdo al escurrimiento que sufre a distintas temperaturas. • Enumerar las causas que pueden producir la distorsión de las ceras. • Razonar la importancia de los cambios dimensionales que sufren las ceras por efecto de la temperatura y su relación con el revestido del patrón. • Describir los procedimientos utilizados por el operador para controlar la distorsión. Contenido. 1. Ceras. 2. Composición 3. Tipos 4. Propiedades 4.1 Escurrimiento 4.2 Expansión térmica 4.3 Distorsiones. Causas 4.3.1 Control de la distorsión
  • 10. U.C.V. Facultad de Odontología 10 Unidad IX METALES Objetivo General. Al terminar la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir las propiedades de los metales. Objetivos Específicos. • Identificar un metal de acuerdo a sus propiedades. • Describir los procesos que se suceden cuando un metal pasa del estado sólido al líquido y viceversa. • Expresar la solidificación y fusión de un metal mediante una curva de equilibrio. • Definir con sus propias palabras un tratamiento térmico. • Enumerar los diferentes tratamientos térmicos a que puede ser sometido un metal. • Describir la influencia del tamaño de grano en las propiedades mecánicas de los materiales. • Establecer una relación entre las propiedades inherentes al metal sin tratar y las que resultan de los procesos a que son sometidos los metales en Odontología. Contenido: 1. Concepto 2. Enlace metálico. 3. Solidificación. 4. Mecanismo de cristalización. 5. Tamaño de grano 5.1 Control 5.2 Influencia del tamaño del grano. Unidad X ALEACIONES Objetivo General. Al concluir la unidad, el estudiante estará en capacidad de describir la importancia del uso de aleaciones con determinadas propiedades físicas y mecánicas en Odontología.
  • 11. U.C.V. Facultad de Odontología 11 Objetivos Específicos. • Explicar el concepto de aleaciones, diferenciándolas según el número de constituyentes. • Clasificar las aleaciones binarias según sea su miscibilidad o solubilidad en estado sólido. • Describir las propiedades mecánicas de cada uno de los diferentes tipos de aleaciones. • Explicar en qué consiste un diagrama de equilibrio. • Identificar en un diagrama binario de equilibrio los diferentes tipos de aleaciones. • Explicar el efecto que sobre el control de las propiedades físicas tiene el tratamiento térmico de las aleaciones. CONTENIDO 1. Concepto. 2. Clasificación. 3. Aleaciones binarias. Tipos. Propiedades generales. 3.1 Soluciones sólidas. Clasificación. 3.1.1 Intersticiales 3.1.2 Por sustitución. 3.2 Propiedades de las soluciones sólidas. 3.3 Mezclas eutécticas. Propiedades. 3.4 Compuestos intermetálicos. Propiedades. 4. Constitución de los diagramas de equilibrio. 5. Mecanismo de cristalización. 6. Tratamientos térmicos. BIBLIOGRAFIA • CATEDRA DE MATERIALES (1987): Temas de Materiales Dentales No. 1. Caracas, Facultad de Odontología, U.C.V. • CRAIG, R. Materiales Dentales Restauradores. Buenos Aires. 1988 • ANUSAVICCE, K.: La Ciencia de los Materiales Dentales: Interamericana. Décima Edición, 1998 • MACCHI, RICARDO L.: Materiales Dentales, Edt. Interamericana, Tercera Edición, Buenos Aires, 2000.