SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
VICERRECTORADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
ESTADO TRUJILLO
PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE “MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO”
CURSO:
Tecnologías de Información y Comunicación
TIC
DIRIGIDO: ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN
EDUCACIONAL
Facilitadora: MSc. María Sofía Molina
Molina
U.C.: 02 0414-730.97.73 / 0416-873.80.17
HORAS
Teóricas 32 e-mail: molinam@uvm.edu.ve
red activa - twitter: @sofiaresPracticas (8)
2
JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA:
Desde hace algún tiempo la sociedad de la información ha venido introduciendo transformaciones
económicas y sociales, uno de los fenómenos más notados asociados a este conjunto de
transformaciones es la entrada generalizada de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en todos los ámbitos de nuestras vidas. Están cambiando la forma de hacer las
cosas: de trabajar, de divertirnos, de relacionarnos y de aprender, así como sutilmente también
está cambiando nuestra forma de pensar.
Es importante estudiar esa relación que existe entre el ser humano y la tecnología, debido a que
por un lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades, adaptándola a nuestras
necesidades reales y sociales, pero esa misma tecnología termina transformándonos a nosotros
mismo y al entorno en que hacemos vida.
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han desempeñado un papel importante en la
configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Es así como en el ámbito educativo las TIC
han logrado ingresar con mucho éxito, ya que hoy en día constituyen un elemento que aporta
muchos recursos tanto en las actividades administrativas educativas con los sistemas de
información, así como en las actividades académicas, logrando acortar distancias y diseñar
herramientas que permiten una mayor interacción entre los docentes y los estudiantes.
Los resultados del uso de las TIC dependen de la instrucción, de la didáctica e incluso de la
pedagogía que las sustente. Para que las TIC desarrollen su potencial de transformación deben
integrarse en la educación y convertirse en un instrumento de conocimiento que potencie la
investigación y la innovación.
ENFOQUE Y ORIENTACIÓN:
Los nuevos espacios de aprendizaje que se van abriendo exigen innovaciones inminentes en el
planteamiento pedagógico y andragógico de las acciones formativas que tenemos hasta estos
momentos. A partir de su experiencia y motivación por la innovación docente, se plantea la
necesidad de enriquecer los entornos de aprendizaje actuales, poniendo en marcha estrategias
que proporcionen y fomenten la adquisición de competencias en las TIC: Tecnologías de
Información y Comunicación; en las TAC: Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento y en las TEP:
Tecnologías de Empoderamiento y Participación para este siglo XXI.
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de describir las características
fundamentales y los beneficios que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación en el
ámbito educativo.
3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y su impacto en el sistema de
educación venezolano y en otros países.
2. Seleccionar en base a criterios técnicos y didácticos, aplicaciones tecnológicas pertinentes
para la satisfacción de las necesidades instruccionales en los sistemas de Educación a
Distancia (EaD) y Semipresenciales.
3. Conocer y manipular servicios/herramientas para la publicación interactiva de
documentos en línea.
4. Generar respuestas educativas pertinentes y acordes a los Sistemas Educativos, mediante
el uso de las TIC.
ASPECTOS METODOLÓGICOS:
Este curso de naturaleza mayormente teórico está orientado a la discusión crítica y
establecimiento de conclusiones preliminares acerca del uso e implicaciones de las TIC’s en el
contexto venezolano y de otros países. Entre las estrategias a utilizar se incluyen:
 Discusión de lecturas (En equipo con relator y un resumen grupal)
 Presentación de papeles de trabajo
 Chat o foro interactivo (investigar sobre la web1.0, 2.0 y 3.0., Blogs, Wikis, Webquest,
Audio y Video teleconferencia, sistemas de interacción, videos, graficos, facilitador vs
tutor virtual)
 Discusión critica de casos (el facilitador trae casos para discutir en clase)
 Publicar en línea las producciones digitales a través de: Calaméo, Issuu, SlideShare, Scrib
y Yudu
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
 Presentación de ensayos críticos
 Elaboración de ponencias individuales y grupales
 Ensayo individual asociado a la discusión crítica de los temas del seminario y a la
participación activa en un foro interactivo
 Participación activa en las actividades programadas
PROPUESTA DE DE EVALUACIÓN: (sujeta a cambios)
ESTRATEGIA Porcentaje Fecha
Taller 25% 01-06-2013
Trabajo y Exposición 25% 08-06-2013
Trabajo y Exposición
en la web
25% 15-06-2013
Blog de Participación 25% 22-06-2013
4
REFERENCIAS A CONSULTAR:
- Libros en red: libros gratis, suscribirse.
