SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA DE CURSO O FASE  1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: 	CIENCIA Y SALUD CÓDIGO:  IOI412         CODIGO NUEVO :   EEIN054                  U.C:    03 HORAS: 	Presénciales:    16          A Distancia:  64 	Total de Horas:      80 COMPONENTE:       	Formación Especializada ESPECIALIDAD: 	Educación Integral PRELACIÓN:          	Ninguna ÁREA/ NIVEL:            	Integración TIPO DE CURSO:         	Obligatorio - Institucional ALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial: (  ) A Distancia: (   )  Mixto ( x ) CARÁCTER O NATURALEZA DEL CURSO:  Teórico - Práctico AUTOR:                                        Lic. Aleida T. Morales O.  ASESORÍA EN DISEÑO:          Unidad de Tecnología Educativa FECHA DE ELABORACIÓN:       Junio 2006 REVISADO POR: 	Unidad de CurrículoCoord. Educación Integral                         Aprobado según Resolución Nº _______del Consejo Directivo de fecha ___________                                                                                                                              SELLO
2.- FUNDAMENTACIÓNEl curso denominado Ciencia y Salud, corresponde al Componente de Formación General de los planes de estudios pertenecientes a los Institutos que administran la formación docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. El diseño de Ciencia y Salud se ha fundamentado atendiendo a los lineamientos implícitos en el diseño curricular, donde el proceso de reforma exige adecuar el modelo instruccional a la nueva concepción curricular e incorporar innovaciones tecnológicas aplicables al campo educativo.Este curso es de carácter o naturaleza teórico – práctico ya que enfatiza el desarrollo, dominio y aplicación de saberes y haceres (teórico – práctico, así como la adquisición de habilidades y destrezas cognitivas y motoras, bajo la dirección, asesoría y supervisión del profesor que pueden o no requerir de ambientes e instrumentos especiales, independientemente de la modalidad  de administración e implementación metodológica de ellos.Es importante destacar las herramientas y contenidos seleccionados en el curso de Ciencia y Salud, por tener el firme propósito de hacer reflexionar al docente, sobre la problemática de la salud a nivel mundial, y sobre todo en Venezuela donde hace mas de una década ha sufrido un deterioro significativo, de allí la gran responsabilidad que tiene el docente sobre su salud, la de los educandos y de la comunidad en la cual está inserto. En este sentido se capacitará para que pueda trabajar eficientemente en la prevención y mantenimiento de la salud individual y colectiva, a través de los conocimientos, destrezas y habilidades que se lograrán en el desarrollo de este curso de Ciencia y Salud.Por estar el docente en una sociedad dinámica y cambiante debemos lograr que pueda desenvolverse de manera efectiva adquiriendo las competencias para lograr el cambio actitudinal necesario para promover una mayor calidad de vida por ser participativo, crítico y gestor de su realidad.Para el logro de este propósito este curso consta de seis (6) unidades básicas organizadas secuencialmente y fundamentadas en objetivos integrados de unidad.
3. CONTENIDO  Es importante señalar que para la organización de los contenidos y el diseño de las unidades del curso, se revisaron diferentes fuentes bibliográficas, seleccionándose las mas adecuadas con el objeto de hacer cumplir lo contemplado en el propósito del mismo.Las unidades señaladas se especifican de la siguiente manera: Unidad I: Salud Significado.Unidad II: Salud y Alimentación del Ser Humano.Unidad III: Salud, Higiene y Actividad Física.Unidad IV: Salud Mental del Ser Humano.Unidad V: Salud. Prevención de Accidentes.Unidad VI: Salud. Uso y Abuso de Bebidas Alcohólicas. Cigarrillos y otras Drogas4. OBJETIVO DEL CURSOObjetivo General:  Al  finalizar el curso el estudiante habrá adquirido una serie de herramientas, teóricas y  prácticas que le permitan tener dominio sobre la problemática de la salud y su abordaje en función del educando, del entorno y de si mismo.
