SlideShare una empresa de Scribd logo
 
¿Para qué fue creado? Para ser impulsor de los avances y transformaciones ya que el Programa de Educación Sectorial tiene un papel fundamental en el desarrollo de México.
¿Cuál es su función? Lograr avances en la sociedad como: - Democracia - Respeto - Tolerancia - Entre otros…
¿Que ofrece? Expectativas u opciones educativas con independencia de su condición económica, social, ideológica de género, etnia o región.
¿Que busca? Educación de calidad con equidad Tecnologías de la educación y comunicación Mejora del rendimiento académico del alumno. Disposición de la familia apoyando y estimulando la transmisión de los valores y hábitos.
¿Qué promueve? Participación Social Ciudadanos - Activos - Críticos  - Organizados  - Participativos
¿Para que sirve? Sirve para expresar objetivos, estrategias y líneas de acción que definan la actuación de  dependencias y organismos federales que pertenezcan a este sector Diseñar e implementar acciones y programas eficaces, que permitan reafirmar y extender los logros como corregir deficiencias y limitaciones.
¿Qué avances se han tenido con la Educación? En… - Salud - Nutrición - Prevención de Enfermedades - Calidad de vida
Retos… Ampliar la cobertura en Educación Basica Reducir inquietudes de género y regionales de los servicios educativos. Sistema Educativo Nacional forme ciudadanos: - Conscientes - Libres - Irremplazables - Con Identidad - Razón
- Dignidad - Con derechos - Deberes - Creadores de Valores y de Ideas - Ejercer la libertad - Responsabilidad - Participe en la Sociedad
¿Qué desea enseñar? Principalmente fortalecer la democracia. Para tener:  - Ética de Responsabilidad - Participación - Valores Cívicos - Igualdad de género, respeto a las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas y religiosas. - Prevenir y resolver problemas de drogadicción, violencia, Inequidad así como deterioro ambiental.
Objetivos UNO Elevar la calidad de educacion para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. DOS Ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la calidad.  Aunque mencionan algunas metas a alcanzar se muestran algunas dudas  sobre la posibilidad de cumplirlas en el tiempo establecido asi como de su relevancia  e impacto para el mejoramiento del sistema educativo
Objetivos  Tres  Cuatro  Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar  el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.  Ofrecer una educación integral que equilibra la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares del aula, la practica docente  y el ambiente institucional,  para fortalecer la convivencia democracia e intercultural. Su difusión genera grandes expectativas pues contiene las políticas, estrategias, líneas de acción y metas que el gobierno propone llevar adelante en este sector.
Objetivos  Cinco Seis  Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social,  que participen de manera productiva ycompetitiva en el mercado laboral. Fomentar una gestion escolar e institucional que fortalezca la participacion de los centros escolares en la toma de descisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transferencia y rendicion de cuentas. Estos objetivos son generales y no identifican las instancias responsables de su ejecucion.
Objetivo 1 La mejora de la calidad : Evaluación  capacitación de los maestros Actualización de los programas Modernización de la infraestructura Como ejercicio de rendicion de cuentas Como instrumento de difusion de resultados Los indiccadores utilizados deben de ser pertinentes y redundar en propuestas de mejora continua. Elevar la calidad de educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.
Obbjetivo 2 Igualdad de oportunidades México De genero  De región Grupos sociales Necesidades educativas diferentes Para lograrlo es importante combatir el rezago educativo como? Ampliacion de la cobertura Apoyo al ingreso Permanencia de los estudiantes Mejoras sustanciales a la calidad y pertinencia. Ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la calidad.
Objetivo 3 El uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación Para que nuestro país pueda participar de forma exitosa en esta sociedad  se debe de promover: La investigación El desarrollo científico y tecnológico Incorporación a las aulas desde la educación básica. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar  el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento
Objetivo 4 Una educación que promueva: Orientada a: la educación laica, gratuita y participativa. El desarrollo digno de la persona que le permita reconocer y defender sus derechos y cumplir con sus responsabilidades. Orientada a formar ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos a la diversidad cultural Se deben de implementar programas de estudio y modelos de gestión que equilibren la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ofrecer una educación integral que equilibra la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares del aula, la practica docente  y el ambiente institucional,  para fortalecer la convivencia democracia e intercultural.
Objetivo 5 Una educación relevante y pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la productividad y el empleo. Para lograrlo se debe de: Actualización e integración de programas de estudio y planes. Opciones vinculadas a la vida laboral que permitan a los estudiantes ser mas competitivos. El replanteamiento del servicio social. Creación de un programa de educación para la vida y el trabajo Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social,  que participen de manera productiva ycompetitiva en el mercado laboral.
Objetivo 6 Una democratización plena del sistema educativo Fortalecerá: Que abra espacios institucionales de participación a los padres de familia y a nuevos actores de la sociedad civil con el fin de fortalecer a las comunidades de cada centro escolar El federismo educativo La trasparencia La rendición de cuentas Valoración de la diversidad cultural Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transferencia y rendición de cuentas.
Metas  Plantean o señalan resultados que se deben de tener en el sector para obtener un México fuerte, competitivo por decadas. Establece un proceso claro de seguimiento.
Retos de Calidad y Equidad  Se necesita apoyo del maestro, padres de familia, empleadores y los propios alumnos.
Características  Políticas de mejoramiento de la calidad educativa vinculados a procesos de evaluación y distribución de recursos. Políticas de equidad sustentadas en acciones compensatorias hacia grupos focalizados . Adecuación de procesos de formación a los requerimientos del mercado laboral. Aplicación de tecnologías de la información y comunicación a los procesos de formación.
Fin  Promover la evaluación, instrumentos innovadores cuyos resultados nos sirvan para diseñar e implementar acciones y programas eficaces que permitan reafirmar y extender los logros como corregir, deficiencias y limitaciones.

