SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Nº1. LEYES QUIMICAS.
Breve explicación de los conceptos de: partícula-molécula, temperatura y fuerza-presión. Ley de la
conservación de la materia. Ley de las proporciones definidas. Ley de las proporciones múltiples.
Ley de las proporciones reciprocas. Concepto de gas. Concepto de la diferencia entre los gases
reales e ideales. Ley de los volúmenes de combinación. Ley de Boyle-Mariotte. Primera y segunda
ley de Charles y Gay-Lussac. Ley combinada de los gases. Ley de Avogadro. Ley general del estado
gaseoso. Ley de Dalton de las presiones parciales. Ley de Amagat.
Unidad Nº2. FORMULAS QUIMICAS.
Concepto de compuestos orgánicos e inorgánicos. Nomenclatura tradicional hasta cinco estados
de oxidación. Nomenclatura sistemática para los estados de oxidación. Nomenclatura de no
metales con no metales. Formación de compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos, hidruros y sales.
Valencias con las que actúan algunos átomos y sus diferencias. Valencia de algunos macro
compuestos inorgánicos simples.
Unidad Nº3. ESTEQUIMETRIA.
Masa atómica. Masa molecular. Mol y numero de moles. Balanceo de ecuaciones químicas.
Concepto de pureza. Reactivo en exceso y limitante. Rendimiento de una reacción química.
Unidad Nº4. EL ATOMO.
Concepto de átomo. Numero atómico. Numero masico. Concepto de: isótonos, isotopos e
isobaros. Teoría atómica de Dalton. Modelo atómico de Thompson. Modelo nuclear de
Rutherford. Configuración electrónica: principio de la incertidumbre de Heisenberg, principio de
exclusión de Pauli, regla de Hund, ecuación de onda de Schondriger, modelo de Bohr, regla de
Madelung. Concepto de la ley periódica. Estructura básica de la tabla periódica. Concepto sobre
propiedades periódicas: energía de ionización, afinidad electrónica, radio atómico y
electronegatividad. Concepto de radioactividad. Concepto entre las diferencias entre las
reacciones químicas y nucleares. Concepto de estabilidad nuclear. Concepto de la relación entre el
número de neutrones y de protones. Concepto de energía de unión nuclear. Concepto de fisión y
fusión nuclear. Concepto de radiación: emisiones alfa, beta y gama. Fórmulas de la radiación:
cineteca del decaimiento radiactivo, vida media y numero de partículas o átomos radioactivos.
Unidad Nº5. DISOLUCIONES QUIMICAS.
Solución. Solvatación. Solubilidad. Tipos de soluciones. Electrolitos. Concepto de “Lo similar
disuelve a lo similar”. Cristalización fraccional. Molaridad. Molalidad. Peso equivalente. Numero de
equivalentes. Normalidad. Dilución. Ley de Henry. Presión de vapor de las disoluciones o ley de
Roault. Factor de Vant` Hofft. Ley de Blagden. Concepto de membrana semipermeable: presión
osmótica, osmosis y osmosis inversa. Nocion de las propiedades físicas, coligativas de las
soluciones químicas.
Unidad Nº6. ENLACE QUIMICO.
Conceptos de: moléculas diatómicas, moléculas poliatómicas, ion y electrones de valencia.
Numero de oxidación. Regla del octeto. Compuestos metálicos. Carácter no metálico. Estructura
de Lewis o Kermel. Enlace químico. Fuerzas ion-dipolo. Fuerzas de Van der Waals. Momento
dipolar.
Unidad Nº7. VELOCIDAD Y EQUILIBRIO QUIMICO.
I. Velocidad de reacción y teorías cinéticas
1. Velocidad de reacción:
 Definición y significado de la velocidad de reacción.
 Interpretación de la velocidad negativa y su implicación en la disminución de
reactivos.
2. Teoría de las colisiones:
 Explicación de la necesidad de choques efectivos para que ocurra una reacción
química.
 Requisitos para que un choque sea efectivo: energía mínima y orientación
adecuada.
3. Teoría del complejo activado:
 Formación y características del complejo activado.
 Energía de activación y su importancia en las reacciones químicas.
 Clasificación de reacciones exotérmicas y endotérmicas.
4. Factores que afectan la velocidad de reacción:
 Influencia de la naturaleza de las sustancias reaccionantes.
 Importancia de la superficie de contacto entre las moléculas.
 Función de los catalizadores y tipos de catálisis (homogénea y heterogénea).
II. Leyes y conceptos fundamentales
1. Ley de velocidad y Ley de acción de masas (LAM):
 Expresión matemática de la ley de velocidad.
 Relación entre la velocidad de reacción y las concentraciones de los reactivos.
 Interpretación de la constante de velocidad (Kv) y ecuación de Arrhenius.
 Ley del equilibrio químico y su constante.
2. Principio de Le Chatelier:
 Respuesta del equilibrio químico ante perturbaciones externas.
