SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
AntecedentesAntecedentes
 La alimentación es el derecho humano másLa alimentación es el derecho humano más
importante para el desarrollo social y económicoimportante para el desarrollo social y económico
de un país.de un país.
 La fase prenatal y los 3 primeros años sonLa fase prenatal y los 3 primeros años son
fundamentales para un desarrollo mental, físicofundamentales para un desarrollo mental, físico
y emocional normales.y emocional normales.
 La desnutrición afecta el estado inmunológico yLa desnutrición afecta el estado inmunológico y
como consecuencia incrementa lacomo consecuencia incrementa la
morbimortalidad por infeccionesmorbimortalidad por infecciones
AntecedentesAntecedentes
 Casi un 60% de todas las muertes deCasi un 60% de todas las muertes de
menores de 5 años se asocian a algúnmenores de 5 años se asocian a algún
grado de desnutricióngrado de desnutrición
 Los desnutridos severos tiene un riesgoLos desnutridos severos tiene un riesgo
de 8 veces más para morir comparadosde 8 veces más para morir comparados
con los bien nutridoscon los bien nutridos
 La mortalidad de los desnutridos severosLa mortalidad de los desnutridos severos
puede llegar a niveles de 50-60% si nopuede llegar a niveles de 50-60% si no
son tratados adecuadamenteson tratados adecuadamente
Mejorando el manejo de casos deMejorando el manejo de casos de
desnutrición severadesnutrición severa
 Muchas muertes de DS se deben aMuchas muertes de DS se deben a
tratamiento inapropiado que son evitablestratamiento inapropiado que son evitables
 El DS tiene cambios metabólicosEl DS tiene cambios metabólicos
importantes por lo cual su tratamiento esimportantes por lo cual su tratamiento es
especialespecial
 Las principales causas de muerte sonLas principales causas de muerte son
hipotermia, hipoglucemia, disturbioshipotermia, hipoglucemia, disturbios
electrolíticos, insuficiencia cardiaca,electrolíticos, insuficiencia cardiaca,
infecciones no tratadasinfecciones no tratadas
ObjetivosObjetivos
 Objetivo principalObjetivo principal

Reducir a menos del 5% las muertes hospitalarias porReducir a menos del 5% las muertes hospitalarias por
desnutrición severadesnutrición severa
 Objetivos secundariosObjetivos secundarios

Implementar un manejo estandarizados de casosImplementar un manejo estandarizados de casos
(protocolo OMS) de desnutrición severa en hospitales(protocolo OMS) de desnutrición severa en hospitales
de referencia a nivel nacionalde referencia a nivel nacional

Crear Unidades de atención del DS en todos losCrear Unidades de atención del DS en todos los
Hospitales de referenciaHospitales de referencia

Monitorear el manejo adecuado de casos de DS.Monitorear el manejo adecuado de casos de DS.

Crear un masa crítica de RRHH capacitados enCrear un masa crítica de RRHH capacitados en
manejo del DSmanejo del DS
HOSPITALES DE REFERENCIAHOSPITALES DE REFERENCIA
PARTICIPANTESPARTICIPANTES
 La PazLa Paz: Hospital del Niño, Hospital Boliviano: Hospital del Niño, Hospital Boliviano
HolandésHolandés
 PotosíPotosí: Hospital Daniel Bracamonte: Hospital Daniel Bracamonte
 BeniBeni (Trinidad): Hospital Materno Infantil(Trinidad): Hospital Materno Infantil
 Santa CruzSanta Cruz: Hospital MOS, Hospital Japonés.: Hospital MOS, Hospital Japonés.
 TarijaTarija: Hospital San Juan de Dios: Hospital San Juan de Dios
 PandoPando (Cobija): Hospital Roberto Galindo(Cobija): Hospital Roberto Galindo
 OruroOruro: Hospital San Juan De Dios: Hospital San Juan De Dios
 ChuquisacaChuquisaca (Sucre): Hospital Santa Bárbara(Sucre): Hospital Santa Bárbara
 CochabambaCochabamba: Hospital German Urquidi, Hospital: Hospital German Urquidi, Hospital
Albina PatiñoAlbina Patiño
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Protocolo de manejo del desnutridoProtocolo de manejo del desnutrido
severosevero
Actividad
Tratamiento inicial :
días 1-2 días 3-7
Rehabilitación:
semanas 2-6
Seguimiento:
semanas 7-26
Tratar o prevenir:
Hipoglucemia xxxxxxxx
Hipotermia xxxxxxxx
Deshidratación xxxxxxxx
Corregir desequilibrio
electrolítico xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tratar la infección xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Corregir carencias de
micronutrientes
Sin hierro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Con hierro
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Iniciar la alimentación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Aumentar la alimentación
hasta recuperar peso xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Estimular desarrollo
emocional y
sensorial xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Preparar el alta xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Programa de Manejo del Desnutrido Severo
Implementación Unidades deImplementación Unidades de
Manejo del Desnutrido SeveroManejo del Desnutrido Severo
 No son necesarios equipos niNo son necesarios equipos ni
medicamentos sofisticados.medicamentos sofisticados.
 Ambiente idealmente aislado, alejado deAmbiente idealmente aislado, alejado de
ventanas y corrientes de aireventanas y corrientes de aire
 Contar con instrumentos de antropometríaContar con instrumentos de antropometría
y medicamentosy medicamentos
 Capacitación de RRHHCapacitación de RRHH
 Compromiso del personal de saludCompromiso del personal de salud
 Seguimiento y monitoreoSeguimiento y monitoreo

