Escuela Técnica N°15
Ingeniero Agustín Mercau
Artes Visuales
1° año
División: I, II, III, IV y V
Crédito horario: 2 horas semanales
Ciclo lectivo: 2015
Docentes Responsables:
Claudia Menna
Claudia Vacchini,
Yanina Tornello
FUNDAMENTACIÓN
En la actualidad la abundancia y pluralidad de imágenes que circulan por diversos
circuitos, provenientes especialmente de medios masivos de comunicación,
intervienen en la construcción de imaginarios colectivos a partir de la conformación de
discursos sociales, políticos y culturales. La impronta de estos discursos no es neutra
sino que es portadora de diversas ideologías, coexistiendo de este modo tanto
discursos que apuntan al respeto de distintos valores como la diversidad, la
democracia, la interculturalidad, como aquellos basados en la homogenización,
globalización y mercantilización. En este contexto las Artes Visuales juegan un papel
fundamental en el campo educativo, como instancia para desarrollar capacidades de
producción, de interpretación y de análisis crítico de las imágenes.
Además se hace necesario desde las Artes Visuales contribuir a los procesos
preservación de nuestro patrimonio cultural y nacional, atendiendo a su vez la
construcción de identidades locales a partir a partir de la comprensión y conocimiento
de distintas manifestaciones artísticas visuales de la región. En relación a esta
necesidad la Ley de Educación Nacional N° 26.206 menciona entre algunos de los fines
y objetivos “Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad
cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la
integración regional y latinoamericana.”; y “Brindar una formación que estimule la
creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la
cultura.”
Por otro lado nuestras sociedades contemporáneas se encuentran atravesadas y
mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por lo cual se
hace necesario incorporarlas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma crítica
y reflexiva. Respecto a esto la Ley de Educación propone “Desarrollar las competencias
necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la
información y la comunicación.” Además desde el campo disciplinar los Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Artística apuntan al “análisis de la
incidencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la mirada y en los distintos
procesos de producción de las manifestaciones visuales”.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
UNIDAD I: LENGUAJE VISUAL
Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea, el plano, la forma, la textura,
el color, volumen.
El punto: como unidad básica de significación de los elementos visuales.
La línea: líneas rectas, curvas, mixtas, verticales, horizontales y oblicuas.
La forma: Formas abiertas y cerradas, orgánicas y geométricas.
Textura: textura visual y táctil.
Color: Circulo cromático. Funciones y psicología del color. Contraste. Color Luz, color
Pigmento. Dimensiones del color: Matiz, Brillo, Color.
Plano y volumen: Diferencias en la bidimensión y tridimensión
UNIDAD II: COMPOSICIÓN
El Espacio: espacio compositivo bidimensional y tridimensional. Caracterización de
distintos tipos de espacios para representar, intervenir y/o modificar
Distintos modos de organizaciones espaciales: Esquemas compositivos. Equilibrio y
peso; figura y fondo; ritmo. Profundidad de campo.
Indicadores de espacio: La superposición, la transparencia, Contraste de tamaño,
contraste de cálido y frio, movimiento diagonal, contraste de claro oscuro, Contraste
de saturación.
UNIDAD III: LO VISUAL EN LA BIDIDIMENSIÓN
La bidimensión: especificidades del espacio bidimensional: Campo de la imagen y
marco.
Proceso de creación artística en la bidimensión: La planificación de imágenes
expresivas a través de recursos y elementos concretos: La idea, el boceto.
Investigación como instancia fundamental de la producción bidimensional
Materia, herramientas y procedimientos: tratamiento y selección en función de la
organización en el espacio bidimensional.
UNIDAD IV: INTERPRETACIÓN DE LOS DISCURSOS VISUALES
Nivel Semántico: Legibilidad y comunicabilidad de la obra
Imagen y Discurso: Modos de significación de la comunicación visual: Denotación y
connotación.
Funciones de la imagen: Las tres edades de la mirada: mirada mágica, mirada artística,
mirada económica. La imagen visual en perspectiva histórica: La mirada como
construcción histórica.
UNIDAD V: ARTES VISUALES Y LOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES
La producción de imágenes en la Prehistoria: Arte Paleolítico y Neolítico.
