I.   PROGRAMA DE CURSO

NOMBRE DEL CURSO                            : TICE
CARÁCTER                                    : CURSO DE PEDAGOGÍA
REGIMEN                                     : MODULAR
REQUISITOS                                  : NO TIENE
HORAS DE CLASES                             : 12 HORAS
REQUISITO ASISTENCIA                        : 100% de asistencia

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El presente curso corresponde al módulo de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) en Educación diseñado para el Diplomado en Formación Pedagógica
para la Docencia Universitaria, dictado para académicos de la Universidad San Sebastián.
Este curso pretende que los académicos valoren las TIC como una herramienta
verdaderamente útil para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, además de
favorecer su uso didáctico como un medio de apoyo a la información, comunicación,
aprendizaje y generación de conocimiento en el estudiante universitario.

En el curso los académicos reflexionan en relación al papel que cumplen las TIC en la
sociedad actual y analizan diferentes aplicaciones de la Web 2.0 pertinentes para el
contexto universitario, además desarrollan actividades que les aporta para integrar
curricularmente las TIC en la acción didáctica con énfasis en el trabajo colaborativo y el
aprendizaje colectivo.

FUNDAMENTACIÓN

Las universidades inician la incorporación de las TIC primero en la gestión administrativa y
luego en la docencia como un nuevo recurso en sus aulas, unas antes que otras, unas con
más aciertos que otras, es bien sabido que estas por si solas no aportan a la mejora de la
educación, se percibe solo un cambio de recurso pero el docente sigue replicando sus
prácticas pedagógicas del pasado con la centralidad en los contenidos en un presente tan
incierto y cambiante donde debemos ser capaces de garantizar a los estudiantes de las
competencias requeridas en la sociedad actual y de las demandas de la era digital.
Para Adell (2003), el objetivo más importante y complejo de lograr, es el cambio de
paradigma en el papel que deben desempeñar las nuevas tecnologías en la enseñanza, el
paso de enseñar ofimática en el aula de informática, a "enseñar con tecnología" todas las
asignaturas. Las nuevas tecnologías son instrumentos para la construcción del
conocimiento, para la representación de la información la expresión, comunicación y
difusión de ideas y conceptos. Se trata en palabras del autor, de un cambio complejo, un
cambio cultural y de valores que va a suponer para el profesorado esa nueva manera de
enseñar y aprender

APORTE DEL CURSO A LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS ACADÉMICOS/AS

Este curso desarrollará habilidades tecnológicas en los docentes, orientadas a la
integración curricular de las TIC en los cursos que ofrecen en la Universidad San Sebastián.
Se espera que aporte a la innovación en el aula aplicando las habilidades adquiridas
durante el periodo de formación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes universitarios.

Este curso se relaciona con el Módulo 6 de este Diplomado, en el que aprendieron de
forma teórica algunas temáticas que aplicaran de manera práctica en la elaboración de un
diseño de aula integrando curricularmente las TIC.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES)

Crear ambientes de aprendizaje integrando recursos que aportan las TIC, de manera
intencionada e integrada en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto
universitario, a través del desarrollo de habilidades tecnológicas y la reflexión pedagógica
en la aplicación de las TIC en la praxis.

UNIDADES TEMÁTICAS


Unidad Temática 1. Sociedad de la Información, Sociedad Red, Cultura Digital.

a.-   Contextualización y conceptos.
b.-   Las TIC y la educación universitaria.
Taller Nº 1: Reflexionando mi docencia

Actividad grupal:

      Formar grupos de 3 a 5 integrantes, discutir y luego responder las preguntas:
       ¿Cómo aprendí en la universidad? ¿Cómo enseño en la universidad?
      Socializar los resultados con el resto de los compañeros y reflexionar en conjunto
       las respuestas.

Resultado de Aprendizaje:

a)     Evalúa los estilos de aprendizaje.
b)     Describe los aportes de las TIC en la educación.