 Efecto de cambios en concentración, presión y temperatura en las reacciones
químicas.
3. Constante de disociación (Kdis):
 Definición y aplicación en el equilibrio iónico.
 Interpretación de Kdis para electrolitos fuertes y débiles.
III. Acidez y basicidad
1. Teorías de Arrhenius y Bronsted:
 Definición de ácidos y bases según ambas teorías.
 Características y comportamiento de ácidos y bases en disolución acuosa.
2. Hidrólisis y neutralización:
 Mecanismos de transferencia de protones entre iones y el agua.
 Importancia de la hidrólisis en la determinación del carácter ácido o básico de las
soluciones.
 Concepto y reacciones de neutralización.
3. Soluciones amortiguadoras (buffers):
 Composición y función de las soluciones amortiguadoras.
 Cálculo del pH y pOH en sistemas amortiguadores.
 Maximización de la capacidad amortiguadora.
IV. Reacciones de oxidación-reducción (Redox)
1. Concepto de reacciones redox:
 Identificación de procesos de oxidación y reducción.
 Descripción de la transferencia de electrones entre sustancias.
2. Potencial de reducción y fuerza electromotriz:
 Significado y cálculo del potencial de reducción.
 Relación entre Fuerza Electromotriz y potencial de celda.
3. Electrólisis y electrodeposición:
 Proceso de obtención de productos mediante electrólisis.
 Descripción de celdas electroquímicas y sus aplicaciones.
V. Corrosión y protección
1. Corrosión de metales:
 Explicación de la corrosión y sus mecanismos.
 Ejemplos y causas de la corrosión en metales.
2. Protección catódica:
 Estrategias para prevenir la corrosión mediante protección catódica.
 Utilización de sustancias como el magnesio en la protección contra la corrosión.
Unidad Nº8. LA MATERIA.
I. Conceptos fundamentales de la química
1. Química:
 Definición y alcance de la química como ciencia.
 Estudio de la materia, sus propiedades y cambios.
2. Tecnología y sociedad:
 Interdisciplinariedad de la química y su impacto en la sociedad.
 Aplicaciones de la química en energía, medio ambiente y desarrollo sostenible.
II. Propiedades y estados de la materia
1. Materia y sustancia:
 Definición de materia y sustancia.
 Características distintivas de las sustancias.
2. Elementos y compuestos:
 Naturaleza y características de los elementos.
 Composición y propiedades de los compuestos.
 Identificación de átomos y representación de elementos químicos.
3. Estados de la materia:
 Descripción y diferenciación entre sólido, líquido y gas.
 Factores que influyen en los cambios de estado.
 Procesos de fusión, solidificación, gasificación, condensación, sublimación y
deposición.
III. Tipos de cambios en la materia
1. Propiedades físicas:
 Definición y ejemplos de cambios físicos.
 Características de los cambios físicos y su relación con la estructura de la materia.
2. Propiedades químicas:
 Identificación y ejemplos de cambios químicos.
 Interpretación de la alteración en la estructura e identidad de las sustancias.
3. Propiedades nucleares:
 Concepto de cambios nucleares y su relevancia en la materia.
IV. Propiedades extensivas e intensivas
1. Propiedades extensivas:
 Explicación de propiedades que dependen de la cantidad de materia.
 Ejemplos de propiedades extensivas y sus unidades de medida.
2. Propiedades intensivas:
 Definición y ejemplos de propiedades independientes de la cantidad de materia.
 Significado y medición de propiedades intensivas como la densidad y la
temperatura.
V. Mezclas y métodos de separación
1. Mezclas:
 Características y definición de mezclas.
 Clasificación de mezclas homogéneas y heterogéneas.
2. Métodos de separación:
 Descripción de técnicas como decantación, filtración, centrifugación, cristalización,
extracción, destilación e imantación.
 Aplicaciones y condiciones para la separación eficiente de componentes de una
mezcla.
VI. Masa y peso
1. Definición y medición de la cantidad total de materia.
2. Interpretación de la atracción gravitacional sobre la materia.
Videos: https://www.youtube.com/watch?v=44NlUndkQ1Q  Calor-temperatura-molecula-etc
https://www.youtube.com/watch?v=Je22-9w-ub0  Pila de Daniell
https://www.youtube.com/watch?v=u9H9a5j1GZw  Oxidación y corrosión
https://www.youtube.com/watch?v=buOtQOrvLbE  Corrosión galvánica
https://www.youtube.com/watch?v=W0vKs0pQoV4  Ácidos y bases
https://www.youtube.com/watch?v=sPByvz1ZjLE  Diagrama de fases del agua
https://www.youtube.com/watch?v=7s0H984UodY  Osmosis inversa
https://www.youtube.com/watch?v=UwkqoyZQ-rs  Destilación

