IE 2012 - UDLA

INFORMATICA EDUCATIVA
Profesor: Pablo Arjona


Descripción de la asignatura
Este curso tiene por objeto instalar elementos para contextualizar el aporte de
las tecnologías a la educación y entregar conocimientos para integrar
reflexivamente las tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje.
Complementariamente se espera desarrollar criterios para seleccionar recursos,
desarrollar materiales educativos en soporte tecnológico y diseñar situaciones
de enseñanza y aprendizaje.
Se espera que el alumno logre una visión sobre el aporte de las TIC (tecnologías
de Información) a la educación y adquiera el manejo de herramientas que
contribuyan su quehacer profesional de manera natural y conciente.


Objetivos
1. Reconocer el potencial pedagógico que ofrecen las tecnologías de información
y comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje.
2. Identificar las barreras, los factores y condiciones que posibilitan o impiden la
integración de tecnologías.
3. Evaluar herramientas de Internet, software y hardware disponibles.
4. Evaluar software, sitios web y otros recursos digitales.
5. Diseñar material didáctico con herramientas de productividad o de autor.
6. Usar herramientas de e-learning.
7. Diseñar actividades de enseñanza y aprendizaje integrando tecnologías de
información y comunicación.


Objetivos asociados al perfil de egreso
1. Comprender las necesidades expresadas o implícitas de los estudiantes y
proponer soluciones que consideren.
su entorno, habilidades y formas de expresión.
2. Desarrollar capacidades para el diseño, preparación y aplicación de soluciones
innovadoras en la enseñanza de la educación matemática.
3. Utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación para el diseño,
análisis y almacenamiento de unidades didácticas.
4. Analizar de manera crítica las soluciones desarrolladas para las propuestas
didácticas.
5. Valorar la importancia del trabajo en equipo
IE 2012 - UDLA

Aprendizajes esperados

Conceptual (saber)

   •   Comprender que las TIC representan un recurso de apoyo en el proceso
       enseñanza-aprendizaje en el contexto actual.
   •   Conocer teorías que sustentan la integración de tecnologías en aula.
   •   Conocer planes y programas de educación básica para determinar las
       posibilidades de integración curricular de tecnologías que se presentan
       en ellos.
   •   Conocer experiencias de integración curricular a nivel aula y
       establecimientos.


Procedimental/Instrumentales (saber hacer)

   •   Aplicar conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y evaluación de
       proyectos que hacen uso de TIC en un nivel y contexto dado.
   •   Desarrollar destrezas para ejecutar actividades de enseñanza y
       aprendizaje que hagan uso de tecnología.
   •   Evaluar implementaciones de proyecto educativos, ya sea a nivel aula o
       establecimiento, que hacen uso de tecnología.


Actitudinal (ser)

   •   Valorar el trabajo docente de equipo en el diseño e implementación de
       actividades que hacen uso de tecnología.
   •   Valorar el uso de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje
   •   Reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que hacen uso de tecnología,
       respecto de las necesidades educativas de los alumnos.




Contenidos

UNIDAD I

EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

- El impacto de las TIC en la educación.

- La evolución de la Web y su impacto en el campo educativo.

- Herramientas TIC de información, comunicación y participación.

- Integración Curricular de TIC.