La producción de imágenes en las Culturas Precolombinas Latinoamericanas:
Acercamiento a la cosmovisión americana antigua. Pensamientos y estilos implicados
en el Arte precolombino. Principales centros de desarrollo cultural en América:
Mesoamérica y Sudamérica. Contexto histórico y social de las diferentes culturas de la
América Antigua. Características principales de su producción visual.
UNIDAD VI: LO VISUAL EN LA TRIDIMENSIÓN
Introducción al espacio tridimensional: De la bidimensión a la tridimensión.
La tridimensión: especificidades del espacio tridimensional: Volumen, Forma
Concavidad, convexidad, textura.
Proceso de creación artística en la tridimensión: La planificación de imágenes
expresivas a través de recursos y elementos concretos: La idea, el boceto.
Investigación como instancia fundamental de la producción tridimensional.
Materia, herramientas y procedimientos: El tratamiento y selección en función de la
organización en el espacio tridimensional:
- Idea - Materia: La plasticidad y rigidez de los materiales; posibilidades y límites del
material; El material y su carácter significativo.
- Instalaciones e Intervenciones artísticas: La obra en el espacio y el espacio como obra.
La vinculación con el entorno.
OBJETIVOS GENERALES
- Participar de forma activa en procesos de producción propios donde utilicen
materiales, herramientas, procedimientos, específicos del lenguaje visual que
favorezca la reflexión sobre los mismos e indagar en los distintos modos de
organizaciones espaciales, bi y tridimensional
- Comprender y valorar las producciones artísticas visuales, especialmente del
Arte Precolombino Latinoamericano, como fenómenos situados en un contexto
temporal, político, económico, social y cultural.
- Reconocer e interpretar la información visual en las producciones que
intervienen en el espacio bi y tridimensional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Reconocer las dimensiones espaciales como elementos primordiales donde
significar y re-significar simbólicamente los elementos del lenguaje visual.
- Comprender las manifestaciones visuales del Arte Precolombino, su
significación y la forma en que emergen y conviven en los ámbitos
socioculturales.
- Reconocer el espacio visual en sus múltiples manifestaciones, corrientes
estéticas y tendencias para promover el intercambio de ideas y la construcción
de ideas propias.
- Interpretar la información visual de las producciones que intervienen en el
espacio.
- Caracterizar distintos tipos de espacios para representar, intervenir y/o
modificar.
- Indagar sobre las distintas posibilidades del tratamiento de la materia,
selección de herramientas y procedimientos en función de la organización del
espacio bi y tridimensional.
- Incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a la
comprensión de las Artes Visuales de forma significativa.
- Comprender la investigación como instancia fundamental de los procesos de
producción artística visuales.
METODOLOGÍA
Las clases serán teórico-prácticas, es decir que habrá momentos de explicación de
teórica de los contenidos los cuales interactuarán con la práctica. Se realizarán trabajos
prácticos áulicos grupales e individuales basados tanto en producciones de obras
artísticas como el análisis de diversas manifestaciones visuales. Se plantearán tareas
de investigación que refuercen la construcción de sentido al momento de la
producción. Se incorporarán las TIC (Tecnología de la Información y de la
Comunicación) mediante un blog educativo donde tendrán disponibles recursos
digitales para comprender los contenidos y donde se expondrán algunos de los
trabajos prácticos realizados en clase.
EVALUACIÓN
Se evaluará de manera procesual y continua, atendiendo a las diferentes instancias
evaluativas. Se realizarán evaluaciones iniciales como diagnóstico a partir de los
conocimientos previos de los alumnos; evaluaciones formativas teniendo en cuenta la
exigencia cognitiva de las tareas propuestas y la evaluación sumativa la cual permitirá
reconocer si los alumnos han logrado los resultados esperados en función de las
situaciones de enseñanza y aprendizaje. También se llevarán a cabo auto y co-
evaluaciones.
Los criterios de evaluación son:
- Producción de obras artísticas visuales genuinas, aprovechando todas las
posibilidades y ventajas que su lenguaje presenta.
- Exposición de los trabajos de manera clara, sencilla, ordenada y coherente en el
tiempo establecido, con la participación de todos los miembros del grupo.
- Compromiso frente a la tarea asignada.
- Participación de manera activa en la clase.
