SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 4º ESO
IES NUEVE VALLES 2015-16
Teniendo en cuenta lo establecido en la Programación Didáctica del Departamento de
Ciencias Sociales para este curso 2015-2016, el alumnado que no haya podido
alcanzar la mayor parte de los objetivos didácticos programados, podrá realizar,
cuando se establezca, una prueba extraordinaria de recuperación global, basada en
los contenidos establecidos en la programación, desarrollados a lo largo del curso y
dados a conocer a los alumnos, conforme a lo expresado anteriormente. Los alumnos
recibirán por escrito unas indicaciones que les permitan trabajar aquellos aspectos
donde no han conseguido una valoración positiva. Si el alumno supera la prueba
superará la materia. En todo caso, y sin perjuicio de lo anterior, se podrá tener en
cuenta en la calificación final la valoración siguiente.
- Resultados de una prueba escrita (90%)
- Valoración de las actividades de recuperación y refuerzo (1%)
- Valoración del trabajo desarrollado a lo largo del curso (9%)
Por lo tanto el Departamento establece una serie de actividades que más que valorarse
para la nota de la evaluación final extraordinaria, servirá de guía y preparación para
dicha prueba.
PRIMERA EVALUACIÓN
TEMAS Antiguo Régimen, Revoluciones Liberales, Revolución Industrial, Sociedad
en el siglo XIX
1.- DEFINICIONES; Antiguo Régimen, feudalismo, gremios, sociedad estamental,
nobleza, burguesía, tercer estado, monarquía absoluta, despotismo ilustrado,
Ilustración, tolerancia, Enciclopedia, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, capitalismo,
Adam Smith // Trece Colonias, George Washington, Estados Generales, Asamblea
Nacional, Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, constitución,
separación de poderes, Convención, El Terror, Directorio, Robespierre, sans-culottes,
girondino, jacobinos, Napoleón, bloqueo continental, campaña de Rusia, Waterloo,
Restauración, Congreso de Viena, Santa Alianza, liberalismo, nacionalismo,
democracia, soberanía nacional, soberanía popular, Romanticismo, sufragio universal,
sufragio censitario, Bismarck // Revolución industrial, revolución demográfica,
revolución agrícola, revolución de los transportes, liberalismo económico, fordismo,
sociedad de clases, proletariado // movimiento obrero, sindicato, marxismo,
anarquismo, I Internacional
2.- PREGUNTAS CORTAS.
2.1.- Características del Antiguo Régimen
2.2.- Características de la Ilustración.
2.3.- Las nuevas ideologías; el liberalismo y el nacionalismo.
2
2.4.- España en el siglo XVIII.
2.5.- ¿Por qué todos los grupos sociales estaban descontentos en la Francia de
1789?
2.6.- La revolución americana (nacimiento de EE.UU.)
2.7 ¿Por qué se dice que Napoleón es el fin de la Revolución Francesa y su
expansión al mismo tiempo?
2.8.- Compara la primera y la segunda revolución industriales.
2.9.- Compara la sociedad estamental con la sociedad de clases.
2.10.- Condiciones de vida del proletariado en el siglo XIX.
2.11. - El arte entre el siglo XVIII y XIX; Rococó, Neoclasicismo y
Romanticismo.
3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema)
3.1.- Etapas de la Revolución Francesa.
3.2.- La época napoleónica y la Restauración.
SEGUNDA EVALUACIÓN
TEMAS; Imperialismo, España en el siglo XIX, I Guerra Mundial, Revolución Rusa,
Gran Depresión.
