SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGÍSTER EN EDUCACIÓN
MENCIÓN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
PROGRAMA Evaluación en la Educación Superior
Docente: Marcela Gutiérrez Toutin
FUNDAMENTACIÓN
Asignatura teórico-práctica que capacita al académico-estudiante para, conocer y comprender
los diversos enfoques evaluativos de los procesos educacionales tanto micro como macro
sistémicos y, proporciona los fundamentos básicos para construir y aplicar instrumentos
evaluativos con la finalidad de obtener información relevante para la toma de decisiones en el
ámbito de los procesos educativos, considerando la dimensión ética y las actuales demandas.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de:
1. Valorar la evaluación como una instancia necesaria para mejorar la calidad del proceso
de aprendizaje enseñanza y de las prácticas de los agentes que interactúan en él.
2. Valorar las implicancias éticas asociadas a las prácticas del proceso evaluativo de los
aprendizajes.
3. Analizar la importancia de la evaluación en el contexto formativo actual, en tanto proceso
indispensable para la toma de decisiones .
4. Aplicar los conceptos, herramientas, formas y procedimientos evaluativos a fin de recoger
información relevante respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje.
5. Aplicar los enfoques y los sistemas de calificación, bajo criterios técnico-científicos,
pedagógicos y reglamentarios.
6. Analizar la información emanada de la evaluación a fin de comunicar efectivamente los
resultados y asegurar el mejoramiento de la calidad del proceso educativo.
CONTENIDOS
I Unidad: La evaluación para la mejora
Objetivos específicos:
1. Describir la evolución del concepto de evaluación en la educación desde una perspectiva
histórica, hasta caracterizar su actual rol.
2. Analizar el concepto de evaluación, distinguiendo su dimensión cuantitativa y cualitativa.
3. Reconocer la importancia de la evaluación en el campo educativo.
4. Identificar la evaluación de los principales agentes del proceso de aprendizaje
enseñanza: evaluación de los aprendizajes de los alumnos y evaluación del desempeño
profesional docente.
5. Identificar los tipos de comportamientos a ser evaluados en el proceso educativo.
6. Identificar las interrogantes del proceso evaluativo.
7. Distinguir los tipos y/o funciones de evaluación, con énfasis en la evaluación de proceso o
formativa.
Contenidos:
1. Evolución del concepto de evaluación.
2. Concepto de evaluación: dimensión cuantitativa y cualitativa.
3. Importancia de la evaluación en el campo educativo.
4. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas en la dimensión cognitiva,
afectiva y procedimental.
5. Variables educacionales: principales características, naturaleza y niveles de medición.
6. Comportamientos máximos y típicos.
7. Interrogantes del proceso evaluativo: ¿qué, cuándo, cómo, para qué evaluar, con qué?
8. Tipos y funciones de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
II Unidad: Formas y procedimientos de evaluación: diseño, construcción y administración.
Objetivos específicos:
1. Aplicar las formas de evaluación en el proceso educativo.
2. Analizar los requisitos y características del proceso evaluativo.
3. Distinguir entre procedimiento, situación e instrumento evaluativo.
4. Analizar y diseñar los procedimientos evaluativos (tradicionales y no tradicionales)
utilizados en el campo educativo.
4.1. Aplicar criterios y consideraciones prácticas en el diseño de una prueba.
4.2. Aplicar el procedimiento para la construcción de instrumentos evaluativos.
4.3. Diseñar procedimientos evaluativos no tradicionales.
5. Detectar los indicadores y fuentes de error en la construcción y aplicación de pruebas.
Contenidos:
1. Formas de evaluación en el proceso educativo: heteroevaluación, autoevaluación,
coevaluación y metaevaluación.
2. Requisitos y características del proceso evaluativo: Validez, Confiabilidad,
Practicabilidad y Objetividad.
3. Diferencias entre procedimiento, situación e instrumento evaluativo.
4. Procedimientos evaluativos utilizados en el campo educativo:
- Procedimientos de pruebas: orales y escritas (tipos de ítemes).
- Procedimientos de observación: registro anecdótico, lista de cotejo, escala de
apreciación.