- Estrategias de integración TIC al currículum escolar.
IE 2012 - UDLA



UNIDAD II

DESARROLLO DE MEDIOS Y HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD

- Criterios para el desarrollo de Material Didáctico

- Herramientas de Productividad y medios de enseñanza

- Recursos Interactivos con Pizarra Digital



UNIDAD III

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

- Educación a Distancia

- Plataforma Moodle

- Diseño de situaciones enseñanza en e-learning

- Portafolio Electrónico


Estrategias metodológicas
La asignatura contempla exposiciones dialogadas, talleres grupales, comentario y
análisis de documentos seleccionados, además de una participación activa del
estudiante durante el desarrollo de la clase, bajo el modelo de resolución de
problemas, en donde cada temática se enfoca como una problemática, cuya
respuesta se construye de forma colaborativa en el curso bajo la orientación y
guía del docente.
Los estudiantes deberán llevar a cabo lecturas de carácter obligatorio que
complementan los contenidos abordados en clases y que serán consideradas en
la evaluación del curso.
La asignatura cuenta con el uso sistemático de la plataforma virtual de
aprendizaje de la universidad a modo de constituir un espacio de encuentro en el
período intersecciones, tanto para los estudiantes como para los docentes, para
mantener la comunicación y compartir recursos de la disciplina. Pudiendo
generarse instancias on-line
Asimismo la asignatura en su conjunto se apoya en una serie de herramientas de
la web 2.0 que los estudiantes deberán conocer y utilizar a lo largo del curso.
Finalmente, por el carácter de esta asignatura se privilegiaran instancias de
trabajo practico, un 71% de las sesiones, es decir 10 serán frente al computador
de manera grupal y/o individual, con foco en el desarrollo de medios educativos.
Como métodos y técnicas específicas se desarrollará:
   •   Lectura y análisis de bibliografía.
   •   Desarrollo de ensayos personales.
IE 2012 - UDLA

   •   Análisis de documentos visuales y audiovisuales.
   •   Foros de debate presencial y/o virtual.
   •   Diseño de material didáctico
   •   Diseño de situaciones de enseñanza y aprendizaje.


Evaluación
La evaluación de la asignatura consistirá en un mínimo de cuatro notas parciales,
ponderadas en un 30%, dos pruebas de cátedra con un valor de 40%, además del
examen final equivalente a un 30%.


Trabajo/Prueba Parcial 1                   7,5%
Trabajo/Prueba Parcial 2                   7,5 %
Trabajo/Prueba Parcial 3                   7,5 %                     30%
Trabajo/Prueba Parcial 4                   7,5 %


Prueba de Cátedra 1                        20%
Prueba de Cátedra 2                        20%                       40%


Examen Final                                                         30%

Más contenido relacionado

DOC
Programa informatica educativa
PDF
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
DOCX
E2019 00 tim-Mauricio_Rey
PDF
863 spa evaluacion_economica_proyectos
PDF
Course presentation integral calculus jan 2020
PDF
Cuestionario cop maritza h
Programa informatica educativa
SÍLABO DE APLICACIONES MULTIMEDIA
E2019 00 tim-Mauricio_Rey
863 spa evaluacion_economica_proyectos
Course presentation integral calculus jan 2020
Cuestionario cop maritza h

La actualidad más candente (8)

DOCX
Planeamiento Nivel V año
PDF
Sílabo prog ii sistemas 17 17
DOC
Valoración del practicumtice (1)
PDF
Diseño de recursos
PDF
Silabo Metodología de la Investigación
PPTX
Modulo educativo
PPT
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
PDF
Silabo prg anlitco_ntics_i
Planeamiento Nivel V año
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Valoración del practicumtice (1)
Diseño de recursos
Silabo Metodología de la Investigación
Modulo educativo
¿Qué es un Módulo Educativo y cuál es la estructura básica que lo compone?
Silabo prg anlitco_ntics_i
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Esperranza
PPSX
El rol del Community Manager, por Iván Sánchez
PDF
Clase 3 las_aulas_virtuales
DOCX
Actividad medios de la red
DOCX
DOCX
Red profesional asmed trujillo montilla
PPT
"Cómo escribir para la Web"
PDF
Troglo Village Limoges France
PPT
Ejemplo hipervinculo
Esperranza
El rol del Community Manager, por Iván Sánchez
Clase 3 las_aulas_virtuales
Actividad medios de la red
Red profesional asmed trujillo montilla
"Cómo escribir para la Web"
Troglo Village Limoges France
Ejemplo hipervinculo
Publicidad

Similar a Programa informatica educativa (20)