1.- DEFINICIONES;, Realismo, imperialismo, metrópoli, colonia, darwinismo social,
protectorados, balcanización de África, impresionismo, postimpresionismo,
expresionismo, fauvismo, cubismo, crack del 29, Gran Depresión, J.M.Keynes,
F.D.Roosevelt, New Deal, bolcheviques, zar, Kerenski, Lenin, Stalin, Trostki, domingo
sangriento, Duma, revolución de febrero de 1917, revolución de octubre de 1917,
soviet, URSS, PCUS, ejército blanco, comunismo, purga, gulag, Guerra de la
Independencia, constitución de Cádiz, Fernando VII, guerra carlista, Ley Sálica, Isabel
II, Sexenio Democrático, Amadeo de Saboya, I República, Restauración, caciquismo,
turnismo, Cánovas del Castillo, I Guerra Mundial, Triple Alianza, Triple Entente,
trinchera, Tratado de Versalles, Sociedad de Naciones,
2.- PREGUNTAS CORTAS.
2.1.- Diferencias entre anarquismo y marxismo.
2.2.- Comparación entre la unificación italiana y la unificación alemana.
2.3.- Consecuencias del imperialismo.
2.4.- Línea del tiempo de la España del siglo XIX.
2.5.- Características de la Restauración.
2.6.- ¿Cuál fue el año decisivo de la I Guerra Mundial y por qué?
2.7.- ¿Por qué fue I Guerra Mundial un conflicto tan diferente a los habidos
hasta entonces?
2.8.- Diferencias entre vivir en un país comunista y otro capitalista y
democrático.
2.9.- Características del estalinismo.
(Especial atención a los mapas del colonialismo y de la I Guerra Mundial)
3
3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema)
3.1.- Causas del Imperialismo
3.2.- Causas de la I Guerra Mundial
3.3.-Consecuencias de la I Guerra Mundial
TERCERA EVALUACIÓN
TEMAS; Fascismo, II Guerra Mundial, España en el siglo XX.
1.- DEFINICIONES; estado totalitario, fascismo, nazismo, Hitler, Mussolini, fasci di
combattimento, SA, SS, Gestapo, NSDAP, Marcha sobre Roma, Partido Nacional
Fascista, Pacto anti-Komintern, II Guerra Mundial, política de apaciguamiento, Pacto
Germano-Soviético, Auschwitz, Hiroshima, Stalingrado, desembarco de Normandía,
juicios de Nuremberg, ONU, Eje Berlín-Roma-Tokio, Primo de Rivera, II República,
Guerra Civil española, Franco, Guerra Fría, OTAN, Pacto de Varsovia, derecho de
veto, Mijail Gorbachov, guerra de Cuba, Miguel Primo de Rivera, Pacto de San
Sebastián, Azaña, II República, Franco.
2.- PREGUNTAS CORTAS.
2.1.- ¿Qué elementos de la economía anticiparon en los años 20 la Gran
Depresión?
2.2.- El New Deal
2.3.- ¿Por qué entró en crisis la democracia en los años 30?
2.4.- Comparación entre el fascismo italiano y el nazismo alemán.
2.5.- La Guerra Civil española.
2.6.- ¿Cuáles eran los principales problemas que tenía España a principios del
s.XX?
2.7.- Características del franquismo.
2.8.- Cuáles fueron los principales pasos que siguió el Eje para desencadenar la
II Guerra Mundial?
2.9.- ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al Eje a perder la II Guerra
Mundial?
2.10. - Principales acontecimientos en la Transición española.
2.11.- Comparación entre las etapas de la historia de España en el siglo XX
3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema)
3.1.- Crack del 29 y desarrollo de la Gran Depresión
3.2.- Características de la ideología fascista
3.3.- Consecuencias de la II Guerra Mundial
4
TEXTOS Y MAPAS
(Entre paréntesis, documento y página para el libro nuevo y documento y página para
libro antiguo).
ANTIGUO RÉGIMEN.
--Texto; División de poderes (doc.19, pág.19/ doc.17. pág.19).
LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS
--Texto; Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (doc.27, pág.49/
doc.10, pág.35)
--Mapa; Mapa de Europa después del Congreso de Viena (doc.15, pág.39/ doc.20,
pág.41)
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
--Texto; Movimiento obrero (doc.42, pág.71/ doc.44, pág.72)
IMPERIALISMO
--Los imperios en 1914 (doc.17, pág.85/ doc.23, pág. 87)
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
--Texto; Constitución 1812 (doc.2, pág.99/ doc.2 pág.99).
