SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Fortalecimiento
Empresarial
Factores Claves de Éxito
2016
MISIÓN – VISIÓN SENA
•Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al
Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores
colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que
contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
• Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos los
colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías
de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las
necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando
positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del
país.
OBJETIVO
Asegurar la sostenibilidad
y escalabilidad de las
Micro y Pequeñas
Empresas aportando a la
competitividad nacional.
Un equipo de gestores profesionales orientados hacia
los diferentes sectores económicos y sociales con
prioridad en los de clase mundial, y que busca apoyar a
los empresarios para que aumenten sus niveles de
desarrollo.
Este equipo busca enfocar a los empresarios para
obtener resultados a corto, mediano y largo plazo,
fortaleciendo sus áreas de procesos, personas, clientes
y rentabilidad. De igual forma, brinda asesoría en la
formulación del plan de acción correspondiente.
¿QUIÉNES SOMOS?
CADENA DE VALOR
Foco Estratégico:
Escalabilidad
INFORMEINFORME
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
EMPRESARIALEMPRESARIAL TEST DEL EMPRESARIOTEST DEL EMPRESARIO
PERSPECTIVAS:PERSPECTIVAS:
LINEAMIENTOSLINEAMIENTOS
BASICOS ESTRATEGICOSBASICOS ESTRATEGICOS
MERCADEO Y VENTASMERCADEO Y VENTAS
PRODUCCION YPRODUCCION Y
OPERACIONESOPERACIONES
FINANCIERAFINANCIERA
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
ASOCIATIVIDADASOCIATIVIDAD
AREAS A INTERVENIRAREAS A INTERVENIR
OBJETIVOSOBJETIVOS
ESTRATEGICOSESTRATEGICOS
ACTIVIDADESACTIVIDADES
ESTRATEGICASESTRATEGICAS
SEGUIMIENTO ASEGUIMIENTO A
INDICADORES:INDICADORES:
IMPACTO ENIMPACTO EN
GENERACION DEGENERACION DE
EMPLEO, VENTAS,,EMPLEO, VENTAS,,
UTILIDADESUTILIDADES
FORTALECER = ESCALABILIDAD
PLAN DEPLAN DE
ACCIÓNACCIÓN
SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO
PLAN DEPLAN DE
ACCIÓNACCIÓN
Caja de Herramientas
Entregamos herramientas: financieras,
mercados, recursos humanos, calidad,
para modelar negocios con potencial
de generar beneficios altos.
Recurso Humano
Contamos con Gestores en todo el país
para rediseñar la estrategia
competitiva de las empresas.
Modelo de Seguimiento y Trazabilidad:
3 indicadores claves de éxito
Modelo de Seguimiento y Trazabilidad:
3 indicadores claves de éxito
Herramienta de Diagnóstico
Realizar un diagnóstico a las empresas
que llevan mas de un año de
constituidas, que permitan construir
planes de mejoramiento para su
fortalecimiento.