Más contenido relacionado

PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PPT
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
PPT
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
PDF
2. programa sectorial de educación 2007 2012
PPSX
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
PPTX
Sujeto ocde
PPS
Programa sectorial de_educación_final
PPTX
Presentacion programa sectorial de educación
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Sesió0n 6 pdf alianza por la calidad en la educacion
Objetivos Del Programa Sectorial De Educacion 2007 2012
2. programa sectorial de educación 2007 2012
1.7 politicas publicas integrales se deben implementar
Sujeto ocde
Programa sectorial de_educación_final
Presentacion programa sectorial de educación

La actualidad más candente (20)

PDF
Prog Sect
PPT
Alianza exposicion
PDF
1 programa sectorial de educacion
PDF
Alianza por la Calidad de la Educacion
DOCX
Tarea 1 tecnologia de la inf.
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PPSX
Alianza por la Calidad de la Educación - LEF Nemesio Carrillo
PPTX
La reforma integral de la educación basica
PPTX
Satisfacion de los usuarios
PDF
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
DOCX
Cuadro comparativo para sujeto
PPTX
Debilidades de la educacion en panama
PPT
Educación vs TIC´S
PPT
Expo programa sectorial de educación
PDF
1 FormacióN Y EducacióN Tsr
PPTX
Ponencia 2
PDF
Tabla comparativa sujeto
PDF
DOCX
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Prog Sect
Alianza exposicion
1 programa sectorial de educacion
Alianza por la Calidad de la Educacion
Tarea 1 tecnologia de la inf.
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza por la Calidad de la Educación - LEF Nemesio Carrillo
La reforma integral de la educación basica
Satisfacion de los usuarios
Resumen plan nacional de desarrollo 2007 2012
Cuadro comparativo para sujeto
Debilidades de la educacion en panama
Educación vs TIC´S
Expo programa sectorial de educación
1 FormacióN Y EducacióN Tsr
Ponencia 2
Tabla comparativa sujeto
Tabla sujeto DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIONES
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
En documentos enimagenes_etc
DOCX
La educacion
PDF
Herramientas telematicas
PPTX
Marketing Digital No. 07
DOCX
Ensayo integral
PPTX
Recursos digitales[1]
PPTX
PresentacióN1
PPTX
Plan de emergencias hotelero
PPTX
Planeación estratégica 742
DOCX
Terminos del internet
PPTX
El profesorado en tiempos de cambio
PDF
Tutorial sobre plagio en ambientes virtuales de aprendizaje
PDF
2 la evaluación_en_la_universidad
PDF
Invito Cerimonia di premiazione 1° Concorso Scuola+
PPTX
Planning the blog
PDF
Guía de orientación al curso de física v
PPTX
Clase 1 curso videos
 
