SlideShare una empresa de Scribd logo
III Jornadas del
    Comité Nacional
  para la prevención
     del tabaquismo

      una necesidad inaplazable”




                 AHO 2012


                    www.cnpt.es


         24 Y 25 DE MAYO 2012

   BARCELONA
HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
“LA ATENCIÓN CLÍNICA AL FUMADOR, UNA NECESIDAD INAPLAZABLE”

    Hace apenas un año que la sociedad española decidió dotarse de un instrumento
    legislativo que solucionara la exposición pasiva al humo de tabaco en los espacios
    públicos. Las consecuencias para la salud de la mejora en estos espacios de convivencia
    parece incuestionable, pero uno de los aspectos que dicho paso adelante conllevaba
    también era la ayuda posterior a todos los fumadores que, en el nuevo contexto,
    quisieran abandonar el consumo.
    En la articulación de un sistema racional que permita el abordaje al fumador y una
    oferta realista de las terapias de deshabituación, no cabe duda que la atención
    primaria, en su condición de primer nivel de atención del sistema sanitario, juega un
    papel trascendental. En unos casos, los equipos de atención primaria lo aconsejan de
    forma directa, aprovechando cualquier consulta como invitación a dejar una conducta
    insaludable. En los casos que se acompañan de patologías relacionadas con el consumo
    de tabaco, el consejo se hace indispensable. En todos ellos, la atención primaria se
    pone al frente de un plan amplio de oferta de deshabituación. Por otro lado, en aras a
    conseguir la mejor atención clínica al fumador, la articulación entre la atención primaria
    y la atención especializada se hace totalmente necesaria.
    Las III Jornadas del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo se convocan
    con el lema de “La atención clínica al fumador, una necesidad inaplazable”. En
    colaboración con la jornada de la red catalana “Atenció primària sense fum” que se
    celebrará en esas mismas fechas en Barcelona, se pretende revisar y realzar la eficiencia
    de un procedimiento que permita poner, en una época de limitación de recursos, la
    deshabituación tabáquica al alcance del mayor número posible de fumadores.

    COMITÉ ORGANIZADOR

    Carles Ariza. Médico. Vicepresidente 1º de la Junta Directiva del CNPT. Presidente del
    Comité Organizador.
    Esteve Saltó. Médico. Departament de Salut (Generalitat de Catalunya).
    Francisco Rodríguez Lozano. Dentista. Presidente de la Junta Directiva del Comité Nacional
    para la Prevención del Tabaquismo.
    Mª Ángeles Planchuelo. Médica. Vicepresidenta 2ª de la Junta Directiva del Comité Nacional
    para la Prevención del Tabaquismo.
    Francisco Camarelles. Médico. Secretario de la Junta Directiva del Comité Nacional para
    la Prevención del Tabaquismo.
    José Luis Díaz-Maroto. Médico. Tesorero de la Junta Directiva del Comité Nacional para la
    Prevención del Tabaquismo.
    Joan Lozano, Médico. Red “Atenció Primària Sense Fum”, “Grup Atenció Primària
    d’Abordatge del Tabaquisme” de la CAMFiC.
    Ana Gómez-Quintero. Enfermera. Red “Atenció Primària Sense Fum”, “Grup Atenció Primària
    d’Abordatge del Tabaquisme” de la CAMFiC.
    Josep Ma. Ramon. Médico. Hospital de Bellvitge.
    Esteve Fernández. Médico. Institut Català d’Oncologia.
    Antonia Raich. Psicóloga. ALTHAIA Xarxa Assistencial de Manresa.
    Joan Ramon Villalbí. Médico. Agència de Salut Pública de Barcelona.
    Albert Moncada. Psicólogo. Delegado autonómico del CNPT en Catalunya.
    Cristina Pinet. Médica. Vocal de la Junta Directiva del CNPT.


2
PROGRAMA FINAL

Jueves, 24 de mayo de 2012


14.00 h. 	   IV Encuentro de la Red “Atenció Primària sense Fum”

17.00 h. 	   Inauguración
	            Mª Mercedes Vinuesa. Directora General de Salud Pública, Calidad
	            e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
	            Antoni Mateu. Director de la Agència de Salut Pública de Catalunya
	            Departament de Salut (Generalitat de Catalunya)
	            Francisco Rodríguez Lozano. Presidente del Comité Nacional de
	            Prevención del Tabaquismo (CNPT)
	            Carles Ariza. Presidente del Comité Organizador de las Jornadas
	            Alfredo García. Subgerente de l’Hospital Universitari de Bellvitge

17.30 h. 	   Conferencia inaugural
	            “Helping smokers to quit in the UK - how our National Health
	            Service and the law need each other”
	            Gillian Merron. Public Health Advocate and Advisor. Ex-ministra de
	            Sanidad del Reino Unido
	            Traducción simultánea inglés-castellano y castellano-inglés

18.15 h. 	   Café

18.30 h. 	   Mesa redonda “Atención clínica al tabaquismo”
	            Se revisarán los procedimientos de abordaje inicial del tabaquismo,
	            ya sea desde las consultas de atención primaria, como de
	            consultas de atención especializada en las que se consigue la
	            captación de enfermos con otras patologías para iniciar la
	            deshabituación tabáquica.
	            Moderador:
	            Francisco Camarelles. Médico, Madrid
	            Ponentes:
	            “Abordaje del fumador que no quiere dejar de fumar”
	            Plácido Gascó. Médico, Navarra
	            “Abordaje del fumador que quiere dejar de fumar”
	            Regina Dalmau. Médica, Madrid
	            “Pasos a seguir en la atención clínica al fumador”
	            Sílvia Granollers. Enfermera, Barcelona



                                                                                   3
Viernes, 25 de mayo de 2012

    09.00 h. 	   Comunicaciones orales
    	            Sesión formada por un total de 10 comunicaciones cada una de
    	            ellas de 6 minutos de duración para la presentación y 2 para
    	            discusión y preguntas.
    	            Se premiará a la mejor comunicación oral.
    	            Moderador:
    	            José Luis Díaz-Maroto. Médico, Guadalajara
    	            Comunicaciones seleccionadas para su exposición:
    	            O-001
    	            PRÁCTICA PROFESIONAL SOBRE TABAQUISMO DE LOS EQUIPOS DE
    	            ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA. PROPUESTAS DE
    	            INTERVENCIÓN Y MEJORA
    	            Gutierrez García, José Joaquín; Lozano Polo, Adelaida; Velasco Soria, Ángeles;
    	            Usera Clavero, Mª Luisa.
    	            Consejería de Sanidad, Murcia, Murcia
    	            O-002
    	            PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES
    	            DE ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA (FAECAP)
    	            PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES EN TABAQUISMO DE LOS
    	            PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE PRIMARIA
    	            Lozano Polo, Adelaida (1); Pisano González, Marta (2); López Navarro, Mª
    	            Concepción (3); Sánchez Monfort, Josep (4); Girauta Reus, Helena (5);
    	            Navarro Rubio, Asunción (6).
    	            (1)
                     Consejería de Sanidad, Murcia, Murcia; (2) FAECAP Asturias; (3) AIFICC / Servicio
                                                                      ,
    	            Catalán de Salud. , Barcelona; (4) SEAPRMUR/ Servicio Murciano de Salud,
    	            Murcia; (5) AIBIC / Servicio Balear de Salud. , Palma de Mayorca; (6) ASANEC/
    	            Servicio Andaluz de Salud, Andalucía.
    	            O-003
    	            ANÁLISIS DE LA CONSULTA DE TABACO EN ATENCIÓN PRIMARIA
    	            Fernandez Carod, Noelia; Zafra Agea, Jose Antonio; Campos Berlanga, Olga.
    	            Institut Catala de la Salut, Palleja
    	            O-004
    	            ENCUESTA SOBRE LA ACTITUD DEL CARDIÓLOGO FRENTE AL TABAQUISMO
    	            Dalmau González-Gallarza, Regina ;Castro Conde, Almudena ;Araujo Avendaño,
    	            Andrea; Rosillo, Sandra; Iniesta, Angel; López Sendón, José Luis.
    	            Hospital Universitario la Paz, Madrid
    	            O-005
    	            ABORDAJE FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO EN PACIENTES CON
    	            CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
    	            Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia ; Iniesta Manjavacas, Ángel Manuel ; Castro
    	            Conde, Almudena ; Dalmau González-Gallarza, Regina .
    	            Hospital Universitario La Paz, Madrid