- Respeto hacia el trabajo mutuo.
- Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma.
BIBLIOGRAFÍA
BERGER, René “El conocimiento de la pintura”. Editorial Noguel: Barcelona. 1976
DEBRAY, Regis. Vida y muerte de la imagen. Historia de la imagen en occidente. Paidós:
Comunicación: 1992
DEL HOYO Paloma, “Ideas, bocetos, proyectos y derechos de autor” Plaza de Edición
Madrid: España. 2011
GACLIARDI, Ricardo “El Lenguaje Plástico Visual” Buenos Aires: Ediciones Del Aula
Taller, 2006
GACLIARDI, Ricardo “Producción y Análisis de la Imagen”. Buenos Aires: Ediciones Del
Aula Taller, 2011
SONDEREGUER Cesar “Estética amerindia” Ediciones EME: Buenos Aires 1997
SOLÍS, Felipe. Museo Nacional de Antropología. Ediciones: Bonechi, Monelem. México
Colección libros y catálogos de exposición del Museo Chileno de Arte Precolombino.
Disponible en: http://www.precolombino.cl/biblioteca/museo-chileno-de-arte-
precolombino/

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación ccss el arte a primaria
PDF
Orientaciones educacion artistica
PDF
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
PPTX
Educacion estetica
DOCX
Didactica de la artistica
DOCX
Artes visuales colegio jesus
DOC
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
PPTX
Cultura estética
Presentación ccss el arte a primaria
Orientaciones educacion artistica
Unidad didáctica bachillerato "El cartel"
Educacion estetica
Didactica de la artistica
Artes visuales colegio jesus
Objetivos de la enseñanza y el aprendizaje de la educación en artes visuales
Cultura estética

La actualidad más candente (20)

PPT
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
DOCX
Pca educación artística ejemplo
PDF
Contenidos mínimos plan de estudios Carrera DG FADU UBA
DOCX
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
PPT
Competencias básicas
PPTX
Arteeee competencias
DOC
INFORMACIÓN
PDF
1 de bachillerato a.artisticas
PPTX
Cultura estetica - Joyce Pin
PDF
Lineamientos educacion artistica_1
DOCX
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
DOCX
20lectura de imagen. unidad 3
DOCX
Programa de historia del arte dos 2014
DOC
Libro de trabajo docente 2012
DOCX
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
PPTX
Comunicación, Arte y cultura
PDF
Plan de estudios artes
PDF
Programación anual del área de arte 2016
PDF
Artistica
PPTX
Expresiones artisticas
La Competencia Cultural y Artística. Aproximación desde las Ciencias Sociales.
Pca educación artística ejemplo
Contenidos mínimos plan de estudios Carrera DG FADU UBA
MATRIZ DE COMPETENCIAS ARTE.docx
Competencias básicas
Arteeee competencias
INFORMACIÓN
1 de bachillerato a.artisticas
Cultura estetica - Joyce Pin
Lineamientos educacion artistica_1
Indidadores de desempeño ed.artística y cultural-2014-01-08
20lectura de imagen. unidad 3
Programa de historia del arte dos 2014
Libro de trabajo docente 2012
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
Comunicación, Arte y cultura
Plan de estudios artes
Programación anual del área de arte 2016
Artistica
Expresiones artisticas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Compendio de programas de visual y artistico
PPT
Modelos de educación artística clase 2
PPTX
2° primaria
PPTX
Lenguaje artístico
PPT
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
DOCX
Secuencia de actividades: Educación Visual.
PDF
Conceptos de la educación artística
PPTX
Lenguaje artístico
PPT
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
PDF
Unidad didáctica colaborativa
PPT
PPTX
PPTX
Pelicula luis humberto bolaños
PPT
Sentimientos
PDF
A.f. calo..
PPSX
Mi eportafolio
PPTX
Institucion e.t.i.a.ricauerte. leyva
DOC
Amor es
PDF
Lactancia materna
Compendio de programas de visual y artistico
Modelos de educación artística clase 2
2° primaria
Lenguaje artístico
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Conceptos de la educación artística
Lenguaje artístico
Elementos Del Lenguaje Plastico Visual
Unidad didáctica colaborativa
Pelicula luis humberto bolaños
Sentimientos
A.f. calo..