Unidad Temática 2. Aplicaciones 2.0 para la gestión docente

a)     Herramientas para la comunicación.
b)     Herramientas para la evaluación.
c)     Herramientas para la recuperación de la Información.

Taller Nº 2: De consumidor a generador de contenidos
Actividad individual:
     Registrarse en el sitio curador de contenidos http://www.scoop.it/
     Conocer las herramientas de edición.
     Generar un tópico relacionado con una temática de interés académico.
     Seguir a dos curadores de su área profesional.

Resultado de Aprendizaje:

a)     Filtra contenido educativo de internet para seleccionar el más útil y de interés
       profesional.
b)     Genera un entorno personal de aprendizaje.

Unidad Temática 3. Aplicaciones 2.0 para diseñar clases dinámicas

a)     Herramientas para producir material didáctico.
b)     Herramientas para generar y publicar contenido.
c)     Herramientas de comunicación social.
Taller Nº3: Presentaciones dinámicas

Actividad individual:
     Registrarse en el sitio http://prezi.com/
     Conocer las herramientas de creación.
     Generar una presentación que contenga a lo menos tres ideas.
     Publicar la presentación en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it).

Taller Nº4: Publicando Contenido
Actividad individual:
     Registrarse en SlideShare
     Publicar en el sitio de SlideShare a lo menos un material didáctico (presentación,
       guía, ejercicios, otros).
     Publicar en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it).


Taller Nº5: Colaborando Aprendo
Actividad grupal:
         Formar grupos de tres integrantes.
         Registrarse en Wikis paces
         Generar una Wiki relacionada con la temática del módulo.
         Publicar en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it).

Resultado de Aprendizaje:

a)       Elabora una presentación dinámica a través de la herramienta de la web 2.0 Prezi.
c)       Comparte material educativo utilizando una aplicación de publicación.
d)       Valora el trabajo colaborativo mediado con TIC.

Unidad Temática 4. Innovando en el aula con TIC

a)       Diseño instruccional y TIC.
Taller Nº 6: Diseño de aula integrando TIC

Actividad individual:

      Elaborar un supuesto de enseñanza concreto (define contenido, resultados de
       aprendizaje, actividad, recursos, estrategia de aprendizaje, evaluación, otros.) y
       diseña una intervención educativa con soporte TIC.
      Elaborar el material didáctico TIC que se requiere.

Resultado de Aprendizaje:

a)      Diseña actividades centradas en el estudiante con integración de las TIC.
b)      Crea material didáctico.

ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSEÑANZA.

El curso combina la exposición interactiva breve del relator con el objetivo de
proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos, con talleres prácticos donde el
docente debe realizar actividades de trabajo grupal e individual que culminan en un
producto. Los recursos requeridos son computadores con conexión a Internet.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN.
        Productos individuales y grupales desarrollados en los talleres que los docentes
        realizarán en clases (60%).
        Trabajo grupal que consiste en el diseño de una innovación de aula que integra los
        aprendizajes del curso. (40%).

Clase     Fecha         Hora        Unidad Temática          Taller          Resultado de
          Enero                                                              Aprendizaje
           2013
1         W 02      17.00      a Sociedad     de    la Exposición:        Evalúa los estilos
                    18.00        Información,          Educación 2.0.     de aprendizaje.
                                 Sociedad Red, Cultura
                                 Digital.              Taller Nº 1        Describe        los
                                                       Reflexión de       aportes de las TIC
                                                       mi docencia.       en la educación.
18.00   a Aplicaciones 2.0 para Exposición:        Filtra contenido
           19.00     la gestión docente.   Web 2.0.           educativo       de
                                                              internet      para
                                              Taller Nº 2: De seleccionar el más
                                              consumidor a útil y de interés
                                              generador de profesional.
                                              contenidos.     Genera          un
                                                              entorno personal
                                                              de aprendizaje.

