SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

                      Asignatura:      POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE
                      Catedrática:     Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
                      Campus:          Poza Rica
                      Fecha:           Noviembre 26 de 2011
                  .



                                     Programa de Asignatura DDE312
                                                    http://dde312.blogspot.com

                                                   FICHA TÉCNICA
Catedrática:               Heidi Lizbeth Monroy Carranza
Perfil:                    Técnico en Informática
                           Arquitecta (UV)
                           Diplomada en Periodismo (COLPERVER)
                           Maestra en Desarrollo Regional (COLVER)
                           Doctora en Ciencia Política y Administración Pública (COLVER)
Info r mac ió n   de
contacto:                       Ho tma il
                                                  colver_heidi_monroy@hotmail.com

                                Blogger
                                                  http://dde312.blogspot.com/

                                Facebook          Heidi Monroy
                                                  @HeidiMonroyC
                                Twitter           #DDE312 (Para            comentarios       sobre     la   asignatura   y   sus
                                                  contenidos)

                                                  PROPÓSITOS GENERALES

Se pretende que el alumno tenga conocimiento de los instrumentos de planeación y
gestión para aplicarlos en sus respectivos proyectos, asimismo, fomentar el intercambio
de opiniones con base en información institucional, normativa y fuentes veraces de
información en torno al desarrollo turístico y sustentable. Se ha detectado que la
desarticulación de programas institucionales genera el incumplimiento de los objetivos
de los proyectos en materia turística y sustentable, por tanto, el criterio sistémico es
pertinente para articular administrativa e instrumentalmente las políticas públicas
correspondientes a los tres niveles de gobierno.


                                                            OBJETIVOS

Objetivo curricular: Abarcar el estudio y análisis de los marcos normativos e
instrumentales que competen al desarrollo turístico y sustentable.

Objetivo general: Realizar modelos de políticas públicas mediante el estudio de
estrategias aplicadas en México y otros países, así como proponer alternativas de
turismo social, de salud y ecoturismo para fomentar y aplicar el desarrollo sustentable.

Objetivos particulares:
a) Identificar el marco normativo e instrumental de las políticas públicas para el
desarrollo turístico y sustentable en México.
b) Ubicar coberturas de desarrollo turístico y sustentable para esbozar propuestas y
proyectos.
c) Identificar políticas públicas en materia turística y sustentabilidad a diferentes niveles
por criterio demográfico y territorial.




                                                                    1
PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

               Asignatura:    POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE
               Catedrática:   Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
               Campus:        Poza Rica
               Fecha:         Noviembre 26 de 2011
           .



                                                    TEMARIO

UNIDAD I: Políticas públicas para el desarrollo turístico y sustentable
             I.1. Marco conceptual y referencial
             I.2. Modelos de políticas públicas
             I.3. Escenario de las políticas públicas en México
             I.4. Política comparada
      Temas especiales para la reflexión
          a) Estudios sociales
          b) Ciencia y sociedad
          c) Tecnología y sociedad
      Apartado metodológico: Análisis de políticas públicas

UNIDAD II: Coberturas de desarrollo turístico y sustentable
            II.1. Rubros de las políticas públicas
            II.2. Gestión del desarrollo sustentable
            II.3. Casos de políticas públicas dirigidas al desarrollo sustentable
      Temas especiales para la reflexión:
         a) Casos específicos de análisis
      Apartado metodológico: Elaboración de políticas públicas

UNIDAD III: Desarrollo turístico y sustentable
            III.1. Turismo y desarrollo sustentable
            III.2. Criterio sistémico
            III.3. Ambientes e impactos
        Plenaria: Exposición individual de trabajos.
            a) Montaje de carteles.
            b) Exposición individual con límite de tiempo.
            c) Comentarios en grupo.
        Apartado metodológico: Evaluación de políticas públicas


                                          Experiencias de aprendizaje

Catedrática:
       Exposición programada de los temas.
       Seguimiento de las líneas de investigación de los asistentes para los fines de la
       presente asignatura.
       Asesoría en cuanto a adaptar el tema de investigación personal a los alcances
       específicos para el trabajo a entregar en la presente asignatura.
       Elaboración de un artículo al final de la asignatura reportando las experiencias
       de aprendizaje.
Asistentes:
       Atención durante la exposición.



                                                           2
PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

                        Asignatura:    POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE
                        Catedrática:   Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
                        Campus:        Poza Rica
                        Fecha:         Noviembre 26 de 2011
                    .