Herramienta de Diagnóstico
Realizar un diagnóstico a las empresas
que llevan mas de un año de
constituidas, que permitan construir
planes de mejoramiento para su
fortalecimiento.
RECURSOS CLAVES PARA LOGRARLO
CALIDAD
SEGUIMIENT
O
SEGUIMIENT
O
SEGUIMIENT
O
SEGUIMIENT
O
CALIDADCALIDAD
CLIENTES DEL PROGRAMA
Micro y Pequeñas Empresas según clasificación establecida por la Ley
590 de 2000:
•Microempresa: planta de personal no superior a 10 trabajadores y/o activos
totales, excluida la vivienda, por valor inferior a 500 smmlv.
•Pequeña Empresa: planta de personal entre 11 y 50 trabajadores y/o activos
totales por valor entre 501 y menos de 5.000 smmlv.
Empresas apoyadas por el Fondo Emprender a partir de la terminación de la
Interventoría.
Empresas apoyadas por las Unidades de Emprendimiento del Sena
mediante otras Fuentes de Financiación con 12 meses de antigüedad en la
operación.
Empresas registradas en el sistema PILA con 12 meses de antigüedad en la
operación.
Empresas que cumplan con las condiciones en cuanto al número de
empleados y/o valor de activos según lo establezca la normatividad vigente.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Mediante la asignación de un grupo de expertos profesionales, le brindaremos la
asesoría que su empresa necesita implementando un proceso de mejora continua
que permite lograr su modelo de escalabilidad:
I)Sensibilización del Programa Fortalecimiento Empresarial.
II)Diagnóstico: mediante la aplicación de una herramienta evaluamos la situación
actual de sus áreas estratégicas.
III)Formulación del Plan de Acción: de acuerdo a los resultados del Diagnóstico,
entre el Gerente y el Gestor, se formula un Plan de Acción priorizando los
componentes de cada área (perspectiva) que más arrojen debilidades,
proponiendo acciones de mejora en cada una de ellas.
IV)Plan de Acción: hacemos acompañamiento y seguimiento para su
implementación, de acuerdo al cronograma definido con el empresario, logrando
impactar directamente sus Indicadores estratégicos.
ESQUEMA DE SERVICIO
GENERACIÓN DE VALOR
 La Asesoría no representa ningún costo para la Empresa, es un
servicio completamente GRATUITO que brinda el SENA a los
Empresarios Colombianos.
 Contar con una Asesoría Integral y Personalizada.
 Conocimiento y utilización del Portafolio de Servicios Sena.
 Oportunidades de participar en eventos empresariales
(Invitaciones Especiales a Talleres, Capacitaciones, Conferencias,
Ferias, entre otros).
Consejo Superior de la Microempresa y
de la Pyme Redes de conocimiento
Aliados Estratégicos Desarrollo
Empresarial
Aliado Estratégico Asociatividad
Aliados Estratégicos Financieros
Aliados Estratégicos Promoción y Comercialización
Nacional e Internacional
ENTIDADES CON LAS QUE
GENERAMOS ALIANZAS