           19.00   a                             café
           19.30
           19.30   a Aplicaciones 2.0 para                    Elabora       una
           21.30     diseñar         clases Taller      3:    presentación
                     dinámicas.             Presentaciones    dinámica a través
                                            dinámicas.        de la herramienta
                                                              de la web 2.0
                                                              Prezi.

2   L 07   17.00   a Aplicaciones 2.0 para                  Comparte
           19.00     diseñar         clases   Taller   Nº4: material educativo
                     dinámicas.               Publicando    utilizando    una
                                              Contenido.    aplicación      de
                                                            publicación.

           19.00   a                             café
           19.30
           19.30   a Aplicaciones 2.0 para Exposición:    Valora el trabajo
           21.30     diseñar         clases Diseño     de colaborativo
3   W 09   17.00   a dinámicas.             aula.         mediado con TIC.
           19.00
                                              Taller   Nº5:
                                              Colaborando
                                              Aprendo.

           19.00   a
           19.30                                 Café
19.30   a Innovando en el aula Taller Nº 6:         Diseña actividades
                 21.30     con TIC.             Diseño de aula       centradas en el
                                                integrando           estudiante     con
                                                TIC.                 integración de las
                                                                     TIC.
                                                                     Crea       material
                                                                     didáctico.



BIBLIOGRAFÍA

     BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA OBLIGATORIA

Dellors J. y otros (1996) La Educación encierra un tesoro. Recuperado de <
http://www.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_AD6732C7745CE217AEA385ABCDFE275
2DF811000/filename/DELORS_S.PDF>.

Dusell I. y Quevedo L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos
ante el mundo digital. Recuperado de < http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines-
dussel.pdf >.

Dusell I. y Quevedo L. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Recuperado de <
http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf >.

Domínguez R. (2005) Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI. Recuperado de <
http://www.ripei.org/files/NuevasTecnologias%20sXXI.pdf >.

Pere Marqués G., 2000.(última revisión 3/07/07) Impacto de las TIC en la enseñanza
Universitaria. Recuperado de < http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n11a5.pdf >.

     BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Churches A. (2009). Taxonomía de Bloom para la Era Digital. Recuperado de
<http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf >.
López A. y N (2009). Las representaciones de directivos de ISFD acerca de la problemática
de la incorporación de TIC en la formación docente Recuperado de
<http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/910/811>.

Guerra S., González N, García R (2010). Utilización de las TIC por el profesorado
universitario      como        recurso     didáctico.    Disponible    en       <
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4270/b15929437-
1.pdf?sequence=5 >.

Más contenido relacionado

PDF
Imprimirsyllabus
PDF
Syllabus de NTIC's
PDF
Syllabus Ntic's
PDF
Syllabus ntics
PDF
Syllabus NTICS 2019
PDF
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
PDF
Syllabus Ntic´s 2019
Imprimirsyllabus
Syllabus de NTIC's
Syllabus Ntic's
Syllabus ntics
Syllabus NTICS 2019
Syllabus 2019 jan-101%20(1)
Syllabus Ntic´s 2019

Destacado (20)