I GUERRA MUNDIAL
--Textos; 14 puntos de Wilson (doc.22, pág.127/ doc-37/ pág.137)
--Mapa; los bloques en Europa en 1914 (doc.1, pág.117/ doc.1 pág.118) y situación de
Europa y Próximo Oriente tras la Paz de París (doc.15, pa´g.123/ doc.13, pág.125).
REVOLUCIÓN RUSA
--Mapa; identificar qué países actuales formaron parte de la URSS (pág.131, pá.147)
CRACK DEL 29 Y GRAN DEPRESIÓN
--Gráfica; la crisis y el aumento del paro (doc.11, pág.151/ doc.22, pág.129)
FASCISMOS
--Texto; La educación de los jóvenes (doc.36, pág.161/ doc.25 pág.167)
II GUERRA MUNDIAL
--Mapa de Europa en 1942; (doc.5, pág.175/ doc.5 pág.181)
ESPAÑA EN EL SIGLO XX
--Mapas; evolución de la guerra (doc.21-22-23, pág.200/ doc.25-26-27-28, pág.207).
--Textos; Casas Viejas (doc.8, pág.195/ doc.10, pág.201) y texto de Largo Caballero
(doc.15, pág.197/ doc.18, pág.203).

Más contenido relacionado

PDF
Preparación prueba septiembre
PDF
DOC
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
PDF
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
DOCX
GRADO 9 SEMANA 9
DOC
GRADO 9 SEMANA 11
PPS
La Primera Guerra Mundial
PDF
Restauracion
Preparación prueba septiembre
Actividades sobre la Revolución Industrial y el movimiento obrero
Tema Segunda Revolución Industrial, Imperialismo y la Gran Guerra
GRADO 9 SEMANA 9
GRADO 9 SEMANA 11
La Primera Guerra Mundial
Restauracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de trabajo historia 2019
PDF
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
DOCX
Sigloxx
PPT
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
PDF
Imperialismo
PDF
Fascismo y nazismo para chavales
PDF
Concepto de historia
DOCX
GRADO 9 SEMANA 8
PDF
La Dictadura de Primo de Rivera Ahg
PPT
Periodo Entreguerras.
PPS
El Movimiento Obreo
PDF
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
PPTX
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
PDF
Tema 4 El movimiento obrero
PPTX
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
PDF
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
DOCX
GRADO 9 SEMANA 13
DOC
Tema 8 primo rivera i
PPTX
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Plan de trabajo historia 2019
Apuntes revolucion industrial y movimiento obrero
Sigloxx
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
Imperialismo
Fascismo y nazismo para chavales
Concepto de historia
GRADO 9 SEMANA 8
La Dictadura de Primo de Rivera Ahg
Periodo Entreguerras.