Más contenido relacionado

PDF
Quimica
PDF
Quimica general 1.0
DOCX
Primero medio quimica
DOCX
Primero medio quimica
DOCX
Primero medio Quimica
DOCX
Primero medio Quimica
DOCX
Primero medio Quimica
DOC
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Quimica
Quimica general 1.0
Primero medio quimica
Primero medio quimica
Primero medio Quimica
Primero medio Quimica
Primero medio Quimica
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16

Similar a Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx (20)

PPTX
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
PPTX
Química Número cuánticos y tabla periódica
DOC
Programa Sinóptico / Contenido de Fisicoquímica
DOCX
Física 1º medio
ODP
DOC
Programa Físico-Química 3º 2 EES 34 2014
PDF
Distribución de ítems química.2015
PDF
Introducción de química
PPTX
Presentacion qg 2017
PPTX
2.- Quimica - Temario EBAU CYL 2025.pptx
DOC
Syllabus qu116 2014-ii
PDF
introduccion_a_la_quimica.pdf
PDF
Programa quimica plan especial (1)
PPT
Materia energia - modelos atomicos
PDF
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
PDF
Apuntes para la asignatura de Química I
PDF
Guia contenidos examen_quimica - universidad
PDF
CUADERNO ROJO Selectividad Química - KALIUM academia -
PPT
PDF
Fundamentos de Quimica General.pdf
Cei quimica repaso unidad i, ii y iii
Química Número cuánticos y tabla periódica
Programa Sinóptico / Contenido de Fisicoquímica
Física 1º medio
Programa Físico-Química 3º 2 EES 34 2014
Distribución de ítems química.2015
Introducción de química
Presentacion qg 2017
2.- Quimica - Temario EBAU CYL 2025.pptx
Syllabus qu116 2014-ii
introduccion_a_la_quimica.pdf
Programa quimica plan especial (1)
Materia energia - modelos atomicos
Texto Quimica Prope 2010 FCyT - UMSS
Apuntes para la asignatura de Química I
Guia contenidos examen_quimica - universidad
CUADERNO ROJO Selectividad Química - KALIUM academia -
Fundamentos de Quimica General.pdf
Publicidad

Más de Apuntes de Química básica (9)

DOCX
HOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docx
DOCX
Unidad N°8-LAMATERIAcontenidosrepre.docx
DOCX
Unidad Nº7-VELOCIDADYEQUILIBRIOQUIMICO.docx
DOCX
Unidad Nº6 - ENLACE QUÍMICO
DOCX
Unidad Nº5 - DISOLUCIONES QUÍMICAS
DOCX
Unidad Nº4 - EL ÁTOMO
DOCX
Unidad Nº3 - ESTEQUIMETRÍA
DOCX
Unidad Nº2 - FORMULAS QUÍMICAS
DOCX
Unidad Nº1 - LEYES QUÍMICAS
HOJADEAGREGADOSconceptosgeneralizad.docx
Unidad N°8-LAMATERIAcontenidosrepre.docx
Unidad Nº7-VELOCIDADYEQUILIBRIOQUIMICO.docx
Unidad Nº6 - ENLACE QUÍMICO
Unidad Nº5 - DISOLUCIONES QUÍMICAS
Unidad Nº4 - EL ÁTOMO
Unidad Nº3 - ESTEQUIMETRÍA
Unidad Nº2 - FORMULAS QUÍMICAS
Unidad Nº1 - LEYES QUÍMICAS
Publicidad

Último (20)

PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
El método experimental Panorama de la experimentación
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Ciencia moderna. origen y características.
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1