4
O-006
	            RECINTOS HOSPITALARIOS SIN HUMO: UN DESAFÍO CUMPLIDO
	            Sureda Llull, Francisca; Ballbè Gibernau, Montse; Martínez Martínez,
	            Cristina; Fu Balboa, Marcela; Carabassa Cuadros, Esther; Fernández Muñoz,
	            Esteve.
	            Institut Català d’Oncologia, l’Hospitalet de Llobregat
	            O-007
	            DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA LÍNEA QUITLINE DEL SERVICIO
	            SANITAT RESPON PARA DEJAR DE FUMAR
	            Casasas Matabacas, Teresa.
	            Sanitat Respon, Seva
	            O-008
	            EL TABAQUISMO MATERNO COMO INDICADOR IMPRESCINDIBLE DE
	            LOS REGISTROS DE SALUD PERINATAL POBLACIONALES
	            Jané Checa, Mireia; Tomás Bonodo, Zoa; Vidal Benede, Maria José; Cabezas
	            Peña, Carmen.
	            Agència de Salut Pública de Catalunya, Barcelona
	            O-009
	            EL BLOG “TOBACCO RELATED”: UN EJEMPLO DE HERRAMIENTA 2.0 EN
	            COMUNICACIÓN Y SALUD
	            Carabasa, Esther; Fernández, Esteve.
	            Institut Català d’Oncologia, L’Hospitalet (Barcelona)
	            O-010
	            LAS VENTAS DE TABACO COMO INDICADORES DEL CONSUMO: POTENCIAL
	            Y LIMITACIONES
	            Villalbí, Joan R. ; García-Altés, Anna ; Saltó , Esteve ; Cabezas, Carmen.
	            Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona

10.30 h.	    Café. Exposición de los carteles en esta zona
	            (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9)

11.00 h. 	   Mesa redonda “Implicaciones de la nueva ley de medidas sanitarias
	            frente al tabaquismo: ¿cuál es la hoja de ruta?”
	            La Ley de Medidas Sanitarias           frente al tabaquismo hace
	            referencia a aspectos asistenciales que parcialmente habían sido
	            recogidos ya en la ley del 2005. Sin embargo estas medidas son
	            las menos conocidas de la ley y apenas han sido debatidas
	            públicamente. En esta esa se pretende analizar desde el punto
	            de vista de las administraciones sanitarias y los profesionales
	            de la salud, qué medidas de las vigentes desde hace 5 años se
	            han llegado a implementar en realidad y cuáles no, así como si
	            deben recibir un nuevo impulso tras la modificación de la ley. Se
	            aprovechará también para valorar las repercusiones de la ley al
	            año largo de su implantación (evaluaciones científicas, inspecciones...)




                                                                                          5
Moderadora:
    	           Mª Ángeles Planchuelo. Médica, Madrid
    	           Ponentes:
    	           “Impacto, avances y retos de futuro tras la Ley 42/2010”
    	           Esteve Saltó. Médico, Agència de Salut Pública de Catalunya,
    	           Generalitat de Catalunya.
    	           “La atención al fumador en la Ley 42/2010: repercusiones en las
    	           estrategias de promoción de la salud”
    	           Teresa Cepeda. Farmacéutica, Unidad de Prevención y Control del
    	           Tabaquismo, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
    	           “Visión fármaco-económica del tratamiento del tabaquismo y la
    	           posible optimización de los recursos sanitarios”
          	     Jaime Fernández de Bobadilla. Médico, Hospital de la Paz, Madrid.
    	           “Presentación del documento de consenso para la atención clínica
    	           al tabaquismo en España”
      	         Francisco Camarelles. Portavoz de la Junta Directiva del Comité
    	           Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT)

    12.30 h.	   Mesa redonda “Investigación en Tabaquismo”
    	           Esta mesa, de dos horas de duración, incluye en primer lugar una
    	           ponencia introductoria de 20 minutos de duración, en la que se
    	           expondrá el estado actual de la situación de la investigación en
    	           tabaquismo en nuestro entorno. La ponencia dará paso a la
    	           presentación de cinco proyectos actualmente en marcha y
    	           previamente seleccionados. Se darán entre 10 y 15 minutos para la
    	           exposición de los proyectos. Se dedicarán los 20-25 minutos finales
    	           a la discusión de todo lo presentado. Se dará un premio al mejor de
    	           los cinco proyectos seleccionados.
    	           Moderador:
    	           Carles Ariza. Médico, Barcelona
    	           Ponente:
    	           “La situación de la investigación sobre el tabaquismo en España”
    	           Esteve Fernández. Médico, Barcelona
    	           Exposición de 5 proyectos en marcha (según selección previa)
    	           Relator: Esteve Fernández
    	           Relación de los proyectos seleccionados para su presentación,
    	           según ámbito:
    	 - 	Investigación en tabaquismo pasivo (proyectos relacionados con
    		 espacios sin humo)
    	 	          IMPACTO DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DEL
    		           TABAQUISMO SOBRE EL CONSUMO DE TABACO Y LA EXPOSICIÓN
    		           PASIVA AL TABACO EN LA POBLACIÓN ADULTA: ESTUDIO DE COHORTES
    		           CON BIOMARCADORES
    		           José M. Martínez-Sánchez


6
-	 Investigación en deshabituación de tabaquismo activo en adultos
		 (proyectos asistenciales en el ámbito de la atención primaria)
		 EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN CON SEGUIMIENTO POR CORREO
		            ELECTRÓNICO EN EL ABANDONO SOSTENIDO DEL TABAQUISMO
		            (PROYECTO TABATIC). UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO CONTROLADO
		            MULTICÉNTRICO.
		            Laura Díaz

		 ENSAYO CLÍNICO SOBRE LA EFICACIA DE LA COOXIMETRÍA JUNTO AL
		 CONSEJO MÍNIMO EN EL ABANDONO DEL TABACO.
		 Joana Ripoll

	 - Investigación en deshabituación de tabaquismo activo en adultos
		 con patologías asociadas (proyectos asistenciales en el ámbito de
		 las unidades de tabaquismo - atención especializada)
		 EFICACIA DEL ABORDAJE MOTIVACIONAL PARA DEJAR DE FUMAR EN
		 PACIENTES PSIQUIATRICOS INGRESADOS EN UNA SALA DE PSIQUIATRIA
		 Gemma Nieva

	 -	 Investigación en programas de prevención del tabaquismo
		 (prevención universal, selectiva e indicada)
		            EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE ‘PASO DE FUMAR’ (PROGRAMA
		            DE PREVENCIÓN INDICADA DEL CONSUMO DE TABACO Y CANNABIS
		            EN JÓVENES)
		            Olga Juárez


14.30 h. 	   Almuerzo. Exposición de los carteles en esta zona
	            (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9)


15.30 h. 	   Mesa redonda “Formación en Tabaquismo”
	            Los cambios legislativos y los avances realizados por Universidades
	            y Centros asistenciales para la formación de sus cuadros
	            profesionales obligan a redefinir cuáles son las nuevas necesidades
	            en formación en este momento en que el clima social, la nueva
	            regulación y las perspectivas de descenso de la prevalencia de
	            fumadores definen un contexto nuevo.
	            Moderador:
	            Francisco Rodríguez Lozano. Dentista, Tenerife
	            Ponentes:
	            “Formación en tabaquismo de grado”
	            Isabel Nerín. Médica, Zaragoza
	            “Formación en tabaquismo en el ámbito clínico”
	            Carlos Martín. Médico, Barcelona
	            “Formación en tabaquismo de post-grado”
	            Javier Ayesta. Farmacólogo, Santander

                                                                                   7
16.30 h. 	    Mesa redonda “Atención especializada al tabaquismo”
    	             Definida el día anterior la atención clínica básica al fumador, en
    	             esta mesa se pretende abordar los diferentes tipos de unidades
    	             especializadas de tabaquismo que se han ido generando en los
    	             años pasados para la atención de segundo nivel al fumador. Se
    	             pretende definir, en lo posible, que es lo debería reservarse para
    	             este segundo nivel y cuáles serían los canales más eficientes para
    	             la derivación.
    	             Moderadora:
    	             Cristina Pinet. Médica, Barcelona
    	             Ponentes:
    	             Josep Mª Ramon. Médico, Barcelona
    	             José Mª Carreras. Médico, Madrid
    	             Antonia Raich. Psicóloga, Manresa
    	             José Martínez Raga. Médico, Valencia

    18.30 h. 	    Café. Exposición de los carteles en esta zona
    	             (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9)

    19.00 h. 	    Clausura
    	             Lectura de las conclusiones de las Jornadas
    	             Entrega de premios a la mejor comunicación oral, al mejor proyecto
    	             de investigación y a la mejor comunicación cartel




    Las Jornadas han merecido la declaración de “actividad acreditada por la Comisión de
    Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS)”
    con 1,7 créditos. Asimismo han recibido el reconocimiento de interés sanitario por el
    Institut d’Estudis de la Salut de la Generalitat de Catalunya.




