SlideShare una empresa de Scribd logo
Fecha: 8 de marzo de 2019
Lugar: Vitoria-Gasteiz
Coordinadora: Elena Valverde Bilbao
Vocal SEFAP País Vasco y La Rioja
Lugar:
Sala Gorbeia
C.S. Lakua Arriaga. c/ Julián de Arrese, 5
01010 Vitoria-Gasteiz
Dirigido a:
Farmacéuticos de Atención Primaria con interés en
adquirir conocimientos para la implantación de un
programa de optimización del uso de antibióticos.
Inscripción:
Gratuita. Rellenar el boletín adjunto y
remitirlo antes del 6 de marzo a:
elena.valverdebilbao@osakidetza.eus
La organización no se hace cargo de los gastos de
desplazamiento y alojamiento de los admitidos.
Nº de plazas: 25
Teléfono de información: 943 007745
Organiza:
Vocalía de SEFAP en el País Vasco y La Rioja
Cómo implantar un
programa de
optimización del uso de
antibióticos (PROA) en
Atención Primaria
PROGRAMA
9 h. Presentación y objetivos del taller
9:10- 11:30 h. Cómo poner en marcha un PROA-AP. Rocío
Fernández Urrusuno y Arantzazu García Colinas.
11:30-12:00 h. Pausa-café
12:00-13:00 h. Aspectos prácticos a tener en cuenta para el control
de las resistencias: toma de muestras, herramientas de
diagnóstico, antibiogramas, patrones de resistencias locales.
Miriam Alkorta Gurrutxaga.
13:00-13:30 h. Aspectos clave en la elaboración de la “Guía del
tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención
Primaria – OSI Donostialdea”. Josune Iribar Sorazu.
13:30-14:00 h. Actividades PROA-AP en la OSI Barakaldo-Sestao.
Itxasne Lekue Alkorta.
14:00 h. Resumen y evaluación de la actividad
Docentes
Rocío Fernández Urrusuno. Farmacéutica de AP (FAP), Distrito
Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Servicio Andaluz de Salud.
Representante de la SEFAP en el Programa Nacional de
Resistencia a Antibióticos.
Arantzazu García Colinas. FAP, Sector Sanitario de Alcañiz,
Servicio Aragonés de Salud. Miembro del Grupo de Trabajo
PROA-AP de Aragón.
Miriam Alkorta Gurrutxaga. Microbióloga del Hospital
Universitario Donostia. OSI Donostialdea. Miembro del
Programa Nacional de Resistencia a Antibióticos.
Josune Iribar Sorazu. FAP, OSI Donostialdea. Miembro del
Comité Redactor de la Guía del Tratamiento Empírico de las
Enfermedades Infecciosas.
Itxasne Lekue Alkorta. FAP, OSI Barakaldo-Sestao. Miembro del
grupo de trabajo del PROA-AP de la OSI Barakaldo-Sestao.
Objetivo general
En este taller se pretende proporcionar formación
sobre los aspectos prácticos a tener en cuenta por los
farmacéuticos de Atención Primaria, a la hora de
afrontar la implantación de un programa de
optimización de antibióticos en Atención Primaria.
Metodología
Esta actividad presencial sigue la metodología
docente de taller formativo con una primera parte
en la que las ponentes expondrán las experiencias en
otras Comunidades Autónomas y una segunda
parte en la que se tratarán aspectos más locales. Se
favorecerá la participación e interacción entre
alumnos y docentes.
Actividad Acreditada por el Consejo Vasco de Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0,5 créditos

Más contenido relacionado

PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
PDF
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
PDF
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
PDF
Boletín de Noticias de septiembre
PDF
Estudios de Disolución. Correlación IV-IV ( año 2004)
PDF
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
PDF
Guia buco dental 2010
PDF
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Congreso SAFH 2016. Mesa 4 El difícil equilibrio entre la demanda de la socie...
Congreso SAFH 2016. Mesa 3 Comisión de Participación Ciudadana del SSPA y F...
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
Boletín de Noticias de septiembre
Estudios de Disolución. Correlación IV-IV ( año 2004)
Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil en el Programa de GPC en el SNS
Guia buco dental 2010
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...

Similar a Programa de Taller PROA (20)

PDF
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
PDF
Balance 2024 del programa de cooperación Safor Salut
PDF
Congreso SEMERGEN Alicante
PDF
SEFAP_Manual_complet.pdf
PDF
Guia rapida dosificacion pediatrica 2010
PDF
Dossier Inicial 2010
PPT
Farexcyl 2007
PPT
Farexcyl 2007
PDF
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
PDF
Marzo18
DOCX
Salud Integral del Adulto
PDF
Psbicv castellano
PDF
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
PPTX
Tec. en enfermeria
PDF
PDF
Guia sas incontinencia
PDF
Programa Tardes Terapéuticas 2016
PDF
materiales educativos utilizado para enseñar a estudiantes a trabajar con pro...
PDF
planos y diseño para la la ejecucion de obras .pdf
PPTX
Apiterapia curso on line 2016 IMAVAT
Programa jornada ibérica vacunas mir pediatria 2016
Balance 2024 del programa de cooperación Safor Salut
Congreso SEMERGEN Alicante
SEFAP_Manual_complet.pdf
Guia rapida dosificacion pediatrica 2010
Dossier Inicial 2010
Farexcyl 2007
Farexcyl 2007
Píldora tecnológica: aspectos clave para el desarrollo de apps en el sector s...
Marzo18
Salud Integral del Adulto
Psbicv castellano
Discurso del lehendakari / Visita a Onkologikoa – Hospital Universitario Dono...
Tec. en enfermeria
Guia sas incontinencia
Programa Tardes Terapéuticas 2016
materiales educativos utilizado para enseñar a estudiantes a trabajar con pro...
planos y diseño para la la ejecucion de obras .pdf
Apiterapia curso on line 2016 IMAVAT
Publicidad