Más contenido relacionado

DOCX
Mi programa de formacion
PPTX
Presentación Are2011n
PDF
Modelo estrategico john riaño
PDF
Poder sa brief_2012
PPS
Clases Cinco y Seis
PDF
CV Pilar Salazar1
PPTX
Adriana Maritza Rayo - Programa de entrenamiento equipos de alto desempeño
DOCX
Soae sac
Mi programa de formacion
Presentación Are2011n
Modelo estrategico john riaño
Poder sa brief_2012
Clases Cinco y Seis
CV Pilar Salazar1
Adriana Maritza Rayo - Programa de entrenamiento equipos de alto desempeño
Soae sac

La actualidad más candente (7)

PPTX
Planexportador slide
PPTX
Plan exportador (1)
PDF
Miranda Lina CP + CV
PPTX
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
PPTX
LUXE EVENTOS
DOCX
Formato modelo estrategico
PDF
Manual presentacion
Planexportador slide
Plan exportador (1)
Miranda Lina CP + CV
04 everis-estrategia de alta madurez orientado a cliente v3
LUXE EVENTOS
Formato modelo estrategico
Manual presentacion
Publicidad

Similar a Programa fortalecimiento regionales (3) (20)

PPT
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
PPTX
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
PPTX
Fortalecimiento a mipes sena antioquia2
PPTX
Fortalecimiento a Mipes Sena Antioquia
PPT
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
PPTX
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
PPTX
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre planeaci...
PPTX
ACELERACION DE EMPRESAS VORTEK
PDF
Presentacionaceleradorasempresas2012
PPT
Plan de Negocio Empresarial
PPTX
Empleabilidad sena
PPTX
Empleabilidad SENA
PPTX
La planificación estrategica
PDF
Matriz flor
PDF
Matriz flor
PDF
Matriz flor
PPTX
La planificación estrategica
PPTX
La planificación estrategica
PPTX
La planificación estrategica
PPTX
La planificación estrategica
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Presentación Programa Fortalecimiento a Mypes
Fortalecimiento a mipes sena antioquia2
Fortalecimiento a Mipes Sena Antioquia
Fortalecimiento a mipes sena antioquia final
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Repaso de los contenidos a evaluar del primer parcial del i semestre planeaci...
ACELERACION DE EMPRESAS VORTEK
Presentacionaceleradorasempresas2012
Plan de Negocio Empresarial
Empleabilidad sena
Empleabilidad SENA
La planificación estrategica
Matriz flor
Matriz flor
Matriz flor
La planificación estrategica
La planificación estrategica
La planificación estrategica
La planificación estrategica
Publicidad

Más de juanitavelez (20)

PDF
Apelacion arkano
PPTX
PDF
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarial
PDF
Justo a-tiempo
DOC
Modelo nanoconector
DOCX
Gung ho. estimular el desempeño
DOC
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
PDF
Nuevoestatutodelconsumidor
PDF
Guia reducir gastos_en_una_empresa
PDF
Cpx eresun buennegociador_cas
PPT
Merchandising
PPTX
Venda con beneficios
PPTX
Servicio al cliente.
PPTX
Charla estatuto del consumidor
PPT
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
PPT
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia
PPT
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia
PDF
Bsc sena regional quindio
DOCX
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
PPT
Pn mercados 37
Apelacion arkano
Guia tecnica colombiana formalizacion empresarial
Justo a-tiempo
Modelo nanoconector
Gung ho. estimular el desempeño
9 puntos para mejorar la productividad en las empresas
Nuevoestatutodelconsumidor
Guia reducir gastos_en_una_empresa
Cpx eresun buennegociador_cas
Merchandising
Venda con beneficios
Servicio al cliente.
Charla estatuto del consumidor
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia precios
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia
Estrategia fortalecimiento a_mipes_sena_antioquia
Bsc sena regional quindio
Carta seminario derechos y obligaciones (itagüí)
Pn mercados 37

Último (20)

PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

Programa fortalecimiento regionales (3)