8
PÓSTERS

P-001
CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL ABS SANT ANDREU DE LA BARCA:
NUESTRA EXPERIENCIA
Pastor Santamaria, Mª Encarnación; Mata Navarro, Atanasi; Jodar Sola, Gloria; Garcia
Jordan, Mª Jesus; Llorca Ibañez, Enric .
ICS/ABS Sant Andreu de la Barca, Barcelona

P-002
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA MEDIANTE TERAPIA INTENSIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA
CONDUCIDA POR ENFERMERÍA
Fernández Bertolín, Esther; Gómez-Quintero Mora, Ana María; Cascón García, Miguel;
Basart Gómez-Quintero, Helena; Burón Leandro, Raquel; Mulero Collantes, Míriam.
Cap Turó 8C, Barcelona

P-003
UN AÑO SIN HUMO CON TERAPIA GRUPAL
Ruiz Ceballos, Maite ; Alsina, Judit; Gomez, Carme ; Garrell, Marina.
ICS/ CAP La Garriga , L’Ametlla del Vallès, Barcelona

P-004
TITULO: CARGA ASISTENCIAL DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA HABITUAL DE
ENFERMERIA
Sabio Aguilar, Juan Antonio; Correas Bodas, Antonia ; Vazquez Muñoz, Inmaculada; Paris,
Silvia; Salazar, Oscar Mitchell.
Mútua Terrassa, Barcelona

P-005
PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE EXPOSICIÓN A HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN
USUARIOS DE SERVICIOS SANITARIOS
Del Castillo Sedano, Mª Emma (1); Benito Fernández, Blanca Mª (1); Madrazo Torre, Raquel (1);
Álvarez Alonso, Sonia (2); Ursuguía Sánchez, María (2); Ruiz Llerandi, Inés (1).
(1)
    Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Cantabria, Santander; (2) Consejería de
Economía, Hacienda y Empleo, Cantabria, Trapagarán, Vizcaya

P-006
Atención al tabaquismo desde atención primaria en un departamento de
salud
Pascual , Francisco ; Fontoba Ferrándiz, Julio.
Departamento de salud de Alcoi, Alcoi, Alicante

P-008
CONTROL Y PREVENCIÓN DE TABAQUISMO HOSPITAL PLATÓ
De La Rosa Carrillo, David; Guijarro Perez, Anna.
Hospital Plató, Barcelona

P-009
PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE EL PROGRAMA “HOSPITALES
LIBRES DE HUMO”, EVOLUCIÓN 2001-2011
Reyes, Juliana; Buron, Andrea; Salaº, Maria; Macià, Francesc; Serra, Consol; Diaconu,
Aniela.
Hospital del Mar, Barcelona




                                                                                                9
P-010
     JORNADA MUNDIAL SIN HUMO 2011. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON
     Sole Orsola, Marta; Pajin Santos, Maria Antonia; Sanchez Garcia, Jose Maria; Rodriguez
     Gonzalez, Esther; Prim Vilaro, Nuria; Muiños Vilella, Guillermo.
     Hospital Vall D’Hebron, Barcelona

     P-011
     CAMPUS SIN HUMO. IMPLANTACION DE LA LEY 42/2010 EN EL HOSPITAL
     UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON
     Pajin Santos , Mª Antonia ; Soler Osona , Marta ; Casademont , Marta ; Sanchez, Jose Mª;
     Collado , Mª Angeles ; Rodriguez, Ester.
     Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona

     P-012
     SEGUIMIENTO AL AÑO DE UNA I NTERVENCIÓN ANTITABÁQUICA EN PACIENTES
     PSIQUIÁTRICOS DE UN HOSPITAL DE DIA DEL HOSPITAL GENERAL
     Hidalgo, Diego ; Moreno, José; Ortiz, Ana; Torras, Angela; Llorente, Ana; Mondon, Sílvia.
     Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona

     P-013
     IMPACTO DEL TABAQUISMO EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CORONARIA
     PREMATURA. SEGUIMIENTO EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDÍACA
     Iniesta Manjavacas, Angel Manuel; Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia; Araujo Avenaño, Andrea;
     Castro Conde, Almudena; González-Gallarza, Regina Dalmau.
     Hospital Universitario La Paz, Madrid

     P-014
     EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA ASISTENCIAL PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO EN
     PACIENTES DE UNIDADES DE RIESGO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRÓN
     Sanchez Garcia, Josep Maria; Vila Morte, Gina; Mendioroz, Jacobo; Pajin Santos, Maria
     Antonia.
     Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona, Barcelona

     P-015
     Estudio de prevalencia de tabaquismo, perfil del fumador y aceptación
     de la nueva ley del tabaco
     Chuecos Molina, Marta ; Arroyo Roca, Mª Isabel; Reca Gómez, Raúl; Páez Pacheco, Mª
     Gracia; Vicente Garcia Rovés, Irene.
     LLoret Tossa, Lloret M, Girona

     P-016
     LA COMUNIDAD COMO PUNTO DE ENCUENTRO: EZKERRALDEA ENKARTERRI SIN
     HUMO DE TABACO
     Uria Etxebarria, Elena; Ustarroz, Juan Carlos; Gallo Estrada, Luis Angel.
     Osakidetza - Comarca Ezkerraldea-Enkarterri, Las Arenas, Vizcaya

     P-017
     VALORACIóN DEL NIVEL DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO) EN FUMADORES Y SU EFECTO
     EN LA MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA 
     Moreno, Paqui (1); Moral, Montse (1); Cortí, Vanesa (2); Boleda, Xavier (1); Fando, Teresa (2);
     Gomez, Jesus Carlos (1).
     (1)
         SEFAC, barcelona; (2) AECC, Barcelona.




10
P-018
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ABORDAJE
DEL FUMADOR: ¿CUÁL ES LA POBLACIÓN DIANA?
Martín Cantera, Carlos (1); Puigdomenech Puig, Elisa (1); Díaz Gete, Laura (2); Manzano
Montero, Mónica (2); Gonzalez Fernandez, Yolanda (2); Garcia Rueda/grupo Estudio ‘perfil
Uso Tics’, Beatriz (2).
(1)
    IDIAP Barcelona; (2) ICS, Barcelona.
         ,

P-019
ENTORNOS ESCOLARES SIN HUMO DE TABACO: ENTRE LA PROTECCIÓN Y LA
PROMOCIÓN DE LA SALUD.
Moncada Ribera, Albert (1); Schiaffino Rubinat, Anna (2); Basart Tarrats, Ester (3).
(1)
    Ajuntament de Terrassa, Terrassa; (2) Vall Hebron Institut Recerca, Barcelona; (3) Ajuntament
Terrassa, Barcelona

P-020
¿SE FUMA EN CASA DE NUESTROS ADOLESCENTES?
Vidal Piñol, Montserrat; Sarasa Bernabe, Maria; Astiazaran Garayalde, Conxi; Gomez, Olga;
Miró Espasa, Lidia; Arroyo Dorado, Maria Jesús.
CAP l’Arboç, Sant Pau d’Ordal, Barcelona

P-021
EMBARAZO: UN MOMENTO CLAVE PARA DEJAR DE FUMAR
Leiva Caballero, Miriam; Sombrero Torres, Ines; Damian Sola, Pilar; Pallisé Cardellach, Alba;
López Beltran, Anna; Abajo Llama, Susana.
ASSIR Territorial. ICS Camp de Tarragona, Salou, Tarragona

