SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa IX Congreso Interancional de Minificción
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL COMAHUE
RECTOR
Lic. Gustavo Víctor Crisafulli
VICERRECTOR
Mgtr. Juan Daniel Nataine
SECRETARÍA ACADÉMICA
Dra. María Alejandra Minelli
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA
Dr. Enrique Mases
SECRETARÍA GENERAL
Ing. Atilio Sguazzini
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
Lic. Lionel Korsunsky
SECRETARÍA DE HACIENDA
Cr. Néstor Fernández
SECRETARÍA DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO
Mgtr. Cristina Beatriz Cano
SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y
DESARROLLO INSTITUCIONAL
Eduardo Mutchinik
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
DECANA
Dra. María Beatriz Gentile
VICEDECANA
Dra. Norma Steimbreger
SECRETARÍA ACADÉMICA
Dra. Gabriela Espinosa
SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA
Lic. Analía Kreiter
SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
Lic. Marcos Daniel Muñoz
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
Cra. Laura Porrino
DIRECCIÓN DE POSGRADO
Dr. Francisco Camino Vela
DIRECCIÓN DEPARTAMENTO DE
LETRAS
Prof. Gloria Siracusa
AUTORIDADES DEL CENTRO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS
DIRECTORA
Dra. Laura Pollastri
COORDINADORES
Área de investigación: Dra. Silvia Mellado
Área de publicaciones: Diseñador Julio
Bariani
Área de eventos: Esp. Noelia Soriano Burgués
Área de cooperación interinstitucional: Dra.
Gabriela Espinosa
MIEMBROS DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DEL COMAHUE:
investigadores: Pedro Bascuñan, Pablo
Corcasi, Carla Dávila, Valentina Natalini,
Matías Sigot, Juan Sebastián Villarreal.
AUTORIDADES DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MINIFICCIÓN
PRESIDENTE
DRA. LAURA POLLASTRI
SECRETARIA
DRA. GABRIELA MARIEL ESPINOSA
TESORERA
DRA. SILVIA RENÉE MELLADO
COMITÉ CIENTÍFICO
DRA. IRENE ANDRES-SUÁREZ (SUIZA)
DRA. FRANCISCA NOGUEROL (ESPAÑA)
DR. FERNANDO VALLS (ESPAÑA, ITALIA)
DR. LAURO ZAVALA (MÉXICO)
DRA. GRACIELA TOMASSINI (ARGENTINA)
LIC. STELLA MARIS COLOMBO (ARGENTINA)
COMITÉ EJECUTIVO
ESP. INV. AIXA VALENTINA NATALINI
ESP. INV.NOELIA SORIANO BURGUÉS
PROF. INV. PABLO CORCASI
PROF. INV. MATÍAS SIGOT
PROF. CARLA DÁVILA
ASESORES ACADÉMICOS Y LITERARIOS
DRA. VIOLETA ROJO
PROF. INV. PEDRO BASCUÑAN
PROF. DANIELA AGNELLO
ESCRITOR RAÚL BRASCA
ESCRITOR MARTÍN GARDELLA
ESCRITOR PEDRO GUILLERMO JARA
ESCRITOR EDUARDO GOTTHELF
ESCRITORA MARÍA CRISTINA RAMOS
COLABORADORES
ALUMNOS:
MARTINA CABRERA
VERÓNICA CHERTCOFF
ORNELLA DENICOLAI
ANA SOFÍA FERRIER
LILIANA HAYDEE MALDONADO
GIMENA MENDEZ
SABRINA MORANO
BENJAMÍN MUÑOZ
VERÓNICA PEDROSA
YANET HEREDIA REYES
FLAVIA RORAI
JUAN SEBASTIÁN VILLARREAL
LOCUCIÓN
PROF. MARGARITA PUNTEL
DISEÑADOR GRÁFICO
DIS. JULIO BARIANI
El IX Congreso Internacional de Minificción
cuenta con el aval y el auspicio institucional
de la Facultad de Humanidades,
Universidad Nacional del Comahue
por Resolución 195/14;
con el aval y el auspicio de la
Red Académica de Docencia e Investigación en
el Área de la Literatura Latinoamericana,
Red Katatay, año 2014.
Ha sido declarado de interés educativo y cultural por la
Legislatura de la Provincia de Río Negro
por Resolución 141/2016.
Ha sido declarado de interés cultural por la
Legislatura de la Provincia de Neuquén
por Resolución 1881/2016.
Ha contado con el apoyo del Gobierno de España.
Ha contado con el apoyo del
Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica
(FONCYT)
del Ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación productiva.