- Procedimientos no tradicionales ( evaluación autentica- evaluación de
desempeño): rúbricas, cuestionario, autobiografía, portafolio.
5. Indicadores y fuentes de error en la construcción y aplicación de pruebas.
6. Criterios y consideraciones prácticas en el diseño de una prueba.
7. Procedimiento para la construcción de instrumentos evaluativos.
III UNIDAD: Sistemas de calificación de los aprendizajes.
Objetivos específicos:
1. Distinguir la naturaleza y las principales características de los enfoques evaluativos.
2. Analizar los criterios subyacentes en los sistemas de calificación: absoluto, relativo y
mixto.
3. Determinar calificaciones a partir de procedimientos y fórmulas establecidas.
4. Seleccionar las escalas de notas y los niveles de exigencia de acuerdo a las situaciones
curriculares, de aprendizaje y reglamentarias del proceso educativo.
Contenidos:
1. Enfoques evaluativos: Psicométrico y Edumétrico.
2. Sistemas de calificación: criterio absoluto, relativo y mixto.
3. El cálculo de las calificaciones: principales procedimientos y fórmulas.
4. Las escalas de notas y los niveles de exigencia.
IV UNIDAD: Análisis de la información, decisiones y comunicación de resultados.
Objetivos específicos:
1. Procesar y analizar la información desde la perspectiva cuantitativa y la cualitativa,
recopilada a través de instrumentos evaluativos.
2. Analizar las principales consideraciones y plantear las alternativas de decisión frente a la
información analizada.
3. Reconocer, de acuerdo al contexto educativo, diferentes modalidades para la
comunicación de los resultados.
Contenidos:
1. Procesamiento y análisis de la información desde la perspectiva cuantitativa y la
cualitativa:
2. Consideraciones y alternativas de decisión.
3. Modalidades para la comunicación de los resultados: representaciones gráficas,
informes escritos, publicaciones.
El componente ético y las responsabilidades del educador en el proceso evaluativo.
Nota: Esta unidad tiene el carácter de transversal, por cuanto en ella se abordan temáticas
que intervienen en cada una de las funciones de un profesor al momento de evaluar y que
son insoslayables si se quiere realizar una evaluación eficaz.
Objetivos específicos:
1. Analizar el componente ético en la evaluación y sus implicancias en el sistema
educacional.
2. Reconocer el concepto de poder en el proceso evaluativo.
Contenidos:
1. El componente ético de la evaluación.
2. El concepto de poder en el proceso evaluativo.
METODOLOGÍA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA
Las clases se desarrollarán sobre la base de las exposiciones del profesor de elementos
conceptuales fundamentales, lo que será matizado con estudios de casos, resolución de
problemas, análisis de instrumentos evaluativos, desarrollo de ejercicios y guías, discusión
contextualizada y lectura de apuntes y revisión bibliográfica.
EVALUACIÓN:
Calificación I
Portafolio: 50%
1° revisión 25%
2° revisión 25%
Calificación III
Talleres de clases : 50%
BIBLIOGRAFÍA
1.- BIBLIOGRAFIA BASICA:
Barberá Gregori, Elena (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje.
Edebé, Barcelona.
Monedero Moya, J. J . (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Aljibe, Málaga.
2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:
Tenbrink, Terry (1997). Evaluación: guía práctica para profesores. Narcea, 4ª ed. Madrid.
3.- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA:
Autor Título
Nombre de la
editorial
País de
edición
Año de
edición
Rosales López,
Carlos
Criterios para una
evaluacion formativa :
objetivos, contenido,
profesor, aprendizaje,
recursos
Narcea (educación
hoy) ; Madrid
España 1998
Briones,
Guillermo
Evaluación educacional Convenio Andrés Bello
(formación de
docentes en
investigación).
Colombia 2004
Meza Castro,
Iván
Evaluación educacional:
manual para
educadores
Pontificia universidad
Católica de Chile.
Facultad de Educación
Santiago,
Chile
1991
Rosales, C Evaluar es reflexionar
sobre la enseñanza
Narcea Madrid
Condemarín,
Mabel
Evaluación auténtica de
los aprendizajes
André Bello Chile 2000
Julio H. Pimienta
Prieto
Evaluación de los
aprendizajes . Un enfoque
basado en competencias
Pearson Educación México 2008
Miguel Ángel
Santos Guerra
Evaluación educativa. Un
proceso de diálogo,
comprensión y mejora.