             Interacción a partir de una expresión sintética (no más de 3 minutos para
             expresar una opinión).
             Uso de redes sociales para externar opiniones durante el tiempo de duración de
             la asignatura (para twitter, agregar el hashtag #DDE312).


                                                              Evaluación
Criterios de evaluación:
        Empeño al elaborar los proyectos individuales.
        Participación durante las sesiones en apego al respeto y seriedad.

Medios de evaluación:
      Posterior a las exposiciones, se aplicará un breve examen de selección de
      respuesta múltiple que coadyuve a reafirmar los conceptos abordados durante la
      exposición temática.
      La participación individual también constituirá un punto importante para esbozar
      criterios durante las sesiones, ésta será a partir de opiniones personales
      fundamentadas en fuentes oficiales sin considerar rumores, asimismo, la
      manifestación se hará en un ambiente de cordialidad, respeto y apego a la
      institucionalidad.
      El trabajo de investigación a realizar para los fines de la presente asignatura,
      habrá de emanar de las líneas de interés de cada alumno, por tanto, si bien el
      formato metodológico es uniforme para todo el grupo, los contenidos y alcances
      dependerán de los avances de cada asistente contando con el visto bueno de su
      profesor, tutor o asesor.

Integración del porcentaje de evaluación final (100%)1:
       Participación durante las sesiones: 10%
       Promedio de evaluaciones a partir de 3 exámenes: 15%
       Exposición del trabajo final en la última sesión: 15%
       Aplicación metodológica al proyecto del trabajo final: 60%


                                                    Requerimientos específicos

Recursos didácticos:
      Difusión del blog informativo de la materia.
      Uso de redes sociales para abrir debates y retroalimentar contenidos.
      Disponibilidad de algunos materiales bibliográficos cuyo acceso se dificulte.

Instalación física requerida:
        Aula destinada a la proyección de medios audiovisuales.
        Computadora PC y proyector.
1
    Acreditación mínima: 70%




                                                                    3
PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

                       Asignatura:      POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE
                       Catedrática:     Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
                       Campus:          Poza Rica
                       Fecha:           Noviembre 26 de 2011
                   .


            Grabación de la sesión en formato MPEG.


                               Fuentes de referencia (disponibles en el blog durante las sesiones2)

PRIMERA SESIÓN: 2011.NOV.26.
     Bardach, Eugene. 1998. Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un
     manual para la práctica. Centro de Investigación y Docencia Económicas –
     CIDE –. México. Marzo de 1998. ISBN: 968-842-790-X
     Deutsch, Karl. 1970 (1998). Política y gobierno. Cómo el pueblo decide su
     destino. Sección de obras de política y derecho. Fondo de Cultura Económica.
     México. Febrero de 1998. ISBN: 968-16-3994-4
     Guevara Sanginés, Alejandro. 2005. "Política ambiental en México: Génesis,
     desarrollo y perspectiva". Publicado en ICE (Información Comercial Española).
     Revista de Economía. México. Marzo-Abril. No. 821. ISSN 0019-977X.
     Páginas: 163 a 175.
     Micheli, Jordy. 2002. "Política ambiental en México y su dimensión regional".
     Publicado en Región y Sociedad. Vol. XIV. No.23.2002. El Colegio de Sonora.
     ISSN 0188-7408. Páginas 129 a 170.
     Monroy Carranza, Heidi Lizbeth. 2011. “I.2. Niveles de sistemas” en
     Participación de actores políticos en los procesos de protección civil de las
     ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 al año 2000. El caso de Poza
     Rica, Ver. Tesis. Programa de Doctorado en Ciencia Política y Administración
     Pública. El Colegio de Veracruz.

SEGUNDA SESIÓN: 2011.DIC.03.
    Altés, Carmen; Gomes-Lorenzo, José Juan y Caunedo, Julieta. 2006. El turismo
     como motor de desarrollo. Nota de política (Versión: Borrador para discusión).
     Banco Interamericano de Desarrollo - BID -. Departamento Regional de
     Operaciones II. División de Países (RE2/OD3). 20 de septiembre de 2006.
    Ruiz Sánchez, Carlos. 1996. Manual para la elaboración de políticas públicas.
     Universidad Iberoamericana. Plaza y Valdés Editores. México. Octubre de 1996.
     ISBN: 968-856-480-X

TERCERA SESIÓN: 2011.DIC.10.
     Lahera Parada, Eugenio. 2004. "Política y políticas públicas". No. 95. Serie
     Políticas Sociales. División de Desarrollo Social. Comisión Económica para
     América Latina y el Caribe - CEPAL-. Naciones Unidas. Santiago de Chile.
     Agosto de 2004. ISBN: 92-1-322570-9
     Urquidi, Víctor L. "Política ambiental y regionalización". Publicado en Frontera
     Norte. Vol. 7. Núm. 14. Julio-Diciembre de 1995. Sección Nota Crítica.