El Movimiento Obreo
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
HES - Tema 5 - La Restauración borbónica
Tema 4 El movimiento obrero
HES - Prologo al siglo XX - El reinado de Alfonso XIII
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
GRADO 9 SEMANA 13
Tema 8 primo rivera i
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Publicidad

Similar a Programa de recuperación 4º (20)

DOCX
Cuestionario hmc
DOC
Programa historia mundial siglo xix
PPTX
Algunas recomendaciones para recuperar la materia en septiembre (1)
PDF
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
PDF
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
DOC
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
DOC
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
ODT
Estándares de Historia de España recortados para 2018
PPTX
Portafolio Historia Mundial 3
PDF
Currículo HMC La Rioja
PDF
Historia Económica I (Cronograma semestre 2-2014
PPTX
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS SIGLO XIX REDUCIDO.pptx
PDF
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
PPT
Evaluación66
PDF
Cronograma Historia Económica I (Semestre 1-2014)
PDF
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
PDF
Europa en crisis
PPSX
T2. Liberalismo y nacionalismo
PDF
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
DOCX
Dosificación Anual Historia 1°.docx
Cuestionario hmc
Programa historia mundial siglo xix
Algunas recomendaciones para recuperar la materia en septiembre (1)
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
Historia_4o_ESO_Madrid_Editorial_Santill.pdf
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Relación de temas en historia del mundo contemporáneo
Estándares de Historia de España recortados para 2018
Portafolio Historia Mundial 3
Currículo HMC La Rioja
Historia Económica I (Cronograma semestre 2-2014
TRANSFORMACIONES POLÍTICAS SIGLO XIX REDUCIDO.pptx
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Evaluación66
Cronograma Historia Económica I (Semestre 1-2014)
Historia universal contemporánea plan de trabajo feb jul 2019
Europa en crisis
T2. Liberalismo y nacionalismo
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Dosificación Anual Historia 1°.docx
Publicidad

Más de IES Nueve Valles (18)

PDF
Programa de recuperación 2º eso
PDF
Programa de recuperación 3º eso
PDF
Programa de recuperación 1º eso
PDF
Imágenes renacimento
PDF
Listado de los países de América y sus capitales
PDF
Listado de los países de asia y sus capitales
PDF
Listado de los países de africa y sus capitales
PDF
Listado de los países de Europa y sus capitales
PDF
Todos mapas mudos
PDF
Siglo xviii resuelto
PDF
Siglo xviii
PDF
Grabar y exportar en MyTracks
PDF
Ayuda MyTracks GooglePlay
PPTX
Pirámides
PDF
2013 ficha participantes
PDF
Cómo utilizar dropbox
PDF
4virtudes terapeuticas de la luz solar
PPT
Las formas del relieve terrestre aitor
Programa de recuperación 2º eso
Programa de recuperación 3º eso
Programa de recuperación 1º eso
Imágenes renacimento
Listado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de asia y sus capitales
Listado de los países de africa y sus capitales
Listado de los países de Europa y sus capitales
Todos mapas mudos
Siglo xviii resuelto
Siglo xviii
Grabar y exportar en MyTracks
Ayuda MyTracks GooglePlay
Pirámides
2013 ficha participantes
Cómo utilizar dropbox
4virtudes terapeuticas de la luz solar
Las formas del relieve terrestre aitor

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Programa de recuperación 4º

  • 1. 1 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 4º ESO IES NUEVE VALLES 2015-16 Teniendo en cuenta lo establecido en la Programación Didáctica del Departamento de Ciencias Sociales para este curso 2015-2016, el alumnado que no haya podido alcanzar la mayor parte de los objetivos didácticos programados, podrá realizar, cuando se establezca, una prueba extraordinaria de recuperación global, basada en los contenidos establecidos en la programación, desarrollados a lo largo del curso y dados a conocer a los alumnos, conforme a lo expresado anteriormente. Los alumnos recibirán por escrito unas indicaciones que les permitan trabajar aquellos aspectos donde no han conseguido una valoración positiva. Si el alumno supera la prueba superará la materia. En todo caso, y sin perjuicio de lo anterior, se podrá tener en cuenta en la calificación final la valoración siguiente. - Resultados de una prueba escrita (90%) - Valoración de las actividades de recuperación y refuerzo (1%) - Valoración del trabajo desarrollado a lo largo del curso (9%) Por lo tanto el Departamento establece una serie de actividades que más que valorarse para la nota de la evaluación final extraordinaria, servirá de guía y preparación para dicha prueba. PRIMERA EVALUACIÓN TEMAS Antiguo Régimen, Revoluciones Liberales, Revolución Industrial, Sociedad en el siglo XIX 1.- DEFINICIONES; Antiguo Régimen, feudalismo, gremios, sociedad estamental, nobleza, burguesía, tercer estado, monarquía absoluta, despotismo ilustrado, Ilustración, tolerancia, Enciclopedia, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, capitalismo, Adam Smith // Trece Colonias, George Washington, Estados Generales, Asamblea Nacional, Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, constitución, separación de poderes, Convención, El Terror, Directorio, Robespierre, sans-culottes, girondino, jacobinos, Napoleón, bloqueo continental, campaña de Rusia, Waterloo, Restauración, Congreso de Viena, Santa Alianza, liberalismo, nacionalismo, democracia, soberanía nacional, soberanía popular, Romanticismo, sufragio universal, sufragio censitario, Bismarck // Revolución industrial, revolución demográfica, revolución agrícola, revolución de los transportes, liberalismo económico, fordismo, sociedad de clases, proletariado // movimiento obrero, sindicato, marxismo, anarquismo, I Internacional 2.- PREGUNTAS CORTAS. 2.1.- Características del Antiguo Régimen 2.2.- Características de la Ilustración. 2.3.- Las nuevas ideologías; el liberalismo y el nacionalismo.