- Buscadores: Google, Bing, Hotbot, Yahoo, MSN, Altavista, Lycos, entre otros.
- Wikis, Blogs, weblog, webquest, podcast.
- http://www ( aulaclic.es) ( eduteka.org ) (rena.edu.ve)
- Area, M. (1998) Una nueva educación para un nuevo siglo. html
http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-netdidactica1.htm
- Area, M. (2001) ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?. Redefiniendo las metas, formas
y políticas de la educación en la era digital. html
http://webpages.ull.es/users/ma
- Brünner, José Joaquín. (2003). Educación e Internet ¿la próxima revolución? México:
Fondo de Cultura Económica.
- Cabero, J. (Coord.) (2007). Tecnología Educativa. España: McGRAW-HILL.
- De Molina, C. (2003). Aprender y Enseñar en el siglo XXI. Colombia: Magisterio.
- Kendall K. y Kendall J. (1998). Análisis y Diseño de Sistemas. Tercera Edición. México:
Prentince Hall
- La Tecnología Educativa en el marco de la Sociedad de la Información.
http://www.cica.es/aliens/revfuentes/presentacion.htm
- Laudon K., Laudon J. (1998). Administración de los Sistemas de Información, Organización
y Tecnología. Tercera Edición. México: Prentince Hall
- Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial, 2.635 (Extraordinario), Julio 28, 1980. Y
su Reglamento. Decreto 975, Enero 22, 1986. Con la Reforma. Gaceta Oficial, 36.787,
Septiembre 15, 1999.
- Marqués, P. (2005). Buenas Prácticas Docentes. [Documento en línea]. Disponible:
http://www.pangea.org/peremarques/bpracti.htm [Consulta: 2009, Junio 1]
- Poole B. (1999). Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del
conocimiento (2ª. Ed.). España: McGraw-Hill.
OBSERVACIONES:
Actualmente existen sitios web2.0 que nos permiten compartir presentaciones y todo tipo de documentos
ofimáticos en diferentes formatos.
• SlideShare (http://www.slideshare.net/). Permite compartir presentaciones de diapositivas en diversos
formatos: PowerPoint (ppt,pps, pot); OpenOffice (odp), Documentos en pdf. También se pueden compartir
Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf. Para los formatos
.pptx or .docx (MicrosoftOffice 2007+), guardar en versión más baja (ppt/doc) o guardar como pdf.
• SlideBoom (http://www.slideboom.com/) Es un sitio web 2.0 para alojar presentaciones en línea, soporta
los formatos .ppt y .pps.
• Issuu (http://issuu.com/). Se utiliza para convertir archivos pdf en objetos flash dando un aspecto de
revista impresa con una experiencia de usuario similar, especialmente a la hora de pasar páginas.
• Scribd (http://es.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículosy presentaciones. Permite
compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx ppt, pptx, pps
xls, xlsx.PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf .
5
JORNADA CONTENIDO DEL PROGRAMA
PRIMER ENCUENTRO
Presentación del Curso y Plan
de Evaluación
Fundamentación conceptual
de las tecnologías de
información y comunicación
1. Las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones.
2. La sociedad de la Información o del conocimiento.
3. Tecnologías de Información y Comunicaciones y la
enseñanza.