3
PROGRAMA
MARTES 26 DE JULIO
MAÑANA Biblioteca Central, Salón azul, primer piso
9 a 10 Acreditación
10.30 Bienvenida a cargo de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y del
IX Congreso Internacional de Minificción
11 a 11.30
PLENARIA DE APERTURA: “UN FUNDADOR PROPONE”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Lauro Zavala (Universidad Autónoma Metropolitana de México): “Seis propuestas para la
minificción en el tercer milenio”
11.30 a 12
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES
MENDOCINAS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Leandro Hidalgo (Mendoza, Argentina)
Ricardo Alberto Bugarín (General Alvear, Mendoza, Argentina)
Juan Manuel Montes (Mendoza, Argentina)
12 a 12.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “CHILE TOMA
LA PALABRA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Gabriela Aguilera (Santiago de Chile)
Diego Muñoz Valenzuela (Santiago de Chile)
Pía Barros Bravo (Santiago de Chile)
12.30 Brindis de Bienvenida. Hall del Salón Azul, Biblioteca Central
13 a 15 PAUSA
TARDE
15 a 15.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VARONES EN
BUENOS AIRES”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Juan Romagnoli (Buenos Aires)
Fabián Vique (Morón, Buenos Aires, Argentina)
Martín Gardella (La Plata, Buenos Aires, Argentina)
Eduardo E. Vardé (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
4
MARTES 26 DE JULIO
15.30 a 17
MESA PLENARIA: “CUANDO LA MINIFICCIÓN INTERVIENE: LA SERIE
¡BASTA!”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Pía Barros Bravo (Santiago de Chile): “Microcuento y cambio social: Red Internacional de
Basta! + de 100 mujeres. Contra la violencia de género”
Miriam Di Gerónimo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza): “Basta! 100 hombres contra la violencia de género”
Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,
Argentina): “Basta! Mujeres colombianas contra la violencia de género”
Moderadora: Pía Barros Bravo
17 a 17.15: café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso
17.15 a 18.30
MESA DE PONENCIAS: “LAS DERIVAS DEL GÉNERO”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza,
Argentina): “Los miniensayos escondidos en Crítica y Ficción de Ricardo Piglia”
Gloria Angélica Ramírez Fermín (Universidad Autónoma Metropolitana, México): “La
introducción de un género y la reinterpretación de los crímenes aubianos”
Erick Rony Vásquez Guevara (Lima): “La micronovela en la literatura hispanoamericana
actual. Primera aproximación.”
Guillermo Bustamante Zamudio (Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá): “Réquiem por
la obra”
Moderador: Amor Arelis Hernández Peñaloza
18.30 a 19.30
MESA REDONDA: “REUNIR, COMPILAR, ANTOLOGAR”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Raúl Brasca, Lauro Zavala, Laura Pollastri, Clara Obligado
Moderadora: Gabriela Espinosa
19.30 a 20
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES DE LA
NORPATAGONIA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Eduardo Gotthelf, María Cristina Ramos y Carlos Blasco
5
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
MAÑANA
9 a 10
PRESENTACIÓN DE LIBROS
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
10 a 11.45
MESA DE PONENCIAS: “EL MUNDO LATINOAMERICANO EN OTRAS
LENGUAS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Sabrina Ferrero (UNComahue, Argentina) y Estefanía Fernández Rabanetti (UNComahue,
Argentina): “Minificciones integradas: una lectura posible de “Little Miracles, Kept
Promises” de la autora chicana Sandra Cisneros”
Paola Alejandra Formiga (UNComahue, Argentina): “Construir la identidad de a pedacitos –
Hibridez genérica en la ficción de Sandra Cisneros”
Ana Sofía Marques Viana Ferreira (Universidad de Salamanca, Salamanca): “Pirotecnia
verbal: paisajes del microrrelato brasileño contemporáneo”
Matías Federico Sigot (UNComahue, Argentina), Luciana Hermann (UNComahue,
Argentina): “De arañas y ballenas: la narrativa breve y la tradición oral, entre Costa Rica y
Tierra del Fuego”
Moderador: Paola Alejandra Formiga
MESA DE PONENCIAS: “LOS VERICUETOS DE LA IDENTIDAD”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Ricardo Sumalavia (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima): “El satori en la
minificción peruana”
Ana María Mopty (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán):
“Emergencia de la historia en los microrrelatos del noroeste argentino”
Moderador: Ana María Mopty
11.45 a 12 café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central
12 a 12.30
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “AL NORTE Y
AL SUR”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Laura Nicastro (Buenos Aires)
Carolina Cisneros Pinedo (Lima)