4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS UNIDAD I SALUD SIGNIFICADOAnalizar como el medio ambiente influye sobre la salud y calidad de vida.Identificar las enfermedades más frecuentes de origen viral y no viral en la población.Analizar la importancia de la prevención de enfermedades.Identificar las diferentes instituciones que protegen la salud del venezolano. Contenidos: Definición: Contaminación, Depredación, Deforestación y Radiación Ambiental.Orígenes de la Contaminación.Enfermedades: Influenza, Dengue, Paludismo, Tuberculosis, Malaria.Prevención de enfermedades.Instituciones: hospitales, ambulatorios, sanatorios, fundafarmacia.Reformas del Sistema de Salud: centralizada, descentralizada.Plan de la Nación.UNIDAD II. SALUD Y ALIMENTACIÓN DEL SER HUMANO  Identificar los alimentos que forman parte de una dieta equilibrada.Describir los componentes vitales en la alimentación.Analizar las diferencias entre alimentación natural y alimentación artificial para el mantenimiento de la salud.Describir causas que han originado el aumento de los índices de desnutrición en la población infantil.Estudiar causas que provocan la contaminación de alimentos y efectos en la salud. Contenidos: Alimento: Concepto.Dieta equilibrada.Grupos de alimentos.Alimentación: natural, artificial.Nutrición.Desnutrición.Conservación de Alimentos.Contaminación de Alimentos.Enfermedades.
UNIDAD III. SALUD, HIGIENE Y ACTIVIDAD FÍSICA Analizar la importancia de la actividad física para mantenerse en forma.Identificar diferentes tipos de ejercicios.Describir prácticas higiénicas al nivel de aparatos respiratorios, digestivos, circulatorio y  su entorno.Señalar hábitos higiénicos al nivel de la persona y su entorno.Señalar las piezas dentales, funciones, prevención y tratamiento. Contenidos: Actividad Física. Tipos de ejercicios: activo, pasivo.Prácticas higiénicas de aparatos: digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor.Hábitos higiénicos: personal, hogar, escuela, comunidad.Dientes: funciones, prevención, tratamiento.UNIDAD IV. SALUD MENTAL DEL INDIVIDUO  Analizar características personales de un individuo mentalmente sano. Concepto de estima, emociones y sentimientos.Analizar la importancia de fomentar valores en el individuo.Analizar conductas de comportamiento sexual. Contenidos: Salud Mental. Definición: Emociones, Sentimientos, Estima, Valores.Toma de decisiones: Liderazgo.Comportamiento Sexual.UNIDAD V. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES  Identificar medidas preventivas adecuadas para prevenir accidentes.Identificar acciones que se puedan tomar en casos de emergencia.Analizar medidas efectivas y precisas que se puedan realizar en casos de catástrofes.Describir como hacer frente a un accidente.  Contenidos: Prevención de Accidentes. Medidas preventivas: casa, escuela, comunidad.Accidentes o Emergencias: definición, clasificación.Catástrofes. Tipos de Catástrofes.Principios generales de Primeros Auxilios. Traslado de lesionados.