P-023
TITULO: PERFIL DEL FUMADOR EN DOS DECADAS DIFERENTES
Vazquez Muñoz, Inmaculada; Sabio Aguilar, Juan Antonio; Correas Bodas, Antonia; Paris,
Silvia ; Salazar, Oscar Mitchell.
Mútua Terrassa, Barcelona

P-024
INFLUENCIA DEL TABAQUISMO DE PADRES SOBRE HIJOS ADOLESCENTES
Castillo Martínez, María Dolores ; García Parra, M ; Lloris Moraleja, Mc ; Díaz , Fj ; Checa
Ruiz, Ma ; Monedero, Riado.
CS Nueva Andalucía, Almería

P-025
ENCUESTA DE SALUT DE CATALUñA: MENOR EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DEL
TABACO
Valverde, Araceli; Ortega, Guadalupe; Saltó, Esteve; Cabezas, Carmen.
Agència Salut Pública de Catalunya, Generalitat,, Barcelona

P-026
“QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE” ( EXFUMADORES DE POBLESEC)
Valdés Pina, Laura ; Coll Llastarri, Mònica ; Lucena Agredano, Daniel ; Gonzalo Santos,
Montse ; Rami Jurado, Fàtima ; Garcia Sanchez, Jordi.
CAP Les Hortes, Barcelona




                                                                                                    11
Información General:

     Sede
     Hospital Universitari de Bellvitge
     Feixa Llarga, sn -08907
     Hospitalet de Llobregat - Barcelona
         Metro Linea 1 (Linea roja) Hospital de Bellvitge
     Autobuses 46, 65, 79, L70, L72, L80, L81, L86, L87- Con salidas desde Plaza España.
     Autobuses L94, L95- Con salidas desde Plaza Catalunya


     Secretaría Técnica




     GRUPO PACÍFICO
     Marià Cubi, 4 ppal. 08006 Barcelona
     Tel: 93.238.87.77 Fax: 93.238.74.88
     tabaquismo2012@pacifico-meetings.com
     Horario de Secretaría Técnica:
     Durante las Jornadas la secretaría Técnica estará situada en el Hall del Hospital
     de Bellvitge con el siguiente horario:
     Jueves 24: 15:30h a las 20:00h
     Viernes 25: 8:30h a las 20:00h

     Cuotas de inscripción
     Para formalizar la inscripción a las jornadas, es necesario realizar su registro
     utilizando el boletín on line que encontrará en la web de las jornadas
     www.cnpt.es

     Inscripción completa	                                       75€

     Inscripción reducida (*)
     (Miembros de la Red
     “Atenció Primària sense fum”, 50€
     médicos residentes y otros
     especialistas en ciencias de
     la salud en formación)					

     (*) Para acogerse a esta cuota, es necesaria la presentación de un documento
     acreditativo.
     IVA 8% incluido
     La cuota de inscripción incluye: Acceso a todas las sesiones, documentación de
     las jornadas, pausas café y un almuerzo ligero (viernes).



12
Políticas de cancelación

Todas las cancelaciones o cambios de nombre deberán ser remitidas por escrito
a GRUPO PACÍFICO.
Las cancelaciones recibidas a partir del 7 de Mayo 2012, no tendrán derecho
a reembolso.
No se realizarán reembolsos parciales o totales en caso de cancelación de
conferencias por la no asistencia de conferenciantes u otros cambios en el
programa de las jornadas.

Accesos

Es imprescindible para el acceso a las sesiones y actividades de las Jornadas
llevar de forma visible el distintivo que se entregará en el momento de la recogida
de la documentación.

Entrega de documentaciones

Comenzará el jueves 24 de mayo a las 15:30 h en el hall del Hospital de
Bellvitge.

Cafés y almuerzo

Tendrán lugar en la sala Vicente Ferrer situada a continuación del Auditorio.
Imprescindible llevar la acreditación de forma visible.

Traducción simultánea

Habrá traducción simultánea el jueves 24 desde las 16:30 hasta las 18:15h.

Presentación de Posters

Deberán ser colocados según la numeración previamente asignada el jueves 24
desde las 16h y antes de las 20h en la sala Vicente Ferrer.

Presentación de Ponencias

Todos los ponentes deben descargar su presentación directamente en la sala al
menos 15 minutos antes de su sesión.




                                                                                      13
PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

     Normas de presentación:

     - En la sala estará disponible un cañón para la proyección de diapositivas en formato
     	 Power Point. Si piensa utilizar otro programa informático deberá contactar con
     	 la Secretaría Técnica previamente a las jornadas.
     - Deberá acudir a la sala en que realizará la presentación al menos quince minutos
     	 antes del inicio de la mesa.

     Desarrollo de la mesa de investigación:

     El tiempo asignado para presentar los proyectos es como máximo de 15 minutos.
     Se ruega respetar estrictamente el tiempo establecido. El moderador de las
     presentaciones supervisará el cumplimiento estricto de esta norma.


     PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y CARTELES

     Normas de presentación:

     - En la sala estará disponible un cañón para la proyección de diapositivas en formato
     	 Power Point. Si piensa utilizar otro programa informático deberá contactar con
     	 la Secretaría Técnica previamente a las jornadas.
     - Deberá acudir a la sala en que realizará la presentación al menos quince minutos
     	 antes del inicio de la mesa.

     Desarrollo de la mesa de comunicaciones:

     El tiempo asignado para presentar las comunicaciones orales es como máximo
     de 8 minutos de los cuales 6 minutos serán para exposición y 2 minutos para
     discusión. Se ruega respetar estrictamente el tiempo establecido. El moderador
     de las presentaciones supervisará el cumplimiento estricto de esta norma.

     Seguros

     Se recomienda a todos los participantes que gestionen su propio seguro de viaje y
     asistencia médica. El Comité Organizador y la Secretaría General de las Jornadas
     declinan toda responsabilidad por los posibles daños causados a las personas o a
     sus pertenencias durante las Jornadas.




14
NOTAS




        15
ORGANIZA:




                     Comité Nacional de Prevención
                            del Tabaquismo
                                www.cnpt.es




                                COLABORA:




Agència de Salut Pública de Catalunya




                                 PATROCINA:




  SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO PACÍFICO - Marià Cubí, 4 - 08006 Barcelona
  Tel.: (34) 932.388.777 / Fax: (34) 932.387.488 - tabaquismo2012@pacifico-meetings.com


                       Para más información: www.cnpt.es

Más contenido relacionado

PDF
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP
PDF
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela
PDF
XIII Reunión de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública
PDF
Guia buco dental 2010
PDF
Guía para disminuir el sedentarismo
PDF
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

PDF
Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo
PDF
Programa preliminar 17 Congreso SEFAP
5 intensidades de provisión para 1 sanidad más valiosa - Jordi Varela
XIII Reunión de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública
Guia buco dental 2010
Guía para disminuir el sedentarismo
Guía FASE de prevención y actuación ante una caída

Estrategia de Cuidados de Andalucía. Resumen ejecutivo

La actualidad más candente (19)

PDF
Estrategia de Cuidados de Andalucía
PDF
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
PDF
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
PDF
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
PDF
¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso
PDF
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
PDF
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
PDF
RBC catalogo dispositivos tecnología asistida
PDF
Guia sas incontinencia
PDF
Guía sobrepeso SERMAS
DOCX
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
PDF
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
PDF
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
PDF
Simon p la ideología moral del la mala utilización de los servicios sanitario...
PDF
Programa definitivook
PDF
Programa jornadas aragonesas de calidad 2014
PDF
Proto vigiamianto1
DOC
Proyecto Problematica Sanitaria Ii
Estrategia de Cuidados de Andalucía
Guía de reorientación de las prácticas profesionales de la gestión de casos e...
Presentación Guía FASE para la prevención de las úlceras por presión
Guía para el abordaje de los cuidados a personas con EPOC en Atención Primari...
¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso
Programa II Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Protocolo para prescripcion de absorbentes de incontinencia
RBC catalogo dispositivos tecnología asistida
Guia sas incontinencia
Guía sobrepeso SERMAS
Articulo Podología Preventiva y Comunitaria
IV Jornada. Davins jornada seguridad_ap_semfyc_seca_25_marzo_2011_v4
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Simon p la ideología moral del la mala utilización de los servicios sanitario...
Programa definitivook
Programa jornadas aragonesas de calidad 2014
Proto vigiamianto1
Proyecto Problematica Sanitaria Ii
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
PPT
El que de los deportes urbanos
PDF
Cena de verano 2012 organizada por ASPM
PPS
PDF
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
DOCX
Culture et santé prestations
PDF
Animateurs EPN professionnalisez-vous via une VAE
XLS
Cubicaje de mercancias peligrosas (21010102204)
PPT
iFEST El futuro de las herramientas
PPS
Buenos dias senor!
PPTX
Quésonlasfracciones
PDF
Sdgccomplet 28
PPT
Ritablanco comp-in tok
PPT
Construir vida
PPS
La fascinacion de la noche
PPS
Regresar al pasado
PDF
L'économie numérique est-elle une voie de sortie de crise?
PPS
El cofre encantado
PDF
Exe Central
Proyecto e-twinning para la creación de una ONG
El que de los deportes urbanos
Cena de verano 2012 organizada por ASPM
L'économie publique de l'Open-source de l'Open-Source et de l'innovation ouv...
Culture et santé prestations
Animateurs EPN professionnalisez-vous via une VAE
Cubicaje de mercancias peligrosas (21010102204)
iFEST El futuro de las herramientas
Buenos dias senor!
Quésonlasfracciones
Sdgccomplet 28
Ritablanco comp-in tok
Construir vida
La fascinacion de la noche
Regresar al pasado
L'économie numérique est-elle une voie de sortie de crise?
El cofre encantado
Exe Central
Publicidad