Mi eportafolio
Institucion e.t.i.a.ricauerte. leyva
Amor es
Lactancia materna
Publicidad

Similar a Programa artes visuales 2015 (20)

DOCX
Programa2016 artesvisuales
PDF
PLANIFICACIÓN Arte, producción y análisis de imágenes 5to o 6to año de secun...
PDF
5°arte y comunicación visual..
PDF
Programa 5°artistico
PDF
5°arte y comunicación visual
PDF
Programa 5°artistico
PDF
Plan 1º año bachillerato - reformulacion 2006
PDF
Dibujo4
PDF
Programa 5°artistico subrayado
PPT
PresentacióN Power Point Proyecto EstéTica 2009
DOCX
Programa bidi 2013
DOC
Planificación anual2012 periodico
PDF
Dibujo 4º
PPT
Presentacion artes-visuales
DOCX
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
DOCX
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
DOCX
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
PDF
Programa de secundaria 1er año
PDF
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
PDF
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Programa2016 artesvisuales
PLANIFICACIÓN Arte, producción y análisis de imágenes 5to o 6to año de secun...
5°arte y comunicación visual..
Programa 5°artistico
5°arte y comunicación visual
Programa 5°artistico
Plan 1º año bachillerato - reformulacion 2006
Dibujo4
Programa 5°artistico subrayado
PresentacióN Power Point Proyecto EstéTica 2009
Programa bidi 2013
Planificación anual2012 periodico
Dibujo 4º
Presentacion artes-visuales
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
Artes visuales i_planeacion_est70_14-15_2
Programa de secundaria 1er año
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte
Producción y análisis de la imagen. 4º orientacion arte

Más de Yanina Tornello (20)

PDF
Programa Prof. Música (160-2009)
PDF
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
PDF
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
PDF
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
PDF
Programa prof. Matemática (173- 2011)
PDF
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
PDF
Ventajas, características y usos RE
PDF
Competencias comunicativas
PDF
La Enseñanza como Comunicación. pdf
PDF
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
PPTX
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
PPTX
Tengo derecho a mis derechos
DOCX
Guía de evaluación artes visuales 1 V
DOCX
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
PPTX
El color
PPTX
La linea y el punto
PDF
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
PPT
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
PPTX
Arte precolombino. Pensamientos
PDF
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza
Programa Prof. Música (160-2009)
Programa Prof. Educación Tecnológica (214-2014)
Programa Prof. Educ. Tecnológica (159-2009)
Programa Prof. Artes Visuales (241-2011)
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Programa Prof. Lengua y Literatura (181- 2009)
Ventajas, características y usos RE
Competencias comunicativas
La Enseñanza como Comunicación. pdf
El Comunicador Popular. Mario Kaplun
Equilibrio, peso visual, figura fondo, ritmo
Tengo derecho a mis derechos
Guía de evaluación artes visuales 1 V
Guía de evaluación - Artes visuales 1 "I" división
El color
La linea y el punto
Proyecto de investigación visual. Tornello Yanina
Arte precolombino: mayas, incas, aztecas
Arte precolombino. Pensamientos
Clase historieta - Recursos para la Enseñanza

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Programa artes visuales 2015

  • 1. Escuela Técnica N°15 Ingeniero Agustín Mercau Artes Visuales 1° año División: I, II, III, IV y V Crédito horario: 2 horas semanales Ciclo lectivo: 2015 Docentes Responsables: Claudia Menna Claudia Vacchini, Yanina Tornello
  • 2. FUNDAMENTACIÓN En la actualidad la abundancia y pluralidad de imágenes que circulan por diversos circuitos, provenientes especialmente de medios masivos de comunicación, intervienen en la construcción de imaginarios colectivos a partir de la conformación de discursos sociales, políticos y culturales. La impronta de estos discursos no es neutra sino que es portadora de diversas ideologías, coexistiendo de este modo tanto discursos que apuntan al respeto de distintos valores como la diversidad, la democracia, la interculturalidad, como aquellos basados en la homogenización, globalización y mercantilización. En este contexto las Artes Visuales juegan un papel fundamental en el campo educativo, como instancia para desarrollar capacidades de producción, de interpretación y de análisis crítico de las imágenes. Además se hace necesario desde las Artes Visuales contribuir a los procesos preservación de nuestro patrimonio cultural y nacional, atendiendo a su vez la construcción de identidades locales a partir a partir de la comprensión y conocimiento de distintas manifestaciones artísticas visuales de la región. En relación a esta necesidad la Ley de Educación Nacional N° 26.206 menciona entre algunos de los fines y objetivos “Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y latinoamericana.”; y “Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas manifestaciones del arte y la cultura.” Por otro lado nuestras sociedades contemporáneas se encuentran atravesadas y mediadas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), por lo cual se hace necesario incorporarlas a los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma crítica y reflexiva. Respecto a esto la Ley de Educación propone “Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.” Además desde el campo disciplinar los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) de Educación Artística apuntan al “análisis de la incidencia de las nuevas tecnologías en la construcción de la mirada y en los distintos procesos de producción de las manifestaciones visuales”.