Mónica Cazón (San Miguel de Tucumán, Argentina)
6
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
Fabiola Soria (General Roca, Río Negro, Argentina)
Silvia Angélica Sánchez (General Roca, Río Negro, Argentina)
Antonio Cruz (Santiago del Estero, Argentina)
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS MUJERES
TOMAN LA PALABRA 1”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Mireya Keller (Buenos Aires)
Zulma Fraga (Buenos Aires)
Laura Elisa Vizcaíno (Ciudad de México)
Sandra Bianchi (Buenos Aires)
12.30 a 13
CONFERENCIA
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Violeta Rojo (Universidad Simón Bolívar, Caracas): “De cuestiones, noticias y varias cosas
pertenecientes a las minificciones de lector del fraile Navarrete”
13 a 15 PAUSA
TARDE
15 a 16
MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESPACIALIDAD: MÁS ALLÁ DEL
LIBRO”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Miriam Di Gerónimo (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “El libro objeto
como soporte de escritura de los microrrelatos de la editorial Ergo sum de Santiago de Chile”
Pedro Bascuñan (UNComahue, Argentina): “De la configuración espacial a la disrupción de
la hegemonía cultural en Cuentos breves para llenar el vacío de Pedro Guillermo Jara”
Ary Malaver (Georgia, Estados Unidos, University of North Georgia): “Microtextualidad &
Microficción en la red: consideraciones sobre multimedialidad y ficcionalidad en memes,
gifs y otras brevedades digitales"
7
MIÉRCOLES 27 DE JULIO
Ana Calvo Revilla (Universidad CEU San Pablo, España): “Microrrelato en red e
intermedialidad: hibridación y dialogismo artístico”
Moderadora: Miriam Di Gerónimo
16 a 16.15 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca central, primer piso
16.15 a 17.20
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “LECTURA
ENTRE DOS OCÉANOS”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Ricardo Sumalavia (Lima)
Guillermo Bustamante Zamudio (Bogotá)
Alberto Benza González (Lima)
Azucena Rodríguez (México)
Dina Grijalva (Culiacán, Sinaloa, México)
María Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España)
Nanim Rekacz (San Juan, Puerto Rico)
17.20 a 18
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS
MUJERES TOMAN LA PALABRA 2”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Beatriz Mezzelani (Neuquén, Argentina)
Marylena Lilian Cambarieri (Viedma, Argentina)
Mariángeles Abelli Bonardi (Neuquén, Argentina)
Ana María Mopty (San Miguel de Tucumán, Argentina)
Patricia Nasello (Córdoba, Argentina)
Norah Scarpa Filsinger (San Miguel de Tucumán, Argentina)
18 a 19
MESA REDONDA: “EL MICRORRELATO ENTRE EL LIBRO Y LA WEB”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Fabián Vique, Lauro Zavala, Martín Gardella, Alberto Benza González
Moderadora: Silvia Mellado
19 a 20
CONFERENCIA
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca, España): “Infancia y microrrelato”
8
JUEVES 28 DE JULIO
MAÑANA
9 a 9.45
MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN ESPAÑOLA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Aníbal Alejandro Biglieri (University of Kentucky, Estados Unidos): “¿Es el primer poema
en castellano un microrrelato?
Néstor Tkaczek (UNComahue, Argentina): “La construcción especular en Los males
menores de Luis Mateo Diez”
Moderador: Aníbal Alejandro Biglieri
MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESCRITURA”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Óscar Giovanni Gallegos Santiago (UNMSM, Santa Anita, Lima): “La escritura desnuda en
Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro”
Gloria Carmen Quispe (UNJu, Palpalá, Jujuy, Argentina): “La microficción jujeña en la
década de los 80. Aproximación a Harina de otro costal”
Gabriela Isabel Román (UNaM, Misiones, Argentina): “ʽPensamientos del señor Perogrullo’
de Marco Denevi y la serialización metadiscursiva”
Moderador: Óscar Giovanni Gallegos Santiago
9.45 a 10.45
MESA REDONDA: “PASANDO REVISTA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Rony Vásquez Guevara, Perú: Plesiosaurio
Pedro Guillermo Jara, Chile: Caballo de Proa
Ana Calvo Revilla, España: La Minificción en Red
Guillermo Bustamante Zamudio, Colombia: Ekuóreo
Moderadora: Laura Pollastri
10.45 a 11: café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso
11 a 12.30
MESA DE PONENCIAS: “(DES)PLIEGUES DEL MICRORRELATO: ESPAÑA,
MÉXICO Y PATAGONIA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Laura Pollastri (UNComahue, Argentina): “El relato (ar)ruina(do)”
9
JUEVES 28 DE JULIO
Silvia Mellado (UNComahue, Argentina): “Los pliegues del microrrelato: aproximaciones a
El cementerio más hermoso de Chile de Christian Formoso y Música desconocida para