4. Rol del Docente ante el uso de las TIC.
5. El computador como herramientas en el aprendizaje.
6. Herramientas de Software en el proceso de
aprendizaje, bases de datos -TIC y la educación a
distancia.
SEGUNDO y TERCER
ENCUENTRO
Las tecnologías de
información y comunicación
en la educación a distancia
1. Los recursos de información para el proceso de
aprendizaje.
2. Herramientas de Software en el proceso de
aprendizaje
3. Entornos virtuales de aprendizaje. Plataforma de
gestión de aprendizaje /Learning Managemet System
(LMS).
4. La Web (www): definición, historia, aplicaciones.
5. Correo Electrónico.
6. Chat y mensajería Instantánea: características.
7. Foros de Discusión como estrategia de aprendizaje.
8. Los Blogs como estrategia de aprendizaje.
9. Los Wikis en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.
10. Los WEBQuest como herramienta en el aula.
11. Audio y Video. Teleconferencia.
12. Sistemas de Interacción Video-Graficas.
13. Computación Grafica.
14. Computador como herramienta.
15. Paquetes Ofimáticos Privativos y Libres.
16. Computador como Tutor Interactivo.
17. Enseñanza asistida por computador.
18. Multimedios. Hipermedios.
19. Servicios para la publicación interactiva de
documentos en línea.
20. Actitud 2.0. Los recursos están en la Web. Hacia una
Educación 2.0.
CUARTO ENCUENTRO
Recursos instruccionales
mediante las tecnologías de
información y comunicación
1. Desarrollo de Recursos de Aprendizaje con las
tecnologías de información y comunicación.
2. Publicación, diseminación de información.
Comunicación. Colaboración
3. Modelos de Diseño Instruccional
6
JORNADA CONTENIDO DEL PROGRAMA
Participación en el Blog
planteado para el cierre.
4. Proceso de Diseño Instruccional
Pasos para elaborar un Ensayo
7
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
Ítems (deben estar expresados en
términos observables)
Desempeño
individual
Desempeño
grupal
Totales
Ítem 1 x/y x/y
Ítem 2 x/y x/y
Ítem 3 x/y x/y
Ítem X x/y x/y
Totales
Otra forma de apreciar el trabajo en las exposiciones es la que se muestra a continuación:
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
C.I. Nombres y
Apellidos
Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Total
x/y x/y x/y
x/y x/y x/y
x/y x/y x/y
(**) Los talleres tienen como finalidad primordial la producción en el aula o en el sitio de
encuentro, por lo tanto, deben asignarse indispensablemente lecturas previas sobre los
contenidos que se van a trabajar. Los talleres profundizan, particularmente, el dominio de
contenidos complejos y que requieren de más estudio y práctica por parte de los
participantes.
(***) Los seminarios pretenden alcanzar un estudio detallado de un autor o de un tema
con repercusiones en diferentes niveles de estudio, es por ello que se hace más necesaria
la selección de lecturas, la asignación de la bibliografía específica (tanto por temática o
por autor) y el listado de referencias electrónicas para su investigación o consulta.
(****) Los foros son espacios para la libre expresión y disertación sobre una determinada
temática, sobre un autor o algún aspecto del ámbito académico que genere reflexión
sobre los contenidos tratados, en consecuencia todas las opiniones emitidas deben ser
posteriormente canalizadas y tomadas en cuenta significativamente puesto que a través
de la opinión escrita se entrevé rasgos personales de quienes las emiten.

Más contenido relacionado

PPTX
Importancia de las herramientas digitales para la educación
PDF
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PDF
Plan anual de informatica pdf
PDF
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
PPT
Cc.bb evaluación
PDF
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
PDF
MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital
PDF
1 p alfabetizacion-digital
Importancia de las herramientas digitales para la educación
ORIENTANDO EL USO DE LAS TIC EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Plan anual de informatica pdf
Unidad Didáctica - Clase de Informática en secundaria
Cc.bb evaluación
Programa analítico 1er.secundaria bimestre 1
MÁS ALLÁ DE LA TECNOLOGÍA Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital
1 p alfabetizacion-digital

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...