Más contenido relacionado

PDF
Tratamiento de Desnutrición Aguda Severa
PPTX
Malnutricion
PPT
Desnutricion infantil
PPT
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
PPTX
Manejo del niño desnutrido
PPT
Desnutricion pediatrica3938
PPTX
Desnutrición en menores de 5 años
PPT
DesnutricióN Infantil
Tratamiento de Desnutrición Aguda Severa
Malnutricion
Desnutricion infantil
Enfermeria ( enf pediatrica) Desnutricion
Manejo del niño desnutrido
Desnutricion pediatrica3938
Desnutrición en menores de 5 años
DesnutricióN Infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tratamiento de desnutricion
PDF
Desnutrición aguda
PDF
Criterios de desnutricon calorica proteica
PPTX
desnutricion infantil
PPTX
Desnutricion infantil 1
PDF
Desnutrición infantil
PPT
Desnutricion pediatrica
DOCX
Caso de desnutricion corregido
PPTX
desnutricion pediatria
PPTX
DESNUTRICION PEDIATRIA
PPTX
Desnutricion -
PDF
Clasificación de waterlow
PPTX
Tratamiento desnutricion
PPT
Desnutricion Infantil
PPTX
DESNUTRICION INFANTIL
PPTX
Clasificacion de desnutricion
PPTX
Desnutrición Infantil
DOCX
Desnutrición F75 - 100
PPTX
Desnutrición Energético Proteica
Tratamiento de desnutricion
Desnutrición aguda
Criterios de desnutricon calorica proteica
desnutricion infantil
Desnutricion infantil 1
Desnutrición infantil
Desnutricion pediatrica
Caso de desnutricion corregido
desnutricion pediatria
DESNUTRICION PEDIATRIA
Desnutricion -
Clasificación de waterlow
Tratamiento desnutricion
Desnutricion Infantil
DESNUTRICION INFANTIL
Clasificacion de desnutricion
Desnutrición Infantil
Desnutrición F75 - 100
Desnutrición Energético Proteica

Similar a Programa de Manejo del Desnutrido Severo (20)

PDF
Modulo Sistema Circulatorio
PPTX
Diabetes
PPT
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
PPTX
Mortalidad materna
PDF
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
PPTX
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
PPTX
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
PPT
Diabetes
PDF
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
DOCX
Todo a cerca de la desnutrición
PDF
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
PPTX
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
PDF
MALNUTRICION clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRIA ASMA
PPTX
Diabetes Mellitus Presentación
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPT
Obesidad
PPTX
Computo diapo
PPTX
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
DOCX
Comida saludable
PPTX
Computo diapo
Modulo Sistema Circulatorio
Diabetes
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
Mortalidad materna
2014-03-13obesidadppt-140315051726-phpapp02.pdf
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
MAnejo nutricional de DM2_Yeli.pptx
Diabetes
20121217 Presentación Carmen Gómez Candela_I Seminario Periodismo-Alimentación
Todo a cerca de la desnutrición
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
Capacitación y apoyo en el autocuidado de la.pptx
MALNUTRICION clase magistral U DE MANIZALES PEDIATRIA ASMA
Diabetes Mellitus Presentación
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Obesidad
Computo diapo
Cuidados integrales en niños con alteraciones de la.pptx
Comida saludable
Computo diapo

Más de ssucbba (20)

PDF
Bioseguridad - Simposio Internacional
PPT
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
PPT
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
PPT
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
PPT
Gestion de bioseguridad
PPT
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
PDF
Bioseguridad en Odontologia
PDF
Residuos Liquidos
PDF
Residuos Radiactivos
PPT
La gestoría de hospitales
PDF
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
PPTX
Manejo integral del paciente VIH
PPT
Gestión integral medicamentos
PPT
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
PPT
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
PDF
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
PDF
UCIS soporte a msd y sedes
PDF
Bioseguridad
PPT
Bioseguridad - Riesgos
PPT
Aplicación normativa NB 69001 69009
Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Gestion de bioseguridad
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Bioseguridad en Odontologia
Residuos Liquidos
Residuos Radiactivos
La gestoría de hospitales
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Manejo integral del paciente VIH
Gestión integral medicamentos
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
UCIS soporte a msd y sedes
Bioseguridad
Bioseguridad - Riesgos
Aplicación normativa NB 69001 69009

Último (20)

PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g

Programa de Manejo del Desnutrido Severo

  • 2. AntecedentesAntecedentes  La alimentación es el derecho humano másLa alimentación es el derecho humano más importante para el desarrollo social y económicoimportante para el desarrollo social y económico de un país.de un país.  La fase prenatal y los 3 primeros años sonLa fase prenatal y los 3 primeros años son fundamentales para un desarrollo mental, físicofundamentales para un desarrollo mental, físico y emocional normales.y emocional normales.  La desnutrición afecta el estado inmunológico yLa desnutrición afecta el estado inmunológico y como consecuencia incrementa lacomo consecuencia incrementa la morbimortalidad por infeccionesmorbimortalidad por infecciones
  • 3. AntecedentesAntecedentes  Casi un 60% de todas las muertes deCasi un 60% de todas las muertes de menores de 5 años se asocian a algúnmenores de 5 años se asocian a algún grado de desnutricióngrado de desnutrición  Los desnutridos severos tiene un riesgoLos desnutridos severos tiene un riesgo de 8 veces más para morir comparadosde 8 veces más para morir comparados con los bien nutridoscon los bien nutridos  La mortalidad de los desnutridos severosLa mortalidad de los desnutridos severos puede llegar a niveles de 50-60% si nopuede llegar a niveles de 50-60% si no son tratados adecuadamenteson tratados adecuadamente
  • 4. Mejorando el manejo de casos deMejorando el manejo de casos de desnutrición severadesnutrición severa  Muchas muertes de DS se deben aMuchas muertes de DS se deben a tratamiento inapropiado que son evitablestratamiento inapropiado que son evitables  El DS tiene cambios metabólicosEl DS tiene cambios metabólicos importantes por lo cual su tratamiento esimportantes por lo cual su tratamiento es especialespecial  Las principales causas de muerte sonLas principales causas de muerte son hipotermia, hipoglucemia, disturbioshipotermia, hipoglucemia, disturbios electrolíticos, insuficiencia cardiaca,electrolíticos, insuficiencia cardiaca, infecciones no tratadasinfecciones no tratadas
  • 5. ObjetivosObjetivos  Objetivo principalObjetivo principal  Reducir a menos del 5% las muertes hospitalarias porReducir a menos del 5% las muertes hospitalarias por desnutrición severadesnutrición severa  Objetivos secundariosObjetivos secundarios  Implementar un manejo estandarizados de casosImplementar un manejo estandarizados de casos (protocolo OMS) de desnutrición severa en hospitales(protocolo OMS) de desnutrición severa en hospitales de referencia a nivel nacionalde referencia a nivel nacional  Crear Unidades de atención del DS en todos losCrear Unidades de atención del DS en todos los Hospitales de referenciaHospitales de referencia  Monitorear el manejo adecuado de casos de DS.Monitorear el manejo adecuado de casos de DS.  Crear un masa crítica de RRHH capacitados enCrear un masa crítica de RRHH capacitados en manejo del DSmanejo del DS
  • 6. HOSPITALES DE REFERENCIAHOSPITALES DE REFERENCIA PARTICIPANTESPARTICIPANTES  La PazLa Paz: Hospital del Niño, Hospital Boliviano: Hospital del Niño, Hospital Boliviano HolandésHolandés  PotosíPotosí: Hospital Daniel Bracamonte: Hospital Daniel Bracamonte  BeniBeni (Trinidad): Hospital Materno Infantil(Trinidad): Hospital Materno Infantil  Santa CruzSanta Cruz: Hospital MOS, Hospital Japonés.: Hospital MOS, Hospital Japonés.  TarijaTarija: Hospital San Juan de Dios: Hospital San Juan de Dios  PandoPando (Cobija): Hospital Roberto Galindo(Cobija): Hospital Roberto Galindo  OruroOruro: Hospital San Juan De Dios: Hospital San Juan De Dios  ChuquisacaChuquisaca (Sucre): Hospital Santa Bárbara(Sucre): Hospital Santa Bárbara  CochabambaCochabamba: Hospital German Urquidi, Hospital: Hospital German Urquidi, Hospital Albina PatiñoAlbina Patiño
  • 8. Protocolo de manejo del desnutridoProtocolo de manejo del desnutrido severosevero Actividad Tratamiento inicial : días 1-2 días 3-7 Rehabilitación: semanas 2-6 Seguimiento: semanas 7-26 Tratar o prevenir: Hipoglucemia xxxxxxxx Hipotermia xxxxxxxx Deshidratación xxxxxxxx Corregir desequilibrio electrolítico xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Tratar la infección xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Corregir carencias de micronutrientes Sin hierro xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Con hierro xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Iniciar la alimentación xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Aumentar la alimentación hasta recuperar peso xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Estimular desarrollo emocional y sensorial xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Preparar el alta xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
  • 14. Implementación Unidades deImplementación Unidades de Manejo del Desnutrido SeveroManejo del Desnutrido Severo  No son necesarios equipos niNo son necesarios equipos ni medicamentos sofisticados.medicamentos sofisticados.  Ambiente idealmente aislado, alejado deAmbiente idealmente aislado, alejado de ventanas y corrientes de aireventanas y corrientes de aire  Contar con instrumentos de antropometríaContar con instrumentos de antropometría y medicamentosy medicamentos  Capacitación de RRHHCapacitación de RRHH  Compromiso del personal de saludCompromiso del personal de salud  Seguimiento y monitoreoSeguimiento y monitoreo