SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
FACULTAD DE MEDICINA
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA
1.2 CÓDIGO ME117
1.3 PREREQUISITO MATRICULADO EN EL PROGRAMA
1.4 DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS
1.5 ÁREA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
1.6 INTENSIDAD HORARIA 144 HORAS/ SEMESTRE
TEORICAS 90 PRÁCTICAS 54
1.7 CRÉDITOS 7
2. OBJETIVOS EDUCACIONALES
La asignatura de Bioquímica se ha diseñado para que el estudiante de
medicina al finalizar el curso esté en capacidad de:
• Reconocer la importancia de las propiedades químicas de las
biomoléculas y su función en la célula viva.
• Establecer relaciones de estructura y función de las moléculas que
componen la célula viva.
• Integrar los procesos parciales del metabolismo que permiten
explicar los procesos tisulares en el ser humano.
• Explicar las interacciones moleculares que rigen la funcionalidad de
los seres vivos.
• Reconocer las diferentes vías metabólicas que se presentan en el
organismo y su respectiva integración.
• Explicar Los fundamentos de algunas técnicas utilizadas en el campo
de la bioquímica
• Desarrollar una actitud crítica frente a las ciencias básicas y su
utilidad en el quehacer médico.
• Diferenciar el papel metabólico que desempeñan las organelas en la
célula ideal.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Reconocer la ciencia como la mejor manera de acceder a la verdad.
• Relacionar el macro cosmos con la fuerza de gravedad y el micro
cosmos con la fuerza electromagnética. Diferenciar sus proporciones.
• Describir los principios de la dialéctica y aplicarlos en la explicación
de fenómenos naturales.
• Explicar la composición de la materia visible (los elementos)
• Describir las propiedades de los elementos, su clasificación y sus
propiedades periódicas.
• Explicar las diferencias entre los seres vivos y la materia inerte.
• Explicar cada uno de los axiomas que rigen a los seres vivos.
• Relacionar cada una de las organelas con las funciones que
desempeñan en la célula.
• Relacionar la bioquímica con las diferentes áreas del saber médico.
4. UNIDADES TEMÁTICAS
4.1 La dialéctica como método para estudiar las ciencias naturales. Relaciones
del macromundo y el micromundo con las fuerzas de gravedad y
electromagnética respectivamente. Lógica molecular de los seres vivos, la
bioquímica como ciencia, la ciencia y su método.
5. CONTENIDO Y EVALUACIONES
Ver en el Blog.
.
.
6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
En el curso de Bioquímica se utilizan las siguientes estrategias:
CLASES: el docente explica los conceptos fundamentales que le servirán al
estudiante para realizar la lectura de sus textos y responder las preguntas que
tiene cada unidad temática.
TALLERES: los temas previamente definidos, serán preparados por todos los
estudiantes, con discusión y análisis al final de cada sesión. La bibliografía
correspondiente y la guía de preguntas son entregadas a cada estudiante con
suficiente anticipación.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Se realizarán a partir de la segunda
semana de iniciada las labores, las guías se entregan una por cada grupo en la
primera semana, con el fin de que sean leídas y discutidas previamente.
INTERRELACIÖN METABÓLICA: Al finalizar el curso los estudiantes harán
un cartel que expone las diferentes rutas del metabolismo intermediario –
glícidos y lípidos- lo exponen y sustentan ante los docentes de la asignatura.
El valor de esta actividad corresponde a un 10 % de la evaluación final.
7. RECURSOS
7.1 RECURSOS HUMANOS
DOCENTES
Vicente Cediel Collazos MSc
Jorge Rodríguez Rueda MSc
7.2 RECURSOS FISICOS
La Universidad provee a los docentes de la asignatura con: proyector,
diapositivas, retroproyector, acetatos, videos, VHS, videocintas, textos
actualizados, revistas, laboratorio, equipo de laboratorio y reactivos.
8. BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL
Murray Robert; Granner Daryl; Mayes Meter; Rodwell Victor. Bioquímica
ilustrada de Harper Editorial Manual moderno; 16° edición. México 2004.
(TEXTO GUÍA)
Herrera Emilio: BIOQUÍMICA. Aspectos estructurales y vías metabólicas. 2°
Edición. Interamericana McGraw Hill. 1998 Madrid España.
Mathews C.K. and van Holde: BIOQUÍMICA. 2° Edición Interamenricana
McGraw Hill 1998 Madrid España
Albert B., Bray D., Lewis j., Raff M., Roberts K.,and Watson J.D. BIOLOGIA
MOLECULAR DE LA CELULA. 3° Edición Ediciones Omega 1996. Barcelona
España.
Cediel V. Rodríguez J y Gómez L.S. Lecciones de bioquímica. (en aplicación)
2009
COMPLEMENTARIA
Bohinski BIOQUÍMICA 5° Edición. Addison Wesley Iberoamericana. 1991
Massachusetts E.U.A.
De Robertis: FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 3°
Edición 1997. El Ateneo. Buenos Aires Argentina
Karp Gerald BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Conceptos y
Experimentos. McGraw – Hill Interamericana 1996. México D.F. México.
Lozano J. A., Lozano J.D. PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE BIOQUÍMICA.
McGraw Hill – Interamericana. 1997 Madrid España.
Scott T. And Eagleson M. ENCICLOPEDIA CONCISA DE BIOQUIMICA. 1988
2° Edición Editorial Acribia Zaragoza España.
Hellerstein M.K., Schwarz J.M., and Nesse R.A. REGULATION OF HEPATIC
DE NOVO LIPOGENESIS IN HUMANS . Ann. Rev Of Nut.16: 524-560.1996
Plou F. Alcalde M. Y Ballesteros A. Estabilidad de los biocatalizadores
Investigación y ciencia 273: julio de 1999.
Rodríguez R.J. Cediel V. Lipoproteínas de alta densidad como factor de riesgo
cardiovascular en Risaralda. Revista Médica del Risaralda vol 5 No.2 Nov.
1999.
Programa de bioquímica
Programa de bioquímica