2
 Las reproducciones parciales no se han realizado con fines de lucro ni fomenta la violación a los derechos de autor. El objetivo es facilitar una
referencia para el análisis de contenidos de la presente materia en localidades de provincia (donde la adquisición de este material se dificulta) y
asimismo, conminar al lector para que, en la medida de lo posible, adquiera la obra original por medios electrónicos virtuales o por encargo postal.




                                                                         4
PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

    Asignatura:    POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE
    Catedrática:   Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza
    Campus:        Poza Rica
    Fecha:         Noviembre 26 de 2011
.




                                                5

Más contenido relacionado

PPTX
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
PPT
Sesión III: Política ambiental en México
PPT
SESIÓN II: Política Ambiental en México
PPT
Sesión II: Coberturas de desarrollo turístico y sustentable
DOC
Programa de Asignatura
PPT
SESIÓN I: Política Ambiental en México
PPT
Apartado metodológico: Elaboración de Políticas Públicas
PPT
Sesión I: Politicas públicas de desarrollo turístico y regional
Clase met. inv. i gesuren 2014 detalles
Sesión III: Política ambiental en México
SESIÓN II: Política Ambiental en México
Sesión II: Coberturas de desarrollo turístico y sustentable
Programa de Asignatura
SESIÓN I: Política Ambiental en México
Apartado metodológico: Elaboración de Políticas Públicas
Sesión I: Politicas públicas de desarrollo turístico y regional

Similar a Programa de Asignatura (20)

PPTX
Asesoría de sistema de posgrado 2017
PDF
Nuevos Medios 2020-1.pdf DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LOS SISTEMAS DE REDES ...
PDF
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
DOCX
Silabos 2015 ii ing.ambiental
PDF
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
PDF
Presentación de la asignatura 2
PDF
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
PDF
Syllabus del curso Semiotica.pdf
DOC
Programa Politicas Publicas Ii
PPTX
UCV-Mic 01.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
proyecto educativo del telebachillertotema 3.docx
PPTX
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
PDF
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
DOCX
Proyecto tita final
PDF
Jornalización politicas ambientales honduras
PDF
Silabo Desarrollo Humano Sostenible_Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
PDF
Prueba GRS
PDF
Prueba grs
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
PDF
Practica de investigación administrativa guia
Asesoría de sistema de posgrado 2017
Nuevos Medios 2020-1.pdf DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LOS SISTEMAS DE REDES ...
Ambitos de aplicacion de la IAP_IAFJSR
Silabos 2015 ii ing.ambiental
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Presentación de la asignatura 2
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Syllabus del curso Semiotica.pdf
Programa Politicas Publicas Ii
UCV-Mic 01.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
proyecto educativo del telebachillertotema 3.docx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
Jornadas nacionales de ambiente 1 circular febrero 2012
Proyecto tita final
Jornalización politicas ambientales honduras
Silabo Desarrollo Humano Sostenible_Adolfo Gustavo CONCHA FLORES
Prueba GRS
Prueba grs
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TITA
Practica de investigación administrativa guia
Publicidad

Más de Hei Monroy (20)

PPT
Comentario final
PPT
Bloque 4 Norte Veracruz
PPT
Bloque 3 Considerac Admvas
PPT
Bloque 2 Normatividad
PPT
Bloque 1 Análisis conceptual
PPT
Comentario introductorio
PPT
Tras La Puerta
PPT
Tras La Puerta
PPT
06 D I C16
PPT
06 Dic09
PPT
07 Ene20
PPT
07 Ene6
PPT
07 Ene13
PPT
06 Dic02
PPT
7 de diciembre de 2006
PPT
25 Noviembre 2006
PPT
18Noviembre 2006
PPT
11 de Noviembre de 2006.
PPT
SesiónSexta
PPT
28 de Octubre de 2006
Comentario final
Bloque 4 Norte Veracruz
Bloque 3 Considerac Admvas
Bloque 2 Normatividad
Bloque 1 Análisis conceptual
Comentario introductorio
Tras La Puerta
Tras La Puerta
06 D I C16
06 Dic09
07 Ene20
07 Ene6
07 Ene13
06 Dic02
7 de diciembre de 2006
25 Noviembre 2006
18Noviembre 2006
11 de Noviembre de 2006.
SesiónSexta
28 de Octubre de 2006
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Programa de Asignatura