  • 3. CONTENIDOS CONCEPTUALES UNIDAD I: LENGUAJE VISUAL Elementos básicos del lenguaje visual: el punto, la línea, el plano, la forma, la textura, el color, volumen. El punto: como unidad básica de significación de los elementos visuales. La línea: líneas rectas, curvas, mixtas, verticales, horizontales y oblicuas. La forma: Formas abiertas y cerradas, orgánicas y geométricas. Textura: textura visual y táctil. Color: Circulo cromático. Funciones y psicología del color. Contraste. Color Luz, color Pigmento. Dimensiones del color: Matiz, Brillo, Color. Plano y volumen: Diferencias en la bidimensión y tridimensión UNIDAD II: COMPOSICIÓN El Espacio: espacio compositivo bidimensional y tridimensional. Caracterización de distintos tipos de espacios para representar, intervenir y/o modificar Distintos modos de organizaciones espaciales: Esquemas compositivos. Equilibrio y peso; figura y fondo; ritmo. Profundidad de campo. Indicadores de espacio: La superposición, la transparencia, Contraste de tamaño, contraste de cálido y frio, movimiento diagonal, contraste de claro oscuro, Contraste de saturación. UNIDAD III: LO VISUAL EN LA BIDIDIMENSIÓN La bidimensión: especificidades del espacio bidimensional: Campo de la imagen y marco. Proceso de creación artística en la bidimensión: La planificación de imágenes expresivas a través de recursos y elementos concretos: La idea, el boceto. Investigación como instancia fundamental de la producción bidimensional Materia, herramientas y procedimientos: tratamiento y selección en función de la organización en el espacio bidimensional. UNIDAD IV: INTERPRETACIÓN DE LOS DISCURSOS VISUALES Nivel Semántico: Legibilidad y comunicabilidad de la obra Imagen y Discurso: Modos de significación de la comunicación visual: Denotación y connotación. Funciones de la imagen: Las tres edades de la mirada: mirada mágica, mirada artística, mirada económica. La imagen visual en perspectiva histórica: La mirada como construcción histórica.
  • 4. UNIDAD V: ARTES VISUALES Y LOS CONTEXTOS SOCIOCULTURALES La producción de imágenes en la Prehistoria: Arte Paleolítico y Neolítico. La producción de imágenes en las Culturas Precolombinas Latinoamericanas: Acercamiento a la cosmovisión americana antigua. Pensamientos y estilos implicados en el Arte precolombino. Principales centros de desarrollo cultural en América: Mesoamérica y Sudamérica. Contexto histórico y social de las diferentes culturas de la América Antigua. Características principales de su producción visual. UNIDAD VI: LO VISUAL EN LA TRIDIMENSIÓN Introducción al espacio tridimensional: De la bidimensión a la tridimensión. La tridimensión: especificidades del espacio tridimensional: Volumen, Forma Concavidad, convexidad, textura. Proceso de creación artística en la tridimensión: La planificación de imágenes expresivas a través de recursos y elementos concretos: La idea, el boceto. Investigación como instancia fundamental de la producción tridimensional. Materia, herramientas y procedimientos: El tratamiento y selección en función de la organización en el espacio tridimensional: - Idea - Materia: La plasticidad y rigidez de los materiales; posibilidades y límites del material; El material y su carácter significativo. - Instalaciones e Intervenciones artísticas: La obra en el espacio y el espacio como obra. La vinculación con el entorno. OBJETIVOS GENERALES - Participar de forma activa en procesos de producción propios donde utilicen materiales, herramientas, procedimientos, específicos del lenguaje visual que favorezca la reflexión sobre los mismos e indagar en los distintos modos de organizaciones espaciales, bi y tridimensional - Comprender y valorar las producciones artísticas visuales, especialmente del Arte Precolombino Latinoamericano, como fenómenos situados en un contexto temporal, político, económico, social y cultural. - Reconocer e interpretar la información visual en las producciones que intervienen en el espacio bi y tridimensional. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Reconocer las dimensiones espaciales como elementos primordiales donde significar y re-significar simbólicamente los elementos del lenguaje visual.