Ed. Magisterio del Río
de la Plata.
Bs Aires
Argentina
1996
Ahumada A.,
Pedro
La evaluación en una
concepción de
aprendizaje significativo.
Ediciones
Universitarias de
Valparaíso,
Valparaíso
Chile
2001
Blanco F. Luis La evaluación
educativa, más proceso
que producto.
Leida Universidad
de Leida
1996
Flores Ochoa,
Rafael
Evaluación pedagógica
y cognición.
Ed. Mc Graw Hill, Colombia 1989
Thorndike, Robert
Ladd
Medición y evaluación
en psicología y
educación.
Trillas, 2ª ed 1999
Vol 1 Erika
Himmel k y otros.
Hacia una evaluación
educativa 2000
PUC Chile 2000

Más contenido relacionado

PPTX
La evaluacion en la educación superior
PPTX
Evaluación de centros educativos
PDF
Modelos de evaluación pdf
DOCX
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
PPSX
Docentes
PPT
Diapositivas evaluación del currículo
PPTX
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
PPTX
La evaluación en educación
La evaluacion en la educación superior
Evaluación de centros educativos
Modelos de evaluación pdf
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Docentes
Diapositivas evaluación del currículo
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
La evaluación en educación

La actualidad más candente (18)

PPT
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
PPTX
La evaluación en educación
PPT
Supervision y evaluacion educativa
PPTX
Evalucion
PDF
Modelos de evaluacion
DOCX
Informe de cuuriculo final
PPT
Evaluacion de centros
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PPTX
Modelos de evaluación
PDF
Streaming investigación
DOCX
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
PPSX
Evaluación curricular
DOCX
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
PPTX
Evaluación de centros educativos (1)
PDF
Consideraciones éticas de la evaluación
PPTX
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
PPT
Lectura 1.3 modelos eval
PDF
La evaluación educativa modelos
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
La evaluación en educación
Supervision y evaluacion educativa
Evalucion
Modelos de evaluacion
Informe de cuuriculo final
Evaluacion de centros
Evaluación de los centros educativos
Modelos de evaluación
Streaming investigación
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Evaluación curricular
Elementos de-la-planificacion-curricular-institucional
Evaluación de centros educativos (1)
Consideraciones éticas de la evaluación
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
Lectura 1.3 modelos eval
La evaluación educativa modelos
Publicidad

Similar a Programa evaluacion (20)

DOCX
Udca guia modulo 16 1docx
DOCX
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
PDF
Taller N°1 Resumen Ejecutivo - Sistema de Evaluación a Nivel Superior - Fern...
DOCX
Silabo de evaluacion
DOC
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
PDF
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V..pdf
PDF
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V...,.pdf
PDF
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
PDF
Sílabo de evaluación educativa
PDF
Silabo evaluacion educativa
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
PDF
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Udca guia modulo 16 1docx
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Taller N°1 Resumen Ejecutivo - Sistema de Evaluación a Nivel Superior - Fern...