PDF
Resized Escanear0001
PPS
Linklab Comunicación Estratégica
En documentos enimagenes_etc
La educacion
Herramientas telematicas
Marketing Digital No. 07
Ensayo integral
Recursos digitales[1]
PresentacióN1
Plan de emergencias hotelero
Planeación estratégica 742
Terminos del internet
El profesorado en tiempos de cambio
Tutorial sobre plagio en ambientes virtuales de aprendizaje
2 la evaluación_en_la_universidad
Invito Cerimonia di premiazione 1° Concorso Scuola+
Planning the blog
Guía de orientación al curso de física v
Clase 1 curso videos
 
Resized Escanear0001
Linklab Comunicación Estratégica
Publicidad

Similar a Programa eduacion sectorial (20)

PPTX
POLITICA EDUCACIONAL EN PERU 2025_1[1].pptx
PDF
Exposicion de acuerdos nacionales e internacionales
PDF
Acuerdo por la calidad de la educación.
PPTX
DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS exposición.pptx
PPTX
Políticas educativas
PPTX
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
PDF
La calidad educativa ocde
DOCX
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
DOC
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
PPT
Presentacion institucional -2009_resumen
PPT
Presentacion insittucional -2009_resumen
PDF
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
PDF
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
PPTX
Programa sectorial de educacion
PPT
Mime Agosto 23 (3)
PPT
planeación institucional
PPT
Planeación institucional
PPTX
Calidad de la educación (ppt sesión)
PPT
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
PPTX
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...
POLITICA EDUCACIONAL EN PERU 2025_1[1].pptx
Exposicion de acuerdos nacionales e internacionales
Acuerdo por la calidad de la educación.
DISEÑO DE POLÍTICAS EDUCATIVAS exposición.pptx
Políticas educativas
Calidad, pertinencia y responsabilidad social de la Universidad Latinoamerica...
La calidad educativa ocde
Trabajo de aprendizaje ley aseguramiento de la calidad
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Presentacion institucional -2009_resumen
Presentacion insittucional -2009_resumen
Perfil y competencias del docente en el contexto institucional educativo
Sistematización propuestas ciudadanas educación puerto montt 6 nov
Programa sectorial de educacion
Mime Agosto 23 (3)
planeación institucional
Planeación institucional
Calidad de la educación (ppt sesión)
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
Plan Nacional de Desarrollo 2012 y Plan Estatal de Desarrollo Guerrero 2011 2...