viajes de Cristian Aliaga”
Clara Obligado (Madrid, España): "Pelos, un proyecto de las Microlocas, para ocho manos y
cuatro mujeres"
Gabriela Espinosa (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos y protocolos de lectura: en
torno a Caballo de Proa (Valdivia, 1981-2016)”
Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda (Universidad Nacional Autónoma de México): “Espejos y
ecos del personaje-lector en los microrrelatos metaficcionales”
Moderadora: Gabriela Espinosa
12.30 a 13
PRESENTACIÓN
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
María Rosa Lojo (UBA, CONICET, Buenos Aires): “Una experiencia “Sinigual”. Texto e
imagen en la gestación de un bestiario fantástico, por María Rosa Lojo y Leonor Beuter”
13 a 15 PAUSA
TARDE
15 a 16
MESA DE PONENCIAS: “DE LA LETRA Y DE LA IMAGEN: MINIFICCIÓN Y
FOTOGRAFÍA”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Valentina Natalini (UNComahue, Argentina): “El relato de la foto ausente: microrrelato y
álbum familiar en En nombre de ninguna de Rosabetty Muñoz”
Noelia Soriano Burgués (UNComahue, Argentina): “Entre materialidades y virtualidades:
Desamurados. Fotorelatos inmediatos de Oscar Sarhan”
Santiago Luis Corbalán (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino) y Susana del Valle
Salim (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Nacional de Tucumán):
“La fotografía y su dimensión como narrativa breve”
Moderadora: Valentina Natalini
MESA DE PONENCIAS: “LA PALABRA EN ACCIÓN”
Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo
Mónica Cazón (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán): “La inclusión
de la literatura en los sectores vulnerables. El microrrelato como género soporte”
Ricardo Miguel Haye, Stella Maris Poggian (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos,
medios y neurociencias”
10
JUEVES 28 DE JULIO
Benjamín Muñoz (UNComahue, Argentina): “Microrrelato, cuerpo y testimonio en
Basta!100 mujeres contra la violencia de género (Chile, 2011)”
Eduardo Gotthelf (Buenos Aires, Río Negro): “Otros textos desgenerados: las Microficciones
Teatrales”
Moderador: Ricardo Miguel Haye
16 a 16.30
PRESENTACIÓN
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Luisa Valenzuela (Buenos Aires): “PENmics. Microrrelatos en PEN”
16.30 a 16.45 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso
16.45 a 17
PRESENTACIÓN DE LIBROS
17 a 17.45
EL IX CONGRESO VA A LA ESCUELA
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Mesa de presentación taller de minificción (Centro Patagónico de Estudios
Latinoamericanos) y entrega de premios del Concurso de libros de microrrelatos “La
minificción en el Bicentenario”
17.45 a 18
PLENARIO: ELECCIÓN DE PRÓXIMA SEDE
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
18 a 19
LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “GRANDES DE
LO PEQUEÑO”
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Raúl Brasca, Luisa Valenzuela, Eugenio Mandrini, Pedro Guillermo Jara
19 a 20
CONFERENCIA DE CIERRE
Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso
Irene Andres-Suárez (Universidad de Neuchâtel, Suiza): “Trayectoria del microrrelato en
catalán y en gallego”
21.30 Reunión de camaradería
Salón Club YPF Neuquén (Avda. Olascoaga 1470, Neuquén)

Más contenido relacionado

PDF
Relacion de ponentes aceptadas
PDF
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
PDF
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
PDF
Revista polenug 2_agosto_2013
PDF
Corre, lee y dile 2015
PDF
Boletin Abril 2008
PDF
Boletin 384 del cmch de mayo de 2013
PDF
35 feria-ricardo-palma
Relacion de ponentes aceptadas
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
II COLOQUIO DE LITERATURA PARA NIÑOS Y JÓVENES Pequeña ficción que amplifica...
Revista polenug 2_agosto_2013
Corre, lee y dile 2015
Boletin Abril 2008
Boletin 384 del cmch de mayo de 2013
35 feria-ricardo-palma

La actualidad más candente (20)

PDF
Programa 2ª feria del libro de federación 2014
PDF
PDF
Tesoro de-nombres-quechuas
PDF
Libros infantiles
PDF
Programa
PDF
Programa definitivo.
PDF
Xviii jornadas sobre la enseanza de la filosofa 2011 programa
PDF
Fil lima-programacion-cultural-2014
PDF
Horario seminario
PDF
Primer Encuentro Internacional de Editores LATINOAMERICANA Asociación de Revi...
PDF
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
PDF
Nuevo curriculum vitae5 (2)
PPTX
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
PDF
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
PDF
Publicaciones de la Ed. UNLPam
PDF
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
PDF
Boletín septiembre 2014
Programa 2ª feria del libro de federación 2014
Tesoro de-nombres-quechuas
Libros infantiles
Programa
Programa definitivo.
