SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Valores UNIDEG SAN JOSE ITURBIDE
¿Qué busca ? PROGRAMA EDUCADO CON  VALORES  busca  sensibilizar e  involucrar a todos los alumnos, personal administrativo y docente  para que movidos por el deseo y unidos por el compromiso, contribuyan desde su misma actitud con la difusión y integración de los valores.
Trascendencia  Siendo un programa de carácter preventivo, trabaja con los individuos para educar la inteligencia y  fortalecer la voluntad, buscando que esto se vea reflejado en sus acciones  dentro y fuera  del la institución, convencidos de  práctica de valores; teniendo como objetivo primordial:  Formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos consigo  mismos y con la sociedad.   Este programa es de gran trascendencia  en el entorno educativo, ya que logrando un cambio de actitudes y conductas éticas responsables y recuperando aquellos valores éticos, culturales y morales (que fueron el sustento social durante muchos años)  el desarrollo y  la mejoría en la calidad de vida vendrá por añadidudura .
Honestidad, justicia, confianza, responsabilidad, respeto  reflejados en  actitud de servicio. Filosofía  “ Todo el personal UNIDEG SJI  deberá practicar y promover en su desempeño los valores siguientes:
Programa de integración de los Valores en el ejercicio Educativo
Responsabilidad Preparar  adecuadamentesu sus asesorias. Revisar  y entregar oportunamente los informes, o requiriemientos. Entregar  retroalimentaciòn de   los examenes Ser puntual  tanto en la llegada como en la salidade asesoria. Asistir   puntualmente a dar asesorias  Realizar los  exámenes en las fechas señaladas. Impedir  la copia de exámenes o tareas.  Cumplir  con la planeación cuatrimestral Actualizar  los conocimientos que imparte. Asistir  a las reuniones de trabajo y ser proactivo Realizar  el trabajo con entusiasmo. Preocuparse  por su superación personal y profesional. Ser conscientes  del papel de facilitador y no de protagonista de la educación. Hacer uso de los recursos  que la institución pone a su disposición.
Respeto No permitir  el desorden en el salón. No permitir  que los alumnos ingieran alimentos ni bebidas en el salón de clase. No permitir  que se usen teléfonos celulares, incluyendo el propio. Dejar el pintarrón  limpio al salir de clase. Ordenar las silla  para la  asesoria siguiente. No usar palabras soeces  e impedir que los alumnos las usen. No hacer burla  de los alumnos ni humillarlos.. Vestir adecuadamente , e influir para que los alumnos lo hagan. Ser tolerantes  con la diversidad. Defender  la profesión docente y procurar que se la valore por su importancia como formadora de profesionistas. No confundir   autoridad con despotismo. Practicar  la discreción. No confundir  la confianza con excesiva familiaridad.
Honestidad Reconocer con humildad la falta de conocimientos acerca de cualquier tema que les cuestionen sus alumnos. Dar el crédito correspondiente a los logros de sus compañeros de trabajo. Manejar con reserva la información que posean acerca de sus alumnos. Reconocer cuando se comete un  error. Evita mofarse o exhibir  los errores de los compañeros. Reconocerse como un persona  no perfecta.
Justicia Programar las actividades de forma que no excedan las horas programadas para el curso. No pedirles que completen temas que no se han podido ver o reafirmar enasesorias. Ser objetivo en la evaluación de los alumnos. No practicar el nepotismo. No permitir que las preferencias personales influyan en nuestros juicios.
Confianza  Soy  responsable y  cumplo con mis compromisos  Escucho y considero de manera objetiva las ideas . Trato a los alumnos y compañeros con dignidad. Cumplo con los acuerdos o compromisos establecidos con mis alumnos y equipo de trabajo. Utilizo una comunicación asertiva cuando existe una opinión  es opuesta a  la mía. Afronto las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias. Actuó con prudencia evito dar mi soluciones desde mi propia experiencia a los problemas de los demás. Muestro Interés por la persona no  tengo favoritismos. Retroalimento con respeto la dudas de mis alumnos  Evito realizar comentarios de mis alumnos o compañeros entre pasillos. Evito desvalorizar los trabajos de mis alumnos y compañeros.
Excelencia en valores y su operación Liderazgo de “ejemplo” Alto grado de involucración Comunicaciones abiertas y activas Trabajo en equipo Valores comunes compartidos Realizo: psic. María del Carmen Camacho Montoya  Fuentes consultadas: http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos Desarrollo Humano y Calidad .Modulo 1 Valores y Actitudes Masggi Yánez  Edt. Limusa.CONASEP. Valores para el Ejercicio Profesional Garza Juan Gerardo .sistema ITESM .  Monterrey México 1994.