PPTX
Como hacer presentaciones para examen final
PPTX
CONOCIENDO EL TECLADO
DOC
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
PPTX
El teléfono móvil y los niños
PDF
1. tesis maestria tecnologia educativa
DOCX
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
PDF
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
DOCX
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
PPTX
Cuadro de modalidades educativas
PPTX
Simuladores educativos
PDF
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
PDF
Proyecto power point
DOCX
Plan tecnología
DOC
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
PDF
El uso del móvil para el aprendizaje
PPTX
Ppt smart office webinar-1
PDF
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
DOCX
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
Ética y aspectos legales en el uso de las Tecnologías de la Información y Com...
Como hacer presentaciones para examen final
CONOCIENDO EL TECLADO
PLAN ANUAL 2023 - EPT.doc
El teléfono móvil y los niños
1. tesis maestria tecnologia educativa
PLAN DE ESTUDIO DEL ÁREA DE INFORMÁTICA 2012
Carpeta Pedagogica de Educacion Para el Trabajo-JEC 2017
Proyecto sobre La Implementación del uso del Internet en el Aula y Laboratori...
Cuadro de modalidades educativas
Simuladores educativos
Experiencias del curso virtual: Uso de herramientas digitales para los proces...
Proyecto power point
Plan tecnología
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
El uso del móvil para el aprendizaje
Ppt smart office webinar-1
Evaluación de un proyecto de innovación educativa
EXP 3 EPT 2024- REFORZ 2DO GRADO ZHR.docx
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
PDF
TRABAJO DE COMPUTACIN
PDF
Tic. presentación equipo 2. 2013 jun
PDF
Sistema de Interacción Video Grafico
PDF
Las tic en la educación a distancia. equipo 4
PDF
Tic equipo 4 - junio 2013
PDF
Audio y Video - TIC
DOCX
La organización de la tic en la escuela y la comunidad
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Las tic en la educación a distancia. equipo 2. 2013jun.
TRABAJO DE COMPUTACIN
Tic. presentación equipo 2. 2013 jun
Sistema de Interacción Video Grafico
Las tic en la educación a distancia. equipo 4
Tic equipo 4 - junio 2013
Audio y Video - TIC
La organización de la tic en la escuela y la comunidad
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a Programa del curso tic (20)

PDF
Programa del curso tic monseñor jauregui
PDF
Curso las tic como recurso didactico
PDF
Trabajo escrito grupal
DOC
Resumen del documento florez,barriospolo,
PDF
Taller 2 prof cosme
PPTX
PPTX
Tecnología de información
PPTX
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
PPT
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
PPTX
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
PPTX
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
PPSX
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
PDF
Tematica didactica en_tpe
PDF
Tematica didactica en_tpe
PPTX
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
PPTX
Multimedia elisa y enrique
PPTX
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
PDF
Conceptos e importancia de las tic tac - tep
PDF
Conceptos TIC – TAC - TEP
DOCX
Shidlehare
Programa del curso tic monseñor jauregui
Curso las tic como recurso didactico
Trabajo escrito grupal
Resumen del documento florez,barriospolo,
Taller 2 prof cosme
Tecnología de información
Proyecto Programa de Capacitación Docente en el uso de TICS para la Universid...
TICs_Maestriaparautlizar dentro de la educacion
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador (Estudiantes del Doctorado en Ped...