Xviii jornadas sobre la enseanza de la filosofa 2011 programa
Fil lima-programacion-cultural-2014
Horario seminario
Primer Encuentro Internacional de Editores LATINOAMERICANA Asociación de Revi...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
Nuevo curriculum vitae5 (2)
Agenda cultural del 11 al 17 de octubre
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
Publicaciones de la Ed. UNLPam
Programa II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural
Boletín septiembre 2014
Publicidad

Similar a Programa IX Congreso Interancional de Minificción (20)

PDF
Plegable ultima version_14
PDF
Jornadas Inter-cátedras de Letras
DOCX
Programa de actividades
PDF
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
PDF
Programa modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos
PDF
Aprir info service 6_11
PPT
Fe Na L Para Blog
PDF
Programa V feria del libro independiente 2014
PDF
Lima Lee programa 2020
PDF
Cartelera Festival de La Palabra 2015
PDF
Memoria Letras de Chile 2016
PDF
Programa General de Actividades de la FUL 2015
PDF
Actores, Demandas, Intersecciones
PDF
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
PDF
Memoria Letras de Chile 2016
PDF
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
PPSX
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
PDF
Primera circular
PDF
Primera circular
Plegable ultima version_14
Jornadas Inter-cátedras de Letras
Programa de actividades
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Programa modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos
Aprir info service 6_11
Fe Na L Para Blog
Programa V feria del libro independiente 2014
Lima Lee programa 2020
Cartelera Festival de La Palabra 2015
Memoria Letras de Chile 2016
Programa General de Actividades de la FUL 2015
Actores, Demandas, Intersecciones
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
Memoria Letras de Chile 2016
Síntesis de noticias del día 8 de noviembre del 2012
Segundo año de actividades del seminario de análisis y estudios de minificción
Primera circular
Primera circular
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Programa IX Congreso Interancional de Minificción

  • 2. AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE RECTOR Lic. Gustavo Víctor Crisafulli VICERRECTOR Mgtr. Juan Daniel Nataine SECRETARÍA ACADÉMICA Dra. María Alejandra Minelli SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Dr. Enrique Mases SECRETARÍA GENERAL Ing. Atilio Sguazzini SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Lic. Lionel Korsunsky SECRETARÍA DE HACIENDA Cr. Néstor Fernández SECRETARÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Mgtr. Cristina Beatriz Cano SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL Eduardo Mutchinik AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES DECANA Dra. María Beatriz Gentile VICEDECANA Dra. Norma Steimbreger SECRETARÍA ACADÉMICA Dra. Gabriela Espinosa SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Lic. Analía Kreiter SECRETARÍA DE EXTENSIÓN Lic. Marcos Daniel Muñoz SECRETARÍA ADMINISTRATIVA Cra. Laura Porrino DIRECCIÓN DE POSGRADO Dr. Francisco Camino Vela DIRECCIÓN DEPARTAMENTO DE LETRAS Prof. Gloria Siracusa AUTORIDADES DEL CENTRO PATAGÓNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DIRECTORA Dra. Laura Pollastri COORDINADORES Área de investigación: Dra. Silvia Mellado Área de publicaciones: Diseñador Julio Bariani Área de eventos: Esp. Noelia Soriano Burgués Área de cooperación interinstitucional: Dra. Gabriela Espinosa MIEMBROS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE: investigadores: Pedro Bascuñan, Pablo Corcasi, Carla Dávila, Valentina Natalini, Matías Sigot, Juan Sebastián Villarreal.
  • 3. AUTORIDADES DEL IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MINIFICCIÓN PRESIDENTE DRA. LAURA POLLASTRI SECRETARIA DRA. GABRIELA MARIEL ESPINOSA TESORERA DRA. SILVIA RENÉE MELLADO COMITÉ CIENTÍFICO DRA. IRENE ANDRES-SUÁREZ (SUIZA) DRA. FRANCISCA NOGUEROL (ESPAÑA) DR. FERNANDO VALLS (ESPAÑA, ITALIA) DR. LAURO ZAVALA (MÉXICO) DRA. GRACIELA TOMASSINI (ARGENTINA) LIC. STELLA MARIS COLOMBO (ARGENTINA) COMITÉ EJECUTIVO ESP. INV. AIXA VALENTINA NATALINI ESP. INV.NOELIA SORIANO BURGUÉS PROF. INV. PABLO CORCASI PROF. INV. MATÍAS SIGOT PROF. CARLA DÁVILA ASESORES ACADÉMICOS Y LITERARIOS DRA. VIOLETA ROJO PROF. INV. PEDRO BASCUÑAN PROF. DANIELA AGNELLO ESCRITOR RAÚL BRASCA ESCRITOR MARTÍN GARDELLA ESCRITOR PEDRO GUILLERMO JARA ESCRITOR EDUARDO GOTTHELF ESCRITORA MARÍA CRISTINA RAMOS COLABORADORES ALUMNOS: MARTINA CABRERA VERÓNICA CHERTCOFF ORNELLA DENICOLAI ANA SOFÍA FERRIER LILIANA HAYDEE MALDONADO GIMENA MENDEZ SABRINA MORANO BENJAMÍN MUÑOZ VERÓNICA PEDROSA YANET HEREDIA REYES FLAVIA RORAI JUAN SEBASTIÁN VILLARREAL LOCUCIÓN PROF. MARGARITA PUNTEL DISEÑADOR GRÁFICO DIS. JULIO BARIANI
  • 4. El IX Congreso Internacional de Minificción cuenta con el aval y el auspicio institucional de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue por Resolución 195/14; con el aval y el auspicio de la Red Académica de Docencia e Investigación en el Área de la Literatura Latinoamericana, Red Katatay, año 2014. Ha sido declarado de interés educativo y cultural por la Legislatura de la Provincia de Río Negro por Resolución 141/2016. Ha sido declarado de interés cultural por la Legislatura de la Provincia de Neuquén por Resolución 1881/2016. Ha contado con el apoyo del Gobierno de España. Ha contado con el apoyo del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCYT) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva.