PDF
Sílabo de tecnología
PDF
Las tic en la educacion le pri
PDF
Las tic en la educacion le pri
PDF
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
PPTX
PROYECTO INTEGRADOR. La Computadora en la Educación.pptx
PDF
Las tic en_la_educacion_lepri
PDF
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
PDF
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
PPTX
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
DOC
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
PPT
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
PDF
Las tic en la educación le pri_ib
PPTX
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
PDF
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
PDF
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
PPTX
Presentación del curso
PDF
PPTX
Comunicacin y tecnologia en educaion
PPTX
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010
Sílabo de tecnología
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
PROYECTO INTEGRADOR. La Computadora en la Educación.pptx
Las tic en_la_educacion_lepri
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Especialidad TECNOLOGIA EN EDUCACION.pptx
Fgo herramientas tecnológicas para el aprendizaje - def
Formación inicial del Maestro desde la perspectiva del alumno
Las tic en la educación le pri_ib
La IntegracióN De Tic Al CurríCulum
Programa Innovacion y Tecnologia Educativa
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Presentación del curso
Comunicacin y tecnologia en educaion
Programa asignatura NNTT aplic. a la Educ. 2009/2010

Más de pablo (20)

PPT
Power point completar
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Def mental y trast.
DOCX
Combinación de correspondencia 1
DOCX
Estaciones1
PPTX
Power point grupo 2
PPTX
Power point grupo 1
PPTX
Grooming
PPT
Fichas recursos educativos digitales
DOC
Evaluación prueba escrita
DOC
Las tic
PPT
Las tic en la educacion 2
PPTX
Sindrome de down
PPTX
IEUDLA Wiki
PPTX
IEUDLA wiki
PPTX
Wiki
DOC
Ficha del proyecto de comunicación en redes sociales
PPT
Análisis+..
DOC
Apunte1
DOC
Habilidades blandas y duras
Power point completar
Alimentacion saludable
Def mental y trast.
Combinación de correspondencia 1
Estaciones1
Power point grupo 2
Power point grupo 1
Grooming
Fichas recursos educativos digitales
Evaluación prueba escrita
Las tic
Las tic en la educacion 2
Sindrome de down
IEUDLA Wiki
IEUDLA wiki
Wiki
Ficha del proyecto de comunicación en redes sociales
Análisis+..
Apunte1
Habilidades blandas y duras

