OBJETIVO
Describir las actividades, códigos, rótulos que permitan la identificación de los
productos en cualquier momento y como ha sido su evolución.
ALCANCE
Este procedimiento aplica en las áreas de almacén y producción de la empresa
XXX y se extiende hasta los proveedores de materias primas en lo posible.
DOCUMENTOS APLICABLES
Instructivo de recepción de materiales (Código xxxx), Instructivo de liberación de
Producto terminado (Código xxxx).
1. LISTADO CODIGOS DEL PERSONAL
01 A….
02 B…..
03 C…….
04 D……
05 E……
07 F….
08 G……
09 H……
10 I….
11 J….
2. DESCRIPCION DEL CODIGO UTILIZADO EN EMPAQUE
2.1 CODIGO: El código se marca con números de dos en dos teniendo en cuenta
la siguiente instrucción:
AÑO/SEMANA/MES/DIA/CODIGO OPERARIO 1/OPERARIO 2
OPERARIO 1: Primera operación (producción, pesar)
OPERARIO 2: Segunda operación (preparación, disolución, pasteurización)
OPERARIO 3: Tercera operación (mezclado, homogenizado y filtrado, envasado y
rotulado)
2.2 FECHA DE VENCIMIENTO
Aplica para marcar las botellas, etiquetas y embalajes en los espacios destinados
para tal fin; se marcar a partir de la fecha de fabricación dando el siguiente tiempo:
Especificar aquí el tiempo de vida útil del producto
2.3 COMO DILIGENCIAR LOS FARMATOS Y REGISTROS
Los formatos se diligencian de acuerdo con las instrucciones del Instructivo de
buenas prácticas de manufactura (código xxxx) y se archivan en la oficina de
producción (por mes y por tipo de registro).
3 MANUAL RECEPCION DE MATERIALES
3.1 Se reciben los materiales por la puerta X (ver Instructivo recepción de
materiales código xxxx). Se hacen las inspecciones respectivas y se rotula de
acuerdo con la evaluación (diligenciando el formato de Recepción e inspección
código xxxx). A producción solo se entregara material que este con visto bueno de
aprobación.
3.2 Si es material de empaque se almacena en la bodega de material de
empaque (botellas, canastas, tarro, tapas, bolsas, material de empaque, material
de aseo etiquetas y pegantes), frascos de vidrio, las materias primas, se
almacenan en la bodega de materia primas en los sitios respectivos.
3.3 El almacenista con la factura o remisión hace la entrada respectiva
(ingresando esta información al sistema). Para darle salida a los materiales el jefe
de producción elabora una requisición de acuerdo al programa de fabricación. Se
verifican las cantidades y se almacenan en las bodegas en tránsito respectivas;
luego el almacenista hace la salida en el sistema después de haber entregado
estos materiales.
4. MANUAL DE SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO
4.1 El jefe de producción formula de acuerdo con el programa de producción
(Registro de formulación código xxxx).
4.2 Peso de ingredientes el responsable firmara o colocara el código en la hoja
de Control de Producto (código xxxx) que se lleva después de pesados los
ingredientes. También se deberá consignar en las hojas de control las horas de
inicio y las horas de finalización de cada uno de los procesos.
4.3 Cuando el producto este listo y antes del envasado el operario sacara dos
muestra que una de ellas dejara enfría para hacerle análisis organoléptico, este
análisis lo debe hacer el encargado de control de calidad o el jefe de producción
en su ausencia.
La otra muestra el operario deberá hacer el análisis de grados Brix. (Según
Instructivo de control de calidad código xxxx.
4.4 En producción deberán identificar cada una de la canastas donde se recoge
el producto para ser etiquetada (en un post-it se colocara fecha de producción y
número de lote)
4.5 Empaque, la empacadora colocara en la etiqueta fecha de vencimiento y el
número del lote, en el termoformado se deberá colocar estos mismos datos y el
código de empaque (según descripción de código de empaque.)
4.6 El operario de empacado deberá colocar en la hoja de Control de Producto
terminado código xxxx; número de botellas que ingresan al almacén, numero de
botellas de rechazo, numero de botellas para análisis microbiológicos. Para
verificar el producto empacado se diligencia el formato de Inspección de empaque
código xxxx.
4.7 Se hará una entrada de almacén para el ingreso de la mercancía, esta
deberá coincidir con las botellas etiquetadas por la empacadora.
4.8 En el almacén se hará ingreso a estas botellas al sistema.
4.9 Para la salida de estos frascos será con una factura, remisión, memorando
interno cuando son muestras y salida de almacén.
4.10 El Almacenista en el momento de revisar los pedidos deberá llenar la
Planilla de control de Despacho código xxxx así: fecha en que se revisa las
factura, cliente, número de botellas, fecha de vencimiento y número de lote.