Más contenido relacionado

PPTX
EL TUTOR
PDF
Labor de consejeria
PDF
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
PDF
Funciones del profesor consejero
PPT
Tutoria individual
PPTX
Preceptoria
PPTX
El tutor ideal, sus características y funciones.
PPTX
La indisciplina
EL TUTOR
Labor de consejeria
Orientaciones para el desarrollo de la tutoría individual
Funciones del profesor consejero
Tutoria individual
Preceptoria
El tutor ideal, sus características y funciones.
La indisciplina

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutor ideal
PDF
El tutor ideal_IAFJSR
PPSX
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
PDF
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
DOCX
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
PPTX
Disciplina con amor en el aula
PPT
Dean joan
DOCX
Proyecto indisciplina
PPTX
DISCIPLINA EN EL AULA
PPTX
Causas de la indisciplina en el alumno
PPTX
Consejeria escolar
PPTX
Indisciplina en el salon de clase
PPT
2. la gestion de la clase
PPSX
Asesor pedagógico
PPTX
Orientación educativa
PDF
Malla de sesiones
DOC
Temas a tener en cuenta en la entrevista
DOCX
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
PPTX
Disciplina e indisciplina
Tutor ideal
El tutor ideal_IAFJSR
Preceptorias Conalep Neza ll Vespertino
ELEMENTOS MOTIVADORES EN EL SALÓN DE CLASES
Análisis de los resultados e interpretación de la entrevista al director
Disciplina con amor en el aula
Dean joan
Proyecto indisciplina
DISCIPLINA EN EL AULA
Causas de la indisciplina en el alumno
Consejeria escolar
Indisciplina en el salon de clase
2. la gestion de la clase
Asesor pedagógico
Orientación educativa
Malla de sesiones
Temas a tener en cuenta en la entrevista
La disciplina es un valor fundamental en el proceso formativo de las personas
Disciplina e indisciplina
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Proyectosdeintervencion
PPT
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
PPT
Propuesta de intervención pedagógica
PDF
Estructura de una intervención en público
PDF
3 prueba-psicologia-educativa
PPT
Estructura Proyecto Intervención
DOCX
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
PPTX
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
PDF
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
PPT
Proyecto De Intervencion
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCION
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA.
PPTX
IntervencióN Educativa
DOCX
Estructura de un proyecto
DOCX
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
DOCX
PARTES DE UN PROYECTO
PPTX
La intervención educativa, modelos
Proyectosdeintervencion
conductas agresivas como factor determinante en la socializacion
Propuesta de intervención pedagógica
Estructura de una intervención en público
3 prueba-psicologia-educativa
Estructura Proyecto Intervención
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Selección de personal (Elaborar y ejecutar estrategias de mejoramiento en los...
Proyecto De Intervencion
PROYECTO DE INTERVENCION
PROPUESTA PEDAGOGICA.
IntervencióN Educativa
Estructura de un proyecto
Proyecto de propuesta pedagogica quinto semestre
PARTES DE UN PROYECTO
La intervención educativa, modelos
Publicidad

Similar a Programa de Valores Unideg (20)

PPTX
Codigo de etica profesional
PPT
Etica en la educacion diaspositivas
PPT
Etica profesional
PPT
Valores, principios y normas
PPTX
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
PPT
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
DOC
Proyección profesional gbi
PPTX
Victor alastre taller de ética
PDF
La importancia de los valores para el profesinal
PPT
Pilares de la educación Michelle Folleco
PPTX
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
PPTX
Código de ética
DOC
Etica profesional
DOC
Etica profesional1
DOC
Etica profesional1
PPTX
Código de etica profesional
PPTX
Etica y Valores. Rosario
PPTX
Codigo de etica
PPTX
Exposición Valores.pptx
Codigo de etica profesional
Etica en la educacion diaspositivas
Etica profesional
Valores, principios y normas
Exposiciòn còdigo de conducta por solange vàsconez
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
Proyección profesional gbi
Victor alastre taller de ética
La importancia de los valores para el profesinal
Pilares de la educación Michelle Folleco
Estudiando la Ética del Educador-VR.pptx
Código de ética
Etica profesional
Etica profesional1
Etica profesional1
Código de etica profesional
Etica y Valores. Rosario
Codigo de etica
Exposición Valores.pptx