Similar a Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012 (20)

DOC
Actividades CS coll 2016
PDF
14 01-20 prevención tabaquismo 2014 avanzadoenero2014
PDF
Atlas numero 2 Atlas Variaciones en Intervenciones de Cirugía General en el S...
PDF
Libro de ponencias VII Encuentro (Zaragoza 2003)
PDF
Jornadas desprescripción y desmedicalización
PDF
II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
PDF
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
PDF
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
PDF
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
PDF
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
PDF
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
PDF
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
PDF
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
PDF
Agenda del Congreso Autocuidado 2015
PDF
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
PDF
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
PDF
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
PDF
III Jornadas Internacionales sobre Mutilación Genital Femenina - 5/6 febrero ...
ODP
Tabaquismo: Symposium Madrid
Actividades CS coll 2016
14 01-20 prevención tabaquismo 2014 avanzadoenero2014
Atlas numero 2 Atlas Variaciones en Intervenciones de Cirugía General en el S...
Libro de ponencias VII Encuentro (Zaragoza 2003)
Jornadas desprescripción y desmedicalización
II Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Programa del IV Congreso Nacional SEMERGEN de Pacientes Crónicos
Jornadas vacunas 2011 www.TENERIFEWEEK.com
VI JORNADA DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA DEL HOSPITAL GENERAL DE VALENCIA
Atención Primaria de Salud: Aspectos teóricos
Programa I Curso Nacional Tabaquismo en Pediatría
I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
I Congreso Nacional de Tabaquismo en Pediatría
Agenda del Congreso Autocuidado 2015
III Congreso nacional de atención sanitaria al paciente crónico
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
Curso de verano USC - Oncologia integrativa
III Jornadas Internacionales sobre Mutilación Genital Femenina - 5/6 febrero ...
Tabaquismo: Symposium Madrid

Más de fcamarelles (20)

PDF
Protocolo estudio residentes 12.11.17
PDF
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
PDF
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
PDF
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
PPTX
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
PPTX
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
PPT
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
PDF
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
PPTX
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
PDF
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
PPT
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
PPTX
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
PDF
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
PPT
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
PPTX
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
PPT
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
PPT
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
PPT
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
PPTX
Presentación hoja de ruta cnpt
PDF
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma
Protocolo estudio residentes 12.11.17
Usted puede dejar de fumar 13.11.17
Protocolo del estudio Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo...
Efectividad de una intervención muy breve en tabaquismo realizada por residen...
“El tabaco en la sociedad. ¿quién fuma más y por qué” un reto de todos 2017
«Aconsejar no es lo mismo que dar consejos. ¿y tú como lo haces madsemfyc2017
Propuesta 1, 15, 30 para ayudar a tu paciente a dejar de fumar.
Medidas efectivas en la prevención de los problemas relacionados con el alcoh...
Los médicos de familia y la prevención primaria del cáncer.
La evidencia en promoción de salud: Consejo integral en estilo de vida. Juana...
Folletos de refuerzo para el consejo integral en estilos de vida
Vivencias de los fumadores al dejar de fumar
Avances en la estrategia de promoción de la salud y prevención en el sns sept...
Ana Maria Furio. “Tabaco: hasta donde hemos llegado, y que nos queda por hace...
Disipando mitos sobre la Actividad Física. Mesa ¿Que hay de nuevo? 35º Congre...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
Condiciones y hábitos de vida. Mesa PAPPS 35ºcongreso semFYC Gijon 2015. Paco...
Presentación hoja de ruta cnpt
Hoja informativa de registro de pico flujo. Grupo educasma

Último (20)

PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Programa definitivo iii jornadas cnpt barcelona_mayo 2012