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
Multimedia Elisa Camargo y Enrique Labrador
Multimedia elisa y enrique
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
Conceptos e importancia de las tic tac - tep
Conceptos TIC – TAC - TEP
Shidlehare

Programa del curso tic

  • 1. 1 UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESTADO TRUJILLO PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE “MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO” CURSO: Tecnologías de Información y Comunicación TIC DIRIGIDO: ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN EDUCACIONAL Facilitadora: MSc. María Sofía Molina Molina U.C.: 02 0414-730.97.73 / 0416-873.80.17 HORAS Teóricas 32 e-mail: molinam@uvm.edu.ve red activa - twitter: @sofiaresPracticas (8)
  • 2. 2 JUSTIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA: Desde hace algún tiempo la sociedad de la información ha venido introduciendo transformaciones económicas y sociales, uno de los fenómenos más notados asociados a este conjunto de transformaciones es la entrada generalizada de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todos los ámbitos de nuestras vidas. Están cambiando la forma de hacer las cosas: de trabajar, de divertirnos, de relacionarnos y de aprender, así como sutilmente también está cambiando nuestra forma de pensar. Es importante estudiar esa relación que existe entre el ser humano y la tecnología, debido a que por un lado, la utilizamos para ampliar nuestros sentidos y capacidades, adaptándola a nuestras necesidades reales y sociales, pero esa misma tecnología termina transformándonos a nosotros mismo y al entorno en que hacemos vida. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han desempeñado un papel importante en la configuración de nuestra sociedad y nuestra cultura. Es así como en el ámbito educativo las TIC han logrado ingresar con mucho éxito, ya que hoy en día constituyen un elemento que aporta muchos recursos tanto en las actividades administrativas educativas con los sistemas de información, así como en las actividades académicas, logrando acortar distancias y diseñar herramientas que permiten una mayor interacción entre los docentes y los estudiantes. Los resultados del uso de las TIC dependen de la instrucción, de la didáctica e incluso de la pedagogía que las sustente. Para que las TIC desarrollen su potencial de transformación deben integrarse en la educación y convertirse en un instrumento de conocimiento que potencie la investigación y la innovación. ENFOQUE Y ORIENTACIÓN: Los nuevos espacios de aprendizaje que se van abriendo exigen innovaciones inminentes en el planteamiento pedagógico y andragógico de las acciones formativas que tenemos hasta estos momentos. A partir de su experiencia y motivación por la innovación docente, se plantea la necesidad de enriquecer los entornos de aprendizaje actuales, poniendo en marcha estrategias que proporcionen y fomenten la adquisición de competencias en las TIC: Tecnologías de Información y Comunicación; en las TAC: Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento y en las TEP: Tecnologías de Empoderamiento y Participación para este siglo XXI. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el participante estará en la capacidad de describir las características fundamentales y los beneficios que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito educativo.
  • 3. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar el aporte de las TIC en el ámbito educativo y su impacto en el sistema de educación venezolano y en otros países. 2. Seleccionar en base a criterios técnicos y didácticos, aplicaciones tecnológicas pertinentes para la satisfacción de las necesidades instruccionales en los sistemas de Educación a Distancia (EaD) y Semipresenciales. 3. Conocer y manipular servicios/herramientas para la publicación interactiva de documentos en línea. 