  • 5. 3 PROGRAMA MARTES 26 DE JULIO MAÑANA Biblioteca Central, Salón azul, primer piso 9 a 10 Acreditación 10.30 Bienvenida a cargo de las autoridades de la Universidad Nacional del Comahue y del IX Congreso Internacional de Minificción 11 a 11.30 PLENARIA DE APERTURA: “UN FUNDADOR PROPONE” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Lauro Zavala (Universidad Autónoma Metropolitana de México): “Seis propuestas para la minificción en el tercer milenio” 11.30 a 12 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES MENDOCINAS” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Leandro Hidalgo (Mendoza, Argentina) Ricardo Alberto Bugarín (General Alvear, Mendoza, Argentina) Juan Manuel Montes (Mendoza, Argentina) 12 a 12.30 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “CHILE TOMA LA PALABRA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Gabriela Aguilera (Santiago de Chile) Diego Muñoz Valenzuela (Santiago de Chile) Pía Barros Bravo (Santiago de Chile) 12.30 Brindis de Bienvenida. Hall del Salón Azul, Biblioteca Central 13 a 15 PAUSA TARDE 15 a 15.30 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VARONES EN BUENOS AIRES” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Juan Romagnoli (Buenos Aires) Fabián Vique (Morón, Buenos Aires, Argentina) Martín Gardella (La Plata, Buenos Aires, Argentina) Eduardo E. Vardé (Pcia. de Buenos Aires, Argentina)
  • 6. 4 MARTES 26 DE JULIO 15.30 a 17 MESA PLENARIA: “CUANDO LA MINIFICCIÓN INTERVIENE: LA SERIE ¡BASTA!” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Pía Barros Bravo (Santiago de Chile): “Microcuento y cambio social: Red Internacional de Basta! + de 100 mujeres. Contra la violencia de género” Miriam Di Gerónimo (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza): “Basta! 100 hombres contra la violencia de género” Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “Basta! Mujeres colombianas contra la violencia de género” Moderadora: Pía Barros Bravo 17 a 17.15: café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso 17.15 a 18.30 MESA DE PONENCIAS: “LAS DERIVAS DEL GÉNERO” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Amor Arelis Hernández Peñaloza (CILHA-Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “Los miniensayos escondidos en Crítica y Ficción de Ricardo Piglia” Gloria Angélica Ramírez Fermín (Universidad Autónoma Metropolitana, México): “La introducción de un género y la reinterpretación de los crímenes aubianos” Erick Rony Vásquez Guevara (Lima): “La micronovela en la literatura hispanoamericana actual. Primera aproximación.” Guillermo Bustamante Zamudio (Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá): “Réquiem por la obra” Moderador: Amor Arelis Hernández Peñaloza 18.30 a 19.30 MESA REDONDA: “REUNIR, COMPILAR, ANTOLOGAR” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Raúl Brasca, Lauro Zavala, Laura Pollastri, Clara Obligado Moderadora: Gabriela Espinosa 19.30 a 20 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “VOCES DE LA NORPATAGONIA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Eduardo Gotthelf, María Cristina Ramos y Carlos Blasco
  • 7. 5 MIÉRCOLES 27 DE JULIO MAÑANA 9 a 10 PRESENTACIÓN DE LIBROS Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso 10 a 11.45 MESA DE PONENCIAS: “EL MUNDO LATINOAMERICANO EN OTRAS LENGUAS” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Sabrina Ferrero (UNComahue, Argentina) y Estefanía Fernández Rabanetti (UNComahue, Argentina): “Minificciones integradas: una lectura posible de “Little Miracles, Kept Promises” de la autora chicana Sandra Cisneros” Paola Alejandra Formiga (UNComahue, Argentina): “Construir la identidad de a pedacitos – Hibridez genérica en la ficción de Sandra Cisneros” Ana Sofía Marques Viana Ferreira (Universidad de Salamanca, Salamanca): “Pirotecnia verbal: paisajes del microrrelato brasileño contemporáneo” Matías Federico Sigot (UNComahue, Argentina), Luciana Hermann (UNComahue, Argentina): “De arañas y ballenas: la narrativa breve y la tradición oral, entre Costa Rica y Tierra del Fuego” Moderador: Paola Alejandra Formiga MESA DE PONENCIAS: “LOS VERICUETOS DE LA IDENTIDAD” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Ricardo Sumalavia (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima): “El satori en la minificción peruana” Ana María Mopty (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán): “Emergencia de la historia en los microrrelatos del noroeste argentino” Moderador: Ana María Mopty 11.45 a 12 café en hall del Salón Azul, Biblioteca Central 12 a 12.30 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “AL NORTE Y AL SUR” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Laura Nicastro (Buenos Aires) Carolina Cisneros Pinedo (Lima) Mónica Cazón (San Miguel de Tucumán, Argentina)