DOCX
Informatica enfermeria 1_ro (1)
PPTX
Guia didàctica: The parts of the body and farm animals
PDF
Nang tam dich vu-nhom Dich De Hoc
PDF
Mehr Umsatz durch Social Media Controlling
PDF
Intellectual Property: Wissenschaft trifft Wirtschaft
PPTX
PDF
C:\Fakepath\Mq Datasheet D3de
PPTX
Datenrettung in Virtuellen Umgebungen
PPTX
SocialNetworkingMirror™ - Einsatz (halb-)öffentlicher Touchscreens als ubiqu...
PDF
Mq Datasheet D3de
PPS
Escher Simetrii
DOC
Camera Manual Cam Lab
ODP
Zitate Slisdeshare0110
PPTX
Deutsche Kolonialgeschichte 1884 1914
PPSX
Precursores del Láser
PDF
Automatisierungmit NANT
PDF
Auswertung der Besucherbefragung
PPTX
Etimología de informática
PDF
Studie: Von Social Media zum Digital Footprint Management - Sind Unternehmen ...
PDF
#StreetViewTorte - Learnings einer erfolgreichen Kampagne
Informatica enfermeria 1_ro (1)
Guia didàctica: The parts of the body and farm animals
Nang tam dich vu-nhom Dich De Hoc
Mehr Umsatz durch Social Media Controlling
Intellectual Property: Wissenschaft trifft Wirtschaft
C:\Fakepath\Mq Datasheet D3de
Datenrettung in Virtuellen Umgebungen
SocialNetworkingMirror™ - Einsatz (halb-)öffentlicher Touchscreens als ubiqu...
Mq Datasheet D3de
Escher Simetrii
Camera Manual Cam Lab
Zitate Slisdeshare0110
Deutsche Kolonialgeschichte 1884 1914
Precursores del Láser
Automatisierungmit NANT
Auswertung der Besucherbefragung
Etimología de informática
Studie: Von Social Media zum Digital Footprint Management - Sind Unternehmen ...
#StreetViewTorte - Learnings einer erfolgreichen Kampagne
Publicidad

Similar a Programa curso 8 tice (20)

PDF
TIC_Escuela de Verano
PPTX
Práctica 5
DOCX
El blog en el aula
PDF
TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PPT
PPT
PDF
Las TIC en el aula
PDF
Tic en el aula
PDF
las tics en el aula
PDF
TID en el aula
PDF
Las tics en el aula
PDF
TIC en el aula
PDF
Tic project
PDF
Tic project
ZIP
Tic project
PDF
Tic project
PDF
Tic project !!
PDF
Tic project
PDF
Tic project
TIC_Escuela de Verano
Práctica 5
El blog en el aula
TIC en el nuevo paradigma educativo (estudiantes)
Curso las tic como recurso didactico
Las TIC en el aula
Tic en el aula
las tics en el aula
TID en el aula
Las tics en el aula
TIC en el aula
Tic project
Tic project
Tic project
Tic project
Tic project !!
Tic project
Tic project
Publicidad