  • 5. - Comprender las manifestaciones visuales del Arte Precolombino, su significación y la forma en que emergen y conviven en los ámbitos socioculturales. - Reconocer el espacio visual en sus múltiples manifestaciones, corrientes estéticas y tendencias para promover el intercambio de ideas y la construcción de ideas propias. - Interpretar la información visual de las producciones que intervienen en el espacio. - Caracterizar distintos tipos de espacios para representar, intervenir y/o modificar. - Indagar sobre las distintas posibilidades del tratamiento de la materia, selección de herramientas y procedimientos en función de la organización del espacio bi y tridimensional. - Incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a la comprensión de las Artes Visuales de forma significativa. - Comprender la investigación como instancia fundamental de los procesos de producción artística visuales. METODOLOGÍA Las clases serán teórico-prácticas, es decir que habrá momentos de explicación de teórica de los contenidos los cuales interactuarán con la práctica. Se realizarán trabajos prácticos áulicos grupales e individuales basados tanto en producciones de obras artísticas como el análisis de diversas manifestaciones visuales. Se plantearán tareas de investigación que refuercen la construcción de sentido al momento de la producción. Se incorporarán las TIC (Tecnología de la Información y de la Comunicación) mediante un blog educativo donde tendrán disponibles recursos digitales para comprender los contenidos y donde se expondrán algunos de los trabajos prácticos realizados en clase. EVALUACIÓN Se evaluará de manera procesual y continua, atendiendo a las diferentes instancias evaluativas. Se realizarán evaluaciones iniciales como diagnóstico a partir de los conocimientos previos de los alumnos; evaluaciones formativas teniendo en cuenta la exigencia cognitiva de las tareas propuestas y la evaluación sumativa la cual permitirá reconocer si los alumnos han logrado los resultados esperados en función de las situaciones de enseñanza y aprendizaje. También se llevarán a cabo auto y co- evaluaciones. Los criterios de evaluación son: - Producción de obras artísticas visuales genuinas, aprovechando todas las posibilidades y ventajas que su lenguaje presenta.
  • 6. - Exposición de los trabajos de manera clara, sencilla, ordenada y coherente en el tiempo establecido, con la participación de todos los miembros del grupo. - Compromiso frente a la tarea asignada. - Participación de manera activa en la clase. - Respeto hacia el trabajo mutuo. - Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma. BIBLIOGRAFÍA BERGER, René “El conocimiento de la pintura”. Editorial Noguel: Barcelona. 1976 DEBRAY, Regis. Vida y muerte de la imagen. Historia de la imagen en occidente. Paidós: Comunicación: 1992 DEL HOYO Paloma, “Ideas, bocetos, proyectos y derechos de autor” Plaza de Edición Madrid: España. 2011 GACLIARDI, Ricardo “El Lenguaje Plástico Visual” Buenos Aires: Ediciones Del Aula Taller, 2006 GACLIARDI, Ricardo “Producción y Análisis de la Imagen”. Buenos Aires: Ediciones Del Aula Taller, 2011 SONDEREGUER Cesar “Estética amerindia” Ediciones EME: Buenos Aires 1997 SOLÍS, Felipe. Museo Nacional de Antropología. Ediciones: Bonechi, Monelem. México Colección libros y catálogos de exposición del Museo Chileno de Arte Precolombino. Disponible en: http://www.precolombino.cl/biblioteca/museo-chileno-de-arte- precolombino/