Programa informatica educativa

  • 1. IE 2012 - UDLA INFORMATICA EDUCATIVA Profesor: Pablo Arjona Descripción de la asignatura Este curso tiene por objeto instalar elementos para contextualizar el aporte de las tecnologías a la educación y entregar conocimientos para integrar reflexivamente las tecnologías al proceso de enseñanza y aprendizaje. Complementariamente se espera desarrollar criterios para seleccionar recursos, desarrollar materiales educativos en soporte tecnológico y diseñar situaciones de enseñanza y aprendizaje. Se espera que el alumno logre una visión sobre el aporte de las TIC (tecnologías de Información) a la educación y adquiera el manejo de herramientas que contribuyan su quehacer profesional de manera natural y conciente. Objetivos 1. Reconocer el potencial pedagógico que ofrecen las tecnologías de información y comunicación al proceso de enseñanza y aprendizaje. 2. Identificar las barreras, los factores y condiciones que posibilitan o impiden la integración de tecnologías. 3. Evaluar herramientas de Internet, software y hardware disponibles. 4. Evaluar software, sitios web y otros recursos digitales. 5. Diseñar material didáctico con herramientas de productividad o de autor. 6. Usar herramientas de e-learning. 7. Diseñar actividades de enseñanza y aprendizaje integrando tecnologías de información y comunicación. Objetivos asociados al perfil de egreso 1. Comprender las necesidades expresadas o implícitas de los estudiantes y proponer soluciones que consideren. su entorno, habilidades y formas de expresión. 2. Desarrollar capacidades para el diseño, preparación y aplicación de soluciones innovadoras en la enseñanza de la educación matemática. 3. Utilizar nuevas tecnologías de información y comunicación para el diseño, análisis y almacenamiento de unidades didácticas. 4. Analizar de manera crítica las soluciones desarrolladas para las propuestas didácticas. 5. Valorar la importancia del trabajo en equipo
  • 2. IE 2012 - UDLA Aprendizajes esperados Conceptual (saber) • Comprender que las TIC representan un recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje en el contexto actual. • Conocer teorías que sustentan la integración de tecnologías en aula. • Conocer planes y programas de educación básica para determinar las posibilidades de integración curricular de tecnologías que se presentan en ellos. • Conocer experiencias de integración curricular a nivel aula y establecimientos. Procedimental/Instrumentales (saber hacer) • Aplicar conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y evaluación de proyectos que hacen uso de TIC en un nivel y contexto dado. • Desarrollar destrezas para ejecutar actividades de enseñanza y aprendizaje que hagan uso de tecnología. • Evaluar implementaciones de proyecto educativos, ya sea a nivel aula o establecimiento, que hacen uso de tecnología. Actitudinal (ser) • Valorar el trabajo docente de equipo en el diseño e implementación de actividades que hacen uso de tecnología. • Valorar el uso de TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje • Reflexionar sobre las prácticas pedagógicas que hacen uso de tecnología, respecto de las necesidades educativas de los alumnos. Contenidos UNIDAD I EDUCAR EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - El impacto de las TIC en la educación. - La evolución de la Web y su impacto en el campo educativo. - Herramientas TIC de información, comunicación y participación. - Integración Curricular de TIC. - Estrategias de integración TIC al currículum escolar.
  • 3. IE 2012 - UDLA UNIDAD II DESARROLLO DE MEDIOS Y HERRAMIENTAS DE PRODUCTIVIDAD - Criterios para el desarrollo de Material Didáctico - Herramientas de Productividad y medios de enseñanza - Recursos Interactivos con Pizarra Digital UNIDAD III ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE - Educación a Distancia - Plataforma Moodle - Diseño de situaciones enseñanza en e-learning - Portafolio Electrónico Estrategias metodológicas La asignatura contempla exposiciones dialogadas, talleres grupales, comentario y análisis de documentos seleccionados, además de una participación activa del estudiante durante el desarrollo de la clase, bajo el modelo de resolución de problemas, en donde cada temática se enfoca como una problemática, cuya respuesta se construye de forma colaborativa en el curso bajo la orientación y guía del docente. Los estudiantes deberán llevar a cabo lecturas de carácter obligatorio que complementan los contenidos abordados en clases y que serán consideradas en la evaluación del curso. La asignatura cuenta con el uso sistemático de la plataforma virtual de aprendizaje de la universidad a modo de constituir un espacio de encuentro en el período intersecciones, tanto para los estudiantes como para los docentes, para mantener la comunicación y compartir recursos de la disciplina. Pudiendo generarse instancias on-line Asimismo la asignatura en su conjunto se apoya en una serie de herramientas de la web 2.0 que los estudiantes deberán conocer y utilizar a lo largo del curso. Finalmente, por el carácter de esta asignatura se privilegiaran instancias de trabajo practico, un 71% de las sesiones, es decir 10 serán frente al computador de manera grupal y/o individual, con foco en el desarrollo de medios educativos. Como métodos y técnicas específicas se desarrollará: • Lectura y análisis de bibliografía. • Desarrollo de ensayos personales.
  • 4. IE 2012 - UDLA • Análisis de documentos visuales y audiovisuales. • Foros de debate presencial y/o virtual. • Diseño de material didáctico • Diseño de situaciones de enseñanza y aprendizaje. Evaluación La evaluación de la asignatura consistirá en un mínimo de cuatro notas parciales, ponderadas en un 30%, dos pruebas de cátedra con un valor de 40%, además del examen final equivalente a un 30%. Trabajo/Prueba Parcial 1 7,5% Trabajo/Prueba Parcial 2 7,5 % Trabajo/Prueba Parcial 3 7,5 % 30% Trabajo/Prueba Parcial 4 7,5 % Prueba de Cátedra 1 20% Prueba de Cátedra 2 20% 40% Examen Final 30%