Programa curso 8 tice

  • 1. I. PROGRAMA DE CURSO NOMBRE DEL CURSO : TICE CARÁCTER : CURSO DE PEDAGOGÍA REGIMEN : MODULAR REQUISITOS : NO TIENE HORAS DE CLASES : 12 HORAS REQUISITO ASISTENCIA : 100% de asistencia DESCRIPCIÓN DEL CURSO El presente curso corresponde al módulo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Educación diseñado para el Diplomado en Formación Pedagógica para la Docencia Universitaria, dictado para académicos de la Universidad San Sebastián. Este curso pretende que los académicos valoren las TIC como una herramienta verdaderamente útil para lograr aprendizajes significativos en los estudiantes, además de favorecer su uso didáctico como un medio de apoyo a la información, comunicación, aprendizaje y generación de conocimiento en el estudiante universitario. En el curso los académicos reflexionan en relación al papel que cumplen las TIC en la sociedad actual y analizan diferentes aplicaciones de la Web 2.0 pertinentes para el contexto universitario, además desarrollan actividades que les aporta para integrar curricularmente las TIC en la acción didáctica con énfasis en el trabajo colaborativo y el aprendizaje colectivo. FUNDAMENTACIÓN Las universidades inician la incorporación de las TIC primero en la gestión administrativa y luego en la docencia como un nuevo recurso en sus aulas, unas antes que otras, unas con más aciertos que otras, es bien sabido que estas por si solas no aportan a la mejora de la educación, se percibe solo un cambio de recurso pero el docente sigue replicando sus prácticas pedagógicas del pasado con la centralidad en los contenidos en un presente tan incierto y cambiante donde debemos ser capaces de garantizar a los estudiantes de las competencias requeridas en la sociedad actual y de las demandas de la era digital.
  • 2. Para Adell (2003), el objetivo más importante y complejo de lograr, es el cambio de paradigma en el papel que deben desempeñar las nuevas tecnologías en la enseñanza, el paso de enseñar ofimática en el aula de informática, a "enseñar con tecnología" todas las asignaturas. Las nuevas tecnologías son instrumentos para la construcción del conocimiento, para la representación de la información la expresión, comunicación y difusión de ideas y conceptos. Se trata en palabras del autor, de un cambio complejo, un cambio cultural y de valores que va a suponer para el profesorado esa nueva manera de enseñar y aprender APORTE DEL CURSO A LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE LOS ACADÉMICOS/AS Este curso desarrollará habilidades tecnológicas en los docentes, orientadas a la integración curricular de las TIC en los cursos que ofrecen en la Universidad San Sebastián. Se espera que aporte a la innovación en el aula aplicando las habilidades adquiridas durante el periodo de formación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes universitarios. Este curso se relaciona con el Módulo 6 de este Diplomado, en el que aprendieron de forma teórica algunas temáticas que aplicaran de manera práctica en la elaboración de un diseño de aula integrando curricularmente las TIC. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) Crear ambientes de aprendizaje integrando recursos que aportan las TIC, de manera intencionada e integrada en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto universitario, a través del desarrollo de habilidades tecnológicas y la reflexión pedagógica en la aplicación de las TIC en la praxis. UNIDADES TEMÁTICAS Unidad Temática 1. Sociedad de la Información, Sociedad Red, Cultura Digital. a.- Contextualización y conceptos. b.- Las TIC y la educación universitaria.
  • 3. Taller Nº 1: Reflexionando mi docencia Actividad grupal:  Formar grupos de 3 a 5 integrantes, discutir y luego responder las preguntas: ¿Cómo aprendí en la universidad? ¿Cómo enseño en la universidad?  Socializar los resultados con el resto de los compañeros y reflexionar en conjunto las respuestas. Resultado de Aprendizaje: a) Evalúa los estilos de aprendizaje. b) Describe los aportes de las TIC en la educación. Unidad Temática 2. Aplicaciones 2.0 para la gestión docente a) Herramientas para la comunicación. b) Herramientas para la evaluación. c) Herramientas para la recuperación de la Información. Taller Nº 2: De consumidor a generador de contenidos Actividad individual:  Registrarse en el sitio curador de contenidos http://www.scoop.it/  Conocer las herramientas de edición.  Generar un tópico relacionado con una temática de interés académico.  Seguir a dos curadores de su área profesional. Resultado de Aprendizaje: a) Filtra contenido educativo de internet para seleccionar el más útil y de interés profesional. b) Genera un entorno personal de aprendizaje. Unidad Temática 3. Aplicaciones 2.0 para diseñar clases dinámicas a) Herramientas para producir material didáctico. b) Herramientas para generar y publicar contenido. c) Herramientas de comunicación social.