  • 2. 2 2.4.- España en el siglo XVIII. 2.5.- ¿Por qué todos los grupos sociales estaban descontentos en la Francia de 1789? 2.6.- La revolución americana (nacimiento de EE.UU.) 2.7 ¿Por qué se dice que Napoleón es el fin de la Revolución Francesa y su expansión al mismo tiempo? 2.8.- Compara la primera y la segunda revolución industriales. 2.9.- Compara la sociedad estamental con la sociedad de clases. 2.10.- Condiciones de vida del proletariado en el siglo XIX. 2.11. - El arte entre el siglo XVIII y XIX; Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo. 3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema) 3.1.- Etapas de la Revolución Francesa. 3.2.- La época napoleónica y la Restauración. SEGUNDA EVALUACIÓN TEMAS; Imperialismo, España en el siglo XIX, I Guerra Mundial, Revolución Rusa, Gran Depresión. 1.- DEFINICIONES;, Realismo, imperialismo, metrópoli, colonia, darwinismo social, protectorados, balcanización de África, impresionismo, postimpresionismo, expresionismo, fauvismo, cubismo, crack del 29, Gran Depresión, J.M.Keynes, F.D.Roosevelt, New Deal, bolcheviques, zar, Kerenski, Lenin, Stalin, Trostki, domingo sangriento, Duma, revolución de febrero de 1917, revolución de octubre de 1917, soviet, URSS, PCUS, ejército blanco, comunismo, purga, gulag, Guerra de la Independencia, constitución de Cádiz, Fernando VII, guerra carlista, Ley Sálica, Isabel II, Sexenio Democrático, Amadeo de Saboya, I República, Restauración, caciquismo, turnismo, Cánovas del Castillo, I Guerra Mundial, Triple Alianza, Triple Entente, trinchera, Tratado de Versalles, Sociedad de Naciones, 2.- PREGUNTAS CORTAS. 2.1.- Diferencias entre anarquismo y marxismo. 2.2.- Comparación entre la unificación italiana y la unificación alemana. 2.3.- Consecuencias del imperialismo. 2.4.- Línea del tiempo de la España del siglo XIX. 2.5.- Características de la Restauración. 2.6.- ¿Cuál fue el año decisivo de la I Guerra Mundial y por qué? 2.7.- ¿Por qué fue I Guerra Mundial un conflicto tan diferente a los habidos hasta entonces? 2.8.- Diferencias entre vivir en un país comunista y otro capitalista y democrático. 2.9.- Características del estalinismo. (Especial atención a los mapas del colonialismo y de la I Guerra Mundial)
  • 3. 3 3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema) 3.1.- Causas del Imperialismo 3.2.- Causas de la I Guerra Mundial 3.3.-Consecuencias de la I Guerra Mundial TERCERA EVALUACIÓN TEMAS; Fascismo, II Guerra Mundial, España en el siglo XX. 1.