  • 1. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE Catedrática: Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Campus: Poza Rica Fecha: Noviembre 26 de 2011 . Programa de Asignatura DDE312 http://dde312.blogspot.com FICHA TÉCNICA Catedrática: Heidi Lizbeth Monroy Carranza Perfil: Técnico en Informática Arquitecta (UV) Diplomada en Periodismo (COLPERVER) Maestra en Desarrollo Regional (COLVER) Doctora en Ciencia Política y Administración Pública (COLVER) Info r mac ió n de contacto: Ho tma il colver_heidi_monroy@hotmail.com Blogger http://dde312.blogspot.com/ Facebook Heidi Monroy @HeidiMonroyC Twitter #DDE312 (Para comentarios sobre la asignatura y sus contenidos) PROPÓSITOS GENERALES Se pretende que el alumno tenga conocimiento de los instrumentos de planeación y gestión para aplicarlos en sus respectivos proyectos, asimismo, fomentar el intercambio de opiniones con base en información institucional, normativa y fuentes veraces de información en torno al desarrollo turístico y sustentable. Se ha detectado que la desarticulación de programas institucionales genera el incumplimiento de los objetivos de los proyectos en materia turística y sustentable, por tanto, el criterio sistémico es pertinente para articular administrativa e instrumentalmente las políticas públicas correspondientes a los tres niveles de gobierno. OBJETIVOS Objetivo curricular: Abarcar el estudio y análisis de los marcos normativos e instrumentales que competen al desarrollo turístico y sustentable. Objetivo general: Realizar modelos de políticas públicas mediante el estudio de estrategias aplicadas en México y otros países, así como proponer alternativas de turismo social, de salud y ecoturismo para fomentar y aplicar el desarrollo sustentable. Objetivos particulares: a) Identificar el marco normativo e instrumental de las políticas públicas para el desarrollo turístico y sustentable en México. b) Ubicar coberturas de desarrollo turístico y sustentable para esbozar propuestas y proyectos. c) Identificar políticas públicas en materia turística y sustentabilidad a diferentes niveles por criterio demográfico y territorial. 1
  • 2. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE Catedrática: Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Campus: Poza Rica Fecha: Noviembre 26 de 2011 . TEMARIO UNIDAD I: Políticas públicas para el desarrollo turístico y sustentable I.1. Marco conceptual y referencial I.2. Modelos de políticas públicas I.3. Escenario de las políticas públicas en México I.4. Política comparada Temas especiales para la reflexión a) Estudios sociales b) Ciencia y sociedad c) Tecnología y sociedad Apartado metodológico: Análisis de políticas públicas UNIDAD II: Coberturas de desarrollo turístico y sustentable II.1. Rubros de las políticas públicas II.2. Gestión del desarrollo sustentable II.3. Casos de políticas públicas dirigidas al desarrollo sustentable Temas especiales para la reflexión: a) Casos específicos de análisis Apartado metodológico: Elaboración de políticas públicas UNIDAD III: Desarrollo turístico y sustentable III.1. Turismo y desarrollo sustentable III.2. Criterio sistémico III.3. Ambientes e impactos Plenaria: Exposición individual de trabajos. a) Montaje de carteles. b) Exposición individual con límite de tiempo. c) Comentarios en grupo. Apartado metodológico: Evaluación de políticas públicas Experiencias de aprendizaje Catedrática: Exposición programada de los temas. Seguimiento de las líneas de investigación de los asistentes para los fines de la presente asignatura. Asesoría en cuanto a adaptar el tema de investigación personal a los alcances específicos para el trabajo a entregar en la presente asignatura. Elaboración de un artículo al final de la asignatura reportando las experiencias de aprendizaje. Asistentes: Atención durante la exposición. 2