  • 4. Taller Nº3: Presentaciones dinámicas Actividad individual:  Registrarse en el sitio http://prezi.com/  Conocer las herramientas de creación.  Generar una presentación que contenga a lo menos tres ideas.  Publicar la presentación en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it). Taller Nº4: Publicando Contenido Actividad individual:  Registrarse en SlideShare  Publicar en el sitio de SlideShare a lo menos un material didáctico (presentación, guía, ejercicios, otros).  Publicar en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it). Taller Nº5: Colaborando Aprendo Actividad grupal:  Formar grupos de tres integrantes.  Registrarse en Wikis paces  Generar una Wiki relacionada con la temática del módulo.  Publicar en la plataforma personal de aprendizaje (Scoop.it). Resultado de Aprendizaje: a) Elabora una presentación dinámica a través de la herramienta de la web 2.0 Prezi. c) Comparte material educativo utilizando una aplicación de publicación. d) Valora el trabajo colaborativo mediado con TIC. Unidad Temática 4. Innovando en el aula con TIC a) Diseño instruccional y TIC.
  • 5. Taller Nº 6: Diseño de aula integrando TIC Actividad individual:  Elaborar un supuesto de enseñanza concreto (define contenido, resultados de aprendizaje, actividad, recursos, estrategia de aprendizaje, evaluación, otros.) y diseña una intervención educativa con soporte TIC.  Elaborar el material didáctico TIC que se requiere. Resultado de Aprendizaje: a) Diseña actividades centradas en el estudiante con integración de las TIC. b) Crea material didáctico. ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE ENSEÑANZA. El curso combina la exposición interactiva breve del relator con el objetivo de proporcionar los fundamentos teóricos y metodológicos, con talleres prácticos donde el docente debe realizar actividades de trabajo grupal e individual que culminan en un producto. Los recursos requeridos son computadores con conexión a Internet. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN. Productos individuales y grupales desarrollados en los talleres que los docentes realizarán en clases (60%). Trabajo grupal que consiste en el diseño de una innovación de aula que integra los aprendizajes del curso. (40%). Clase Fecha Hora Unidad Temática Taller Resultado de Enero Aprendizaje 2013 1 W 02 17.00 a Sociedad de la Exposición: Evalúa los estilos 18.00 Información, Educación 2.0. de aprendizaje. Sociedad Red, Cultura Digital. Taller Nº 1 Describe los Reflexión de aportes de las TIC mi docencia. en la educación.
  • 6. 18.00 a Aplicaciones 2.0 para Exposición: Filtra contenido 19.00 la gestión docente. Web 2.0. educativo de internet para Taller Nº 2: De seleccionar el más consumidor a útil y de interés generador de profesional. contenidos. Genera un entorno personal de aprendizaje. 19.00 a café 19.30 19.30 a Aplicaciones 2.0 para Elabora una 21.30 diseñar clases Taller 3: presentación dinámicas. Presentaciones dinámica a través dinámicas. de la herramienta de la web 2.0 Prezi. 2 L 07 17.00 a Aplicaciones 2.0 para Comparte 19.00 diseñar clases Taller Nº4: material educativo dinámicas. Publicando utilizando una Contenido. aplicación de publicación. 19.00 a café 19.30 19.30 a Aplicaciones 2.0 para Exposición: Valora el trabajo 21.30 diseñar clases Diseño de colaborativo 3 W 09 17.00 a dinámicas. aula. mediado con TIC. 19.00 Taller Nº5: Colaborando Aprendo. 19.00 a 19.30 Café
  • 7. 19.30 a Innovando en el aula Taller Nº 6: Diseña actividades 21.30 con TIC. Diseño de aula centradas en el integrando estudiante con TIC. integración de las TIC. Crea material didáctico. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA MÍNIMA OBLIGATORIA Dellors J. y otros (1996) La Educación encierra un tesoro. Recuperado de < http://www.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_AD6732C7745CE217AEA385ABCDFE275 2DF811000/filename/DELORS_S.PDF>. Dusell I. y Quevedo L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. Recuperado de < http://www.virtualeduca.org/ifd/pdf/ines- dussel.pdf >. Dusell I. y Quevedo L. (2011). Aprender y enseñar en la cultura digital. Recuperado de < http://www.oei.org.ar/7BASICOp.pdf >. Domínguez R. (2005) Nuevas Tecnologías y Educación en el siglo XXI. Recuperado de < http://www.ripei.org/files/NuevasTecnologias%20sXXI.pdf >. Pere Marqués G., 2000.(última revisión 3/07/07) Impacto de las TIC en la enseñanza Universitaria. Recuperado de < http://ddd.uab.cat/pub/dim/16993748n11a5.pdf >. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Churches A. (2009). Taxonomía de Bloom para la Era Digital. Recuperado de <http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomDigital.pdf >.
  • 8. López A. y N (2009). Las representaciones de directivos de ISFD acerca de la problemática de la incorporación de TIC en la formación docente Recuperado de <http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/910/811>. Guerra S., González N, García R (2010). Utilización de las TIC por el profesorado universitario como recurso didáctico. Disponible en < http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4270/b15929437- 1.pdf?sequence=5 >.