UNIDAD VI. SALUD, USO Y ABUSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CIGARRILLOS Y OTRAS DROGAS  Analizar problemas significativos por el uso indiscriminado de las drogas.Analizar acciones de carácter preventivo por el uso y abuso de los diferentes tipos de drogas.Identificar instituciones públicas y privadas encargadas del control de drogas.Analizar mensajes subliminales de los medios de comunicación referidos al consumo de alcohol y cigarrillos. Contenidos: Uso y abuso: bebidas alcohólicas, cigarrillos, otras drogas.Prevención: drogas, fármacos, tipos, causas, efectos.Control de drogas: Instituciones Públicas, Instituciones Privadas.Medios de Comunicación.5.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lecturas del material bibliográfico y digital.  Discusión grupal en foros.Elaboración de síntesis de la información.Elaboración de ensayos.Redacción de informes.6.- MEDIOS Y RECURSOS Material bibliográfico y digital.Lecturas.  .Consultas de páginas web. Correo Electrónico.Instituciones Educativas.PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN El Plan de Administración, conjuntamente con el Plan de Evaluación  es producto de una concertación estudiantes – facilitador realizada en el primer encuentro, los acuerdos deben quedar por escrito y remitidos a la coordinación.El Plan de Evaluación del Curso,refleja las estrategias de evaluación con su respectiva ponderación. El  mismo debe ser objeto de discusión  en la  primera tutoría,  la cual debe estar caracterizada por un proceso de comunicación, transparente basado en la negociación
Programa del curso
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOPLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓNDenominación del Curso:   _______________________________________  Código:   _________   U.C.:   ____ Lapso Académico:   __________     Grupo:   ____  Carácter o Naturaleza del Curso:   Teórico (     )   Práctico  (     )  Teórico Práctico  (     )   Horas Presenciales:  _____      A   Distancia   _____   Total: ____    Fecha __________
BIBLIOGRAFÍA  BARROSO, Manuel (1989). Autoestima del Venezolano. Monte Ávila Editores.  BIEHLER, Robert, y Otros. Psicología Aplicada a la Enseñanza. Noriega.  BRAVO, Francisco (1989). Ética y Razón. Monte Avila Editores. C.L.A.S y OPS. Descentralización de los Servicios de Salud como estrategia para el      desarrollo de sistemas locales. Enciclopedia Salvat Ciencia y Tecnología. Editorial Salvat Tomos 3-4. GOLEMAN, Daniel. La Salud Emoción. Editorial Yairos. GROSS, Richard D. Psicología la Ciencia de la Mente y la Conducta. Manual Moderno. GURMENDEZ, Carlos  (1981). Teoría de los Sentimientos. Fondo de Cultura Económica. HERVE Harant. Villassar de Mar. Las Epidemias Barcelona.JOYEUX, Henri (1997). Alimentación y Cáncer. Edax. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Reforma de Salud en Venezuela. Owelinh. CA. MERCADO R, Ernesto. Educación para la Salud. Noriega Editores. PETIT F, Devise. Bemardette H. Investigación Científica de la Salud. Mc Graw Hill RICE, A K.  (1997). Aprendizaje de Liderazgo. Herder.  SOTILLO Bolívar, Jesús (1997). Todo Sobre Drogas. Editorial Sol Naciente. CA. STEPHEW Carrol, y Otros. Guía Completa de la Salud para toda la Familia. Blume. UPEL – UNA (1986). Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas l. WUKMER (1995). Emoción y Sufrimiento. Biblioteca Universitaria Labor. HTTP:// AltavistaDigital.Com.CG1.Bin/Query? PG=Q7KL=DROGAS. HTTP://WWW.ALTAVISTA.COM HTTP://WWW. YAHOO.COM HTTP:/M/WW.GEOCITES.COM.HOTSPRINGS.VILLA4123

Más contenido relacionado

PDF
C Salud II
 
PDF
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
PDF
Parte inicial del silabo damaris mora
PDF
Portafolio de toxico
PDF
Sílabo de ética y bioética
DOCX
Biologia humana
PDF
progrma de quimika 1-4
PPTX
Universidades de bogotá
C Salud II
 
Silabo de Economia y Financiamiento en Salud
Parte inicial del silabo damaris mora
Portafolio de toxico
Sílabo de ética y bioética
Biologia humana
progrma de quimika 1-4
Universidades de bogotá

Destacado (9)

PPT
Fotos graduación.b2011
PPTX
Ambiente y salud 1
PDF
Hoteles y Transporte Barquisimeto
PPT
Beatriz isambergtt fase 2 planificacion
PPT
Protocolo
PDF
Hoteles y transporte promo barquisimeto
PPTX
Regalo de ana,i2013 copia
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Fotos graduación.b2011
Ambiente y salud 1
Hoteles y Transporte Barquisimeto
Beatriz isambergtt fase 2 planificacion
Protocolo
Hoteles y transporte promo barquisimeto
Regalo de ana,i2013 copia
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Programa del curso (20)

DOC
Plan de curso introduccion a la salud publica
DOC
Pic educ salud lucy
PDF
Portafolio anatomia
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
DOC
Les practica integral en instituciones 2013
PDF
I_anatomia.pdf
PDF
CIENCIAS DE LA SALUD PREPA1111111111.pdf
PDF
Portafolio Fisiología
PDF
0.1.- Salud del Sistema Nervioso 202501.pdf
DOCX
Syllabus educacion 2014
PPT
Programa curso espa
PDF
Guia catedra niño y adolescente 201360
DOC
Pic morfofisiologia
PDF
Portafolio
PDF
1.Medicina General II...................