Más contenido relacionado

PDF
Biologia general
PDF
Biologia molecular
PDF
Bacteriologia
DOCX
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
DOC
Formato sílabo unl
DOC
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
PDF
Fisiología 2021 i - sílabo
PPTX
Modelo de Jerrold Kemps
Biologia general
Biologia molecular
Bacteriologia
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Formato sílabo unl
Ciclo1 biologia celular y mol 2010 ii
Fisiología 2021 i - sílabo
Modelo de Jerrold Kemps

La actualidad más candente (17)

DOCX
SILABO DE BIOQUIMICA
DOCX
Syllabus bioquimica
DOCX
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
DOCX
4. biologia i plan de clase 2012
PDF
00. biologia i plan de clase 2015_b
DOCX
5. biologia ii plan de clase 2012
DOC
Silbo Scie 111
PDF
PDF
Guia De Fisiología
DOCX
MI SYLLABO
PDF
Complementar silabo
PDF
Plan sinoptico genética
PDF
Sílabo. tarea 2
PPT
Presentación de Biología 2º BachiBac
DOC
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
SILABO DE BIOQUIMICA
Syllabus bioquimica
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
4. biologia i plan de clase 2012
00. biologia i plan de clase 2015_b
5. biologia ii plan de clase 2012
Silbo Scie 111
Guia De Fisiología
MI SYLLABO
Complementar silabo
Plan sinoptico genética
Sílabo. tarea 2
Presentación de Biología 2º BachiBac
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Publicidad

Similar a Programa de bioquímica (20)

DOC
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
PDF
Sílabo. tarea 2
PDF
ANATOMIA FUNCIONAL introducción tipos y consecuencias
PDF
Silabo biologia molecular
DOCX
Sylabo de bioquímica 2014
DOCX
Biologia. gral agro 2014 i final
PDF
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
DOCX
Silabo bioquimica
DOCX
Silabo
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
DOCX
Mi syllabus de bioquímica
DOCX
2024_063 Biología General I (1) (2).docx
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
PDF
Programa general de Bioquimica -Actualización 2024.pdf
DOCX
DOCX
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Sílabo. tarea 2
ANATOMIA FUNCIONAL introducción tipos y consecuencias
Silabo biologia molecular
Sylabo de bioquímica 2014
Biologia. gral agro 2014 i final
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Silabo bioquimica
Silabo
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Mi syllabus de bioquímica
2024_063 Biología General I (1) (2).docx
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Programa general de Bioquimica -Actualización 2024.pdf
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
Publicidad