4. Generar respuestas educativas pertinentes y acordes a los Sistemas Educativos, mediante el uso de las TIC. ASPECTOS METODOLÓGICOS: Este curso de naturaleza mayormente teórico está orientado a la discusión crítica y establecimiento de conclusiones preliminares acerca del uso e implicaciones de las TIC’s en el contexto venezolano y de otros países. Entre las estrategias a utilizar se incluyen:  Discusión de lecturas (En equipo con relator y un resumen grupal)  Presentación de papeles de trabajo  Chat o foro interactivo (investigar sobre la web1.0, 2.0 y 3.0., Blogs, Wikis, Webquest, Audio y Video teleconferencia, sistemas de interacción, videos, graficos, facilitador vs tutor virtual)  Discusión critica de casos (el facilitador trae casos para discutir en clase)  Publicar en línea las producciones digitales a través de: Calaméo, Issuu, SlideShare, Scrib y Yudu ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN  Presentación de ensayos críticos  Elaboración de ponencias individuales y grupales  Ensayo individual asociado a la discusión crítica de los temas del seminario y a la participación activa en un foro interactivo  Participación activa en las actividades programadas PROPUESTA DE DE EVALUACIÓN: (sujeta a cambios) ESTRATEGIA Porcentaje Fecha Taller 25% 01-06-2013 Trabajo y Exposición 25% 08-06-2013 Trabajo y Exposición en la web 25% 15-06-2013 Blog de Participación 25% 22-06-2013
  • 4. 4 REFERENCIAS A CONSULTAR: - Libros en red: libros gratis, suscribirse. - Buscadores: Google, Bing, Hotbot, Yahoo, MSN, Altavista, Lycos, entre otros. - Wikis, Blogs, weblog, webquest, podcast. - http://www ( aulaclic.es) ( eduteka.org ) (rena.edu.ve) - Area, M. (1998) Una nueva educación para un nuevo siglo. html http://www.ull.es/departamentos/didinv/tecnologiaeducativa/doc-netdidactica1.htm - Area, M. (2001) ¿Una escuela del siglo XIX en el siglo XXI?. Redefiniendo las metas, formas y políticas de la educación en la era digital. html http://webpages.ull.es/users/ma - Brünner, José Joaquín. (2003). Educación e Internet ¿la próxima revolución? México: Fondo de Cultura Económica. - Cabero, J. (Coord.) (2007). Tecnología Educativa. España: McGRAW-HILL. - De Molina, C. (2003). Aprender y Enseñar en el siglo XXI. Colombia: Magisterio. - Kendall K. y Kendall J. (1998). Análisis y Diseño de Sistemas. Tercera Edición. México: Prentince Hall - La Tecnología Educativa en el marco de la Sociedad de la Información. http://www.cica.es/aliens/revfuentes/presentacion.htm - Laudon K., Laudon J. (1998). Administración de los Sistemas de Información, Organización y Tecnología. Tercera Edición. México: Prentince Hall - Ley Orgánica de Educación (1980). Gaceta Oficial, 2.635 (Extraordinario), Julio 28, 1980. Y su Reglamento. Decreto 975, Enero 22, 1986. Con la Reforma. Gaceta Oficial, 36.787, Septiembre 15, 1999. - Marqués, P. (2005). Buenas Prácticas Docentes. [Documento en línea]. Disponible: http://www.pangea.org/peremarques/bpracti.htm [Consulta: 2009, Junio 1] - Poole B. (1999). Tecnología Educativa. Educar para la sociocultura de la comunicación y del conocimiento (2ª. Ed.). España: McGraw-Hill. OBSERVACIONES: Actualmente existen sitios web2.0 que nos permiten compartir presentaciones y todo tipo de documentos ofimáticos en diferentes formatos. • SlideShare (http://www.slideshare.net/). Permite compartir presentaciones de diapositivas en diversos formatos: PowerPoint (ppt,pps, pot); OpenOffice (odp), Documentos en pdf. También se pueden compartir Documentos y Hojas de cálculo: Microsoft Office- doc, rtf, xls; OpenOffice- odt, ods, pdf. Para los formatos .pptx or .docx (MicrosoftOffice 2007+), guardar en versión más baja (ppt/doc) o guardar como pdf. • SlideBoom (http://www.slideboom.com/) Es un sitio web 2.0 para alojar presentaciones en línea, soporta los formatos .ppt y .pps. • Issuu (http://issuu.com/). Se utiliza para convertir archivos pdf en objetos flash dando un aspecto de revista impresa con una experiencia de usuario similar, especialmente a la hora de pasar páginas. • Scribd (http://es.scribd.com/). Sirve para compartir informes, artículosy presentaciones. Permite compartir cualquier documento ofimático: Word, Excel, pdf, etc.. Microsoft Office doc, docx ppt, pptx, pps xls, xlsx.PDF pdf, ps. Open Office odt, odp, sxw, sxi, etc. Text txt, rtf .