  • 1. III Jornadas del Comité Nacional para la prevención del tabaquismo una necesidad inaplazable” AHO 2012 www.cnpt.es 24 Y 25 DE MAYO 2012 BARCELONA HOSPITAL UNIVERSITARI DE BELLVITGE
  • 2. “LA ATENCIÓN CLÍNICA AL FUMADOR, UNA NECESIDAD INAPLAZABLE” Hace apenas un año que la sociedad española decidió dotarse de un instrumento legislativo que solucionara la exposición pasiva al humo de tabaco en los espacios públicos. Las consecuencias para la salud de la mejora en estos espacios de convivencia parece incuestionable, pero uno de los aspectos que dicho paso adelante conllevaba también era la ayuda posterior a todos los fumadores que, en el nuevo contexto, quisieran abandonar el consumo. En la articulación de un sistema racional que permita el abordaje al fumador y una oferta realista de las terapias de deshabituación, no cabe duda que la atención primaria, en su condición de primer nivel de atención del sistema sanitario, juega un papel trascendental. En unos casos, los equipos de atención primaria lo aconsejan de forma directa, aprovechando cualquier consulta como invitación a dejar una conducta insaludable. En los casos que se acompañan de patologías relacionadas con el consumo de tabaco, el consejo se hace indispensable. En todos ellos, la atención primaria se pone al frente de un plan amplio de oferta de deshabituación. Por otro lado, en aras a conseguir la mejor atención clínica al fumador, la articulación entre la atención primaria y la atención especializada se hace totalmente necesaria. Las III Jornadas del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo se convocan con el lema de “La atención clínica al fumador, una necesidad inaplazable”. En colaboración con la jornada de la red catalana “Atenció primària sense fum” que se celebrará en esas mismas fechas en Barcelona, se pretende revisar y realzar la eficiencia de un procedimiento que permita poner, en una época de limitación de recursos, la deshabituación tabáquica al alcance del mayor número posible de fumadores. COMITÉ ORGANIZADOR Carles Ariza. Médico. Vicepresidente 1º de la Junta Directiva del CNPT. Presidente del Comité Organizador. Esteve Saltó. Médico. Departament de Salut (Generalitat de Catalunya). Francisco Rodríguez Lozano. Dentista. Presidente de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Mª Ángeles Planchuelo. Médica. Vicepresidenta 2ª de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Francisco Camarelles. Médico. Secretario de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. José Luis Díaz-Maroto. Médico. Tesorero de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Joan Lozano, Médico. Red “Atenció Primària Sense Fum”, “Grup Atenció Primària d’Abordatge del Tabaquisme” de la CAMFiC. Ana Gómez-Quintero. Enfermera. Red “Atenció Primària Sense Fum”, “Grup Atenció Primària d’Abordatge del Tabaquisme” de la CAMFiC. Josep Ma. Ramon. Médico. Hospital de Bellvitge. Esteve Fernández. Médico. Institut Català d’Oncologia. Antonia Raich. Psicóloga. ALTHAIA Xarxa Assistencial de Manresa. Joan Ramon Villalbí. Médico. Agència de Salut Pública de Barcelona. Albert Moncada. Psicólogo. Delegado autonómico del CNPT en Catalunya. Cristina Pinet. Médica. Vocal de la Junta Directiva del CNPT. 2
  • 3. PROGRAMA FINAL Jueves, 24 de mayo de 2012 14.00 h. IV Encuentro de la Red “Atenció Primària sense Fum” 17.00 h. Inauguración Mª Mercedes Vinuesa. Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Antoni Mateu. Director de la Agència de Salut Pública de Catalunya Departament de Salut (Generalitat de Catalunya) Francisco Rodríguez Lozano. Presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) Carles Ariza. Presidente del Comité Organizador de las Jornadas Alfredo García. Subgerente de l’Hospital Universitari de Bellvitge 17.30 h. Conferencia inaugural “Helping smokers to quit in the UK - how our National Health Service and the law need each other” Gillian Merron. Public Health Advocate and Advisor. Ex-ministra de Sanidad del Reino Unido Traducción simultánea inglés-castellano y castellano-inglés 18.15 h. Café 18.30 h. Mesa redonda “Atención clínica al tabaquismo” Se revisarán los procedimientos de abordaje inicial del tabaquismo, ya sea desde las consultas de atención primaria, como de consultas de atención especializada en las que se consigue la captación de enfermos con otras patologías para iniciar la deshabituación tabáquica. Moderador: Francisco Camarelles. Médico, Madrid Ponentes: “Abordaje del fumador que no quiere dejar de fumar” Plácido Gascó. Médico, Navarra “Abordaje del fumador que quiere dejar de fumar” Regina Dalmau. Médica, Madrid “Pasos a seguir en la atención clínica al fumador” Sílvia Granollers. Enfermera, Barcelona 3
  • 4. Viernes, 25 de mayo de 2012 09.00 h. Comunicaciones orales Sesión formada por un total de 10 comunicaciones cada una de ellas de 6 minutos de duración para la presentación y 2 para discusión y preguntas. Se premiará a la mejor comunicación oral. Moderador: José Luis Díaz-Maroto. Médico, Guadalajara Comunicaciones seleccionadas para su exposición: O-001 PRÁCTICA PROFESIONAL SOBRE TABAQUISMO DE LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN DE MURCIA. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Y MEJORA Gutierrez García, José Joaquín; Lozano Polo, Adelaida; Velasco Soria, Ángeles; Usera Clavero, Mª Luisa. Consejería de Sanidad, Murcia, Murcia O-002 PROPUESTAS DE ACTUACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA Y DE ATENCIÓN PRIMARIA (FAECAP) PARA MEJORAR LAS INTERVENCIONES EN TABAQUISMO DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA DE PRIMARIA Lozano Polo, Adelaida (1); Pisano González, Marta (2); López Navarro, Mª Concepción (3); Sánchez Monfort, Josep (4); Girauta Reus, Helena (5); Navarro Rubio, Asunción (6). (1) Consejería de Sanidad, Murcia, Murcia; (2) FAECAP Asturias; (3) AIFICC / Servicio , Catalán de Salud. , Barcelona; (4) SEAPRMUR/ Servicio Murciano de Salud, Murcia; (5) AIBIC / Servicio Balear de Salud. , Palma de Mayorca; (6) ASANEC/ Servicio Andaluz de Salud, Andalucía. O-003 ANÁLISIS DE LA CONSULTA DE TABACO EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernandez Carod, Noelia; Zafra Agea, Jose Antonio; Campos Berlanga, Olga. Institut Catala de la Salut, Palleja O-004 ENCUESTA SOBRE LA ACTITUD DEL CARDIÓLOGO FRENTE AL TABAQUISMO Dalmau González-Gallarza, Regina ;Castro Conde, Almudena ;Araujo Avendaño, Andrea; Rosillo, Sandra; Iniesta, Angel; López Sendón, José Luis. Hospital Universitario la Paz, Madrid O-005 ABORDAJE FARMACOLÓGICO DEL TABAQUISMO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia ; Iniesta Manjavacas, Ángel Manuel ; Castro Conde, Almudena ; Dalmau González-Gallarza, Regina . Hospital Universitario La Paz, Madrid 4
  • 5. O-006 RECINTOS HOSPITALARIOS SIN HUMO: UN DESAFÍO CUMPLIDO Sureda Llull, Francisca; Ballbè Gibernau, Montse; Martínez Martínez, Cristina; Fu Balboa, Marcela; Carabassa Cuadros, Esther; Fernández Muñoz, Esteve. Institut Català d’Oncologia, l’Hospitalet de Llobregat O-007 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA LÍNEA QUITLINE DEL SERVICIO SANITAT RESPON PARA DEJAR DE FUMAR Casasas Matabacas, Teresa. Sanitat Respon, Seva O-008 EL TABAQUISMO MATERNO COMO INDICADOR IMPRESCINDIBLE DE LOS REGISTROS DE SALUD PERINATAL POBLACIONALES Jané Checa, Mireia; Tomás Bonodo, Zoa; Vidal Benede, Maria José; Cabezas Peña, Carmen. Agència de Salut Pública de Catalunya, Barcelona O-009 EL BLOG “TOBACCO RELATED”: UN EJEMPLO DE HERRAMIENTA 2.0 EN COMUNICACIÓN Y SALUD Carabasa, Esther; Fernández, Esteve. Institut Català d’Oncologia, L’Hospitalet (Barcelona) O-010 LAS VENTAS DE TABACO COMO INDICADORES DEL CONSUMO: POTENCIAL Y LIMITACIONES Villalbí, Joan R. ; García-Altés, Anna ; Saltó , Esteve ; Cabezas, Carmen. Agència de Salut Pública de Barcelona, Barcelona 10.30 h. Café. Exposición de los carteles en esta zona (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9) 11.00 h. Mesa redonda “Implicaciones de la nueva ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo: ¿cuál es la hoja de ruta?” La Ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo hace referencia a aspectos asistenciales que parcialmente habían sido recogidos ya en la ley del 2005. Sin embargo estas medidas son las menos conocidas de la ley y apenas han sido debatidas públicamente. En esta esa se pretende analizar desde el punto de vista de las administraciones sanitarias y los profesionales de la salud, qué medidas de las vigentes desde hace 5 años se han llegado a implementar en realidad y cuáles no, así como si deben recibir un nuevo impulso tras la modificación de la ley. Se aprovechará también para valorar las repercusiones de la ley al año largo de su implantación (evaluaciones científicas, inspecciones...) 5