  • 8. 6 MIÉRCOLES 27 DE JULIO Fabiola Soria (General Roca, Río Negro, Argentina) Silvia Angélica Sánchez (General Roca, Río Negro, Argentina) Antonio Cruz (Santiago del Estero, Argentina) LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS MUJERES TOMAN LA PALABRA 1” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Mireya Keller (Buenos Aires) Zulma Fraga (Buenos Aires) Laura Elisa Vizcaíno (Ciudad de México) Sandra Bianchi (Buenos Aires) 12.30 a 13 CONFERENCIA Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Violeta Rojo (Universidad Simón Bolívar, Caracas): “De cuestiones, noticias y varias cosas pertenecientes a las minificciones de lector del fraile Navarrete” 13 a 15 PAUSA TARDE 15 a 16 MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESPACIALIDAD: MÁS ALLÁ DEL LIBRO” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Miriam Di Gerónimo (Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina): “El libro objeto como soporte de escritura de los microrrelatos de la editorial Ergo sum de Santiago de Chile” Pedro Bascuñan (UNComahue, Argentina): “De la configuración espacial a la disrupción de la hegemonía cultural en Cuentos breves para llenar el vacío de Pedro Guillermo Jara” Ary Malaver (Georgia, Estados Unidos, University of North Georgia): “Microtextualidad & Microficción en la red: consideraciones sobre multimedialidad y ficcionalidad en memes, gifs y otras brevedades digitales"
  • 9. 7 MIÉRCOLES 27 DE JULIO Ana Calvo Revilla (Universidad CEU San Pablo, España): “Microrrelato en red e intermedialidad: hibridación y dialogismo artístico” Moderadora: Miriam Di Gerónimo 16 a 16.15 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca central, primer piso 16.15 a 17.20 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “LECTURA ENTRE DOS OCÉANOS” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Ricardo Sumalavia (Lima) Guillermo Bustamante Zamudio (Bogotá) Alberto Benza González (Lima) Azucena Rodríguez (México) Dina Grijalva (Culiacán, Sinaloa, México) María Gutiérrez (Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España) Nanim Rekacz (San Juan, Puerto Rico) 17.20 a 18 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORAS: “LAS MUJERES TOMAN LA PALABRA 2” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Beatriz Mezzelani (Neuquén, Argentina) Marylena Lilian Cambarieri (Viedma, Argentina) Mariángeles Abelli Bonardi (Neuquén, Argentina) Ana María Mopty (San Miguel de Tucumán, Argentina) Patricia Nasello (Córdoba, Argentina) Norah Scarpa Filsinger (San Miguel de Tucumán, Argentina) 18 a 19 MESA REDONDA: “EL MICRORRELATO ENTRE EL LIBRO Y LA WEB” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Fabián Vique, Lauro Zavala, Martín Gardella, Alberto Benza González Moderadora: Silvia Mellado 19 a 20 CONFERENCIA Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Francisca Noguerol Jiménez (Universidad de Salamanca, España): “Infancia y microrrelato”
  • 10. 8 JUEVES 28 DE JULIO MAÑANA 9 a 9.45 MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN ESPAÑOLA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Aníbal Alejandro Biglieri (University of Kentucky, Estados Unidos): “¿Es el primer poema en castellano un microrrelato? Néstor Tkaczek (UNComahue, Argentina): “La construcción especular en Los males menores de Luis Mateo Diez” Moderador: Aníbal Alejandro Biglieri MESA DE PONENCIAS: “MINIFICCIÓN Y ESCRITURA” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Óscar Giovanni Gallegos Santiago (UNMSM, Santa Anita, Lima): “La escritura desnuda en Prosas apátridas de Julio Ramón Ribeyro” Gloria Carmen Quispe (UNJu, Palpalá, Jujuy, Argentina): “La microficción jujeña