4.11 Los cinco primeros días del mes el laboratorio encargado de hacer análisis
microbiológicos recoge 2 botellas de producto para analizar. Los análisis se
toman de acuerdo el plan y son:
Aeróbicos mesófilos
Coliformes totales
Coliformes fecales
Hongos levaduras
Fisicoquímicos
4.12 Los resultados de los exámenes microbiológicos y fisicoquímicos que emite el
laboratorio son enviados al jefe de calidad para su análisis y posterior archivo.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de beneficiado frijol eimsa food
PPTX
Buenas practicas de almacenamiento
PPT
Bpm industria farmacéutica
PDF
Aires PARA AREAS ESTERILES
PPT
Buenas practicas de distribucion (2)
PDF
PDF
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados
Manual de beneficiado frijol eimsa food
Buenas practicas de almacenamiento
Bpm industria farmacéutica
Aires PARA AREAS ESTERILES
Buenas practicas de distribucion (2)
Controles para la recepción de materiales y distribución de productos terminados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Materia prima
PDF
Almacenamiento de medicamentos
DOC
Taller no 1 bpm
DOC
Taller no 1 bpm para realizarlo
PPT
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
PDF
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
PDF
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medico
PDF
Métodos de evaluación y seguimiento
PPT
Arancel digital
PPT
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
DOCX
Hjhjhjh
PPT
Cadena de frio bpa-digemid
PDF
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
PDF
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
PPT
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
PDF
GEIN190119P - S1
DOCX
Efectuar recibos y despachos
PDF
Almacenamiento de productos farmaceuticos
PDF
Directrices para el almacenamiento
Materia prima
Almacenamiento de medicamentos
Taller no 1 bpm
Taller no 1 bpm para realizarlo
Exposicion prerrequisitos. andrea moreno. angela montoya
Rm nº 585 99-sa-dm buenas practicas de almacenamiento (1)
Gestion almacenamiento medicamentos_material_medico
Métodos de evaluación y seguimiento
Arancel digital
493330928 cadena-de-frio-bpa-digemid
Hjhjhjh
Cadena de frio bpa-digemid
5 procesos-de-bpa-de-la-recepcion-del-almacen.-de-la-distrib.-5
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
375490805 buenas-practicas-de-cadena-de-frio
GEIN190119P - S1
Efectuar recibos y despachos
Almacenamiento de productos farmaceuticos
Directrices para el almacenamiento
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Universidad central del ecuado1
PPT
Sistema educativo
PPTX
Transmision fm y pm
PDF
Life satisfaction
PDF
NewStudioShots
DOCX
DOCX
Practica de errores "FSICA"
DOCX
Practica n10
DOCX
DOCX
Shalini Yadav Docs (3)
PPTX
Que veremos1
DOCX
Practica n5
DOCX
Mech. b ..150210119123
DOCX
CapstonePaper (1)
PPTX
Instruments for measuring public satisfaction with the education
PPTX
Ciencias del deporte
PDF
Программа обучения производственного персонала
PDF
LPM September 2016
PDF
Catálogo Tabacaria Atodovapor
PDF
Hedonic treadmill
Universidad central del ecuado1
Sistema educativo
Transmision fm y pm
Life satisfaction
NewStudioShots
Practica de errores "FSICA"
Practica n10
Shalini Yadav Docs (3)
Que veremos1
Practica n5
Mech. b ..150210119123
CapstonePaper (1)
Instruments for measuring public satisfaction with the education
Ciencias del deporte
Программа обучения производственного персонала
LPM September 2016
Catálogo Tabacaria Atodovapor
Hedonic treadmill
Publicidad

Similar a Programa de trazabilidad (20)

PDF
Manual de beneficiado frijol eimsa food
PDF
DOCUMENTO DE APOYO Recepción de mercancías (3).pdf
PPTX
nom equipo 3
DOCX
Codificacion de estanteria
PPTX
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
DOC
Gestion del conocimiento
PPSX
4. Registros para la Proteccion del Producto.ppsx
PDF
procedimiento_para_almacenamiento_y_distribucion_de_insumos.pdf
DOC
Gestion del conocimiento de la organizacion
DOC
Trabajo colaborativo no_2
PPTX
Plan de inventario
PPTX
Reempaque de Materia Prima y material de empaque 02-2022.pptx
PDF
Procedimiento de almacen
PDF
Manual de procedimientos de almacen de obra
PDF
Elaboración de vinos y licores - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
PPTX
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
PDF
PPTX
Lotes y su interpretación de acuerdo a lineamientos
PDF
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
PDF
Como codificar lotes
Manual de beneficiado frijol eimsa food
DOCUMENTO DE APOYO Recepción de mercancías (3).pdf
nom equipo 3
Codificacion de estanteria
FCo. - AJ_(P.57)_U2_Costeo por orden de producción.pptx
Gestion del conocimiento
4. Registros para la Proteccion del Producto.ppsx
procedimiento_para_almacenamiento_y_distribucion_de_insumos.pdf
Gestion del conocimiento de la organizacion
Trabajo colaborativo no_2
Plan de inventario
Reempaque de Materia Prima y material de empaque 02-2022.pptx
Procedimiento de almacen
Manual de procedimientos de almacen de obra
Elaboración de vinos y licores - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
ISO 22716 Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos.pptx
Lotes y su interpretación de acuerdo a lineamientos