  • 6. Moderadora: Mª Ángeles Planchuelo. Médica, Madrid Ponentes: “Impacto, avances y retos de futuro tras la Ley 42/2010” Esteve Saltó. Médico, Agència de Salut Pública de Catalunya, Generalitat de Catalunya. “La atención al fumador en la Ley 42/2010: repercusiones en las estrategias de promoción de la salud” Teresa Cepeda. Farmacéutica, Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. “Visión fármaco-económica del tratamiento del tabaquismo y la posible optimización de los recursos sanitarios” Jaime Fernández de Bobadilla. Médico, Hospital de la Paz, Madrid. “Presentación del documento de consenso para la atención clínica al tabaquismo en España” Francisco Camarelles. Portavoz de la Junta Directiva del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) 12.30 h. Mesa redonda “Investigación en Tabaquismo” Esta mesa, de dos horas de duración, incluye en primer lugar una ponencia introductoria de 20 minutos de duración, en la que se expondrá el estado actual de la situación de la investigación en tabaquismo en nuestro entorno. La ponencia dará paso a la presentación de cinco proyectos actualmente en marcha y previamente seleccionados. Se darán entre 10 y 15 minutos para la exposición de los proyectos. Se dedicarán los 20-25 minutos finales a la discusión de todo lo presentado. Se dará un premio al mejor de los cinco proyectos seleccionados. Moderador: Carles Ariza. Médico, Barcelona Ponente: “La situación de la investigación sobre el tabaquismo en España” Esteve Fernández. Médico, Barcelona Exposición de 5 proyectos en marcha (según selección previa) Relator: Esteve Fernández Relación de los proyectos seleccionados para su presentación, según ámbito: - Investigación en tabaquismo pasivo (proyectos relacionados con espacios sin humo) IMPACTO DE LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO SOBRE EL CONSUMO DE TABACO Y LA EXPOSICIÓN PASIVA AL TABACO EN LA POBLACIÓN ADULTA: ESTUDIO DE COHORTES CON BIOMARCADORES José M. Martínez-Sánchez 6
  • 7. - Investigación en deshabituación de tabaquismo activo en adultos (proyectos asistenciales en el ámbito de la atención primaria) EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN CON SEGUIMIENTO POR CORREO ELECTRÓNICO EN EL ABANDONO SOSTENIDO DEL TABAQUISMO (PROYECTO TABATIC). UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO CONTROLADO MULTICÉNTRICO. Laura Díaz ENSAYO CLÍNICO SOBRE LA EFICACIA DE LA COOXIMETRÍA JUNTO AL CONSEJO MÍNIMO EN EL ABANDONO DEL TABACO. Joana Ripoll - Investigación en deshabituación de tabaquismo activo en adultos con patologías asociadas (proyectos asistenciales en el ámbito de las unidades de tabaquismo - atención especializada) EFICACIA DEL ABORDAJE MOTIVACIONAL PARA DEJAR DE FUMAR EN PACIENTES PSIQUIATRICOS INGRESADOS EN UNA SALA DE PSIQUIATRIA Gemma Nieva - Investigación en programas de prevención del tabaquismo (prevención universal, selectiva e indicada) EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE ‘PASO DE FUMAR’ (PROGRAMA DE PREVENCIÓN INDICADA DEL CONSUMO DE TABACO Y CANNABIS EN JÓVENES) Olga Juárez 14.30 h. Almuerzo. Exposición de los carteles en esta zona (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9) 15.30 h. Mesa redonda “Formación en Tabaquismo” Los cambios legislativos y los avances realizados por Universidades y Centros asistenciales para la formación de sus cuadros profesionales obligan a redefinir cuáles son las nuevas necesidades en formación en este momento en que el clima social, la nueva regulación y las perspectivas de descenso de la prevalencia de fumadores definen un contexto nuevo. Moderador: Francisco Rodríguez Lozano. Dentista, Tenerife Ponentes: “Formación en tabaquismo de grado” Isabel Nerín. Médica, Zaragoza “Formación en tabaquismo en el ámbito clínico” Carlos Martín. Médico, Barcelona “Formación en tabaquismo de post-grado” Javier Ayesta. Farmacólogo, Santander 7
  • 8. 16.30 h. Mesa redonda “Atención especializada al tabaquismo” Definida el día anterior la atención clínica básica al fumador, en esta mesa se pretende abordar los diferentes tipos de unidades especializadas de tabaquismo que se han ido generando en los años pasados para la atención de segundo nivel al fumador. Se pretende definir, en lo posible, que es lo debería reservarse para este segundo nivel y cuáles serían los canales más eficientes para la derivación. Moderadora: Cristina Pinet. Médica, Barcelona Ponentes: Josep Mª Ramon. Médico, Barcelona José Mª Carreras. Médico, Madrid Antonia Raich. Psicóloga, Manresa José Martínez Raga. Médico, Valencia 18.30 h. Café. Exposición de los carteles en esta zona (ver relación de título y autor de los carteles en el anexo, pág.9) 19.00 h. Clausura Lectura de las conclusiones de las Jornadas Entrega de premios a la mejor comunicación oral, al mejor proyecto de investigación y a la mejor comunicación cartel Las Jornadas han merecido la declaración de “actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS)” con 1,7 créditos. Asimismo han recibido el reconocimiento de interés sanitario por el Institut d’Estudis de la Salut de la Generalitat de Catalunya. 8
  • 9. PÓSTERS P-001 CONSULTA DE DESHABITUACIÓN TABÁQUICA DEL ABS SANT ANDREU DE LA BARCA: NUESTRA EXPERIENCIA Pastor Santamaria, Mª Encarnación; Mata Navarro, Atanasi; Jodar Sola, Gloria; Garcia Jordan, Mª Jesus; Llorca Ibañez, Enric . ICS/ABS Sant Andreu de la Barca, Barcelona P-002 DESHABITUACIÓN TABÁQUICA MEDIANTE TERAPIA INTENSIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA CONDUCIDA POR ENFERMERÍA Fernández Bertolín, Esther; Gómez-Quintero Mora, Ana María; Cascón García, Miguel; Basart Gómez-Quintero, Helena; Burón Leandro, Raquel; Mulero Collantes, Míriam. Cap Turó 8C, Barcelona P-003 UN AÑO SIN HUMO CON TERAPIA GRUPAL Ruiz Ceballos, Maite ; Alsina, Judit; Gomez, Carme ; Garrell, Marina. ICS/ CAP La Garriga , L’Ametlla del Vallès, Barcelona P-004 TITULO: CARGA ASISTENCIAL DEL TABAQUISMO EN LA CONSULTA HABITUAL DE ENFERMERIA Sabio Aguilar, Juan Antonio; Correas Bodas, Antonia ; Vazquez Muñoz, Inmaculada; Paris, Silvia; Salazar, Oscar Mitchell. Mútua Terrassa, Barcelona P-005 PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE EXPOSICIÓN A HUMO AMBIENTAL DE TABACO EN USUARIOS DE SERVICIOS SANITARIOS Del Castillo Sedano, Mª Emma (1); Benito Fernández, Blanca Mª (1); Madrazo Torre, Raquel (1); Álvarez Alonso, Sonia (2); Ursuguía Sánchez, María (2); Ruiz Llerandi, Inés (1). (1) Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Cantabria, Santander; (2) Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, Cantabria, Trapagarán, Vizcaya P-006 Atención al tabaquismo desde atención primaria en un departamento de salud Pascual , Francisco ; Fontoba Ferrándiz, Julio. Departamento de salud de Alcoi, Alcoi, Alicante P-008 CONTROL Y PREVENCIÓN DE TABAQUISMO HOSPITAL PLATÓ De La Rosa Carrillo, David; Guijarro Perez, Anna. Hospital Plató, Barcelona P-009 PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SOBRE EL PROGRAMA “HOSPITALES LIBRES DE HUMO”, EVOLUCIÓN 2001-2011 Reyes, Juliana; Buron, Andrea; Salaº, Maria; Macià, Francesc; Serra, Consol; Diaconu, Aniela. Hospital del Mar, Barcelona 9