Programa analíticoDEQUIMICAGENERALI.docx

  • 1. Unidad Nº1. LEYES QUIMICAS. Breve explicación de los conceptos de: partícula-molécula, temperatura y fuerza-presión. Ley de la conservación de la materia. Ley de las proporciones definidas. Ley de las proporciones múltiples. Ley de las proporciones reciprocas. Concepto de gas. Concepto de la diferencia entre los gases reales e ideales. Ley de los volúmenes de combinación. Ley de Boyle-Mariotte. Primera y segunda ley de Charles y Gay-Lussac. Ley combinada de los gases. Ley de Avogadro. Ley general del estado gaseoso. Ley de Dalton de las presiones parciales. Ley de Amagat. Unidad Nº2. FORMULAS QUIMICAS. Concepto de compuestos orgánicos e inorgánicos. Nomenclatura tradicional hasta cinco estados de oxidación. Nomenclatura sistemática para los estados de oxidación. Nomenclatura de no metales con no metales. Formación de compuestos: óxidos, hidróxidos, ácidos, hidruros y sales. Valencias con las que actúan algunos átomos y sus diferencias. Valencia de algunos macro compuestos inorgánicos simples. Unidad Nº3. ESTEQUIMETRIA. Masa atómica. Masa molecular. Mol y numero de moles. Balanceo de ecuaciones químicas. Concepto de pureza. Reactivo en exceso y limitante. Rendimiento de una reacción química. Unidad Nº4. EL ATOMO. Concepto de átomo. Numero atómico. Numero masico. Concepto de: isótonos, isotopos e isobaros. Teoría atómica de Dalton. Modelo atómico de Thompson. Modelo nuclear de Rutherford. Configuración electrónica: principio de la incertidumbre de Heisenberg, principio de exclusión de Pauli, regla de Hund, ecuación de onda de Schondriger, modelo de Bohr, regla de Madelung. Concepto de la ley periódica. Estructura básica de la tabla periódica. Concepto sobre propiedades periódicas: energía de ionización, afinidad electrónica, radio atómico y electronegatividad. Concepto de radioactividad. Concepto entre las diferencias entre las reacciones químicas y nucleares. Concepto de estabilidad nuclear. Concepto de la relación entre el número de neutrones y de protones. Concepto de energía de unión nuclear. Concepto de fisión y fusión nuclear. Concepto de radiación: emisiones alfa, beta y gama. Fórmulas de la radiación: cineteca del decaimiento radiactivo, vida media y numero de partículas o átomos radioactivos. Unidad Nº5. DISOLUCIONES QUIMICAS. Solución. Solvatación. Solubilidad. Tipos de soluciones. Electrolitos. Concepto de “Lo similar disuelve a lo similar”. Cristalización fraccional. Molaridad. Molalidad. Peso equivalente. Numero de equivalentes. Normalidad. Dilución. Ley de Henry. Presión de vapor de las disoluciones o ley de Roault. Factor de Vant` Hofft. Ley de Blagden. Concepto de membrana semipermeable: presión osmótica, osmosis y osmosis inversa. Nocion de las propiedades físicas, coligativas de las soluciones químicas. Unidad Nº6. ENLACE QUIMICO. Conceptos de: moléculas diatómicas, moléculas poliatómicas, ion y electrones de valencia. Numero de oxidación. Regla del octeto. Compuestos metálicos. Carácter no metálico. Estructura
  • 2. de Lewis o Kermel. Enlace químico. Fuerzas ion-dipolo. Fuerzas de Van der Waals. Momento dipolar. Unidad Nº7. VELOCIDAD Y EQUILIBRIO QUIMICO. I. Velocidad de reacción y teorías cinéticas 1. Velocidad de reacción:  Definición y significado de la velocidad de reacción.  Interpretación de la velocidad negativa y su implicación en la disminución de reactivos. 2. Teoría de las colisiones:  Explicación de la necesidad de choques efectivos para que ocurra una reacción química.  Requisitos para que un choque sea efectivo: energía mínima y orientación adecuada. 3. Teoría del complejo activado:  Formación y características del complejo activado.  Energía de activación y su importancia en las reacciones químicas.  Clasificación de reacciones exotérmicas y endotérmicas. 4. Factores que afectan la velocidad de reacción:  Influencia de la naturaleza de las sustancias reaccionantes.  Importancia de la superficie de contacto entre las moléculas.  Función de los catalizadores y tipos de catálisis (homogénea y heterogénea). II. Leyes y conceptos fundamentales 1. Ley de velocidad y Ley de acción de masas (LAM):  Expresión matemática de la ley de velocidad.  Relación entre la velocidad de reacción y las concentraciones de los reactivos.  Interpretación de la constante de velocidad (Kv) y ecuación de Arrhenius.  Ley del equilibrio químico y su constante. 2. Principio de Le Chatelier:  Respuesta del equilibrio químico ante perturbaciones externas.  Efecto de cambios en concentración, presión y temperatura en las reacciones químicas.