  • 3. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE Catedrática: Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Campus: Poza Rica Fecha: Noviembre 26 de 2011 . Interacción a partir de una expresión sintética (no más de 3 minutos para expresar una opinión). Uso de redes sociales para externar opiniones durante el tiempo de duración de la asignatura (para twitter, agregar el hashtag #DDE312). Evaluación Criterios de evaluación: Empeño al elaborar los proyectos individuales. Participación durante las sesiones en apego al respeto y seriedad. Medios de evaluación: Posterior a las exposiciones, se aplicará un breve examen de selección de respuesta múltiple que coadyuve a reafirmar los conceptos abordados durante la exposición temática. La participación individual también constituirá un punto importante para esbozar criterios durante las sesiones, ésta será a partir de opiniones personales fundamentadas en fuentes oficiales sin considerar rumores, asimismo, la manifestación se hará en un ambiente de cordialidad, respeto y apego a la institucionalidad. El trabajo de investigación a realizar para los fines de la presente asignatura, habrá de emanar de las líneas de interés de cada alumno, por tanto, si bien el formato metodológico es uniforme para todo el grupo, los contenidos y alcances dependerán de los avances de cada asistente contando con el visto bueno de su profesor, tutor o asesor. Integración del porcentaje de evaluación final (100%)1: Participación durante las sesiones: 10% Promedio de evaluaciones a partir de 3 exámenes: 15% Exposición del trabajo final en la última sesión: 15% Aplicación metodológica al proyecto del trabajo final: 60% Requerimientos específicos Recursos didácticos: Difusión del blog informativo de la materia. Uso de redes sociales para abrir debates y retroalimentar contenidos. Disponibilidad de algunos materiales bibliográficos cuyo acceso se dificulte. Instalación física requerida: Aula destinada a la proyección de medios audiovisuales. Computadora PC y proyector. 1 Acreditación mínima: 70% 3
  • 4. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE Catedrática: Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Campus: Poza Rica Fecha: Noviembre 26 de 2011 . Grabación de la sesión en formato MPEG. Fuentes de referencia (disponibles en el blog durante las sesiones2) PRIMERA SESIÓN: 2011.NOV.26. Bardach, Eugene. 1998. Los ocho pasos para el análisis de políticas públicas. Un manual para la práctica. Centro de Investigación y Docencia Económicas – CIDE –. México. Marzo de 1998. ISBN: 968-842-790-X Deutsch, Karl. 1970 (1998). Política y gobierno. Cómo el pueblo decide su destino. Sección de obras de política y derecho. Fondo de Cultura Económica. México. Febrero de 1998. ISBN: 968-16-3994-4 Guevara Sanginés, Alejandro. 2005. "Política ambiental en México: Génesis, desarrollo y perspectiva". Publicado en ICE (Información Comercial Española). Revista de Economía. México. Marzo-Abril. No. 821. ISSN 0019-977X. Páginas: 163 a 175. Micheli, Jordy. 2002. "Política ambiental en México y su dimensión regional". Publicado en Región y Sociedad. Vol. XIV. No.23.2002. El Colegio de Sonora. ISSN 0188-7408. Páginas 129 a 170. Monroy Carranza, Heidi Lizbeth. 2011. “I.2. Niveles de sistemas” en Participación de actores políticos en los procesos de protección civil de las ciudades petroleras del Estado de Veracruz de 1998 al año 2000. El caso de Poza Rica, Ver. Tesis. Programa de Doctorado en Ciencia Política y Administración Pública. El Colegio de Veracruz. SEGUNDA SESIÓN: 2011.DIC.03. Altés, Carmen; Gomes-Lorenzo, José Juan y Caunedo, Julieta. 2006. El turismo como motor de desarrollo. Nota de política (Versión: Borrador para discusión). Banco Interamericano de Desarrollo - BID -. Departamento Regional de Operaciones II. División de Países (RE2/OD3). 20 de septiembre de 2006. Ruiz Sánchez, Carlos. 1996. Manual para la elaboración de políticas públicas. Universidad Iberoamericana. Plaza y Valdés Editores. México. Octubre de 1996. ISBN: 968-856-480-X TERCERA SESIÓN: 2011.DIC.10. Lahera Parada, Eugenio. 2004. "Política y políticas públicas". No. 95. Serie Políticas Sociales. División de Desarrollo Social. Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL-. Naciones Unidas. Santiago de Chile. Agosto de 2004. ISBN: 92-1-322570-9 Urquidi, Víctor L. "Política ambiental y regionalización". Publicado en Frontera Norte. Vol. 7. Núm. 14. Julio-Diciembre de 1995. Sección Nota Crítica. 2 Las reproducciones parciales no se han realizado con fines de lucro ni fomenta la violación a los derechos de autor. El objetivo es facilitar una referencia para el análisis de contenidos de la presente materia en localidades de provincia (donde la adquisición de este material se dificulta) y asimismo, conminar al lector para que, en la medida de lo posible, adquiera la obra original por medios electrónicos virtuales o por encargo postal. 4
  • 5. PROGRAMA DE DOCTORADO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE Asignatura: POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO Y SUSTENTABLE Catedrática: Dra. Heidi Lizbeth Monroy Carranza Campus: Poza Rica Fecha: Noviembre 26 de 2011 . 5