  • 2. MISIÓN – VISIÓN SENA •Misión: El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. • Visión: El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
  • 3. OBJETIVO Asegurar la sostenibilidad y escalabilidad de las Micro y Pequeñas Empresas aportando a la competitividad nacional.
  • 4. Un equipo de gestores profesionales orientados hacia los diferentes sectores económicos y sociales con prioridad en los de clase mundial, y que busca apoyar a los empresarios para que aumenten sus niveles de desarrollo. Este equipo busca enfocar a los empresarios para obtener resultados a corto, mediano y largo plazo, fortaleciendo sus áreas de procesos, personas, clientes y rentabilidad. De igual forma, brinda asesoría en la formulación del plan de acción correspondiente. ¿QUIÉNES SOMOS?
  • 5. CADENA DE VALOR Foco Estratégico: Escalabilidad
  • 6. INFORMEINFORME DIAGNOSTICODIAGNOSTICO DIAGNOSTICODIAGNOSTICO EMPRESARIALEMPRESARIAL TEST DEL EMPRESARIOTEST DEL EMPRESARIO PERSPECTIVAS:PERSPECTIVAS: LINEAMIENTOSLINEAMIENTOS BASICOS ESTRATEGICOSBASICOS ESTRATEGICOS MERCADEO Y VENTASMERCADEO Y VENTAS PRODUCCION YPRODUCCION Y OPERACIONESOPERACIONES FINANCIERAFINANCIERA TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO ASOCIATIVIDADASOCIATIVIDAD AREAS A INTERVENIRAREAS A INTERVENIR OBJETIVOSOBJETIVOS ESTRATEGICOSESTRATEGICOS ACTIVIDADESACTIVIDADES ESTRATEGICASESTRATEGICAS SEGUIMIENTO ASEGUIMIENTO A INDICADORES:INDICADORES: IMPACTO ENIMPACTO EN GENERACION DEGENERACION DE EMPLEO, VENTAS,,EMPLEO, VENTAS,, UTILIDADESUTILIDADES FORTALECER = ESCALABILIDAD PLAN DEPLAN DE ACCIÓNACCIÓN SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO PLAN DEPLAN DE ACCIÓNACCIÓN
  • 7. Caja de Herramientas Entregamos herramientas: financieras, mercados, recursos humanos, calidad, para modelar negocios con potencial de generar beneficios altos. Recurso Humano Contamos con Gestores en todo el país para rediseñar la estrategia competitiva de las empresas. Modelo de Seguimiento y Trazabilidad: 3 indicadores claves de éxito Modelo de Seguimiento y Trazabilidad: 3 indicadores claves de éxito Herramienta de Diagnóstico Realizar un diagnóstico a las empresas que llevan mas de un año de constituidas, que permitan construir planes de mejoramiento para su fortalecimiento. Herramienta de Diagnóstico Realizar un diagnóstico a las empresas que llevan mas de un año de constituidas, que permitan construir planes de mejoramiento para su fortalecimiento. RECURSOS CLAVES PARA LOGRARLO CALIDAD SEGUIMIENT O SEGUIMIENT O SEGUIMIENT O SEGUIMIENT O CALIDADCALIDAD
  • 8. CLIENTES DEL PROGRAMA Micro y Pequeñas Empresas según clasificación establecida por la Ley 590 de 2000: •Microempresa: planta de personal no superior a 10 trabajadores y/o activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a 500 smmlv. •Pequeña Empresa: planta de personal entre 11 y 50 trabajadores y/o activos totales por valor entre 501 y menos de 5.000 smmlv. Empresas apoyadas por el Fondo Emprender a partir de la terminación de la Interventoría. Empresas apoyadas por las Unidades de Emprendimiento del Sena mediante otras Fuentes de Financiación con 12 meses de antigüedad en la operación. Empresas registradas en el sistema PILA con 12 meses de antigüedad en la operación. Empresas que cumplan con las condiciones en cuanto al número de empleados y/o valor de activos según lo establezca la normatividad vigente.
  • 9. ¿CÓMO LO HACEMOS? Mediante la asignación de un grupo de expertos profesionales, le brindaremos la asesoría que su empresa necesita implementando un proceso de mejora continua que permite lograr su modelo de escalabilidad: I)Sensibilización del Programa Fortalecimiento Empresarial. II)Diagnóstico: mediante la aplicación de una herramienta evaluamos la situación actual de sus áreas estratégicas. III)Formulación del Plan de Acción: de acuerdo a los resultados del Diagnóstico, entre el Gerente y el Gestor, se formula un Plan de Acción priorizando los componentes de cada área (perspectiva) que más arrojen debilidades, proponiendo acciones de mejora en cada una de ellas. IV)Plan de Acción: hacemos acompañamiento y seguimiento para su implementación, de acuerdo al cronograma definido con el empresario, logrando impactar directamente sus Indicadores estratégicos.
  • 11. GENERACIÓN DE VALOR  La Asesoría no representa ningún costo para la Empresa, es un servicio completamente GRATUITO que brinda el SENA a los Empresarios Colombianos.  Contar con una Asesoría Integral y Personalizada.  Conocimiento y utilización del Portafolio de Servicios Sena.  Oportunidades de participar en eventos empresariales (Invitaciones Especiales a Talleres, Capacitaciones, Conferencias, Ferias, entre otros).
  • 12. Consejo Superior de la Microempresa y de la Pyme Redes de conocimiento Aliados Estratégicos Desarrollo Empresarial Aliado Estratégico Asociatividad Aliados Estratégicos Financieros Aliados Estratégicos Promoción y Comercialización Nacional e Internacional ENTIDADES CON LAS QUE GENERAMOS ALIANZAS