  • 5. 5 JORNADA CONTENIDO DEL PROGRAMA PRIMER ENCUENTRO Presentación del Curso y Plan de Evaluación Fundamentación conceptual de las tecnologías de información y comunicación 1. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2. La sociedad de la Información o del conocimiento. 3. Tecnologías de Información y Comunicaciones y la enseñanza. 4. Rol del Docente ante el uso de las TIC. 5. El computador como herramientas en el aprendizaje. 6. Herramientas de Software en el proceso de aprendizaje, bases de datos -TIC y la educación a distancia. SEGUNDO y TERCER ENCUENTRO Las tecnologías de información y comunicación en la educación a distancia 1. Los recursos de información para el proceso de aprendizaje. 2. Herramientas de Software en el proceso de aprendizaje 3. Entornos virtuales de aprendizaje. Plataforma de gestión de aprendizaje /Learning Managemet System (LMS). 4. La Web (www): definición, historia, aplicaciones. 5. Correo Electrónico. 6. Chat y mensajería Instantánea: características. 7. Foros de Discusión como estrategia de aprendizaje. 8. Los Blogs como estrategia de aprendizaje. 9. Los Wikis en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. 10. Los WEBQuest como herramienta en el aula. 11. Audio y Video. Teleconferencia. 12. Sistemas de Interacción Video-Graficas. 13. Computación Grafica. 14. Computador como herramienta. 15. Paquetes Ofimáticos Privativos y Libres. 16. Computador como Tutor Interactivo. 17. Enseñanza asistida por computador. 18. Multimedios. Hipermedios. 19. Servicios para la publicación interactiva de documentos en línea. 20. Actitud 2.0. Los recursos están en la Web. Hacia una Educación 2.0. CUARTO ENCUENTRO Recursos instruccionales mediante las tecnologías de información y comunicación 1. Desarrollo de Recursos de Aprendizaje con las tecnologías de información y comunicación. 2. Publicación, diseminación de información. Comunicación. Colaboración 3. Modelos de Diseño Instruccional
  • 6. 6 JORNADA CONTENIDO DEL PROGRAMA Participación en el Blog planteado para el cierre. 4. Proceso de Diseño Instruccional Pasos para elaborar un Ensayo
  • 7. 7 CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN Ítems (deben estar expresados en términos observables) Desempeño individual Desempeño grupal Totales Ítem 1 x/y x/y Ítem 2 x/y x/y Ítem 3 x/y x/y Ítem X x/y x/y Totales Otra forma de apreciar el trabajo en las exposiciones es la que se muestra a continuación: CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN C.I. Nombres y Apellidos Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación Total x/y x/y x/y x/y x/y x/y x/y x/y x/y (**) Los talleres tienen como finalidad primordial la producción en el aula o en el sitio de encuentro, por lo tanto, deben asignarse indispensablemente lecturas previas sobre los contenidos que se van a trabajar. Los talleres profundizan, particularmente, el dominio de contenidos complejos y que requieren de más estudio y práctica por parte de los participantes. (***) Los seminarios pretenden alcanzar un estudio detallado de un autor o de un tema con repercusiones en diferentes niveles de estudio, es por ello que se hace más necesaria la selección de lecturas, la asignación de la bibliografía específica (tanto por temática o por autor) y el listado de referencias electrónicas para su investigación o consulta. (****) Los foros son espacios para la libre expresión y disertación sobre una determinada temática, sobre un autor o algún aspecto del ámbito académico que genere reflexión sobre los contenidos tratados, en consecuencia todas las opiniones emitidas deben ser posteriormente canalizadas y tomadas en cuenta significativamente puesto que a través de la opinión escrita se entrevé rasgos personales de quienes las emiten.