Más de SEFAP (12)

PPTX
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
PDF
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
PDF
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
PDF
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
PDF
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
PDF
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
PDF
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
PDF
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
PDF
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
PDF
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
PDF
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
PDF
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
AUTO-EVALUACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON DOBLE BRONCODILATACIÓN (LABA+...
Autoevaluación de pacientes en tratamientto con doble broncodilatación (LABA+...
Efectividad de una intervención estructurada para optimizar el uso y facilita...
IV Encuentro Asociaciones Farmacéuticas: SEFAP
Combinación de Antiarritmicos. ¿Riesgo o beneficios?
Stop antibióticos en faringoamigdalitis pediátricas
Ajuste de fármacos según niveles de potasio sérico
Problemas de Seguridad en la Prescripción y su Relación con los Problemas de ...
Adecuación de la prescripción de antidiabéticos no insulínicos en pacientes c...
Dosificación inadecuada de anticoagulantes orales directos en pacientes con f...
Intervención para mejorar la seguridad en el uso de los antidiabéticos orales...
Influencia de la polimedicació, la edad y el tipo de fármacos en el índice de...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
PDF
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
PPTX
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
PPTX
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
PPTX
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
Traslado del paciente politraumatizado.pptx
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
CARACTERISTICAS - ATENCION INTEGRAL.pptx
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Gestion Call Center Sanitas 2025 para comunicacion con el paciente
Relación de pareja: Teoría del apego y codependencia
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
solicitudde acciones responsables en el vivir
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Presentacion Pruebas de Equipos Medicos.pptx
Establecimientos de Salud como Amigos de la Madre y del Niño – ESAMyN.pptx
APS Salud sexual y derechos sexuales.pptx
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
APS ADICCIONES y Prevención de toxicomanías.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
MANEJO ENFERMEDADES EN EL GANADO CAPRINO
ASMA BRONQUIAL crisis y resuelve la misma
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento

Programa de Taller PROA

  • 1. Fecha: 8 de marzo de 2019 Lugar: Vitoria-Gasteiz Coordinadora: Elena Valverde Bilbao Vocal SEFAP País Vasco y La Rioja Lugar: Sala Gorbeia C.S. Lakua Arriaga. c/ Julián de Arrese, 5 01010 Vitoria-Gasteiz Dirigido a: Farmacéuticos de Atención Primaria con interés en adquirir conocimientos para la implantación de un programa de optimización del uso de antibióticos. Inscripción: Gratuita. Rellenar el boletín adjunto y remitirlo antes del 6 de marzo a: elena.valverdebilbao@osakidetza.eus La organización no se hace cargo de los gastos de desplazamiento y alojamiento de los admitidos. Nº de plazas: 25 Teléfono de información: 943 007745 Organiza: Vocalía de SEFAP en el País Vasco y La Rioja Cómo implantar un programa de optimización del uso de antibióticos (PROA) en Atención Primaria
  • 2. PROGRAMA 9 h. Presentación y objetivos del taller 9:10- 11:30 h. Cómo poner en marcha un PROA-AP. Rocío Fernández Urrusuno y Arantzazu García Colinas. 11:30-12:00 h. Pausa-café 12:00-13:00 h. Aspectos prácticos a tener en cuenta para el control de las resistencias: toma de muestras, herramientas de diagnóstico, antibiogramas, patrones de resistencias locales. Miriam Alkorta Gurrutxaga. 13:00-13:30 h. Aspectos clave en la elaboración de la “Guía del tratamiento de las enfermedades infecciosas en Atención Primaria – OSI Donostialdea”. Josune Iribar Sorazu. 13:30-14:00 h. Actividades PROA-AP en la OSI Barakaldo-Sestao. Itxasne Lekue Alkorta. 14:00 h. Resumen y evaluación de la actividad Docentes Rocío Fernández Urrusuno. Farmacéutica de AP (FAP), Distrito Sanitario Aljarafe-Sevilla Norte, Servicio Andaluz de Salud. Representante de la SEFAP en el Programa Nacional de Resistencia a Antibióticos. Arantzazu García Colinas. FAP, Sector Sanitario de Alcañiz, Servicio Aragonés de Salud. Miembro del Grupo de Trabajo PROA-AP de Aragón. Miriam Alkorta Gurrutxaga. Microbióloga del Hospital Universitario Donostia. OSI Donostialdea. Miembro del Programa Nacional de Resistencia a Antibióticos. Josune Iribar Sorazu. FAP, OSI Donostialdea. Miembro del Comité Redactor de la Guía del Tratamiento Empírico de las Enfermedades Infecciosas. Itxasne Lekue Alkorta. FAP, OSI Barakaldo-Sestao. Miembro del grupo de trabajo del PROA-AP de la OSI Barakaldo-Sestao. Objetivo general En este taller se pretende proporcionar formación sobre los aspectos prácticos a tener en cuenta por los farmacéuticos de Atención Primaria, a la hora de afrontar la implantación de un programa de optimización de antibióticos en Atención Primaria. Metodología Esta actividad presencial sigue la metodología docente de taller formativo con una primera parte en la que las ponentes expondrán las experiencias en otras Comunidades Autónomas y una segunda parte en la que se tratarán aspectos más locales. Se favorecerá la participación e interacción entre alumnos y docentes. Actividad Acreditada por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 0,5 créditos