4.2.2 bienes y servicios recepcion de insumos
Como codificar lotes

Programa de trazabilidad

  • 1. OBJETIVO Describir las actividades, códigos, rótulos que permitan la identificación de los productos en cualquier momento y como ha sido su evolución. ALCANCE Este procedimiento aplica en las áreas de almacén y producción de la empresa XXX y se extiende hasta los proveedores de materias primas en lo posible. DOCUMENTOS APLICABLES Instructivo de recepción de materiales (Código xxxx), Instructivo de liberación de Producto terminado (Código xxxx). 1. LISTADO CODIGOS DEL PERSONAL 01 A…. 02 B….. 03 C……. 04 D…… 05 E…… 07 F…. 08 G…… 09 H…… 10 I…. 11 J…. 2. DESCRIPCION DEL CODIGO UTILIZADO EN EMPAQUE 2.1 CODIGO: El código se marca con números de dos en dos teniendo en cuenta la siguiente instrucción:
  • 2. AÑO/SEMANA/MES/DIA/CODIGO OPERARIO 1/OPERARIO 2 OPERARIO 1: Primera operación (producción, pesar) OPERARIO 2: Segunda operación (preparación, disolución, pasteurización) OPERARIO 3: Tercera operación (mezclado, homogenizado y filtrado, envasado y rotulado) 2.2 FECHA DE VENCIMIENTO Aplica para marcar las botellas, etiquetas y embalajes en los espacios destinados para tal fin; se marcar a partir de la fecha de fabricación dando el siguiente tiempo: Especificar aquí el tiempo de vida útil del producto 2.3 COMO DILIGENCIAR LOS FARMATOS Y REGISTROS Los formatos se diligencian de acuerdo con las instrucciones del Instructivo de buenas prácticas de manufactura (código xxxx) y se archivan en la oficina de producción (por mes y por tipo de registro). 3 MANUAL RECEPCION DE MATERIALES 3.1 Se reciben los materiales por la puerta X (ver Instructivo recepción de materiales código xxxx). Se hacen las inspecciones respectivas y se rotula de acuerdo con la evaluación (diligenciando el formato de Recepción e inspección código xxxx). A producción solo se entregara material que este con visto bueno de aprobación. 3.2 Si es material de empaque se almacena en la bodega de material de empaque (botellas, canastas, tarro, tapas, bolsas, material de empaque, material de aseo etiquetas y pegantes), frascos de vidrio, las materias primas, se almacenan en la bodega de materia primas en los sitios respectivos. 3.3 El almacenista con la factura o remisión hace la entrada respectiva (ingresando esta información al sistema). Para darle salida a los materiales el jefe de producción elabora una requisición de acuerdo al programa de fabricación. Se verifican las cantidades y se almacenan en las bodegas en tránsito respectivas; luego el almacenista hace la salida en el sistema después de haber entregado estos materiales.
  • 3. 4. MANUAL DE SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO 4.1 El jefe de producción formula de acuerdo con el programa de producción (Registro de formulación código xxxx). 4.2 Peso de ingredientes el responsable firmara o colocara el código en la hoja de Control de Producto (código xxxx) que se lleva después de pesados los ingredientes. También se deberá consignar en las hojas de control las horas de inicio y las horas de finalización de cada uno de los procesos. 4.3 Cuando el producto este listo y antes del envasado el operario sacara dos muestra que una de ellas dejara enfría para hacerle análisis organoléptico, este análisis lo debe hacer el encargado de control de calidad o el jefe de producción en su ausencia. La otra muestra el operario deberá hacer el análisis de grados Brix. (Según Instructivo de control de calidad código xxxx. 4.4 En producción deberán identificar cada una de la canastas donde se recoge el producto para ser etiquetada (en un post-it se colocara fecha de producción y número de lote) 4.5 Empaque, la empacadora colocara en la etiqueta fecha de vencimiento y el número del lote, en el termoformado se deberá colocar estos mismos datos y el código de empaque (según descripción de código de empaque.) 4.6 El operario de empacado deberá colocar en la hoja de Control de Producto terminado código xxxx; número de botellas que ingresan al almacén, numero de botellas de rechazo, numero de botellas para análisis microbiológicos. Para verificar el producto empacado se diligencia el formato de Inspección de empaque código xxxx. 4.7 Se hará una entrada de almacén para el ingreso de la mercancía, esta deberá coincidir con las botellas etiquetadas por la empacadora. 4.8 En el almacén se hará ingreso a estas botellas al sistema.
  • 4. 4.9 Para la salida de estos frascos será con una factura, remisión, memorando interno cuando son muestras y salida de almacén. 4.10 El Almacenista en el momento de revisar los pedidos deberá llenar la Planilla de control de Despacho código xxxx así: fecha en que se revisa las factura, cliente, número de botellas, fecha de vencimiento y número de lote. 4.11 Los cinco primeros días del mes el laboratorio encargado de hacer análisis microbiológicos recoge 2 botellas de producto para analizar. Los análisis se toman de acuerdo el plan y son: Aeróbicos mesófilos Coliformes totales Coliformes fecales Hongos levaduras Fisicoquímicos 4.12 Los resultados de los exámenes microbiológicos y fisicoquímicos que emite el laboratorio son enviados al jefe de calidad para su análisis y posterior archivo.