  • 10. P-010 JORNADA MUNDIAL SIN HUMO 2011. HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON Sole Orsola, Marta; Pajin Santos, Maria Antonia; Sanchez Garcia, Jose Maria; Rodriguez Gonzalez, Esther; Prim Vilaro, Nuria; Muiños Vilella, Guillermo. Hospital Vall D’Hebron, Barcelona P-011 CAMPUS SIN HUMO. IMPLANTACION DE LA LEY 42/2010 EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRON Pajin Santos , Mª Antonia ; Soler Osona , Marta ; Casademont , Marta ; Sanchez, Jose Mª; Collado , Mª Angeles ; Rodriguez, Ester. Hospital Universitario Vall d’Hebrón, Barcelona P-012 SEGUIMIENTO AL AÑO DE UNA I NTERVENCIÓN ANTITABÁQUICA EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS DE UN HOSPITAL DE DIA DEL HOSPITAL GENERAL Hidalgo, Diego ; Moreno, José; Ortiz, Ana; Torras, Angela; Llorente, Ana; Mondon, Sílvia. Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona P-013 IMPACTO DEL TABAQUISMO EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CORONARIA PREMATURA. SEGUIMIENTO EN UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN CARDÍACA Iniesta Manjavacas, Angel Manuel; Rosillo Rodríguez, Sandra Ofelia; Araujo Avenaño, Andrea; Castro Conde, Almudena; González-Gallarza, Regina Dalmau. Hospital Universitario La Paz, Madrid P-014 EFECTIVIDAD DEL PROGRAMA ASISTENCIAL PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO EN PACIENTES DE UNIDADES DE RIESGO DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D’HEBRÓN Sanchez Garcia, Josep Maria; Vila Morte, Gina; Mendioroz, Jacobo; Pajin Santos, Maria Antonia. Hospital Vall d´Hebrón, Barcelona, Barcelona P-015 Estudio de prevalencia de tabaquismo, perfil del fumador y aceptación de la nueva ley del tabaco Chuecos Molina, Marta ; Arroyo Roca, Mª Isabel; Reca Gómez, Raúl; Páez Pacheco, Mª Gracia; Vicente Garcia Rovés, Irene. LLoret Tossa, Lloret M, Girona P-016 LA COMUNIDAD COMO PUNTO DE ENCUENTRO: EZKERRALDEA ENKARTERRI SIN HUMO DE TABACO Uria Etxebarria, Elena; Ustarroz, Juan Carlos; Gallo Estrada, Luis Angel. Osakidetza - Comarca Ezkerraldea-Enkarterri, Las Arenas, Vizcaya P-017 VALORACIóN DEL NIVEL DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO) EN FUMADORES Y SU EFECTO EN LA MOTIVACIÓN PARA DEJAR DE FUMAR DESDE LA FARMACIA COMUNITARIA  Moreno, Paqui (1); Moral, Montse (1); Cortí, Vanesa (2); Boleda, Xavier (1); Fando, Teresa (2); Gomez, Jesus Carlos (1). (1) SEFAC, barcelona; (2) AECC, Barcelona. 10
  • 11. P-018 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ABORDAJE DEL FUMADOR: ¿CUÁL ES LA POBLACIÓN DIANA? Martín Cantera, Carlos (1); Puigdomenech Puig, Elisa (1); Díaz Gete, Laura (2); Manzano Montero, Mónica (2); Gonzalez Fernandez, Yolanda (2); Garcia Rueda/grupo Estudio ‘perfil Uso Tics’, Beatriz (2). (1) IDIAP Barcelona; (2) ICS, Barcelona. , P-019 ENTORNOS ESCOLARES SIN HUMO DE TABACO: ENTRE LA PROTECCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Moncada Ribera, Albert (1); Schiaffino Rubinat, Anna (2); Basart Tarrats, Ester (3). (1) Ajuntament de Terrassa, Terrassa; (2) Vall Hebron Institut Recerca, Barcelona; (3) Ajuntament Terrassa, Barcelona P-020 ¿SE FUMA EN CASA DE NUESTROS ADOLESCENTES? Vidal Piñol, Montserrat; Sarasa Bernabe, Maria; Astiazaran Garayalde, Conxi; Gomez, Olga; Miró Espasa, Lidia; Arroyo Dorado, Maria Jesús. CAP l’Arboç, Sant Pau d’Ordal, Barcelona P-021 EMBARAZO: UN MOMENTO CLAVE PARA DEJAR DE FUMAR Leiva Caballero, Miriam; Sombrero Torres, Ines; Damian Sola, Pilar; Pallisé Cardellach, Alba; López Beltran, Anna; Abajo Llama, Susana. ASSIR Territorial. ICS Camp de Tarragona, Salou, Tarragona P-023 TITULO: PERFIL DEL FUMADOR EN DOS DECADAS DIFERENTES Vazquez Muñoz, Inmaculada; Sabio Aguilar, Juan Antonio; Correas Bodas, Antonia; Paris, Silvia ; Salazar, Oscar Mitchell. Mútua Terrassa, Barcelona P-024 INFLUENCIA DEL TABAQUISMO DE PADRES SOBRE HIJOS ADOLESCENTES Castillo Martínez, María Dolores ; García Parra, M ; Lloris Moraleja, Mc ; Díaz , Fj ; Checa Ruiz, Ma ; Monedero, Riado. CS Nueva Andalucía, Almería P-025 ENCUESTA DE SALUT DE CATALUñA: MENOR EXPOSICIÓN AL HUMO AMBIENTAL DEL TABACO Valverde, Araceli; Ortega, Guadalupe; Saltó, Esteve; Cabezas, Carmen. Agència Salut Pública de Catalunya, Generalitat,, Barcelona P-026 “QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE” ( EXFUMADORES DE POBLESEC) Valdés Pina, Laura ; Coll Llastarri, Mònica ; Lucena Agredano, Daniel ; Gonzalo Santos, Montse ; Rami Jurado, Fàtima ; Garcia Sanchez, Jordi. CAP Les Hortes, Barcelona 11
  • 12. Información General: Sede Hospital Universitari de Bellvitge Feixa Llarga, sn -08907 Hospitalet de Llobregat - Barcelona Metro Linea 1 (Linea roja) Hospital de Bellvitge Autobuses 46, 65, 79, L70, L72, L80, L81, L86, L87- Con salidas desde Plaza España. Autobuses L94, L95- Con salidas desde Plaza Catalunya Secretaría Técnica GRUPO PACÍFICO Marià Cubi, 4 ppal. 08006 Barcelona Tel: 93.238.87.77 Fax: 93.238.74.88 tabaquismo2012@pacifico-meetings.com Horario de Secretaría Técnica: Durante las Jornadas la secretaría Técnica estará situada en el Hall del Hospital de Bellvitge con el siguiente horario: Jueves 24: 15:30h a las 20:00h Viernes 25: 8:30h a las 20:00h Cuotas de inscripción Para formalizar la inscripción a las jornadas, es necesario realizar su registro utilizando el boletín on line que encontrará en la web de las jornadas www.cnpt.es Inscripción completa 75€ Inscripción reducida (*) (Miembros de la Red “Atenció Primària sense fum”, 50€ médicos residentes y otros especialistas en ciencias de la salud en formación) (*) Para acogerse a esta cuota, es necesaria la presentación de un documento acreditativo. IVA 8% incluido La cuota de inscripción incluye: Acceso a todas las sesiones, documentación de las jornadas, pausas café y un almuerzo ligero (viernes). 12
  • 13. Políticas de cancelación Todas las cancelaciones o cambios de nombre deberán ser remitidas por escrito a GRUPO PACÍFICO. Las cancelaciones recibidas a partir del 7 de Mayo 2012, no tendrán derecho a reembolso. No se realizarán reembolsos parciales o totales en caso de cancelación de conferencias por la no asistencia de conferenciantes u otros cambios en el programa de las jornadas. Accesos Es imprescindible para el acceso a las sesiones y actividades de las Jornadas llevar de forma visible el distintivo que se entregará en el momento de la recogida de la documentación. Entrega de documentaciones Comenzará el jueves 24 de mayo a las 15:30 h en el hall del Hospital de Bellvitge. Cafés y almuerzo Tendrán lugar en la sala Vicente Ferrer situada a continuación del Auditorio. Imprescindible llevar la acreditación de forma visible. Traducción simultánea Habrá traducción simultánea el jueves 24 desde las 16:30 hasta las 18:15h. Presentación de Posters Deberán ser colocados según la numeración previamente asignada el jueves 24 desde las 16h y antes de las 20h en la sala Vicente Ferrer. Presentación de Ponencias Todos los ponentes deben descargar su presentación directamente en la sala al menos 15 minutos antes de su sesión. 13
  • 14. PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS Normas de presentación: - En la sala estará disponible un cañón para la proyección de diapositivas en formato Power Point. Si piensa utilizar otro programa informático deberá contactar con la Secretaría Técnica previamente a las jornadas. - Deberá acudir a la sala en que realizará la presentación al menos quince minutos antes del inicio de la mesa. Desarrollo de la mesa de investigación: El tiempo asignado para presentar los proyectos es como máximo de 15 minutos. Se ruega respetar estrictamente el tiempo establecido. El moderador de las presentaciones supervisará el cumplimiento estricto de esta norma. PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y CARTELES Normas de presentación: - En la sala estará disponible un cañón para la proyección de diapositivas en formato Power Point. Si piensa utilizar otro programa informático deberá contactar con la Secretaría Técnica previamente a las jornadas. - Deberá acudir a la sala en que realizará la presentación al menos quince minutos antes del inicio de la mesa. Desarrollo de la mesa de comunicaciones: El tiempo asignado para presentar las comunicaciones orales es como máximo de 8 minutos de los cuales 6 minutos serán para exposición y 2 minutos para discusión. Se ruega respetar estrictamente el tiempo establecido. El moderador de las presentaciones supervisará el cumplimiento estricto de esta norma. Seguros Se recomienda a todos los participantes que gestionen su propio seguro de viaje y asistencia médica. El Comité Organizador y la Secretaría General de las Jornadas declinan toda responsabilidad por los posibles daños causados a las personas o a sus pertenencias durante las Jornadas. 14
  • 15. NOTAS 15
  • 16. ORGANIZA: Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo www.cnpt.es COLABORA: Agència de Salut Pública de Catalunya PATROCINA: SECRETARÍA TÉCNICA: GRUPO PACÍFICO - Marià Cubí, 4 - 08006 Barcelona Tel.: (34) 932.388.777 / Fax: (34) 932.387.488 - tabaquismo2012@pacifico-meetings.com Para más información: www.cnpt.es