PDF
2do año de medicina sellado_compressed.pdf
DOCX
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
PDF
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
PDF
Portafolio de-anatomia-diana
PDF
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Plan de curso introduccion a la salud publica
Pic educ salud lucy
Portafolio anatomia
Les practica integral en instituciones 2013
Les practica integral en instituciones 2013
I_anatomia.pdf
CIENCIAS DE LA SALUD PREPA1111111111.pdf
Portafolio Fisiología
0.1.- Salud del Sistema Nervioso 202501.pdf
Syllabus educacion 2014
Programa curso espa
Guia catedra niño y adolescente 201360
Pic morfofisiologia
Portafolio
1.Medicina General II...................
2do año de medicina sellado_compressed.pdf
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
1. MEDICINA GENERAL IV.pdf
Portafolio de-anatomia-diana
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Programa del curso

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA PROGRAMA DE CURSO O FASE  1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN: DENOMINACIÓN DEL CURSO O FASE: CIENCIA Y SALUD CÓDIGO: IOI412 CODIGO NUEVO : EEIN054 U.C: 03 HORAS: Presénciales: 16 A Distancia: 64 Total de Horas: 80 COMPONENTE: Formación Especializada ESPECIALIDAD: Educación Integral PRELACIÓN: Ninguna ÁREA/ NIVEL: Integración TIPO DE CURSO: Obligatorio - Institucional ALTERNATIVA DE ADMINISTRACIÓN: Presencial: ( ) A Distancia: ( ) Mixto ( x ) CARÁCTER O NATURALEZA DEL CURSO: Teórico - Práctico AUTOR: Lic. Aleida T. Morales O.  ASESORÍA EN DISEÑO: Unidad de Tecnología Educativa FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2006 REVISADO POR: Unidad de CurrículoCoord. Educación Integral  Aprobado según Resolución Nº _______del Consejo Directivo de fecha ___________ SELLO
  • 2. 2.- FUNDAMENTACIÓNEl curso denominado Ciencia y Salud, corresponde al Componente de Formación General de los planes de estudios pertenecientes a los Institutos que administran la formación docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. El diseño de Ciencia y Salud se ha fundamentado atendiendo a los lineamientos implícitos en el diseño curricular, donde el proceso de reforma exige adecuar el modelo instruccional a la nueva concepción curricular e incorporar innovaciones tecnológicas aplicables al campo educativo.Este curso es de carácter o naturaleza teórico – práctico ya que enfatiza el desarrollo, dominio y aplicación de saberes y haceres (teórico – práctico, así como la adquisición de habilidades y destrezas cognitivas y motoras, bajo la dirección, asesoría y supervisión del profesor que pueden o no requerir de ambientes e instrumentos especiales, independientemente de la modalidad de administración e implementación metodológica de ellos.Es importante destacar las herramientas y contenidos seleccionados en el curso de Ciencia y Salud, por tener el firme propósito de hacer reflexionar al docente, sobre la problemática de la salud a nivel mundial, y sobre todo en Venezuela donde hace mas de una década ha sufrido un deterioro significativo, de allí la gran responsabilidad que tiene el docente sobre su salud, la de los educandos y de la comunidad en la cual está inserto. En este sentido se capacitará para que pueda trabajar eficientemente en la prevención y mantenimiento de la salud individual y colectiva, a través de los conocimientos, destrezas y habilidades que se lograrán en el desarrollo de este curso de Ciencia y Salud.Por estar el docente en una sociedad dinámica y cambiante debemos lograr que pueda desenvolverse de manera efectiva adquiriendo las competencias para lograr el cambio actitudinal necesario para promover una mayor calidad de vida por ser participativo, crítico y gestor de su realidad.Para el logro de este propósito este curso consta de seis (6) unidades básicas organizadas secuencialmente y fundamentadas en objetivos integrados de unidad.