  • 3. 3. Constante de disociación (Kdis):  Definición y aplicación en el equilibrio iónico.  Interpretación de Kdis para electrolitos fuertes y débiles. III. Acidez y basicidad 1. Teorías de Arrhenius y Bronsted:  Definición de ácidos y bases según ambas teorías.  Características y comportamiento de ácidos y bases en disolución acuosa. 2. Hidrólisis y neutralización:  Mecanismos de transferencia de protones entre iones y el agua.  Importancia de la hidrólisis en la determinación del carácter ácido o básico de las soluciones.  Concepto y reacciones de neutralización. 3. Soluciones amortiguadoras (buffers):  Composición y función de las soluciones amortiguadoras.  Cálculo del pH y pOH en sistemas amortiguadores.  Maximización de la capacidad amortiguadora. IV. Reacciones de oxidación-reducción (Redox) 1. Concepto de reacciones redox:  Identificación de procesos de oxidación y reducción.  Descripción de la transferencia de electrones entre sustancias. 2. Potencial de reducción y fuerza electromotriz:  Significado y cálculo del potencial de reducción.  Relación entre Fuerza Electromotriz y potencial de celda. 3. Electrólisis y electrodeposición:  Proceso de obtención de productos mediante electrólisis.  Descripción de celdas electroquímicas y sus aplicaciones. V. Corrosión y protección 1. Corrosión de metales:  Explicación de la corrosión y sus mecanismos.
  • 4.  Ejemplos y causas de la corrosión en metales. 2. Protección catódica:  Estrategias para prevenir la corrosión mediante protección catódica.  Utilización de sustancias como el magnesio en la protección contra la corrosión. Unidad Nº8. LA MATERIA. I. Conceptos fundamentales de la química 1. Química:  Definición y alcance de la química como ciencia.  Estudio de la materia, sus propiedades y cambios. 2. Tecnología y sociedad:  Interdisciplinariedad de la química y su impacto en la sociedad.  Aplicaciones de la química en energía, medio ambiente y desarrollo sostenible. II. Propiedades y estados de la materia 1. Materia y sustancia:  Definición de materia y sustancia.  Características distintivas de las sustancias. 2. Elementos y compuestos:  Naturaleza y características de los elementos.  Composición y propiedades de los compuestos.  Identificación de átomos y representación de elementos químicos. 3. Estados de la materia:  Descripción y diferenciación entre sólido, líquido y gas.  Factores que influyen en los cambios de estado.  Procesos de fusión, solidificación, gasificación, condensación, sublimación y deposición. III. Tipos de cambios en la materia 1. Propiedades físicas:  Definición y ejemplos de cambios físicos.  Características de los cambios físicos y su relación con la estructura de la materia.
  • 5. 2. Propiedades químicas:  Identificación y ejemplos de cambios químicos.  Interpretación de la alteración en la estructura e identidad de las sustancias. 3. Propiedades nucleares:  Concepto de cambios nucleares y su relevancia en la materia. IV. Propiedades extensivas e intensivas 1. Propiedades extensivas:  Explicación de propiedades que dependen de la cantidad de materia.  Ejemplos de propiedades extensivas y sus unidades de medida. 2. Propiedades intensivas:  Definición y ejemplos de propiedades independientes de la cantidad de materia.  Significado y medición de propiedades intensivas como la densidad y la temperatura. V. Mezclas y métodos de separación 1. Mezclas:  Características y definición de mezclas.  Clasificación de mezclas homogéneas y heterogéneas. 2. Métodos de separación:  Descripción de técnicas como decantación, filtración, centrifugación, cristalización, extracción, destilación e imantación.  Aplicaciones y condiciones para la separación eficiente de componentes de una mezcla. VI. Masa y peso 1. Definición y medición de la cantidad total de materia. 2. Interpretación de la atracción gravitacional sobre la materia. Videos: https://www.youtube.com/watch?v=44NlUndkQ1Q  Calor-temperatura-molecula-etc https://www.youtube.com/watch?v=Je22-9w-ub0  Pila de Daniell https://www.youtube.com/watch?v=u9H9a5j1GZw  Oxidación y corrosión https://www.youtube.com/watch?v=buOtQOrvLbE  Corrosión galvánica
  • 6. https://www.youtube.com/watch?v=W0vKs0pQoV4  Ácidos y bases https://www.youtube.com/watch?v=sPByvz1ZjLE  Diagrama de fases del agua https://www.youtube.com/watch?v=7s0H984UodY  Osmosis inversa https://www.youtube.com/watch?v=UwkqoyZQ-rs  Destilación