- DEFINICIONES; estado totalitario, fascismo, nazismo, Hitler, Mussolini, fasci di combattimento, SA, SS, Gestapo, NSDAP, Marcha sobre Roma, Partido Nacional Fascista, Pacto anti-Komintern, II Guerra Mundial, política de apaciguamiento, Pacto Germano-Soviético, Auschwitz, Hiroshima, Stalingrado, desembarco de Normandía, juicios de Nuremberg, ONU, Eje Berlín-Roma-Tokio, Primo de Rivera, II República, Guerra Civil española, Franco, Guerra Fría, OTAN, Pacto de Varsovia, derecho de veto, Mijail Gorbachov, guerra de Cuba, Miguel Primo de Rivera, Pacto de San Sebastián, Azaña, II República, Franco. 2.- PREGUNTAS CORTAS. 2.1.- ¿Qué elementos de la economía anticiparon en los años 20 la Gran Depresión? 2.2.- El New Deal 2.3.- ¿Por qué entró en crisis la democracia en los años 30? 2.4.- Comparación entre el fascismo italiano y el nazismo alemán. 2.5.- La Guerra Civil española. 2.6.- ¿Cuáles eran los principales problemas que tenía España a principios del s.XX? 2.7.- Características del franquismo. 2.8.- Cuáles fueron los principales pasos que siguió el Eje para desencadenar la II Guerra Mundial? 2.9.- ¿Cuáles fueron las razones que llevaron al Eje a perder la II Guerra Mundial? 2.10. - Principales acontecimientos en la Transición española. 2.11.- Comparación entre las etapas de la historia de España en el siglo XX 3.- PREGUNTAS DE DESARROLLO (realizar esquema) 3.1.- Crack del 29 y desarrollo de la Gran Depresión 3.2.- Características de la ideología fascista 3.3.- Consecuencias de la II Guerra Mundial
  • 4. 4 TEXTOS Y MAPAS (Entre paréntesis, documento y página para el libro nuevo y documento y página para libro antiguo). ANTIGUO RÉGIMEN. --Texto; División de poderes (doc.19, pág.19/ doc.17. pág.19). LAS REVOLUCIONES POLÍTICAS --Texto; Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (doc.27, pág.49/ doc.10, pág.35) --Mapa; Mapa de Europa después del Congreso de Viena (doc.15, pág.39/ doc.20, pág.41) LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL --Texto; Movimiento obrero (doc.42, pág.71/ doc.44, pág.72) IMPERIALISMO --Los imperios en 1914 (doc.17, pág.85/ doc.23, pág. 87) ESPAÑA EN EL SIGLO XIX --Texto; Constitución 1812 (doc.2, pág.99/ doc.2 pág.99). I GUERRA MUNDIAL --Textos; 14 puntos de Wilson (doc.22, pág.127/ doc-37/ pág.137) --Mapa; los bloques en Europa en 1914 (doc.1, pág.117/ doc.1 pág.118) y situación de Europa y Próximo Oriente tras la Paz de París (doc.15, pa´g.123/ doc.13, pág.125). REVOLUCIÓN RUSA --Mapa; identificar qué países actuales formaron parte de la URSS (pág.131, pá.147) CRACK DEL 29 Y GRAN DEPRESIÓN --Gráfica; la crisis y el aumento del paro (doc.11, pág.151/ doc.22, pág.129) FASCISMOS --Texto; La educación de los jóvenes (doc.36, pág.161/ doc.25 pág.167) II GUERRA MUNDIAL --Mapa de Europa en 1942; (doc.5, pág.175/ doc.5 pág.181) ESPAÑA EN EL SIGLO XX --Mapas; evolución de la guerra (doc.21-22-23, pág.200/ doc.25-26-27-28, pág.207). --Textos; Casas Viejas (doc.8, pág.195/ doc.10, pág.201) y texto de Largo Caballero (doc.15, pág.197/ doc.18, pág.203).