  • 3. 3. CONTENIDO Es importante señalar que para la organización de los contenidos y el diseño de las unidades del curso, se revisaron diferentes fuentes bibliográficas, seleccionándose las mas adecuadas con el objeto de hacer cumplir lo contemplado en el propósito del mismo.Las unidades señaladas se especifican de la siguiente manera: Unidad I: Salud Significado.Unidad II: Salud y Alimentación del Ser Humano.Unidad III: Salud, Higiene y Actividad Física.Unidad IV: Salud Mental del Ser Humano.Unidad V: Salud. Prevención de Accidentes.Unidad VI: Salud. Uso y Abuso de Bebidas Alcohólicas. Cigarrillos y otras Drogas4. OBJETIVO DEL CURSOObjetivo General:  Al finalizar el curso el estudiante habrá adquirido una serie de herramientas, teóricas y prácticas que le permitan tener dominio sobre la problemática de la salud y su abordaje en función del educando, del entorno y de si mismo.
  • 4. 4.- OBJETIVOS ESPECIFICOS UNIDAD I SALUD SIGNIFICADOAnalizar como el medio ambiente influye sobre la salud y calidad de vida.Identificar las enfermedades más frecuentes de origen viral y no viral en la población.Analizar la importancia de la prevención de enfermedades.Identificar las diferentes instituciones que protegen la salud del venezolano. Contenidos: Definición: Contaminación, Depredación, Deforestación y Radiación Ambiental.Orígenes de la Contaminación.Enfermedades: Influenza, Dengue, Paludismo, Tuberculosis, Malaria.Prevención de enfermedades.Instituciones: hospitales, ambulatorios, sanatorios, fundafarmacia.Reformas del Sistema de Salud: centralizada, descentralizada.Plan de la Nación.UNIDAD II. SALUD Y ALIMENTACIÓN DEL SER HUMANO  Identificar los alimentos que forman parte de una dieta equilibrada.Describir los componentes vitales en la alimentación.Analizar las diferencias entre alimentación natural y alimentación artificial para el mantenimiento de la salud.Describir causas que han originado el aumento de los índices de desnutrición en la población infantil.Estudiar causas que provocan la contaminación de alimentos y efectos en la salud. Contenidos: Alimento: Concepto.Dieta equilibrada.Grupos de alimentos.Alimentación: natural, artificial.Nutrición.Desnutrición.Conservación de Alimentos.Contaminación de Alimentos.Enfermedades.
  • 5. UNIDAD III. SALUD, HIGIENE Y ACTIVIDAD FÍSICA Analizar la importancia de la actividad física para mantenerse en forma.Identificar diferentes tipos de ejercicios.Describir prácticas higiénicas al nivel de aparatos respiratorios, digestivos, circulatorio y su entorno.Señalar hábitos higiénicos al nivel de la persona y su entorno.Señalar las piezas dentales, funciones, prevención y tratamiento. Contenidos: Actividad Física. Tipos de ejercicios: activo, pasivo.Prácticas higiénicas de aparatos: digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor.Hábitos higiénicos: personal, hogar, escuela, comunidad.Dientes: funciones, prevención, tratamiento.UNIDAD IV. SALUD MENTAL DEL INDIVIDUO  Analizar características personales de un individuo mentalmente sano. Concepto de estima, emociones y sentimientos.Analizar la importancia de fomentar valores en el individuo.Analizar conductas de comportamiento sexual. Contenidos: Salud Mental. Definición: Emociones, Sentimientos, Estima, Valores.Toma de decisiones: Liderazgo.Comportamiento Sexual.UNIDAD V. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES  Identificar medidas preventivas adecuadas para prevenir accidentes.Identificar acciones que se puedan tomar en casos de emergencia.Analizar medidas efectivas y precisas que se puedan realizar en casos de catástrofes.Describir como hacer frente a un accidente.  Contenidos: Prevención de Accidentes. Medidas preventivas: casa, escuela, comunidad.Accidentes o Emergencias: definición, clasificación.Catástrofes. Tipos de Catástrofes.Principios generales de Primeros Auxilios. Traslado de lesionados.