en la década de los 80. Aproximación a Harina de otro costal” Gabriela Isabel Román (UNaM, Misiones, Argentina): “ʽPensamientos del señor Perogrullo’ de Marco Denevi y la serialización metadiscursiva” Moderador: Óscar Giovanni Gallegos Santiago 9.45 a 10.45 MESA REDONDA: “PASANDO REVISTA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Rony Vásquez Guevara, Perú: Plesiosaurio Pedro Guillermo Jara, Chile: Caballo de Proa Ana Calvo Revilla, España: La Minificción en Red Guillermo Bustamante Zamudio, Colombia: Ekuóreo Moderadora: Laura Pollastri 10.45 a 11: café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso 11 a 12.30 MESA DE PONENCIAS: “(DES)PLIEGUES DEL MICRORRELATO: ESPAÑA, MÉXICO Y PATAGONIA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Laura Pollastri (UNComahue, Argentina): “El relato (ar)ruina(do)”
  • 11. 9 JUEVES 28 DE JULIO Silvia Mellado (UNComahue, Argentina): “Los pliegues del microrrelato: aproximaciones a El cementerio más hermoso de Chile de Christian Formoso y Música desconocida para viajes de Cristian Aliaga” Clara Obligado (Madrid, España): "Pelos, un proyecto de las Microlocas, para ocho manos y cuatro mujeres" Gabriela Espinosa (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos y protocolos de lectura: en torno a Caballo de Proa (Valdivia, 1981-2016)” Laura Elisa Vizcaíno Mosqueda (Universidad Nacional Autónoma de México): “Espejos y ecos del personaje-lector en los microrrelatos metaficcionales” Moderadora: Gabriela Espinosa 12.30 a 13 PRESENTACIÓN Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso María Rosa Lojo (UBA, CONICET, Buenos Aires): “Una experiencia “Sinigual”. Texto e imagen en la gestación de un bestiario fantástico, por María Rosa Lojo y Leonor Beuter” 13 a 15 PAUSA TARDE 15 a 16 MESA DE PONENCIAS: “DE LA LETRA Y DE LA IMAGEN: MINIFICCIÓN Y FOTOGRAFÍA” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Valentina Natalini (UNComahue, Argentina): “El relato de la foto ausente: microrrelato y álbum familiar en En nombre de ninguna de Rosabetty Muñoz” Noelia Soriano Burgués (UNComahue, Argentina): “Entre materialidades y virtualidades: Desamurados. Fotorelatos inmediatos de Oscar Sarhan” Santiago Luis Corbalán (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino) y Susana del Valle Salim (Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y Universidad Nacional de Tucumán): “La fotografía y su dimensión como narrativa breve” Moderadora: Valentina Natalini MESA DE PONENCIAS: “LA PALABRA EN ACCIÓN” Auditorio de Turismo, Facultad de Turismo Mónica Cazón (Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán): “La inclusión de la literatura en los sectores vulnerables. El microrrelato como género soporte” Ricardo Miguel Haye, Stella Maris Poggian (UNComahue, Argentina): “Microrrelatos, medios y neurociencias”
  • 12. 10 JUEVES 28 DE JULIO Benjamín Muñoz (UNComahue, Argentina): “Microrrelato, cuerpo y testimonio en Basta!100 mujeres contra la violencia de género (Chile, 2011)” Eduardo Gotthelf (Buenos Aires, Río Negro): “Otros textos desgenerados: las Microficciones Teatrales” Moderador: Ricardo Miguel Haye 16 a 16.30 PRESENTACIÓN Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Luisa Valenzuela (Buenos Aires): “PENmics. Microrrelatos en PEN” 16.30 a 16.45 café en el hall del Salón Azul, Biblioteca Central, primer piso 16.45 a 17 PRESENTACIÓN DE LIBROS 17 a 17.45 EL IX CONGRESO VA A LA ESCUELA Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Mesa de presentación taller de minificción (Centro Patagónico de Estudios Latinoamericanos) y entrega de premios del Concurso de libros de microrrelatos “La minificción en el Bicentenario” 17.45 a 18 PLENARIO: ELECCIÓN DE PRÓXIMA SEDE Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso 18 a 19 LECTURA DE MINIFICCIONES EN LA VOZ DE SUS AUTORES: “GRANDES DE LO PEQUEÑO” Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Raúl Brasca, Luisa Valenzuela, Eugenio Mandrini, Pedro Guillermo Jara 19 a 20 CONFERENCIA DE CIERRE Biblioteca Central, Salón Azul, primer piso Irene Andres-Suárez (Universidad de Neuchâtel, Suiza): “Trayectoria del microrrelato en catalán y en gallego” 21.30 Reunión de camaradería Salón Club YPF Neuquén (Avda. Olascoaga 1470, Neuquén)