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Programa de Valores Unideg

  • 1. Programa de Valores UNIDEG SAN JOSE ITURBIDE
  • 2. ¿Qué busca ? PROGRAMA EDUCADO CON VALORES busca sensibilizar e involucrar a todos los alumnos, personal administrativo y docente para que movidos por el deseo y unidos por el compromiso, contribuyan desde su misma actitud con la difusión y integración de los valores.
  • 3. Trascendencia Siendo un programa de carácter preventivo, trabaja con los individuos para educar la inteligencia y fortalecer la voluntad, buscando que esto se vea reflejado en sus acciones dentro y fuera del la institución, convencidos de práctica de valores; teniendo como objetivo primordial: Formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos consigo mismos y con la sociedad. Este programa es de gran trascendencia en el entorno educativo, ya que logrando un cambio de actitudes y conductas éticas responsables y recuperando aquellos valores éticos, culturales y morales (que fueron el sustento social durante muchos años) el desarrollo y la mejoría en la calidad de vida vendrá por añadidudura .
  • 4. Honestidad, justicia, confianza, responsabilidad, respeto reflejados en actitud de servicio. Filosofía “ Todo el personal UNIDEG SJI deberá practicar y promover en su desempeño los valores siguientes:
  • 5. Programa de integración de los Valores en el ejercicio Educativo
  • 6. Responsabilidad Preparar adecuadamentesu sus asesorias. Revisar y entregar oportunamente los informes, o requiriemientos. Entregar retroalimentaciòn de los examenes Ser puntual tanto en la llegada como en la salidade asesoria. Asistir puntualmente a dar asesorias Realizar los exámenes en las fechas señaladas. Impedir la copia de exámenes o tareas. Cumplir con la planeación cuatrimestral Actualizar los conocimientos que imparte. Asistir a las reuniones de trabajo y ser proactivo Realizar el trabajo con entusiasmo. Preocuparse por su superación personal y profesional. Ser conscientes del papel de facilitador y no de protagonista de la educación. Hacer uso de los recursos que la institución pone a su disposición.
  • 7. Respeto No permitir el desorden en el salón. No permitir que los alumnos ingieran alimentos ni bebidas en el salón de clase. No permitir que se usen teléfonos celulares, incluyendo el propio. Dejar el pintarrón limpio al salir de clase. Ordenar las silla para la asesoria siguiente. No usar palabras soeces e impedir que los alumnos las usen. No hacer burla de los alumnos ni humillarlos.. Vestir adecuadamente , e influir para que los alumnos lo hagan. Ser tolerantes con la diversidad. Defender la profesión docente y procurar que se la valore por su importancia como formadora de profesionistas. No confundir autoridad con despotismo. Practicar la discreción. No confundir la confianza con excesiva familiaridad.
  • 8. Honestidad Reconocer con humildad la falta de conocimientos acerca de cualquier tema que les cuestionen sus alumnos. Dar el crédito correspondiente a los logros de sus compañeros de trabajo. Manejar con reserva la información que posean acerca de sus alumnos. Reconocer cuando se comete un error. Evita mofarse o exhibir los errores de los compañeros. Reconocerse como un persona no perfecta.
  • 9. Justicia Programar las actividades de forma que no excedan las horas programadas para el curso. No pedirles que completen temas que no se han podido ver o reafirmar enasesorias. Ser objetivo en la evaluación de los alumnos. No practicar el nepotismo. No permitir que las preferencias personales influyan en nuestros juicios.
  • 10. Confianza Soy responsable y cumplo con mis compromisos Escucho y considero de manera objetiva las ideas . Trato a los alumnos y compañeros con dignidad. Cumplo con los acuerdos o compromisos establecidos con mis alumnos y equipo de trabajo. Utilizo una comunicación asertiva cuando existe una opinión es opuesta a la mía. Afronto las contrariedades conservando la calma y el equilibrio interior, logrando comprender mejor la naturaleza de las circunstancias. Actuó con prudencia evito dar mi soluciones desde mi propia experiencia a los problemas de los demás. Muestro Interés por la persona no tengo favoritismos. Retroalimento con respeto la dudas de mis alumnos Evito realizar comentarios de mis alumnos o compañeros entre pasillos. Evito desvalorizar los trabajos de mis alumnos y compañeros.
  • 11. Excelencia en valores y su operación Liderazgo de “ejemplo” Alto grado de involucración Comunicaciones abiertas y activas Trabajo en equipo Valores comunes compartidos Realizo: psic. María del Carmen Camacho Montoya Fuentes consultadas: http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos Desarrollo Humano y Calidad .Modulo 1 Valores y Actitudes Masggi Yánez Edt. Limusa.CONASEP. Valores para el Ejercicio Profesional Garza Juan Gerardo .sistema ITESM . Monterrey México 1994.