  • 6. UNIDAD VI. SALUD, USO Y ABUSO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CIGARRILLOS Y OTRAS DROGAS  Analizar problemas significativos por el uso indiscriminado de las drogas.Analizar acciones de carácter preventivo por el uso y abuso de los diferentes tipos de drogas.Identificar instituciones públicas y privadas encargadas del control de drogas.Analizar mensajes subliminales de los medios de comunicación referidos al consumo de alcohol y cigarrillos. Contenidos: Uso y abuso: bebidas alcohólicas, cigarrillos, otras drogas.Prevención: drogas, fármacos, tipos, causas, efectos.Control de drogas: Instituciones Públicas, Instituciones Privadas.Medios de Comunicación.5.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Lecturas del material bibliográfico y digital. Discusión grupal en foros.Elaboración de síntesis de la información.Elaboración de ensayos.Redacción de informes.6.- MEDIOS Y RECURSOS Material bibliográfico y digital.Lecturas. .Consultas de páginas web. Correo Electrónico.Instituciones Educativas.PLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN El Plan de Administración, conjuntamente con el Plan de Evaluación es producto de una concertación estudiantes – facilitador realizada en el primer encuentro, los acuerdos deben quedar por escrito y remitidos a la coordinación.El Plan de Evaluación del Curso,refleja las estrategias de evaluación con su respectiva ponderación. El mismo debe ser objeto de discusión en la primera tutoría, la cual debe estar caracterizada por un proceso de comunicación, transparente basado en la negociación
  • 8. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOPLAN DE ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓNDenominación del Curso: _______________________________________ Código: _________ U.C.: ____ Lapso Académico: __________ Grupo: ____  Carácter o Naturaleza del Curso: Teórico ( ) Práctico ( ) Teórico Práctico ( ) Horas Presenciales: _____ A Distancia _____ Total: ____ Fecha __________
  • 9. BIBLIOGRAFÍA  BARROSO, Manuel (1989). Autoestima del Venezolano. Monte Ávila Editores.  BIEHLER, Robert, y Otros. Psicología Aplicada a la Enseñanza. Noriega.  BRAVO, Francisco (1989). Ética y Razón. Monte Avila Editores. C.L.A.S y OPS. Descentralización de los Servicios de Salud como estrategia para el desarrollo de sistemas locales. Enciclopedia Salvat Ciencia y Tecnología. Editorial Salvat Tomos 3-4. GOLEMAN, Daniel. La Salud Emoción. Editorial Yairos. GROSS, Richard D. Psicología la Ciencia de la Mente y la Conducta. Manual Moderno. GURMENDEZ, Carlos (1981). Teoría de los Sentimientos. Fondo de Cultura Económica. HERVE Harant. Villassar de Mar. Las Epidemias Barcelona.JOYEUX, Henri (1997). Alimentación y Cáncer. Edax. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Reforma de Salud en Venezuela. Owelinh. CA. MERCADO R, Ernesto. Educación para la Salud. Noriega Editores. PETIT F, Devise. Bemardette H. Investigación Científica de la Salud. Mc Graw Hill RICE, A K. (1997). Aprendizaje de Liderazgo. Herder.  SOTILLO Bolívar, Jesús (1997). Todo Sobre Drogas. Editorial Sol Naciente. CA. STEPHEW Carrol, y Otros. Guía Completa de la Salud para toda la Familia. Blume. UPEL – UNA (1986). Desarrollo de Habilidades Cognoscitivas l. WUKMER (1995). Emoción y Sufrimiento. Biblioteca Universitaria Labor. HTTP:// AltavistaDigital.Com.CG1.Bin/Query? PG=Q7KL=DROGAS. HTTP://WWW.ALTAVISTA.COM HTTP://WWW. YAHOO.COM HTTP:/M/WW.GEOCITES.COM.HOTSPRINGS.VILLA4123