Silabo de evaluacion
05. Syllabus EVALUACION DEL APRENDIZAJE-2022.doc
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V..pdf
Resumen Ejecutivo Jhorellip .E. Araúz. V...,.pdf
Trabajo Grupal Universidad OTEIMA 2025 - Evaluación por competencias
Sílabo de evaluación educativa
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar (1)
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Publicidad

Programa evaluacion

  • 1. MAGÍSTER EN EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. PROGRAMA Evaluación en la Educación Superior Docente: Marcela Gutiérrez Toutin FUNDAMENTACIÓN Asignatura teórico-práctica que capacita al académico-estudiante para, conocer y comprender los diversos enfoques evaluativos de los procesos educacionales tanto micro como macro sistémicos y, proporciona los fundamentos básicos para construir y aplicar instrumentos evaluativos con la finalidad de obtener información relevante para la toma de decisiones en el ámbito de los procesos educativos, considerando la dimensión ética y las actuales demandas. OBJETIVOS GENERALES Al finalizar el curso el alumno debe ser capaz de: 1. Valorar la evaluación como una instancia necesaria para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje enseñanza y de las prácticas de los agentes que interactúan en él. 2. Valorar las implicancias éticas asociadas a las prácticas del proceso evaluativo de los aprendizajes. 3. Analizar la importancia de la evaluación en el contexto formativo actual, en tanto proceso indispensable para la toma de decisiones . 4. Aplicar los conceptos, herramientas, formas y procedimientos evaluativos a fin de recoger información relevante respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje. 5. Aplicar los enfoques y los sistemas de calificación, bajo criterios técnico-científicos, pedagógicos y reglamentarios. 6. Analizar la información emanada de la evaluación a fin de comunicar efectivamente los resultados y asegurar el mejoramiento de la calidad del proceso educativo. CONTENIDOS I Unidad: La evaluación para la mejora
  • 2. Objetivos específicos: 1. Describir la evolución del concepto de evaluación en la educación desde una perspectiva histórica, hasta caracterizar su actual rol. 2. Analizar el concepto de evaluación, distinguiendo su dimensión cuantitativa y cualitativa. 3. Reconocer la importancia de la evaluación en el campo educativo. 4. Identificar la evaluación de los principales agentes del proceso de aprendizaje enseñanza: evaluación de los aprendizajes de los alumnos y evaluación del desempeño profesional docente. 5. Identificar los tipos de comportamientos a ser evaluados en el proceso educativo. 6. Identificar las interrogantes del proceso evaluativo. 7. Distinguir los tipos y/o funciones de evaluación, con énfasis en la evaluación de proceso o formativa. Contenidos: 1. Evolución del concepto de evaluación. 2. Concepto de evaluación: dimensión cuantitativa y cualitativa. 3. Importancia de la evaluación en el campo educativo. 4. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas en la dimensión cognitiva, afectiva y procedimental. 5. Variables educacionales: principales características, naturaleza y niveles de medición. 6. Comportamientos máximos y típicos. 7. Interrogantes del proceso evaluativo: ¿qué, cuándo, cómo, para qué evaluar, con qué? 8. Tipos y funciones de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. II Unidad: Formas y procedimientos de evaluación: diseño, construcción y administración. Objetivos específicos: 1. Aplicar las formas de evaluación en el proceso educativo. 2. Analizar los requisitos y características del proceso evaluativo. 3. Distinguir entre procedimiento, situación e instrumento evaluativo. 4. Analizar y diseñar los procedimientos evaluativos (tradicionales y no tradicionales) utilizados en el campo educativo. 4.1. Aplicar criterios y consideraciones prácticas en el diseño de una prueba. 4.2. Aplicar el procedimiento para la construcción de instrumentos evaluativos. 4.3. Diseñar procedimientos evaluativos no tradicionales. 5. Detectar los indicadores y fuentes de error en la construcción y aplicación de pruebas.
  • 3. Contenidos: 1. Formas de evaluación en el proceso educativo: heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación y metaevaluación. 2. Requisitos y características del proceso evaluativo: Validez, Confiabilidad, Practicabilidad y Objetividad. 3. Diferencias entre procedimiento, situación e instrumento evaluativo. 4. Procedimientos evaluativos utilizados en el campo educativo: - Procedimientos de pruebas: orales y escritas (tipos de ítemes). - Procedimientos de observación: registro anecdótico, lista de cotejo, escala de apreciación. - Procedimientos no tradicionales ( evaluación autentica- evaluación de desempeño): rúbricas, cuestionario, autobiografía, portafolio. 5. Indicadores y fuentes de error en la construcción y aplicación de pruebas. 6. Criterios y consideraciones prácticas en el diseño de una prueba. 7. Procedimiento para la construcción de instrumentos evaluativos. III UNIDAD: Sistemas de calificación de los aprendizajes. Objetivos específicos: 1. Distinguir la naturaleza y las principales características de los enfoques evaluativos. 2. Analizar los criterios subyacentes en los sistemas de calificación: absoluto, relativo y mixto. 3. Determinar calificaciones a partir de procedimientos y fórmulas establecidas. 4. Seleccionar las escalas de notas y los niveles de exigencia de acuerdo a las situaciones curriculares, de aprendizaje y reglamentarias del proceso educativo. Contenidos: 1. Enfoques evaluativos: Psicométrico y Edumétrico. 2. Sistemas de calificación: criterio absoluto, relativo y mixto. 3. El cálculo de las calificaciones: principales procedimientos y fórmulas. 4. Las escalas de notas y los niveles de exigencia.