Programa de bioquímica

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MÉDICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOQUÍMICA 1.2 CÓDIGO ME117 1.3 PREREQUISITO MATRICULADO EN EL PROGRAMA 1.4 DEPARTAMENTO CIENCIAS BÁSICAS 1.5 ÁREA FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA 1.6 INTENSIDAD HORARIA 144 HORAS/ SEMESTRE TEORICAS 90 PRÁCTICAS 54 1.7 CRÉDITOS 7
  • 2. 2. OBJETIVOS EDUCACIONALES La asignatura de Bioquímica se ha diseñado para que el estudiante de medicina al finalizar el curso esté en capacidad de: • Reconocer la importancia de las propiedades químicas de las biomoléculas y su función en la célula viva. • Establecer relaciones de estructura y función de las moléculas que componen la célula viva. • Integrar los procesos parciales del metabolismo que permiten explicar los procesos tisulares en el ser humano. • Explicar las interacciones moleculares que rigen la funcionalidad de los seres vivos. • Reconocer las diferentes vías metabólicas que se presentan en el organismo y su respectiva integración. • Explicar Los fundamentos de algunas técnicas utilizadas en el campo de la bioquímica • Desarrollar una actitud crítica frente a las ciencias básicas y su utilidad en el quehacer médico. • Diferenciar el papel metabólico que desempeñan las organelas en la célula ideal. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Reconocer la ciencia como la mejor manera de acceder a la verdad. • Relacionar el macro cosmos con la fuerza de gravedad y el micro cosmos con la fuerza electromagnética. Diferenciar sus proporciones. • Describir los principios de la dialéctica y aplicarlos en la explicación de fenómenos naturales. • Explicar la composición de la materia visible (los elementos) • Describir las propiedades de los elementos, su clasificación y sus propiedades periódicas. • Explicar las diferencias entre los seres vivos y la materia inerte. • Explicar cada uno de los axiomas que rigen a los seres vivos. • Relacionar cada una de las organelas con las funciones que desempeñan en la célula. • Relacionar la bioquímica con las diferentes áreas del saber médico.
  • 3. 4. UNIDADES TEMÁTICAS 4.1 La dialéctica como método para estudiar las ciencias naturales. Relaciones del macromundo y el micromundo con las fuerzas de gravedad y electromagnética respectivamente. Lógica molecular de los seres vivos, la bioquímica como ciencia, la ciencia y su método. 5. CONTENIDO Y EVALUACIONES Ver en el Blog. . . 6. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS En el curso de Bioquímica se utilizan las siguientes estrategias: CLASES: el docente explica los conceptos fundamentales que le servirán al estudiante para realizar la lectura de sus textos y responder las preguntas que tiene cada unidad temática. TALLERES: los temas previamente definidos, serán preparados por todos los estudiantes, con discusión y análisis al final de cada sesión. La bibliografía correspondiente y la guía de preguntas son entregadas a cada estudiante con suficiente anticipación. PRÁCTICAS DE LABORATORIO: Se realizarán a partir de la segunda semana de iniciada las labores, las guías se entregan una por cada grupo en la primera semana, con el fin de que sean leídas y discutidas previamente. INTERRELACIÖN METABÓLICA: Al finalizar el curso los estudiantes harán un cartel que expone las diferentes rutas del metabolismo intermediario – glícidos y lípidos- lo exponen y sustentan ante los docentes de la asignatura. El valor de esta actividad corresponde a un 10 % de la evaluación final. 7. RECURSOS 7.1 RECURSOS HUMANOS DOCENTES Vicente Cediel Collazos MSc Jorge Rodríguez Rueda MSc
  • 4. 7.2 RECURSOS FISICOS La Universidad provee a los docentes de la asignatura con: proyector, diapositivas, retroproyector, acetatos, videos, VHS, videocintas, textos actualizados, revistas, laboratorio, equipo de laboratorio y reactivos. 8. BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL Murray Robert; Granner Daryl; Mayes Meter; Rodwell Victor. Bioquímica ilustrada de Harper Editorial Manual moderno; 16° edición. México 2004. (TEXTO GUÍA) Herrera Emilio: BIOQUÍMICA. Aspectos estructurales y vías metabólicas. 2° Edición. Interamericana McGraw Hill. 1998 Madrid España. Mathews C.K. and van Holde: BIOQUÍMICA. 2° Edición Interamenricana McGraw Hill 1998 Madrid España Albert B., Bray D., Lewis j., Raff M., Roberts K.,and Watson J.D. BIOLOGIA MOLECULAR DE LA CELULA. 3° Edición Ediciones Omega 1996. Barcelona España. Cediel V. Rodríguez J y Gómez L.S. Lecciones de bioquímica. (en aplicación) 2009 COMPLEMENTARIA Bohinski BIOQUÍMICA 5° Edición. Addison Wesley Iberoamericana. 1991 Massachusetts E.U.A. De Robertis: FUNDAMENTOS DE BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR 3° Edición 1997. El Ateneo. Buenos Aires Argentina Karp Gerald BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR. Conceptos y Experimentos. McGraw – Hill Interamericana 1996. México D.F. México. Lozano J. A., Lozano J.D. PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE BIOQUÍMICA. McGraw Hill – Interamericana. 1997 Madrid España. Scott T. And Eagleson M. ENCICLOPEDIA CONCISA DE BIOQUIMICA. 1988 2° Edición Editorial Acribia Zaragoza España. Hellerstein M.K., Schwarz J.M., and Nesse R.A. REGULATION OF HEPATIC DE NOVO LIPOGENESIS IN HUMANS . Ann. Rev Of Nut.16: 524-560.1996 Plou F. Alcalde M. Y Ballesteros A. Estabilidad de los biocatalizadores Investigación y ciencia 273: julio de 1999. Rodríguez R.J. Cediel V. Lipoproteínas de alta densidad como factor de riesgo cardiovascular en Risaralda. Revista Médica del Risaralda vol 5 No.2 Nov. 1999.