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Programa eduacion sectorial

  • 1.  
  • 2. ¿Para qué fue creado? Para ser impulsor de los avances y transformaciones ya que el Programa de Educación Sectorial tiene un papel fundamental en el desarrollo de México.
  • 3. ¿Cuál es su función? Lograr avances en la sociedad como: - Democracia - Respeto - Tolerancia - Entre otros…
  • 4. ¿Que ofrece? Expectativas u opciones educativas con independencia de su condición económica, social, ideológica de género, etnia o región.
  • 5. ¿Que busca? Educación de calidad con equidad Tecnologías de la educación y comunicación Mejora del rendimiento académico del alumno. Disposición de la familia apoyando y estimulando la transmisión de los valores y hábitos.
  • 6. ¿Qué promueve? Participación Social Ciudadanos - Activos - Críticos - Organizados - Participativos
  • 7. ¿Para que sirve? Sirve para expresar objetivos, estrategias y líneas de acción que definan la actuación de dependencias y organismos federales que pertenezcan a este sector Diseñar e implementar acciones y programas eficaces, que permitan reafirmar y extender los logros como corregir deficiencias y limitaciones.
  • 8. ¿Qué avances se han tenido con la Educación? En… - Salud - Nutrición - Prevención de Enfermedades - Calidad de vida
  • 9. Retos… Ampliar la cobertura en Educación Basica Reducir inquietudes de género y regionales de los servicios educativos. Sistema Educativo Nacional forme ciudadanos: - Conscientes - Libres - Irremplazables - Con Identidad - Razón
  • 10. - Dignidad - Con derechos - Deberes - Creadores de Valores y de Ideas - Ejercer la libertad - Responsabilidad - Participe en la Sociedad
  • 11. ¿Qué desea enseñar? Principalmente fortalecer la democracia. Para tener: - Ética de Responsabilidad - Participación - Valores Cívicos - Igualdad de género, respeto a las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas y religiosas. - Prevenir y resolver problemas de drogadicción, violencia, Inequidad así como deterioro ambiental.
  • 12. Objetivos UNO Elevar la calidad de educacion para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional. DOS Ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la calidad. Aunque mencionan algunas metas a alcanzar se muestran algunas dudas sobre la posibilidad de cumplirlas en el tiempo establecido asi como de su relevancia e impacto para el mejoramiento del sistema educativo
  • 13. Objetivos Tres Cuatro Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento. Ofrecer una educación integral que equilibra la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares del aula, la practica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democracia e intercultural. Su difusión genera grandes expectativas pues contiene las políticas, estrategias, líneas de acción y metas que el gobierno propone llevar adelante en este sector.
  • 14. Objetivos Cinco Seis Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva ycompetitiva en el mercado laboral. Fomentar una gestion escolar e institucional que fortalezca la participacion de los centros escolares en la toma de descisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transferencia y rendicion de cuentas. Estos objetivos son generales y no identifican las instancias responsables de su ejecucion.
  • 15. Objetivo 1 La mejora de la calidad : Evaluación capacitación de los maestros Actualización de los programas Modernización de la infraestructura Como ejercicio de rendicion de cuentas Como instrumento de difusion de resultados Los indiccadores utilizados deben de ser pertinentes y redundar en propuestas de mejora continua. Elevar la calidad de educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.
  • 16. Obbjetivo 2 Igualdad de oportunidades México De genero De región Grupos sociales Necesidades educativas diferentes Para lograrlo es importante combatir el rezago educativo como? Ampliacion de la cobertura Apoyo al ingreso Permanencia de los estudiantes Mejoras sustanciales a la calidad y pertinencia. Ampliar las oportunidades educativas para reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la calidad.
  • 17. Objetivo 3 El uso didáctico de las tecnologías de la información y comunicación Para que nuestro país pueda participar de forma exitosa en esta sociedad se debe de promover: La investigación El desarrollo científico y tecnológico Incorporación a las aulas desde la educación básica. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento
  • 18. Objetivo 4 Una educación que promueva: Orientada a: la educación laica, gratuita y participativa. El desarrollo digno de la persona que le permita reconocer y defender sus derechos y cumplir con sus responsabilidades. Orientada a formar ciudadanos libres, responsables, creativos y respetuosos a la diversidad cultural Se deben de implementar programas de estudio y modelos de gestión que equilibren la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ofrecer una educación integral que equilibra la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares del aula, la practica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democracia e intercultural.
  • 19. Objetivo 5 Una educación relevante y pertinente que promueva el desarrollo sustentable, la productividad y el empleo. Para lograrlo se debe de: Actualización e integración de programas de estudio y planes. Opciones vinculadas a la vida laboral que permitan a los estudiantes ser mas competitivos. El replanteamiento del servicio social. Creación de un programa de educación para la vida y el trabajo Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva ycompetitiva en el mercado laboral.
  • 20. Objetivo 6 Una democratización plena del sistema educativo Fortalecerá: Que abra espacios institucionales de participación a los padres de familia y a nuevos actores de la sociedad civil con el fin de fortalecer a las comunidades de cada centro escolar El federismo educativo La trasparencia La rendición de cuentas Valoración de la diversidad cultural Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transferencia y rendición de cuentas.
  • 21. Metas Plantean o señalan resultados que se deben de tener en el sector para obtener un México fuerte, competitivo por decadas. Establece un proceso claro de seguimiento.
  • 22. Retos de Calidad y Equidad Se necesita apoyo del maestro, padres de familia, empleadores y los propios alumnos.
  • 23. Características Políticas de mejoramiento de la calidad educativa vinculados a procesos de evaluación y distribución de recursos. Políticas de equidad sustentadas en acciones compensatorias hacia grupos focalizados . Adecuación de procesos de formación a los requerimientos del mercado laboral. Aplicación de tecnologías de la información y comunicación a los procesos de formación.
  • 24. Fin Promover la evaluación, instrumentos innovadores cuyos resultados nos sirvan para diseñar e implementar acciones y programas eficaces que permitan reafirmar y extender los logros como corregir, deficiencias y limitaciones.