  • 4. IV UNIDAD: Análisis de la información, decisiones y comunicación de resultados. Objetivos específicos: 1. Procesar y analizar la información desde la perspectiva cuantitativa y la cualitativa, recopilada a través de instrumentos evaluativos. 2. Analizar las principales consideraciones y plantear las alternativas de decisión frente a la información analizada. 3. Reconocer, de acuerdo al contexto educativo, diferentes modalidades para la comunicación de los resultados. Contenidos: 1. Procesamiento y análisis de la información desde la perspectiva cuantitativa y la cualitativa: 2. Consideraciones y alternativas de decisión. 3. Modalidades para la comunicación de los resultados: representaciones gráficas, informes escritos, publicaciones. El componente ético y las responsabilidades del educador en el proceso evaluativo. Nota: Esta unidad tiene el carácter de transversal, por cuanto en ella se abordan temáticas que intervienen en cada una de las funciones de un profesor al momento de evaluar y que son insoslayables si se quiere realizar una evaluación eficaz. Objetivos específicos: 1. Analizar el componente ético en la evaluación y sus implicancias en el sistema educacional. 2. Reconocer el concepto de poder en el proceso evaluativo. Contenidos: 1. El componente ético de la evaluación. 2. El concepto de poder en el proceso evaluativo.
  • 5. METODOLOGÍA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA Las clases se desarrollarán sobre la base de las exposiciones del profesor de elementos conceptuales fundamentales, lo que será matizado con estudios de casos, resolución de problemas, análisis de instrumentos evaluativos, desarrollo de ejercicios y guías, discusión contextualizada y lectura de apuntes y revisión bibliográfica. EVALUACIÓN: Calificación I Portafolio: 50% 1° revisión 25% 2° revisión 25% Calificación III Talleres de clases : 50%
  • 6. BIBLIOGRAFÍA 1.- BIBLIOGRAFIA BASICA: Barberá Gregori, Elena (1999). Evaluación de la enseñanza, evaluación del aprendizaje. Edebé, Barcelona. Monedero Moya, J. J . (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa. Aljibe, Málaga. 2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Tenbrink, Terry (1997). Evaluación: guía práctica para profesores. Narcea, 4ª ed. Madrid.
  • 7. 3.- BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: Autor Título Nombre de la editorial País de edición Año de edición Rosales López, Carlos Criterios para una evaluacion formativa : objetivos, contenido, profesor, aprendizaje, recursos Narcea (educación hoy) ; Madrid España 1998 Briones, Guillermo Evaluación educacional Convenio Andrés Bello (formación de docentes en investigación). Colombia 2004 Meza Castro, Iván Evaluación educacional: manual para educadores Pontificia universidad Católica de Chile. Facultad de Educación Santiago, Chile 1991 Rosales, C Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza Narcea Madrid Condemarín, Mabel Evaluación auténtica de los aprendizajes André Bello Chile 2000 Julio H. Pimienta Prieto Evaluación de los aprendizajes . Un enfoque basado en competencias Pearson Educación México 2008 Miguel Ángel Santos Guerra Evaluación educativa. Un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Ed. Magisterio del Río de la Plata. Bs Aires Argentina 1996 Ahumada A., Pedro La evaluación en una concepción de aprendizaje significativo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso Chile 2001 Blanco F. Luis La evaluación educativa, más proceso que producto. Leida Universidad de Leida 1996 Flores Ochoa, Rafael Evaluación pedagógica y cognición. Ed. Mc Graw Hill, Colombia 1989 Thorndike, Robert Ladd Medición y evaluación en psicología y educación. Trillas, 2ª ed 1999 Vol 1 Erika Himmel k y otros. Hacia una evaluación educativa 2000 PUC Chile 2000